123
BACHILLERATO TECNOLÓGICO DE CONTROL PÚBLICO ESTATAL ENLACE MEDIA SUPERIOR 2012 PORCENTAJES DE ACIERTO Y ERROR POR REACTIVO Septiembre de 2012

enlace 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enlace 2012

Citation preview

  • BACHILLERATO TECNOLGICO

    DE CONTROL PBLICO ESTATAL

    ENLACE MEDIA SUPERIOR 2012 PORCENTAJES DE

    ACIERTO Y ERROR POR REACTIVO

    Septiembre de 2012

  • INDICE GENERAL

    1.- La estructura de prueba.03

    A)Comprensin Lectora.....04

    Competencias a evaluar...05

    Contenidos (tipos de texto)...06

    Procesos y niveles de complejidad...07

    Estructura de la prueba comprensin lectora.....11

    B) Matemticas.12

    Competencias a evaluar...13

    Contenidos.14

    Procesos y niveles de complejidad15

    Estructura de la prueba matemtica17

    C) Estructura por pregunta18

    2.- Porcentaje de acierto y error por reactivo19

    3.- Rescatar el sentido pedaggico de ENLACE.36

    4.-Sugerencias y consideraciones para el anlisis y uso de los resultados..38

    5.- Recomendaciones para la mejora..40

    6.- Anexos.44 2

  • Se refiere a la distribucin de los reactivos por contenido y por proceso para cada habilidad evaluada, lo cual se determina en congruencia con la definicin del constructo previamente establecida.

    1.- La Estructura de la Prueba

    Campo disciplinar Nmero de reactivos

    Comprensin Lectora

    50

    Matemticas 60

    Total 110

    3

  • A) Comprensin Lectora

    4

    La capacidad de un individuo para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificacin de su estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad.

  • Competencias por evaluar

    Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en que se gener y en el que se recibe.

    Evala un texto mediante la comparacin de su contenido, sus conocimientos previos y nuevos.

    Identifica el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y la situacin comunicativa.

    Analiza un argumento preciso, coherente y creativo.

    Relaciona ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

    Evala la secuencia o relacin lgica en el proceso comunicativo.

    Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje escrito, recurriendo a conocimientos previos y al contexto cultural.

    5 Nota: En total, la RIEMS establece como parte del perfil de egreso 12 competencias, de las cuales el Comit de diseo identific 7 para ser evaluadas con la prueba ENLACE EMS.

  • Contenidos (Tipos de texto)

    Texto apelativo

    Es una carta formal dirigida a una o varias personas, instituciones u organizaciones, cuya intencin es informar, llegar a un acuerdo, hacer una aclaracin o lograr que se realice una determinada accin.

    Texto argumentativo

    Es un artculo de opinin que se refiere a fenmenos o hechos de la realidad social de la regin, el pas o el mundo, desde un punto de vista personal fundamentado en argumentos que siguen un proceso lgico de razonamiento, con el fin de promover en el lector juicios de valor y actitudes.

    Texto narrativo

    Es un cuento breve o microrelato, escrito en prosa, con lenguaje connotativo, pocos personajes y que describe diferentes acciones en un ambiente espacio-temporal, con la intencin de entretener y deleitar al lector.

    Texto expositivo

    Es un artculo de divulgacin cientfica que describe objetivamente un fenmeno, hecho o avance tecnolgico, por medio de la presentacin ordenada de datos, grficos, ejemplos, conclusiones y opiniones especializadas, entre otros recursos, con la intencin de difundir un conocimiento.

    6

  • Procesos y niveles de complejidad

    implica buscar, identificar y seleccionar informacin explcita de un fragmento o de la totalidad del texto.

    Extraccin

    implica identificar el tema central del texto, as como informacin implcita relacionada con este; atribuir significado y sentido a palabras, oraciones, conceptos o a la totalidad del texto, de acuerdo con su propsito comunicativo y su contexto.

    Interpretacin implica valorar la informacin que contiene un texto, relacionarla o contrastarla con los conocimientos previos; adems, supone identificar la correspondencia entre el contenido y la estructura del texto, y juzgar su pertinencia con el propsito comunicativo con que fue escrito.

    Reflexin y evaluacin

    7

  • La informacin a que recurre el sustentante para contestar un reactivo. Puede utilizar informacin contenida en el texto, o bien fuera de l, apoyndose en conocimientos externos del tema que se est abordando.

    Los aspectos en que se centra el lector. Pueden ser partes independientes del texto, o bien relaciones entre sus apartados.

    El enfoque del lector para comprender el texto. Puede considerarlo como un conjunto o hacer relaciones entre sus partes de acuerdo con el propsito comunicativo de cada tipo de texto.

