43
* ENLACE QUÍMICO

Enlace químico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enlace químico

*ENLACE QUÍMICO

Page 2: Enlace químico

ENLACE IÓNICO Ó ELECTROVALENTE

Metal+ No Metal =enlace iónico

Entre elementos de baja electronegatividad (que ceden electrones) con otros de alta electronegatividad (ganan electrones

fuerza de atracción de iones

Page 3: Enlace químico

*ENLACE COVALENTE

Page 4: Enlace químico

*ENLACE COVALENTE

POLAR

Se forma cuando se unen dos átomos no metálicos de diferente electronegatividades; comparten electrones pero la nube electrónica se deforma y se ve desplazada hacia el átomo de mayor electronegatividad, originando polos en la molécula. Uno de los polos presenta carga parcial positiva y el otro queda con carga parcial negativa.

Page 5: Enlace químico

*ENLACE COVALENTE

COORDINADO

Page 6: Enlace químico

*Sin embargo, algunos átomos sólo pueden alcanzar su configuración electrónica estable (octeto), cuando comparten más de un par de electrones entre ellos.

*Si los átomos comparten dos partes de electrones, están unidos por undo ble enlace. Ahora bien, si los átomos comparten tres pares de electrones, están unidos por un triple enlace.

Page 7: Enlace químico
Page 8: Enlace químico

unión de dos o más metales

los átomos se encuentran unidos entre sí por una nube de electrones de valencia

*ENLACE METÁLICO

Page 9: Enlace químico
Page 10: Enlace químico
Page 11: Enlace químico

*APLICACIONES DE LOS METALES EN TU VIDA DIARIA

* Plomo

Se utiliza para construir las placas de los acumuladores. Al fundirse con el litio se forman placas de muy alta densidad, por lo que se usan para hacer protectores contra la radiactividad.

* Oro

Acuñación de monedas Manufactura de joyas Prótesis dentales Base del sistema monetario Chapeado de piezas metálicas.

* Plata

Acuñación de monedas Fabricación de utensilios Plateado de los espejos Fabricación de sales empleadas en fotografía, como el bromuro de plata Objetos de orfebrería artística.

* Cobre

En la industria eléctrica para fabricación de conductores eléctricos y componentes para aparatos electrónicos. Electrónicos. Se emplea en calderas Fabricación de aleaciones como latones o bronces Conductores de calor.

* Aluminio

Como conductor eléctrico en lugar del cobre por su menor peso Sus aleaciones se usan en motores de combustión interna en los pistones. En láminas, perfiles, varillas, tubos y molduras

Page 12: Enlace químico

*Las aleaciones del mercurio se llaman amalgamas. Las de plata y zinc son muy utilizadas por los dentistas para llenar las cavidades dentales. El mercurio, que solo es muy venenoso, cuando se encuentra en esta amalgama no representa mayor problema de salud

El oro puro (denominado de 24 quilates) es demasiado blando para usarlo en joyería. Para hacerlo más fuerte se alea con plata y cobre, lo que en una proporción de 25% da lugar a una aleación conocida como oro de 18 quilates

Page 13: Enlace químico

La aleación más importante, el acero, es intersticial: podríamos decir que los pequeños átomos de carbono (radio de 77pm) están disueltos en el hierro (radio de 126pm). Al aumentar la cantidad del carbono, el acero se vuelve más duro. Con 0.2% de C se tienen aceros blandos para: (clavos y cadenas); con 0.6% se tienen aceros medios (los de rieles o vigas); y con 1% aceros de alta calidad (cuchillos, resortes, herramientas y similares). Además del carbono, se puede formar aleaciones con otros elementos, como Cr y Ni, con los que se produce el acero inoxidable.El peltre es una aleación (85% Sn, 7.3% Cu, 6% Bi, 1.7%Sb) es muy empleada en utensilios de cocina.

El latón (67%Cu, 33%Zinc) se utiliza en la fabricación de diversos artículos de ferretería.Las hojas de rasurar tienen una aleación de Cr- Pt. Los audífonos de los equipos de música portátiles emplean un imán permanente de Co- Sm.

Page 14: Enlace químico

*NUMERO DE OXIDACION

Se denomina número de oxidación a la carga que se le asigna a un átomo cuando los electrones de enlace se distribuyen según ciertas reglas un tanto arbitrarias.

