16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA… “Licenciatura En Turismo Y Desarrollo Sustentable”… ASIGNATURA: Contabilidad Básica TAREA NUMERO: 19 DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: - ENSAYO FINANZAS PERSONALES. PRESENTADO POR: Pedro Luis Cruz López… FECHA DE ELABORACIÓN: 27/05/2013

Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

… UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA…

… “Licenciatura En Turismo Y Desarrollo Sustentable”…

ASIGNATURA:

Contabilidad Básica

TAREA NUMERO: 19

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:

- ENSAYO FINANZAS PERSONALES.

PRESENTADO POR:

… Pedro Luis Cruz López…

FECHA DE ELABORACIÓN:

27/05/2013

Page 2: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

o ENSAYO FINANZAS PERSONALES.

INTRODUCCION.

A continuación se mencionaran algunos puntos básicos para el control de las finanzas del usuario, la relevancia de establecer metas y objetivos en la vida personal, el objetivo y beneficio de las finanzas personales.

CONTENIDO.

Se presentaran algunos puntos básicos, para tener la facilidad de planear los gastos, enfrentar los imprevistos que se presenten, cumplir con los objetivos financieros y ahorrar; de tal forma que pueda tener tranquilidad el usuario.

A la vez se proporcionarán las herramientas que permiten identificar los recursos económicos y los gastos, la importancia del ahorro, y algunos consejos a la hora de tomar la decisión de invertir.

Page 3: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

RESUMEN.

Se presentan los siguientes puntos básicos para establecer la mejora de la economía del usuario:

1.- Revise su patrimonio. Reste a todas sus propiedades el total de lo que usted no tiene o lo que debe. Esta operación le dará como resultado una cantidad de dinero, la cual podría ser su balance familiar. Realice este ejercicio mensualmente para determinar si las acciones que está tomando, son las correctas para mejorar su economía.

2.- Aprenda a organizarse. Sea consciente de que lo principal es pagar sus deudas, antes que pretender ahorrar dinero. Decida qué asuntos tienen mayor prioridad, cuáles son más cercanos de alcanzar y los que más convenga cumplir.

3.- trate de no gastar el dinero que le aumenten o que reciba de manera adicional, por ejemplo: le pagaron un dinero que prestó, un bono por productividad, etc. Mejor ahórrelo.

4.- Reserve una parte de su dinero para emergencias. Es muy importante tener disponible cierta cantidad de dinero para cubrir emergencias, procure que este dinero esté invertido en alguna cuenta bancaria que sea segura y de la que pueda disponer del dinero.

5.- Considere el invertir su dinero en un seguro. Si usted destina de manera constante como parte de sus gastos cierta cantidad de dinero para mantener protegido las pertenencias más valiosas; a la hora en que se presenten desafortunados sucesos y que ampara su seguro, no se verá en apuros económicos.

6.- Use adecuadamente sus tarjetas de crédito, trate de no usar mucho sus tarjetas de crédito, recuerde que son para los imprevistos o aprovechar alguna oportunidad que con ellas se ofrezca.

7.- Si no depositan su salario en una cuenta bancaria de nómina, abra una cuenta de ahorros, deposite su sueldo y organice su dinero a través de su cuenta, así no lo gastará todo y lo podrá administrar de la mejor manera.

Page 4: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

8.- Tome en cuenta y analice todas sus posibles fuentes de ingresos y si le es posible busque otras nuevas, como por ejemplo: emprender un nuevo negocio, entre otras.

9.- es mejor planear y manejar las finanzas de la familia con su pareja, así ambos estarán enterados de los movimientos de su dinero y entre los dos pueden dar buenas ideas para emplearlo (dos cabezas piensan mejor que una).

10.- tener su testamento listo, así podrá asegurarse de que su patrimonio quede en buenas manos; además de que evitará a sus seres queridos, el que tengan que realizar largos y costosos trámites.

11.-Mantenga en un lugar seguro, todos los documentos de importancia. Es muy importante que su cónyuge este enterado de este lugar, para que así pueda encontrarlos en un momento de emergencia.