    Con el fin de precisar an ms la medicin del campo de Comunicacin (Comprensin Lectora), se desagregaron los procesos en tres niveles de complejidad, de acuerdo con las caractersticas y tareas involucradas en cada uno y tomando en cuenta los siguientes aspectos:

    8

    Niveles de complejidad

  • Procesos por niveles de complejidad

    Niveles

    Procesos

    Extraccin

    Interpretacin Reflexin y evaluacin

    Desarrollo de la comprensin

    Desarrollo de la interpretacin

    de la forma del contenido

    1

    Identificar y seleccionar un elemento (hecho, fenmeno, accin, tpico, concepto, entre otros) que se encuentre en el texto de manera explcita. Ser muy evidente para el lector y se puede encontrar en cualquier parte del texto.

    Identificar el tema central de un prrafo, el cual NO est explcito e implica una inferencia local. Distinguir el carcter de dos o ms proposiciones en un mismo prrafo.

    Identificar el significado de una palabra o frase corta basndose en el contexto.

    Identificar la estructura formal del texto. Determinar si los recursos grficos (cursivas, vietas, subttulos, etctera) utilizados por el autor contribuyen a la organizacin del texto a nivel local.

    Identificar de manera global el propsito o la postura del autor, los cuales NO estn explcitos.

    2

    Identificar y seleccionar dos elementos relacionados (hechos, fenmenos, acciones, tpicos, conceptos, entre otros) que se encuentran a lo largo del texto de manera explcita y que carecen de marcadores.

    Integrar diferentes partes de un texto para identificar la idea central. Reconocer una relacin (problema solucin; causa-efecto; comparacin contraste, premisa conclusin, concepto ejemplo, etctera).

    Inferir relaciones entre los prrafos (problema-solucin; causa-efecto; comparacin-contraste, premisa-conclusin, etctera) y distinguir e identificar el sentido de las analogas, metforas y otro tipo de figuras retricas.

    Identificar la correspondencia de la estructura del texto con el contenido. Establecer el propsito de los recursos grficos (cursivas, vietas, subttulos, etctera) a nivel de dos o ms prrafos.

    Identificar los recursos Discursivos (datos, ejemplos, citas, argumentos, hechos, grficas, metforas, comparaciones, hiprboles o adjetivacin, entre otros) que utiliza el autor para lograr su propsito y/o apoyar su punto de vista. Contrastar argumentos. 9

  • Procesos por niveles de complejidad

    Niveles

    Procesos

    Extraccin

    Interpretacin Reflexin y evaluacin

    Desarrollo de la comprensin

    Desarrollo de la interpretacin

    de la forma del contenido

    3

    seleccionar tres o ms elementos relacionados (hechos, fenmenos, acciones, tpicos, conceptos, entre otros) y distinguirlos, a partir de un criterio determinado, de otros elementos semejantes que se encuentran a lo largo del texto de manera explcita.

    Seleccionar un resumen o hacer otro tipo de inferencias que impliquen coherencia global para demostrar una comprensin completa y detallada de todo el texto.

    Vincular la estructura, funciones y/o elementos del texto para realizar inferencias globales.

    Identificar la correspondencia de la estructura, el lxico y los recursos grficos utilizados, con las intenciones comunicativas del texto, el destinatario del mismo y su contexto.

    Establecer una comparacin entre el texto o un fragmento, y su relacin con informacin externa. Identificar los contraargumentos que se incluyan en el texto.

    10

  • Estructura de la prueba Comprensin Lectora

    TIPO DE TEXTO

    PROCESOS TOTAL

    EXTRACCIN INTERPRETACIN REFLEXIN Y EVALUACIN

    Argumentativo 4 5 6 15

    Narrativo 3 7 5 15

    Expositivo 5 7 3 15

    Apelativo 2 2 1 5

    Total 14 21 15 50

    11

  • Capacidad de un individuo para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lgico y crtico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemticas.

    B) Matemticas

    12

  • Interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    Resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques.

    Interpreta los datos obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

    Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o aproximar su comportamiento.

    Cuantifica y representa matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.

    Lee tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Nota: De las ocho competencias del Marco Curricular Comn (MCC) se eligieron seis.

    Competencias por evaluar

    13

  • Contenidos

    Cantidad

    Se refiere a la capacidad de cuantificar para describir el entorno. Incluye aquellos conceptos involucrados en la comprensin y el orden de tamaos relativos, uso de nmeros para representar cantidades y atributos cuantificables de los objetos del mundo real, y realizar clculos.

    Espacio y forma

    Se refiere a la capacidad de reconocer patrones, imgenes, ubicaciones, movimientos o cualidades espaciales de los objetos, as como codificar y decodificar informacin de estos en contextos concretos (imgenes) y abstractos (descripciones).

    Cambios y relaciones

    Se refiere a reconocer, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar de forma numrica, algebraica y grfica las relaciones entre dos o ms variables. Admite la posibilidad de inferir datos a partir del anlisis de situaciones reales, experimentales o hipotticas.