 

 

Page 15: Enlace químico

Las reglas prácticas pueden sintetizarse de la siguiente manera:

 

       • En las sustancias simples, es

decir las formadas por un solo elemento, el número de oxidación es 0. Por ejemplo: Auo, Cl2o, S8

o.

 

  • El 0xígeno, cuando está combinado, actúa frecuentemente con -2, a excepción de los peróxidos, en cuyo caso actúa con número de oxidación -1.

 

  *El Hidrógeno actúa con número de oxidación +1 cuando está combinado con un no metal, por ser éstos más electronegativos; y con -1 cuando está combinado con un metal, por ser éstos más electropositivos.

 

  • En los iones monoatómicos, el número de oxidación coincide con la carga del ión.

Page 16: Enlace químico

Por ejemplo:    Na+1 (Carga del ión) +1 (Número de

oxidación)  

 

  S-2 -2 (Número de oxidación)

 

  Al+3 +3 (Número de oxidación)

 

       v      Recordemos que los elementos

de los grupos IA (1) y IIA (2) forman iones de carga +1 y +2 respectivamente, y los del VIIA (17) y VIA(16), de carga –1 y –2 cuando son monoatómicos.

 

       v      La suma de los números de

oxidación es igual a la carga de la especie; es decir, que si se trata de sustancias, la suma será 0, mientras que si se trata de iones, será igual a la carga de éstos.

Page 17: Enlace químico

Calcular el número de oxidación del S en el Na2SO3, no podemos recurrir a la tabla periódica, ya que da varios números para este elemento. Nos basaremos en los elementos que no tienen opción, que son el Na: +1 y el O: -2

 

       +1 X -2    Na2 S O3  

      

Page 18: Enlace químico

La suma de los números de oxidación en este caso debe ser igual a 0

 

       (+1)

x 2 + X + (-2) x 3 = 0 

  2 + X - 6 = 0    X = + 4              +1 +4 -2    Na2 S O3  

       En este caso, como hay un

solo átomo de S, la totalidad de la carga le corresponde a él.

Page 19: Enlace químico

Para calcular el número de oxidación del Cr en el Cr2O7

= nos basaremos en el O: -2

 

       X _2    (Cr2 O7)-2       

  2 x X + (-2) x 7 = -2 (Suma igual

a la carga del ión)

 

       resolviendo,

encontramos que X = + 6

 

       +6 _2  

  (Cr2 O7)-2

Page 20: Enlace químico

Indicar el estado de oxidación de cada elemento en el KMnO4.

Elige la respuesta correcta:

o

a) K = +2; O = -2; Mn = +6

b) K = +1; O = -2; Mn = +7

c) K = +1; O = -1; Mn = +3

Page 21: Enlace químico

¿Qué es una fórmula química?

Una fórmula química es una combinación de símbolos que nos indican la

composición de un compuesto y mediante subíndices, y en algunos casos

paréntesis, el número de átomos de cada elemento.

Page 22: Enlace químico

*1.- Se escribe primero el símbolo del metal o catión (+) que forma parte del compuesto y luego el elemento no metálico o anión (-) (Ver tabla No. 1 y tabla No. 2)

* CORRECTO INCORRECTO

* Na+1 Cl-1 Cl-1 Na+1

Page 23: Enlace químico

PRINCIPALES CATIONES

Valencia fija

+1 +2 +3

H+1 Ácido Be+2 Berilio Al+3 Aluminio

Na+1 Sodio Mg+2 Magnesio

K+1 Potasio Ca+2 Calcio

Rb+1 Rubidio Sr+2 Estroncio

Cs+1 Cesio Ba+2 Bario

Ag+1 Plata Zn+2 Zinc

NH4+1 Amonio Cd+2 Cadmio

Tabla No. 1

Page 24: Enlace químico

Valencia variable

Cu+1 Cobre (I) Ni+2 Níquel (II) Pb+2 Plomo (II)

Cu+2 Cobre (II) Ni+3 Níquel (III) Pb+4 Plomo (IV)

Hg+1 Mercurio (I) Fe+2 Hierro (II)

Hg+2 Mercurio (II) Fe+3 Hierro (III)

Co+2 Cobalto (II)

Co+3 Cobalto (III)

