26
Enfoque Neoclásico de la Administración Administración I Integrantes: Angie Duarte Natalia Oviedo Francini Campos Raquel Valerio 22/12/2012

Enfoque neoclásico de la Administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administracion

Citation preview

Page 2: Enfoque neoclásico de la Administración

1

Enfoque Neoclásico de la Administración

INDICEINTRODUCCIÓN 2

INQUIETUD 4

ESPECULACIÓN 4

PROBLEMA 4

OBJETIVOS 5

Objetivo General 5

Objetivos específicos 5

HIPÓTESIS 5

MARCO TEÓRICO 5

Definición de Enfoque Neoclásico de la Administración 5

6

6

6

6

6

6

ESTADO DE LA CUESTIÓN 7

JUSTIFICACIÓN 8

ANÁLISIS 9

CONCLUSIÓN 11

RECOMENDACIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13

ANEXOS 14

Page 3: Enfoque neoclásico de la Administración

2

Enfoque Neoclásico de la Administración

Introducción

El enfoque Neoclásico ha sido definido como la escuela del proceso administrativo, incluso enfoque

universalista de la administración; esto debido a que sus ideas no difieren de las clásicas, esto es,

que se basan y fundamentan en las teorías que dejó Fayol y Taylor, adicionando un material

fundamental como el de la aplicación y la verdadera practica para poder llevar a cabo los objetivos

planteados en cada administración de una organización.

Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos

de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que

posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.

Ya muchísimas organizaciones que trabajan desde este paradigma y son conscientes de la

necesidad de implementar y poner en práctica estas teorías.

Page 4: Enfoque neoclásico de la Administración

3

Enfoque Neoclásico de la Administración

Inquietud

La principal inquietud a la hora de realizar este trabajo era verificar si la empresa se encontraba trabajando

con un modelo de enfoque Neoclásico o si estaba cumpliendo con algunas de las características.

Especulación

Se ha demostrado que la gran mayoría de empresas poseen una estructura en sus organizaciones donde se ven

diferentes generalidades del enfoque neoclásico.

Queremos analizar que en 77 Digital, una empresa de Marketing Digital y Publicidad, se cumpla con algunas

de las características que conformar esta estructura.

Al ser una empresa muy nueva con apenas 1 año de labor en el mercado, suponemos que se encuentra en

proceso de estructuración por que le que se quiso analizar como se va desarrollando el área administrativa

conforme la empresa va creciendo.

Problema

Se determinó que la empresa tiene una administración con liderazgo centralizado. Además que la

departamentalización no se encuentra distribuida de manera eficiente ya que varios de los departamentos que

deberían estar separados, se recargan en un solo administrador.

Objetivos

Objetivo General:

Determinar los aspectos prácticos de la estructura de la administración neoclásica que aplica la empresa 77

digital.

Objetivos específicos:

-Identificar las herramientas empleadas por la empresa y sus tipos de organizaciones.

-Análisis del trabajo por objetivo.

-Funcionamiento y estructuración de la empresa.

Hipótesis:

En una sociedad en la que las empresas están creciendo muy rápidamente, la teoría neoclásica es la predominante, muchas empresas optan por utilizar modelos organizacionales donde puedan sacar el mayor provecho de los trabajadores y sus recursos.

Page 5: Enfoque neoclásico de la Administración

4

Enfoque Neoclásico de la Administración

Sin embargo algunas organizaciones, sobre todo PYMES y empresas con poco tiempo de haber empezado, no tienen definido las tácticas que pueden implementar o la estrategia de administración más adecuada deacuerdo a la actividad que ejecutan.

La falta de conocimiento es uno de los principales problemas que enfrentan las empresas al iniciar y administrar.

Marco teórico

El enfoque neoclásico consiste en identificar las funciones de los administradores y enseguida deducir de ellos los principios fundamentales de la complicada práctica de la administración. 

Trata de ocuparse de cambiar la organización piramidal a otra más plana y con menores rendimientos para que el trabajo de cada área sea menor y más especializado, aprovechando el tiempo de trabajo. 

El enfoque neoclásico trata de que no exista tanta jerarquía en la empresa ya que la responsabilidad de cada área no recargue totalmente en esta sino que se divida en varias y que al no existir sino varios que tengan que organizarse para tomar decisiones

La Teoría neoclásica de la administración se inspira en los criterios clásicos y a partir de ellos su actualización, la teoría se ha desarrollado, con la adición de nuevas herramientas teóricas y científicas. Por un lado se muestra el punto de vista de la Teoría neoclásica de la administración, la preocupación por las prácticas administrativas y el énfasis de los objetivos y resultados. Por otro lado, como toda teoría ecléctica, el relativismo con que asume los postulados clásicos aunque manteniendo el énfasis sobre los principios clásicos de la administración.