    14

  • Procesos y niveles de complejidad

    Incluye tareas que permiten determinar si el sustentante conoce y aplica la tcnica matemtica. Implica esencialmente aplicar conocimientos y procedimientos matemticos a problemas directos, reconocer equivalencias, utilizar objetos y propiedades matemticas, as como extraer informacin de representaciones numricas, simblicas y grficas.

    Reproduccin

    Incluye problemas que se presentan a partir del planteamiento de situaciones sencillas, acadmicas o de la vida cotidiana. Los problemas de este tipo plantean exigencias en su interpretacin y requieren que el sustentante reconozca la tcnica matemtica que hay que utilizar, con el fin de solucionar problemas que impliquen equivalencias, uso de propiedades matemticas y empleo de representaciones numricas, simblicas y grficas.

    Conexin Incluye problemas que NO son directos y se presentan a partir de situaciones complejas retomadas de la vida real en las que se utilice ms de una forma de representacin de informacin (textual, numrica, simblica y grfica). Los problemas de este tipo plantean exigencias en su interpretacin y requieren que el sustentante reconozca la tcnica matemtica que hay que utilizar, establezca relaciones, combine e integre informacin entre distintas formas de representacin o entre diferentes aspectos de una situacin y utilice ms de un paso o proceso, con el fin de solucionar un problema.

    Reflexin

    15

  • Procesos por niveles de complejidad

    Niveles Procesos

    Reproduccin Conexin Reflexin

    1

    Resolucin de tareas directas que implican identificar conceptos matemticos en el mismo contexto en que se aprenden cotidianamente, y se resuelven con un solo paso o clculo matemtico.

    Resolucin de problemas que se desprenden de situaciones cotidianas en donde la tarea se precisa de forma directa y se resuelve con un clculo o tarea matemtica, seleccin y/o relacin de modelos.

    Resolucin de problemas que requieren de una interpretacin antes de reconocer la tcnica matemtica que hay que utilizar; adems implican transitar y discriminar entre diferentes formas de representacin de las situaciones, y aplicar un proceso matemtico.

    2

    Resolucin de tareas directas que requieren realizar dos o tres clculos o tareas matemticas bsicas y/o de identificacin de modelos.

    Resolucin de problemas que se desprenden de situaciones cotidianas en donde la tarea se precisa de forma directa. Los problemas se resuelven con dos o tres clculos o tareas matemticas diferentes, decodificacin, recodificacin, seleccin y/o relacin de modelos.

    Resolucin de problemas que requieren de una interpretacin antes de reconocer la tcnica matemtica que hay que utilizar; adems implican codificar y transitar entre diferentes formas de representacin de situaciones cotidianas complejas, y exigen la aplicacin de dos o tres operaciones diferentes y/o dos procesos matemticos.

    3

    Resolucin de tareas directas que requieren realizar cuatro o ms clculos o tareas matemticas bsicas diferentes y/o aplicacin de modelos establecidos.

    Resolucin de problemas que requieren identificar y aplicar las tcnicas matemticas necesarias. Los problemas se resuelven con cuatro o ms clculos o tareas matemticas diferentes, procesos bsicos y complejos, decodificacin y/o recodificacin de modelos y/o identificacin de sus elementos faltantes.

    Resolucin de problemas en contextos que impliquen diferentes variables, que requieran reconocer diferentes estructuras antes de aplicar la tcnica matemtica pertinente y/o transitar entre diferentes formas de representacin de situaciones; adems, requieren de cuatro o ms operaciones diferentes, tres o ms procesos matemticos similares.

    16

  • Estructura de la prueba Matemticas

    EJES Contenidos

    TOTAL GENERAL

    REPRODUCCIN CONEXIN REFLEXIN

    Cantidad 6 7 7 20

    Cambios y relaciones

    5 8 7 20

    Espacio y forma 6 8 6 20

    Total 17 23 20 60

    17

  • C) Estructura por pregunta

    18

    Comprensin Lectora

    Matemticas

  • 2.- Porcentaje de acierto y error por reactivo

    19

    Preguntas que contestaron incorrectamente menos del 40% de los alumnos del Subsistema.

    Preguntas que contestaron incorrectamente entre el 40% y el 60% de los alumnos del Subsistema.

    Preguntas que contestaron incorrectamente ms del 60% de los alumnos del Subsistema.

    74.0

    42.8

    20.3

    Ejemplo:

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Apelativo Identificar el asunto central que se plantea en una carta formal

    1 2959 8417 26.0 74.0

    Competencia Lectora

    Apelativo Identificar el asunto central que se plantea en una carta formal

    2 8720 2656 76.7 23.3

    Competencia Lectora

    Apelativo Distinguir la frase de despedida que sea congruente con el contenido de una carta formal

    3 8058 3318 70.8 29.2

    Competencia Lectora

    Apelativo Distinguir dos elementos de informacin que compitan con otros semejantes y enlistados en un texto

    4 7934 3442 69.7 30.3

    Competencia Lectora

    Apelativo Identificar el remitente de una carta formal

    5 8762 2614 77.0 23.0

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar el responsable de solucionar un problema planteado en una carta formal