Tabla No. 2

Page 25: Enlace químico

PRINCIPALES ANIONES

Valencia fija

-1 -2 -3

F-1 Fluoruro O-2 Óxido PO4-3 Fosfato

Cr-1 Cloruro S-2 Sulfuro PO3-3 Fosfito

Br-1 Bromuro SO4-2 Sulfato

I-1 Yoduro SO3-2 Sulfito

OH-1 Hidróxido CO3-2 Carbonato

NO3-1 Nitrato CrO4

-2 Cromato

NO2-1 Nitrito CrO7-2 Dicromato

MnO4-1 Permanganato

ClO4-1 Hipoclorito

ClO2-1 Clorito

ClO3-1 Clorato

ClO4-1 Perclorato

Tabla No. 3

Page 26: Enlace químico

*2.- Si las valencias no son iguales, será necesario utilizar subíndices con números arábigos para igualar las capacidades de combinación de los elementos (el total de las cargas positivas debe ser igual al total de las cargas negativas). Para ello se usa la valencia de uno de los elementos del compuesto, como el subíndice del otro y se escribe en la base inferior derecha del símbolo del elemento. El número uno no se escribe. Ejemplos:

* Ca+2 Cl-1 CaCl2

*

Page 27: Enlace químico

3.- Si las valencias son iguales, no se utilizan subíndices:

Ejemplos:

Na+1 Cl-1 NaCl

Ca+2 O-2 CaO

Al+3 N-3 AlN

Page 28: Enlace químico

4.- Si al escribir los subíndices, éstos resultan múltiplos entre sí, se deben de simplificar:

Ejemplos:

Cr+6 O-2 Cr2O6 CrO3

Pb+4 O-2 Pb2O4 PbO2

Page 29: Enlace químico

Se han visto fórmulas como éstas: AlPO4, Na2SO4, Ba(ClO4)2; ¿Cómo explicarlo?

Para poder explicar es necesario que sepas lo siguiente:

Ion poliatómico se define como un grupo estable de átomos que tiene carga

positiva o negativa y que se comporta, al combinarse, como si fuera un solo

elemento.

Page 30: Enlace químico

PRINCIPALES IONES POLIATÓMICOS

+1 y -1 -2 -3

NH4+1 Amonio CrO4

-2 Cromato PO4-3 Fosfato

OH-1 Hidróxido CrO7-2 Dicromato PO3

-3 Fosfito

NO3-1 Nitrato SO4

-2 Sulfato

NO2-1 Nitrito SO3

-2 Sulfito

MnO4-1 Permanganato CO3

-2 Carbonato

ClO-1 Hipoclorito

ClO2-1 Clorito

ClO3-1 Clorato

H3O+1 Hidronio

Tabla No. 4

Page 31: Enlace químico

*ANIONES MONOATÓMICOS

* El nombre de los aniones monoatómicos se obtiene agregando el sufijo -uro al nombre del

* elemento (si éste termina en vocal, se la elimina) o, en algunos casos, a su raíz latina (ejemplo

* sulfuro)

* F− fluoruro

*Cl− cloruro

*Br− bromuro

* I− ioduro

* S2− sulfuro (se emplea la raíz latina sulfurum)

* La única excepción es el anión O2− , llamado óxido.

Page 32: Enlace químico

*CATIONES MONOATÓMICOS

* Los cationes monoatómicos se nombran simplemente de acuerdo al nombre del elemento, si

* dicho elemento sólo forma un tipo de catión.

* Li+ ion litio Ca2+ ion calcio

*Na+ ion sodio Sr2+ ion estroncio

* K+ ion potasio Ba2+ ion bario

*Rb+ ion rubidio Al3+ ion aluminio

*Cs+ ion cesio Ag+ ion plata

*Be2+ ion berilio Zn2+ ion cinc

*Mg2+ ion magnesio

Page 33: Enlace químico

* Cuando el mismo elemento puede formar más de un catión monoatómico, entonces la

* nomenclatura moderna los diferencia agregando, entre parentesis y en números romanos, la

* carga del ion. La nomenclatura antigua les da nombres distintos, y agregua el sufijo -oso o -

* ico al de menor o mayor carga, respectivamente

* Fe2+ hierro (II) o ferroso

* Fe3+ hierro (III) o férrico

* Co2+ cobalto (II) o cobaltoso

* Co3+ cobalto (III) o cobáltico

* Cu+ cobre (I) o cuproso

* Cu2+ cobre (II) o cúprico

* Pb2+ plomo (II) o plumboso

* Pb4+ plomo (IV) o plúmbico

Page 34: Enlace químico

* ANIONES POLIATÓMICOS

* Los aniones poliatómicos más comunes son los oxIaniones, formados por un elemento central y oxígeno. La nomenclatura moderna nombra a todos los oxiácidos agregando el sufijo -ato al nombre del elemento central y, entre paréntesis y en números romanos, el número de oxidación del elemento central.