La Teoría Neoclásica incorpora otros enfoques teóricos que se consideran de importancia, por Ejemplo:

La organización informal, la dinámica de grupos, la comunicación interpersonal, el liderazgo La apertura hacia la dirección democrática.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA 

Énfasis en la práctica de la administración, reafirmaciones positivas de los postulados clásicos, Énfasis en los principios generales de la administración, Énfasis en los objetivos y en los resultados.

Los neoclásicos pretenden colocar las cosas en su debido lugar. Por lo tanto, retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, precisando nuevas dimensiones y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época actual, dándole una configuración más amplia y flexible. Los neoclásicos se preocuparon por establecer normas de comportamiento administrativo, los principios de la administración que los clásicos utilizaban como leyes científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas. También se basa en los principios generales sobre como planear, como organizar, como dirigir y como controlar. Toda organización existe, no para si misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en función de los objetivos y resultados que la organización debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos son valores visualizados o resultados deseados por la organización. La organización espera alcanzarlos a través de su operación eficiente. 

Para la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración

que Fayol definiera en su tiempo: 

Page 6: Enfoque neoclásico de la Administración

5

Enfoque Neoclásico de la Administración

Prever, Organizar, Comandar, Coordinar, Controlar 

Básicamente las funciones del administrador son: 

Planeación, Organización, Dirección, Control 

El desempeño de estas cuatro funciones básicas forma el llamado proceso administrativo.Departamentalización o tipos de organizaciones. La mayoría de las estructuras organizacionales usadas por las empresas comerciales son una combinación de los tipos básicos de organización.

Entre ellas están:

Funcionales, De ubicación, Organizaciones por Clientes, Organizaciones por Producto, Por procesos, De Proyectos y Organizaciones Matriciales.

Forma de organización:

Centralizada: La administración mantiene su estrecho y rígido control sobre todas las actividades de la

empresa. Este grado de centralización no resultaría en una empresa grande. Ventaja: s al usar un modelo de organización que no está altamente centralizada: Surgen buenas ideas cuando muchas mentes trabajan juntas en un problema.

Descentralizada: Se encuentra con más frecuencia cuando una compañía tiene operaciones separadas

geográficamente. Los gerentes reciben casi autoridad plena para operar su propia organización. 

Ventajas: Las gentes en las organizaciones separadas toman decisiones rápidamente a sus necesidades.

Desventajas: Perdida del control central de las operaciones.

Uso de los comités en la organización.

Comité: Es un grupo de personas que se reúne para intercambiar o integrar ideas, y sirve a un superior.

Un comité debe emplearse cuando: existe un problema que comprende a varios departamentos o personas en una compañía.

Ventajas: Tienden a producir nuevas ideas y proporcionan un buen ambiente para discutir todos los aspectos de un problema.

Desventajas: El alto costo de las reuniones en términos de dinero y tiempo.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

 Tipos de Organización NeoclásicaOrganización lineal.Organización

funcional.Organización de línea-staff.

4. Organización LinealEs la forma estructural mas simple y antigua

(ejércitos e iglesia).Tiene líneas directas y únicas de autoridad,

Page 7: Enfoque neoclásico de la Administración

6

Enfoque Neoclásico de la Administración

responsabilidad entre superior y subordinados.Su estructura es

piramidal y rígida.

5. CaracterísticasAutoridad lineal y única.Líneas formales de

comunicación.Centralización de las decisiones.Aspecto piramidal.

6. Ventajas y desventajas

7. Organización FuncionalEstructura que aplica el principio funcional

de la especialización de funciones.Separa, distingue y especializa.

8. CaracterísticasAutoridad funcional o dividida.Líneas directas de

comunicaciónDescentralización de las decisiones.Énfasis en la

especialización.

9. Ventajas y Desventajas

10. Organización Línea-StaffResulta de la combinación de la

organización lineal y funcional.Coexisten órganos de línea y de

asesoría.Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal

y los órganos de staff dan asesoría y servicios especializados.

11. Criterios de distinción entre Lineal y StaffRelación con los

objetivos de la organización.Tipo de autoridad.Las cuatro funciones

principales del staff son:Servicios.Consultoría y

asesoría.Monitoreo.Planificación y control

12. CaracterísticasFusión de la estructural lineal con la

funcional.Coexistencia entre las líneas formales de comunicación

con las líneas directas de comunicación.Separación entre órganos

operacionales y órganos de apoyo y soporte.Jerarquía frente a la

especialización.