    6 5635 5741 49.5 50.5

    Competencia Lectora

    Argumentativo Localizar dos elementos de informacin vinculados y presentados de manera explcita en un texto

    7 4869 6507 42.8 57.2

    Competencia Lectora Argumentativo

    Identificar dos explicaciones presentadas en un artculo de opinin

    8 10469 907 92.0 8.0

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar el tipo de relacin que existe entre dos ideas presentadas en un texto

    9 7276 4100 64.0 36.0

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar la frase que sintetiza el contenido de un artculo de opinin

    10 7958 3418 70.0 30.0

    Competencia Lectora

    Argumentativo Localizar un elemento de informacin relevante que se presenta de manera explcita en un artculo de opinin

    11 9355 2021 82.2 17.8

    Competencia Lectora

    Argumentativo Localizar tres elementos de informacin vinculados y presentados de manera explcita en un texto

    12 7485 3891 65.8 34.2

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar dos explicaciones utilizadas para apoyar un argumento del autor de un texto

    13 6893 4483 60.6 39.4

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar un contraargumento que presenta el autor de un artculo de opinin

    14 5724 5652 50.3 49.7

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar tres recursos discursivos empleados por el autor de un texto para apoyar su punto de vista

    15 1730 9646 15.2 84.8

    Competencia Lectora

    Argumentativo Inferir cul es la postura del autor de un artculo de opinin

    16 7485 3891 65.8 34.2

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Argumentativo Distinguir entre un hecho y una opinin que se presentan en un prrafo

    17 9392 1984 82.6 17.4

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar la estructura en que se presenta el contenido de un artculo de opinin

    18 5243 6133 46.1 53.9

    Competencia Lectora

    Argumentativo Identificar una premisa o una conclusin derivadas de un texto

    19 7742 3634 68.1 31.9

    Competencia Lectora

    Argumentativo Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar la cita que apoya un punto de vista especfico del autor de un texto

    20 4629 6747 40.7 59.3

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Ejes Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Identificar una fraccin equivalente 21 7382 3994 64.9 35.1

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Calcular el resultado de una suma o resta de fracciones en su forma ms simple

    22 4539 6837 39.9 60.1

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Calcular el resultado de una multiplicacin de fracciones en su forma ms simple

    23 5029 6347 44.2 55.8

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Calcular el resultado de operaciones combinadas con signos de agrupacin (parntesis, corchetes y llaves)

    24 5244 6132 46.1 53.9

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Calcular el resultado de una divisin de fracciones en su forma ms simple

    25 5648 5728 49.6 50.4

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Identificar un nmero real que se encuentra dentro de un intervalo

    26 3853 7523 33.9 66.1

    Habilidad Matemtica

    Cantidad

    Determinar la solucin de un problema de la vida cotidiana mediante la representacin de una cantidad en la recta numrica

    27 5300 6076 46.6 53.4

    Habilidad Matemtica

    Cantidad

    Seleccionar la opcin que satisfaga un criterio establecido despus de considerar un conjunto de caractersticas de distintos productos

    28 9464 1912 83.2 16.8

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Ejes Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Resolver un problema de la vida cotidiana que implique el uso de una frmula y la conversin de unidades

    29 5624 5752 49.4 50.6

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Resolver un problema de la vida cotidiana que involucre el manejo de una razn o una proporcin

    30 7697 3679 67.7 32.3

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Resolver un problema de la vida cotidiana que involucre el clculo de un porcentaje

    31 8349 3027 73.4 26.6

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar el intervalo que se aproxima a la solucin de un problema de la vida cotidiana que involucre un conjunto de cantidades

    32 3171 8205 27.9 72.1

    Habilidad Matemtica

    Cantidad

    calcular la cardinalidad de un Subconjunto para resolver un problema de la vida cotidiana que involucra razones o relaciones dentro de una poblacin

    33 6172 5204 54.3 45.7

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Resolver un problema de la vida cotidiana que implique manejar informacin numrica representada de dos formas distintas

    34 5186 6190 45.6 54.4

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Pregunta eliminada Mal estructurada

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique utilizar una cantidad de la que se extraigan proporciones o razones de manera reiterada

    35 3764 7612 33.1 66.9

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar el producto obtenido de manera conjunta por diferentes objetos o sujetos en un tiempo determinado, conociendo los tiempos que tardan en realizar la misma accin

    36 5984 5392 52.6 47.4

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Ejes Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Obtener la solucin en forma grfica de un problema de la vida cotidiana que implique realizar operaciones con nmeros racionales

    37 2814 8562 24.7 75.3

    Habilidad Matemtica

    Cantidad Resolver un problema de la vida cotidiana que requiera calcular el mximo comn divisor o el mnimo comn mltiplo

    38 4427 6949 38.9 61.1

    Habilidad Matemtica

    Cantidad

    Estimar un resultado para solucionar un problema de la vida cotidiana que implique conversin de unidades de medicin y proporciones, razones o porcentajes