* Ejemplo: SO4

* 2- sulfato (VI) SO3

* 2- sulfato (IV)

* Algunos oxoaniones forman aniones parcialmente protonados. En este caso, el nombre delanión agrega al principio la palabra hidrógeno con un prefijo indicando la cantidad de átomos

* de hidrógeno por fórmula. Como ejemplo:

* • oxoanión fosfato (V) PO4

* 3-

* • oxoanión hidrógeno fosfato (V) HPO4

* 2-

* • oxoanión dihidrógeno fosfato (V) H2PO4

* -

* La nomenclatura anterior es un poco más complicada. Sin embargo debemos conocerla

* porque es la de uso corriente.

* CO3

* 2− carbonato NO2

* − nitrito

* HCO3

* − carbonato ácido (bicarbonato) NO3

* − nitrato

* CN− cianuro PO4

* 3− fosfato

* ClO− hipoclorito HPO4

* 2− fosfato monoácido

* ClO3

* − clorato H2PO4

* − fosfato diácido

* ClO4

* − perclorato MnO4

* − permanganato

* SO3

* 2− sulfito CrO4

* 2− cromato

* SO4

* 2− sulfato Cr2O7

* 2− dicromato

Page 35: Enlace químico

*CATIONES POLIATÓMICOS

*El único catión poliatómico que mencionaremos es:

*NH4+ amonio

Page 36: Enlace químico

*FUNCIONES QUIMICAS

*Propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura semejante

Page 37: Enlace químico
Page 38: Enlace químico

*Principales funciones inorgánicas

*Óxidos Básicos y Ácidos

*Hidruros: Metálicos y No metálicos

*Hidróxidos.

*Ácidos: Oxácidos y Halógenos.

*Sales: Oxisales y Haloideas.

Page 39: Enlace químico
Page 40: Enlace químico

Tipo de Compuesto Iónico

Binario (un metal + un no metal)

Óxidos (oxígeno es el no metal)

Con Iones Poliatómicos (aniónes de más de un nometal)

Nomenclatura

Nombre no metal con terminación –uro + de + nombre de metal

Óxido + de + nombre de metal

Nombre de anión + de + nombre de metal

Ejemplo NaCl cloruro de sodio

MgO Óxido de magnesio

KNO3 Nitrato de potasio

Page 41: Enlace químico

*Hay tres tipos:

*La Tradicional, la Stock y la Sistemática o IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).

Page 42: Enlace químico

* 1.1 Nomenclatura sistemática

Se utilizan prefijos numerales griegos hasta diez, y de diez en adelante la I.U.P.A.C. permite el uso de números: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, enea o nona, deca, endeca o undeca u 11, dodeca o 12, trideca o 13, etc. Están permitidos también hemi, para la relación 2/1, y sesqui para la relación 2/3.

1.2 Nomenclatura de Stock

Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre paréntesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario, se utiliza el número cero. Si el número de oxidación es invariable no es necesario indicarlo.

Ejemplos:

Cloruro de hierro (III), óxido de cobre (I), ácido dioxoclórico (III), hidróxido de plomo (IV).

1.3 Nomenclatura tradicional

Es el sistema más antiguo y consiste en designar el estado de mayor número de oxidación por la terminación ico y el de menor número de oxidación mediante la terminación oso. Cuando el número de oxidación es invariable puede emplearse la terminación ico. La I.U.P.A.C. ha desaconsejado su uso pues es confuso cuando el elemento presenta más de dos estados de oxidación, no es aplicable a los compuestos de coordinación y exige recordar todos los números de oxidación. Por tradición sigue usándose, pero es conveniente abandonarla.

Page 43: Enlace químico