13. Ventajas y Desventajas

14. Diferencias entre la estructura de organizaciónEstructura

linealEstructura funcionalEstructura línea-staffPredominio de

Page 8: Enfoque neoclásico de la Administración

7

Enfoque Neoclásico de la Administración

autoridad linealPredominio de autoridad funcionalCombinación de

autoridad lineal y autoridad 

DEPARTAMENTALIZACIÓNEs la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas.

De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización más usuales son: 

Funcional: Por producto: Geográfica o por Territorios: Por clientes: 

Orígenes de la administración por objetivos

Su aparición es reciente en 1954 Peter F. Drucker, publico un libro en el cual la caracterizo por primera vez, la empresa privada norteamericana esta sufriendo fuertes presiones, desde la depresión que siguió a la crisis del 1929, el capitalismo sufrió sucesivamente mayores injerencias y controles del gobierno, se llego a creer que las decisiones nacionales no podían depender de la acción de los empresarios. Dichos empresarios estaban consientes de sus márgenes de ganancias y de la reducción de gastos, se concentraban más en los resultados que en los esfuerzos superfluos y dispersos. En esa época lo que reinaba era una administración por presión, consecuentemente los resultados no fueron buenos. Los dirigentes de las empresas interpretaban como rebeldía la apatía que mostraban para obtener mejores resultados, las empresas tenían un círculo vicioso mayor resistencia mayor control, mayor control mayor resistencia. De ahí que surgió la necesidad de equilibrar los objetivos, admitir una mayor participación, descentralizar las decisiones, permitir el autocontrol y la autoevaluación, proporcionando mayor libertad y flexibilidad en los controles, se perseguía era el desempeño y autocontrol de las áreas y organizaciones, empezó como un criterio financiero, pero el enfoque global de la empresa trajo una distorsión profesional, pues los criterios de ganancia y costo no son suficientes para explicar la organización social y humana. Hubo conflictos entre los funcionarios de niveles medio e inferior y la alta dirección, entonces surgió la idea de descentralización y administración por resultados, se fijo objetivos por áreas, cada cual escogería como alcanzar los resultados, se eliminaron los staff, se fortaleció la posición de cada jefe operativo.

La APO presenta las siguientes características principales: 

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior establecimiento de objetivos para cada departamento ó posición interrelación de los objetivos de los departamentos elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la medición y el control evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes.

Participación activa de la dirección

Apoyo constante del staff durante las primeras etapas

CICLO DE LA APO

La APO tiene un comportamiento cíclico, de tal manera que el resultado de un ciclo permite efectuar correcciones y ajustes en el ciclo siguiente, a través de la retroalimentación proporcionada por la evaluación de los resultados. Este ciclo corresponde comúnmente al ejercicio fiscal de la empresa para facilitar la ejecución y el control. Los principales autores de la APO presentan modelos muy variados, cuyos ciclos exponen contenidos diferentes.

Page 9: Enfoque neoclásico de la Administración

8

Enfoque Neoclásico de la Administración

EVALUACION CRÍTICA DE LA APO

La APO no es una fórmula mágica, sino un medio a desarrollar un trabajo ordenado y consciente, para conocer con razonable responsabilidad el futuro resultado de las decisiones. Como la APO incluye un proceso de planeación y un proceso de dirección, es muy común que uno o más de esos tres procesos no funcionen

bien. Allí comienzan a presentarse problemas con la APO. 

El enfoque neoclásico de la administración, se encarga poner orden en una organización, el enfoque se centraliza en la planeación, dirección, organización y el control de una empresa. Tiene diferentes énfasis de la neoclásica y características de la Administración por Objetivo, juntando dicha información podemos concluir que el enfoque neoclásico es una gran ayuda para los administradores de Organizaciones.

Page 10: Enfoque neoclásico de la Administración

9

Enfoque Neoclásico de la Administración

Estado de la cuestión

77 digital Ltda. es una agencia de mercadeo en medios digitales y desarrollo de aplicaciones.

Su principal Producción en servicios digitales y mercadeo

Tenemos amplia experiencia en la asesoría y ejecución de proyectos en medios digitales.  Además creamos

estrategias de mercadeo que se basan en generación de contenido, potenciar medios sociales, maximizar las

relaciones públicas y optimizar los resultados de motores de búsqueda (SEM).

Estos servicios, combinados con más de 10 años de experiencia del equipo de 77, nos hacen una de las

agencias de mercadeo y producción digital más completas de la región, capaz de brindar servicios creativos y

técnicos para mercadeo y publicidad medible en Internet del más alto nivel.