    39 4722 6654 41.5 58.5

    Habilidad Matemtica

    Cantidad

    Estimar un resultado para solucionar un problema de la vida cotidiana que implique conversin de unidades econmicas y proporciones, razones o porcentajes

    40 1996 9380 17.5 82.5

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar la representacin grfica que corresponda con una descripcin de los cuerpos que componen una figura tridimensional

    41 6238 5138 54.8 45.2

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar las figuras que conforman una composicin tridimensional de figuras geomtricas

    42 7432 3944 65.3 34.7

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Determinar las coordenadas de dos puntos en un plano cartesiano

    43 8006 3370 70.4 29.6

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar una figura tridimensional a partir de su vista frontal, lateral y superior

    44 6385 4991 56.1 43.9

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Ejes Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar la combinacin de operaciones y tcnicas matemticas que resuelven un problema de la vida cotidiana

    45 4300 7076 37.8 62.2

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar el movimiento que sufri un slido, teniendo como referencia su representacin grfica antes y despus del movimiento

    46 5103 6273 44.9 55.1

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma Determinar el nmero de rectas notables de un polgono despus de sufrir un cambio

    47 3244 8132 28.5 71.5

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma Calcular el rea de una composicin geomtrica plana

    48 3720 7656 32.7 67.3

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma Identificar la figura que complete una figura tridimensional cortada sobre uno de sus ejes de simetra

    49 5670 5706 49.8 50.2

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma Pregunta eliminada Mal estructurada

    Estimar el nmero mximo de objetos iguales entre s que caben dentro de un cuerpo geomtrico distinto

    50 4403 6973 38.7 61.3

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el sentido de un enunciado connotativo

    51 4619 6757 40.6 59.4

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el ambiente en el que estn ocurriendo los hechos en un texto narrativo

    52 9659 1717 84.9 15.1

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el motivo por el que un personaje de un texto narrativo actu de determinada manera

    53 7048 4328 62.0 38.0

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el personaje de un texto narrativo al que corresponda una descripcin fsica

    54 9349 2027 82.2 17.8

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el enunciado que represente el contenido de un fragmento de un relato

    55 8819 2557 77.5 22.5

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el enunciado que expresa la accin principal en un fragmento de un relato

    56 5636 5740 49.5 50.5

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar dos hechos que se relacionen causalmente a lo largo de un texto

    57 8960 2416 78.8 21.2

    Competencia Lectora Narrativo

    Identificar tres acciones realizadas por un mismo personaje de un texto narrativo

    58 6224 5152 54.7 45.3

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar la relacin entre la intencin del autor y la forma de un relato

    59 6734 4642 59.2 40.8

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el sentido con que se utiliza una analoga, metfora u otra figura retrica

    60 9418 1958 82.8 17.2

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar la forma en que el autor relaciona las acciones de una historia para lograr el propsito comunicativo

    61 7724 3652 67.9 32.1

    Competencia Lectora

    Narrativo Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar la accin del nudo que determina el desenlace de una historia

    62 1965 9411 17.3 82.7

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar los elementos de un relato que retoma el autor de una resea crtica del mismo

    63 8323 3053 73.2 26.8

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar una accin que corresponda con las caractersticas psicolgicas de un personaje de un texto narrativo

    64 6570 4806 57.8 42.2

    Competencia Lectora

    Narrativo Identificar el tema central de un texto narrativo

    65 6795 4581 59.7 40.3

    Competencia Lectora Cambios y Relaciones

    Identificar el enunciado que corresponde a una expresin algebraica o viceversa

    66 7788 3588 68.5 31.5

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones Identificar la grfica que represente la expresin algebraica de una funcin

    67 5158 6218 45.3 54.7

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Calcular el valor de una operacin mediante una funcin algebraica despus de haber evaluado la regla de correspondencia de dicha funcin

    68 3158 8218 27.8 72.2

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones Identificar la grfica que representa una ecuacin cuadrtica con dos variables

    69 3101 8275 27.3 72.7

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique calcular el valor de una variable a partir del valor de otra con la que guarda una relacin directa o indirecta

    70 7218 4158 63.4 36.6

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones Realizar clculos utilizando datos de una grfica de la relacin fsica de dos variables

    71 3885 7491 34.2 65.8

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique reconocer el elemento faltante en una de dos sucesiones numricas directamente relacionadas

    72 6078 5298 53.4 46.6

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Identificar la representacin algebraica de una situacin de la vida cotidiana representada por una funcin lineal ya sea de manera tabular o grfica

    73 3882 7494 34.1 65.9

    Competencia Lectora Cambios y Relaciones

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique generar y resolver una ecuacin cuadrtica de la forma ax2+bx+c=0

    74 2973 8403 26.1 73.9

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique generar dos ecuaciones de la forma ax+by=c y calcular el valor de una incgnita

