Ensayo Del Libro El Emilio de Juan Jacobo Rousseau

Embed Size (px)

Citation preview

ENSAYO DEL LIBRO EL EMILIO DE JUAN JACOBO ROUSSEAU

Juan Jacobo Rousseau fue uno de los grandes filsofo, pedagogo, lingista, poltico y enciclopedista ginebrino- francs que ms aport a la Poltica, al Derecho, a la Sociologa y a la educacin racionalista y naturalista en Europa durante el Siglo XVlll. Naci el 28 de Junio en Ginebra, Suiza en el ao de 1712. Qued hurfano de madre recin nacido. Su padre era relojero y maestro de baile, pero tena poca capacidad y voluntad para educar al pequeo Juan Jacobo. El padre, abandono la ciudad y el nio quedo bajo la custodia de su to, pero este se deshizo del muchacho, cuando apenas tenia, diez anos de edad. De este modo, Juan Jacobo, paso a vivir en el campo; estudio en una escuela rural y aprendi el arte de la CONTEMPLACIN y amor a la NATURALEZA. Pese a que Juan Jacobo Rousseau, vivi en carne propia, una vida de injusticias, maltratos, brutalidades y atropellos que lo marcaron, no obstante, desde pequeo se refugio en LA LECTURA Y EL LIBRO. Pese a su vida desordenada, producto del abandono , la orfandad y la vida torpe; Juan Jacobo aprendi a LEER con ciertas dificultades, puesto que no tuvo el modelo familiar que lo estimulara, sin embrago cuando aprendi a LEER Y A ESCRIBIR, no paraba y se convirti en un asiduo lector con habito propio, desvelndose por las noches frente a la lectura atenta, fluida y habitual que realizaba sistemticamente con el dialogo que hacia con sus LIBROS. Emilio: o, De la educacin es un tratado filosfico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la crea la mejor y ms importante de todas mis obras, aborda temas polticos y filosficos concernientes a la relacin del individuo con la sociedad, particularmente seala cmo el individuo puede conservar su bondad natural (Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza), mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta. En el Emilio, Rousseau propone, mediante la descripcin del mismo, un sistema educativo que permita al hombre natural convivir con esa sociedad corrupta. Rousseau acompaa el tratado de una historia novelada del joven Emilio y su tutor, para ilustrar cmo se debe educar al ciudadano ideal. Sin embargo, Emilio no es una gua detallada, aunque s incluye algunos consejos sobre cmo educar a los nios. Hoy se considera el primer tratado sobre filosofa de la educacin en el mundo occidental. El texto se divide en cinco libros, los tres primeros dedicados a la infancia de Emilio, el cuarto a su adolescencia, y el quinto a la educacin de Sofa la mujer ideal y futura esposa de Emilio, y a la vida domstica y civil de este.

En cuanto a la educacin del nio, Rousseau destaca el cuidado corporal en torno a la alimentacin, el vestido y el fortalecimiento corporal destacando el papel pedaggico del educador en todo este proceso. Adems este autor tambin seala la importancia del ejercicio fsico para la mejora de la salud entendido como una gimnasia capaz de enriquecer el espritu, ennoblecer el alma y fortalecer el cuerpo. Rousseau considera que la educacin sensorial es necesaria no slo para que el nio tenga una educacin completa sino tambin para que sta, realizada de manera convenientemente ordenada en su plan pedaggico, mejore sus posibilidades educativas en el futuro. Reafirmndose en esta idea el autor seala que el propio Rousseau argumenta tres motivos por los que un recin nacido debe recibir una educacin de sus sentidos. El primero de ellos hace referencia a que el nio tiene la misma capacidad que el adulto para recibir estmulos del entorno a travs de sus rganos sensoriales, sin embargo al carecer de experiencias previas stas deben ser potenciadas no slo para utilizarlos sino tambin para sacarles el mayor rendimiento. El segundo de ellos se refiere a que una educacin sensorial temprana es la base para una educacin posterior, de tal forma que cuanto mejor acontezca esta estimulacin en la infancia mayores sern sus posibilidades tanto a nivel fsico como intelectual gracias al dominio del medio que esta educacin le proporciona. El tercer y ltimo motivo est relacionado con el carcter cognitivo del aprendizaje de tal forma que la educacin sensorial nos va a permitir conocer y aprender todo aquello que nos rodea, nuestra propia corporeidad y su relacin entre ambos, as como ayudarle a discernir su propia corporeidad del mundo exterior en el contexto ms apropiado para ello, la naturaleza.

El Emilio de Rousseau es una de las obras literarias ms importantes vinculada almbito educativo y ms concretamente a la Educacin Fsica. El autor le otorga una gran importancia a la educacin integral del nio en un entorno natural y libre en el que la actividad fsica ser una de las herramientas ms importantes a travs de la cual podr acceder al entorno que le rodea a travs de los sentidos, de la exploracin y experimentacin que le permitirn formarse como un hombre libre, resistente y sabio ante la sociedad. La educacin de la mujer es un tema poco tratado por Rousseau en su obra y siempre se le ha considerado como una educacin diferenciada y relegada a un segundo plano respecto a la de Emilio, si bien algunas tendencias sealan que el papel sumiso de la mujer solo es un velo tras el que se esconde realmente su verdadero rol de individuo fuerte y dominante dentro de la sociedad.