Page 5: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

ANÁLISIS:

Es un hecho que cuando la gente se propone ahorrar, lo logra, ya que es cuestión de voluntad que de otras limitaciones. Por lo tanto se mencionan algunos puntos para lograr el ahorro, como son:

ahorre como mínimo, el diez por ciento de sus ingresos. fomente el ahorro en los niños. Si sus ahorros crecen, busque invertirlo en instituciones bancarias. Busque asesoría con algún experto en la materia. Debe tener cuidado con el manejo de sus recursos, con ello evitará molestias. Si lo necesita y no hay otra alternativa solicite un préstamo o compre a crédito, ya

que si lo hace sin ser necesario estará hundiéndose poco a poco en un mar de deudas.

CONCLUSIÓN:

Para finalizar este ensayo cabe resaltar que la manera de administrar los recursos económicos no es complicada, basta con obtener el total de los gastos y evitar que la suma de todas las adquisiciones represente más de la cuarta parte del total de los ingresos.

De esta manera se podrá solventar los gastos, evitar comprar productos innecesarios y, fomentar el ahorro y vivir sin preocupaciones económicas.

Page 6: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

BIBLIOGRAFÍA:

Juan Palacios (2011) “Finanzas personales” editorial cofas S.A de C.V. Jeff D. Opdyke (2012) “FINANZAS PERSONALES: Guía para gestionar mejor su

dinero” profit editorial. I., S.L. María José Samper Gómez, camilo pinto Andrade, Jorge arenas dulcey, Mauricio

roca falla (2011) “Mis finanzas personales” distribuidora y editorial Aguilar altea, Taurus, alfaguara S.A.

ANEXOS:

o Orlando Montiel (2008) Paz Económica, editorial authorhouse;o Rigoberto A. Puentes (2006) finanzas para papa; corpuma editores;o Dave Ramsey (2008) La Transformación Total De Su Dinero; editorial caribe Inc.

Page 7: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

… UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA…

… “Licenciatura En Turismo Y Desarrollo Sustentable”…

ASIGNATURA:

Contabilidad Básica

TAREA NUMERO: 20

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:

- ENSAYO, EMPRESAS GLOBALES (FACTURACIÓN EERR).

PRESENTADO POR:

… Pedro Luis Cruz López…

FECHA DE ELABORACIÓN:

27/05/2013

Page 8: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

o ENSAYO, EMPRESAS GLOBALES (FACTURACIÓN EERR).

INTRODUCCION.

Las empresas globales o transnacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados. Una de las primeras empresas fueron las compañías de la Indias que surgieron en Gran Bretaña, Holanda, Suecia y Dinamarca en el siglo XVII.

CONTENIDO.

Las empresas globales han trascendido sus naciones de origen y buscado nuevas alternativas de desarrollo en diferentes países.

En México, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) agrupa, desde 2004, a los líderes de 38 empresas globales, las cuales tienen 76 años operando en nuestro país en los distintos ámbitos de la economía nacional, manteniendo su compromiso de modernizar a México y proyectar una imagen positiva de nuestro país en el exterior.

El CEEG es un grupo con amplia relevancia en la economía por el nivel de inversión y generación de empleos de calidad. Las empresas que lo conforman promueven las condiciones de competitividad en foros globales y locales para continuar atrayendo la inversión extranjera en el país.

Page 9: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

RESUMEN.

A continuación se mencionaran datos financieros anuales y consolidados de los últimos 5 años de la empresa transnacional “WALMART” chile, con el fin de determinar la solidez de la empresa, y ver los recursos necesarios para su funcionamiento.

Se analizarán los índices anteriores con “CENCOSUD” su principal competidor en el mercado de chile. Para ello sea recopilado información histórica de sus balances generales y estados de resultados publicados en su Sitio Web oficial. Esto es fundamental para medir la eficacia de la empresa.

El negocio principal de “WALMART” Chile es la distribución de alimentos y la entrega de servicios. Para abordar el negocio en todas sus etapas la Compañía se estructura en tres divisiones:

o División Retail (opera a través de una estrategia multiformato, que incluye los hipermercados Híper Líder, supermercados Express de Líder, Súper Bodega y los locales de descuento).

o División Servicios Financieros (proporciona crédito a los consumidores a través de la tarjeta Presto y ofrece distintos productos y servicios que agregan valor a la propuesta comercial).

o División Inmobiliaria (construye y administra los locales comerciales de supermercados, hipermercados y centros comerciales a lo largo del país).