    75 3518 7858 30.9 69.1

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Identificar la regla de correspondencia de una funcin cuadrtica representada de manera grfica o tabular

    76 4497 6879 39.5 60.5

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar la expresin algebraica de dos sucesiones numricas a partir de la representacin grfica de la relacin entre ambas

    77 3267 8109 28.7 71.3

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones Pregunta eliminada Mal estructurada

    Identificar el enunciado que describe la relacin entre el comportamiento de dos sucesiones numricas

    78 5496 5880 48.3 51.7

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique identificar un punto de interseccin a partir de un sistema de ecuaciones lineales con dos incgnitas

    79 4017 7359 35.3 64.7

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Obtener la expresin algebraica lineal que represente una situacin de la vida cotidiana

    80 4640 6736 40.8 59.2

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Estimar los valores de una variable independiente dada una situacin de la vida cotidiana que implique una relacin entre una funcin lineal y una cuadrtica

    81 5538 5838 48.7 51.3

    Competencia Lectora Cambios y

    Relaciones

    Identificar la expresin algebraica que representa la variacin lineal de una cantidad dentro de un intervalo representado grficamente

    82 3955 7421 34.8 65.2

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones Calcular un valor a partir de la relacin entre dos funciones lineales

    83 3499 7877 30.8 69.2

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Identificar la grfica de la recta perpendicular o paralela que pasa por una ordenada al origen de una ecuacin lineal

    84 2911 8465 25.6 74.4

    Competencia Lectora

    Cambios y Relaciones

    Identificar el punto de interseccin que resuelva un problema de la vida cotidiana y requiera la lectura de dos modelos lineales representados en formas diferentes

    85 4599 6777 40.4 59.6

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Ejes Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar la imagen que completa la serie de una figura tridimensional que gira sucesivamente sobre su eje transversal o longitudinal

    86 10016 1360 88.0 12.0

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Calcular el volumen de prismas o cilindros convexos a partir de su representacin grfica

    87 5964 5412 52.4 47.6

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar la posicin de un observador al presentar una vista panormica tomada desde esa perspectiva

    88 6834 4542 60.1 39.9

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Obtener el valor de uno de los lados de un paralelogramo o un trapecio utilizando el teorema de pitgoras

    89 5665 5711 49.8 50.2

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Resolver un problema de la vida cotidiana que implique determinar la figura geomtrica con volumen mximo o superficie total mnima

    90 4144 7232 36.4 63.6

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Calcular el nmero mximo de paraleleppedos iguales entre s y de menor dimensin que quepan dentro de otro paraleleppedo representado de forma grfica

    91 4306 7070 37.9 62.1

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Determinar el nmero de caras o puntos notables despus de un cambio en un poliedro

    92 3661 7715 32.2 67.8

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Calcular el permetro de una composicin geomtrica

    93 4443 6933 39.1 60.9

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Ejes Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Identificar la figura que se obtiene al modificar una imagen bidimensional

    94 6974 4402 61.3 38.6

    Habilidad Matemtica

    Espacio y Forma

    Calcular el rea de dos o tres caras de una figura tridimensional a partir de su representacin grfica y los valores de algunos de sus lados

    95 3245 8131 28.5 71.5

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar dos elementos de informacin ubicados a lo largo de un artculo de divulgacin

    96 8804 2572 77.4 22.6

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar tres elementos de informacin relacionando una tabla y el artculo de divulgacin que la contiene

    97 6500 4876 57.1 42.9

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar un elemento de informacin relacionando el contenido de un texto, una tabla y su respectivo glosario

    98 4606 6770 40.5 59.5

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar el tema central de un prrafo en un artculo de divulgacin cientfica

    99 5689 5687 50.0 50.0

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar el enunciado que sintetiza un apartado de un texto

    100 5313 6063 46.7 53.3

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar el organizador grfico que representa la estructura de un artculo de divulgacin

    101 4062 7314 35.7 64.3

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar una acepcin de una palabra utilizada por el autor de un texto

    102 5086 6290 44.7 55.3

    Competencia Lectora Expositivo

    Identificar el propsito de la tabla que se incluye en un texto

    103 4327 7049 38.0 62.0

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • rea Tipo de texto Contenido No. de

    Reactivo

    Alumnos

    Respuestas Porcentaje %

    correctas incorrectas correctas incorrectas

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar la relacin entre las ideas principales de dos prrafos

    104 3533 7843 31.1 68.9

    Competencia Lectora

    Expositivo

    Identificar la razn por la que son diferentes dos fenmenos o hechos descritos en un artculo de divulgacin cientfica

    105 7041 4335 61.9 38.1

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar la solucin a un problema teniendo en cuenta el contenido global de un texto

    106 8500 2876 74.7 25.3

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar un trmino utilizado en un artculo de divulgacin cientfica que corresponde a una definicin

    107 6459 4917 56.8 43.2

    Competencia Lectora

    Expositivo

    Identificar dos datos relacionados que estn incluidos en la tabla que acompaa un artculo de divulgacin cientfica

    108 4822 6554 42.4 57.6

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar el propsito comunicativo del autor de un artculo de divulgacin cientfica

    109 5916 5460 52.0 48.0

    Competencia Lectora

    Expositivo Identificar una conclusin derivada de un texto y relacionada con informacin externa al mismo

    110 6994 4382 61.5 38.5

    Porcentaje de acierto y error por reactivo Bachillerato Tecnolgico

  • Incorpora los resultados de ENLACE en la planeacin de la enseanza?

