3
IMPORTANCIA DEL MANIFIESTO COMUNISTA Los proletarios no tienen nada que perder más que sus cadenas y un mundo por ganar. K. Marx y F.Engels Palabras Claves: Comunismo, Manifiesto Comunista, Proletariado, Propiedad Privada, Jorge Alberto Padilla Casilimas 1 En la actualidad el sistema capitalista y a lo largo de toda su historia como sistema de producción a presentado innumerables criticas ligadas a la desigualdad del bienestar que este modo de producción de nuestros días ha generado y seguirá generando, dentro de estas críticas Karl Marx Y Fiedrich Engels, crearon el manifiesto comunista. Creado en 1847 , siendo este un panfleto critico que fue escrito a petición de la liga de los juntos, organización de obreros cuya sede era parís, allí, se dieron a conocer ideologías políticas claras, tendientes al social- comunismo, cuya base es el derrocamiento de la sociedad de clases y a su vez de la propiedad privada. Las intenciones sociales y humanistas por dignificar el trabajo del hombre que por aquella época, era muy degradado, generaron gran aceptación no solo en parís, sino en varios países del mundo, siendo una base ideológica para la revolución de octubre, que aconteció en Rusia en años posteriores, cabe resaltar, que este manifiesto fue escrito en un periodo determinado del tiempo, lo cual en la actualidad hay muchos conceptos a los cuales hay que entrar a analizar con mayor detenimiento, sin embargo, no deja de ser importante no solo a nivel político, sino a nivel académico e investigativo, ya que por medio de este , se pueden tener bases 1 Tecnólogo en Distribución Física Internacional del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, estudiante de la facultad de ciencias económicas adscrito al programa de economía cursando cuarto semestre.

Ensayo de Manifiesto Comunista

Embed Size (px)

Citation preview

IMPORTANCIA DEL MANIFIESTO COMUNISTALosproletarios no tienennada queperderms que sus cadenasy un mundo porganar.K. Marxy F.EngelsPalabras Claves: Comunismo, Manifiesto Comunista,Proletariado,Propiedad Privada,Jorge AlbertoPadilla Casilimas

En la actualidad elsistema capitalista y a lo largo de toda su historia como sistema deproduccin a presentado innumerables criticas ligadas a la desigualdad delbienestar queeste modo de produccin de nuestros das ha generado yseguir generando, dentro deestascrticasarl Mar! " #iedrich Engels, crearonel manifiesto comunista$ Creadoen %&'(, siendoesteunpanfletocriticoquefueescritoapeticindelaligadelos)untos,organi*acinde obreros cuya sede erapars, all, sedierona conocer ideologas polticasclaras, tendientes al social+ comunismo, cuya base es el derrocamiento de la sociedad declasesy asu ve* de la propiedad privada$ ,as intenciones sociales y humanistas por dignificar el traba)o del hombre que por aquella-poca, era muy degradado, generaron gran aceptacin no solo en pars, sino en variospases del mundo, siendo una baseideolgica parala revolucin deoctubre,que acontecien .usia en a/os posteriores, cabe resaltar, que este manifiesto fue escrito en un periododeterminadodeltiempo,locualen laactualidad hay muchos conceptos a los cualeshayque entrar aanali*arcon mayor detenimiento, sin embargo, node)a de serimportantenosolo a nivel poltico, sinoanivel acad-mico e investigativo, ya quepor mediode este , sepuedentenerbases parala generacinde poltica publicasen busca dela igualdadsocialydel bienestar de todala sociedad$ El manifiestotieneunfundamentocentral endemostrar el desarrollohistricodelassociedades y de forma especfica de la sociedad burguesa y0o capitalista, tratando degenerar uncambiohistricoa trav-sde la practica socialcolectiva cuyo practicantes sonlos asalariados proletarios de las naciones, evolucionando en una organi*acin yposteriormente en un partidopoltico$ 1firma 2gualmente, que la historia dela humanidad seresumealaluchadeclasesentreopresoresyoprimidos$ 3a)oestalgicalapropiaburguesa moderna es el resultadodeunprolongado procesoevolutivo, que alimenta a lagran masa a manifestar su descontento dado elgrado de e!plotacin, desigualdad einequidad que el sistema genera utili*ando como medio el traba)o asalariado con el fin de1 Tecnlogo en Distribucin Fsica Internacional delServicio Nacional de Aprendizaje SENA, estudiante dela acultad de ciencias econ!icas adscrito al progra!a de econo!a cursando cuartose!estre" obtener mayores niveles de acumulacin y rique*a$ 1parte de querer abolir la propiedadprivada y las clases sociales, los comunistas, quieren abolir los sentimientos nacionalistas,desean utili*ar la educacin como medio influyente para mantenersu ideologa sostenible enel tiempo4lo anterior en caso deque ungrupo poltico social comunistatome el poder, nosolo se limitaran a lo anterior, sino que en base a sus polticas reali*arn las siguientesmedidas ante la sociedad:%$E!propiacin dela propiedad dela tierra y elempleo delasmismas para losgastos sociales$5$ #uertesimpuestos progresivos$6$ 7upresindel derechoa la herencia$'$ Confiscacin de lapropiedad detodoslos emigrantesy rebeldes$8$ Centrali*acin deltransporte en manos del estado$9$ Centrali*acin del cr-dito en manos del estado por medio de un banco nacionalcon capitales estatal y monopolioe!clusivo$($ Multiplicacindelasfabricasnacionales, instrumentosdelaproduccin,roturacindelos terrenos incultos, yme)oramiento de los campos seg:nsu plangeneral$&$ ;raba)o obligatorio igual para todos, instauracin de e)-rcitos industriales enespecialparala agricultura$$ Educacin publica gratuita de todos los ni/os$1bolicin del traba)o fabril de losni/os$ Por:ltimo, loscomunistastiene unapostura de apoyo,ante los dems partidos polticosque se encuentre en oposicinal de turno , y declaranfrancamente que sus ob)etivos solopodrn alcan*arse mediante la subversin violenta de cualquier orden social pree!istente$ #inalmente,la postura poltica eideolgica quemanifiestan los comunistas eslimitada aunperiodode la historia sin desmeritar laprofundidad de lapropuesta en lanomenclatura delos agentes de la sociedad y la modificacin en la estructura social4 esto s produ)o unamayorconmocin en la formacomosevenadandoel conocimiento yelanlisis delasociedadcapitalistaydel hombreens mismo, loanterior sirvecomobaseparaemprenderun anlisis histrico del hombrey dela sociedad,con su motor y e)e que eseltraba!o y las implicaciones que tiene este en elproceso evolutivo y de transformacin deelementosy0omaterialescomomediossatisfactoresdenecesidades, introduciendolaimportancia del traba)o del proletariadoen elmundo moderno, yutili*ando estasideologascomobasesparala generacin de propuesta opolticas p:blicasque busquen como fin:ltimoel bien com:n$