Lo que le permite desarrollar propuestas de valor integrales a todos los segmentos que atiende.

La evolución económica del país fue de menos a más y para fines de año se exhiben resultados macroeconómicos auspiciosos. De hecho, se logró un crecimiento del producto bruto de un 5,2%, la creación de más de 428 mil empleos, el crecimiento en el consumo de un 11,2% y el control de la inflación dentro del marco esperado de un 3%. Para el año 2011 el Banco Central proyecta un crecimiento en torno al 6%.

Page 10: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

En el año 2010, la compañía aplicó un agresivo plan de desarrollo, profundizó la implementación de las mejores prácticas operativas, avanzó en el establecimiento de la política comercial EDLP (Every Day Low Price), mejoró sus sistemas de distribución y aumento sustancialmente la productividad interna.

La participación de mercado de la compañía aumentó en casi 2 puntos, alcanzando el 36,3% del mercado de supermercados del país. Se fortaleció el posicionamiento de precios, se bajaron los inventarios en 8 días a un nivel de 33 días promedio y se mejoró las ventas.

A continuación se muestra un resumen de las cuentas relevantes, las cuales han sido extraídas de los balances y estados de resultados, promediando los valores de los últimos 5 años:

CUENTAS PROMEDIO 5 AÑOS

WALMART CHILE CENCOSUD

BALANCE GENERALDisponible $ 44.609.481 $ 82.930.888

Clientes $ 159.061.357 $ 471.151.009

Inventarios $ 163.161.727 $ 439.561.477

Activo Circulante $ 446.765.622 $ 1.274.623.098

Total Activos $ 1.535.371.397 $ 4.717.613.348

Proveedores $ 276.754.534 $ 861.471.775

Pasivo Circulante $ 546.116.100 $ 1.268.056.736

Total Deudas $ 974.877.719 $ 2.664.960.280

Patrimonio $ 560.493.678 $ 2.052.653.067

ESTADO DE RESULTADOSVENTAS $ 2.063.231.708 $ 4.909.756.596

COSTO DE VENTAS $ 1.477.385.600 $ 3.534.960.599

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN $ 585.846.108 $ 1.374.795.997

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS $ 514.633.408 $ 1.083.688.507

DEPRECIACIÓN $ - $ -

RESULTADO OPERACIONAL $ 71.212.700 $ 291.107.490

INVERSIONES EMPRESAS RELACIONADAS ($ 16.419.194 ) $ 1.325.310

RESULTADO ANTES DE INTERES E IMPUESTO $ 54.793.506 $ 292.432.800

INTERÉS ($ 29.065.635 ) ($ 68.421.246 )

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO $ 25.727.871 $ 224.011.554

IMPUESTO ($ 4.455.939 ) ($ 40.994.926 )

RESULTADO NETO $ 21.271.931 $ 183.016.628

Page 11: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

CRITICA:

El promedio de los últimos 5 años de “WALMART” Chile refleja problemas en varios aspectos del diagnóstico económico-financiero sobre todo en lo que respecto al equilibrio de la estructura patrimonial que tiene un -22%.

Además presenta un alto déficit de tesorería (189 millones), y sin todavía mencionar la liquidez que la obliga a estar muy atenta a lo que pasa en el corto plazo, donde su razón circulante y acida, están muy por debajo de lo recomendado (0,82 y 0,52).

CONCLUSIÓN:

A pesar de todos los aspectos negativos encontrados se puede ser optimista respecto del futuro, considerando la participación de Wal-Mart en la toma de decisiones; se replicará en Chile lo que ha logrado a nivel mundial donde tiene actualmente negocios. Además, considerando los sucesos del 2010 (terremoto) y las proyecciones de crecimiento para el país (6%).

Page 12: Ensayo Finanzas Personales y Emps Globales

BIBLIOGRAFÍA:

Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2005) “La inversión extranjera en América Latina y el Caribe” editorial Naciones Unidas.

Mercedes Muñoz (2007)” Macroeconomía: versión para Latinoamérica” editorial Pearson educación.

Clemencia Martínez Aldana (2006) “Negocios internacionales: -estrategias globales-” universidad santo tomas editorial y publicaciones.

ANEXOS:

o http://www.dys.cl (Inversionistas);o http://www.svs.cl (Estados Financieros Wal-Mart Chile S.A. y Cencosud S.A.);