    Planea su enseanza pensando:qu debe hacer el estudiante para desarrollar la competencia?

    Cada competencia cuenta con indicadores y niveles de desempeo?

    Se plantea Qu debe hacer el estudiante con el conocimiento durante el aprendizaje?

    El conocimiento del estudiante lleva a un desempeo para realizar una tarea determinada?

    Construye escenarios adecuados para el aprendizaje significativo?

    Disea e implementa estrategias didcticas partiendo de los resultados de ENLACE?

    Preguntas para el docente:

    3.- Rescatar el sentido pedaggico de ENLACE

    36

  • Trabaja situaciones didcticas por escenarios de aprendizaje que incluyen secuencias de actividades articuladas que buscan desplegar desempeos?

    A partir de los resultados de ENLACE Se rene con sus pares para compartir experiencias, disear escenarios de aprendizaje y valoracin de competencias docentes y de estudiantes?

    Propicia la auto capacitacin y actualizacin como docente?

    Utiliza los resultados de ENLACE para fortalecer su preparacin profesional a travs de procesos de capacitacin y actualizacin continua?

    Qu evala? conocimientos o competencias? O ambas?

    Sabe hacer reactivos tipo ENLACE o PISA?

    Prctica la autoevaluacin, la heteroevaluacin y la coevalaucin?

    Cont.

    37

  • Sugerencias:

    Identificacin del reactivo con el tipo de texto (argumentativo, narrativo, expositivo y apelativo) y su vinculacin con los procesos de Extraccin, Interpretacin y Reflexin; y el contenido matemtico (cantidad, espacio y forma, cambio y relaciones y su relacin con los procesos de Reproduccin, Conexin y Reflexin).

    Formulacin de juicios de valor sobre la realidad evaluada.

    Toma de decisiones o acciones que transformen dicha realidad.

    Identificacin de intervencin personalizada y focalizada en cada aula.

    Reflexin y autoevaluacin del quehacer docente, a fin de disear y ejecutar planes de mejora.

    Trabajo colegiado o la organizacin de redes profesionales de aprendizaje entre los maestros de una o varias escuelas.

    Intercambio de experiencias exitosas entre planteles y/o subsistemas.

    Establecimiento de metas por aula y plantel.

    4.- Sugerencias y consideraciones para el anlisis y uso de los resultados

    38

  • Consideraciones:

    Para evaluar los esfuerzos de una escuela, es necesario contextualizar sus resultados.

    Las mejores escuelas no necesariamente son las que obtienen mejores niveles de logro o los mayores puntajes, sino aquellas que aporta un valor agregado a sus estudiantes.

    La comparacin ms recomendable y ms vlida tcnicamente es la que puede y deben hacer las escuelas y alumnos consigo mismos; en el caso de escuelas, la comparacin debe ser con las del mismo tipo de sostenimiento, modalidad y grado de marginacin.

    La evaluacin tambin debera servir para que directivos escolares, docentes, alumnos y padres de familia, determinen sus metas realistas para los prximos aos tomando en cuenta su situacin actual

    39

  • 5.- Recomendaciones para la mejora

    Se ha observado que las escuelas tienen un margen de accin significativo para modificar el nivel de logro de sus alumnos: Los planteles acadmicamente ms exigentes tienden a obtener mejores niveles

    de logro. Es importante, por lo tanto, difundir entre los maestros, padres y alumnos la necesidad de establecer relaciones acadmicas ms exigentes, menos autocomplacientes.

    Identificar con precisin dnde se debe mejorar para concentrar ah los esfuerzos (deteccin de debilidades acadmicas)

    Apoyar a escuelas, docentes y alumnos que ms lo necesitan, es la forma ms eficiente, justa y transparente de elevar la calidad (con y sin marginacin)

    Por lo general, los maestros con escasa experiencia son los que trabajan en las escuelas de menor nivel socioeconmico; sera importante mejorar la actualizacin del profesorado.

    40

  • Se ha observado que las escuelas tienen un margen de accin significativo para modificar el nivel de logro de sus alumnos: Los planteles acadmicamente ms exigentes tienden a obtener mejores niveles

    de logro. Es importante, por lo tanto, difundir entre los maestros, padres y alumnos la necesidad de establecer relaciones acadmicas ms exigentes, menos autocomplacientes.

    Identificar con precisin dnde se debe mejorar para concentrar ah los esfuerzos (deteccin de debilidades acadmicas)

    Apoyar a escuelas, docentes y alumnos que ms lo necesitan, es la forma ms eficiente, justa y transparente de elevar la calidad (con y sin marginacin)

    Por lo general, los maestros con escasa experiencia son los que trabajan en las escuelas de menor nivel socioeconmico; sera importante mejorar la actualizacin del profesorado.

    41

  • Las condiciones socioeconmicas de los alumnos no debe ser un pretexto para aminorar las expectativas y los niveles de exigencia, sino un incentivo para buscar nuevas formas de resolver los problemas que plantea educar a alumnos cuyo capital econmico y cultural est por debajo de lo esperado por el sistema educativo.

    Mejorar el clima de aula y escenarios de aprendizaje, es decir, esto sugiere que el maestro que establece relaciones de confianza y afecto con sus alumnos estructurara un proceso de enseanza-aprendizaje ms ordenado, menos tenso, y donde los alumnos tendran mayor libertad para plantear sus dudas e inquietudes.

    Revisar el proceso de formacin docente, no solamente en lo que se refiere al dominio de contenidos y recursos pedaggicos, sino en lo relativo a la capacidad de generar compromiso en la labor docente, y adaptarse a las realidades ms desfavorables.

    42

  • Es importante intensificar:

    La relacin de las escuelas con las familias: sus demandas, expectativas, formas de participacin, y cdigos culturales.

    La relacin de las escuelas con su entorno institucional, en particular en lo que refiere a la relacin con la supervisin (quin cuente con esta figura), a fin de detectar aquellas acciones de los supervisores que apoyan la tarea educativa.

    La gestin escolar, particularmente en lo referente a: la definicin de objetivos y mtodos comunes de educacin; el liderazgo del director; el trabajo colegiado; la calidad de los proyectos escolares y las formas de autoevaluacin escolar.

    Las prcticas de los docentes en su dimensin instruccional. Dichas prcticas deberan ser consideradas, al menos, en dos dimensiones: 1) las oportunidades de aprendizaje, los temas y contenidos curriculares cubiertos, el tiempo dedicado a cada asignatura, y la calidad con que dichos temas son expuestos en clase; 2) las concepciones, estrategias pedaggicas y didcticas de los maestros, su adecuacin a las necesidades de los alumnos, y su adaptabilidad a la diversidad dentro del aula.

    43

  • 6.- A N E X O S

    44

  • Mayor informacin:

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA (SEP) http://enlace.sep.gob.mx/ms/

    45

    Resultados 2012:

    Por alumno

    Por escuela

    Otros criterios de Consulta

    Base de datos completa

    Estadsticas

    Resultados anteriores

    Uso de resultados

    Manual para docentes y directivos

    Cuestionario para Directores

    Prueba en lnea

    Consulta de escuelas participantes

    Prueba ENLACE:

    Caractersticas

    Consejo Tcnico y Participaciones Acadmicas

    Estructura de la prueba

    Aplicacin

  • Informe de resultados por Estudiante

    Informe de resultados por Escuela

  • www.edomexico.gob.mx/evaluacioneducativa/index.htm

    INSTITUTO DE EVALUACIN EDUCATIVA DEL ESTADO DE MXICO

    Mayor informacin:

    47

    Resultados 2012:

    Resultados del Estado de Mxico

    Resultados de los Subsistemas EMS en la entidad.

    Porcentajes de acierto y error por reactivo de los Subsistemas de Control Pblico Estatal.

    Sistema Generador de Anlisis de Reactivos.

    Servicios

    Evaluaciones Educativas

    Publicaciones

    Avisos

    Eventos

  • Instituto de Evaluacin Educativa del Estado de Mxico

    Diagonal Alfredo del Mazo No. 198, Col Guadalupe

    Tel. 2-10-74-57 y 2-77-81-07

    http://www.edomexico.gob.mx/evaluacioneducativa/index.htm

    [email protected]

    48

  • 49

  • 50

  • 51

  • 52

  • 53

  • 54

  • 55

  • 56

  • 57

  • 58

  • 59

  • 60

  • 61

  • 62

  • 63

  • 64

  • 65

  • 66

  • 67

  • 68

  • 69

  • 70

  • 71

  • 72

  • 73

  • 74

  • 75

  • 76

  • 77

  • 78

  • 79

  • 80

  • 81

  • 82

  • 83

  • 84

  • 85

  • 86

  • 87

  • 88

  • 89

  • 90

  • 91

  • 92

  • 93

  • 94

  • 95

  • 96

  • 97

  • 98

  • 99

  • 100

  • 101

  • 102

  • 103

  • 104

  • 105

  • 106

  • 107

  • 108

  • 109

  • 110

  • 111

  • 112

  • 113

  • 114

  • 115

  • 116

  • 117

  • 118

  • 119

  • 120

  • 121

  • 122

  • 123