Cultura/misión

“Generar retorno en la inversión y superioridad ante la competencia”.

Servicios que ofrece la empresa

Producción digital y mercadeo

Experiencia en la asesoría y ejecución de proyectos en medios digitales.  Además creación de estrategias de

mercadeo que se basan en generación de contenido, potenciar medios sociales, maximizar las relaciones

públicas y optimizar los resultados de motores de búsqueda (SEM).

Estos servicios, combinados con más de 10 años de experiencia del equipo de 77, la hacen una de las agencias

de mercadeo y producción digital más completas de la región, capaz de brindar servicios creativos y técnicos

para mercadeo y publicidad medible en Internet del más alto nivel.

Especialistas en Mercadeo Entrante

En 77 Digital se utilizan las metodologías de mercadeo entrante (Inbound Marketing) para lograr que su

cliente llegue a usted. Al contrario de la publicidad tradicional que le grita al mercado y espera ser escuchada,

el mercadeo entrante posiciona su marca para que sea vista por personas buscando sus servicios en los medios

digitales.

Este tipo de mercadeo es mucho más efectivo que el tradicional, además de brindar métricas muy detalladas

de tasa de conversión.

Optimización para buscadores (SEO)

La mayor cantidad de tráfico en Internet proviene de los resultados orgánicos de los buscadores.  Utilizamos

técnicas de generación de enlaces, optimización de metadatos, optimización de URL y amplia utilización de

Page 11: Enfoque neoclásico de la Administración

10

Enfoque Neoclásico de la Administración

esquemas para lograr posicionar su sitio en un lugar favorable en los resultados orgánicos de Google, Yahoo y

Bing.

Campañas optimizadas de pago por click (PPC)

Basándose en objetivos, se crean camapañas de “Pay per click” en Google, Facebook, y otros buscando para

generar no solo tráfico a un sitio determinado si no también buscando conversiones mediante “landig pages” y

recopilando datos para la toma de decisiones.

Mercadeo en medios sociales

Se Planean y ejecutan estrategias de mercadeo en medios sociales. Cada estrategia es única y elaborada

específicamente para cada cliente y sus necesidades.

Mercadeo por correo electrónico

Hacemos campañas de correo electrónico con objetivos claros y específicos. Nos enfocamos en resultados, los

cuales deben de ser medibles y cuantificables.

Justificación

Analizar que tipo de organización se encuentra enfocada esta empresa.

Análisis

Se realiza un análisis interno de la organización, tomando como parámetro de comparación los fundamentos

del enfoque neoclásico.

Se determinó que la empresa trabaja en una organización tipo lineal-staff ya que cuenta con una estructura de

fusión (lineal-funcional) cuenta con ambas líneas tanto de comunicación directa y formal

Sin embargo la toma de decisiones se da en forma centralizada ya que el Gerente General es la cabeza y quien

toma las decisiones.

Departamentalización

La empresa se encuentra con distribución de los departamentos, esto porque el administrador cubre ciertos tipos de departamentos como por ejemplo:

-Recursos Humanos -Area Administrativa-Compras-Finanzas

**Su única división del trabajo es mediante proyectos.

Page 12: Enfoque neoclásico de la Administración

11

Enfoque Neoclásico de la Administración

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO

Formulación de alternativas estratégicas.* Se busca formular las diversas y posibles alternativas estratégicas que se pueden adoptar paralograr los objetivos.* Toma en cuenta las condiciones internas y externas de la empresa.* La planeación estratégica debe contemplar decisiones sobre el futuro de la empresa.* Las principales decisiones en una empresa son las siguientes: o Objetivos organizacionales globales que se pretenden alcanzar a largo plazo.o Las actividades seleccionadas.o El mercado previsto por la empresao Las utilidades que se deseen obtener en cada una de sus actividaes.o Alternativas estratégicas del producto (desarrollar un nuevo producto, mantener o desarrollar elactual.

Análisis de la empresa. Todo lo que se tomó en cuenta para hacer el trabajo.

Page 13: Enfoque neoclásico de la Administración

12

Enfoque Neoclásico de la Administración

Conclusión

Page 14: Enfoque neoclásico de la Administración

13

Enfoque Neoclásico de la Administración

Recomendaciones

Page 15: Enfoque neoclásico de la Administración

14

Enfoque Neoclásico de la Administración

Bibliografía

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/bel_27.pdf

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/

neoclasico/default8.asp

http://77digital.com/?no_redirect

Page 16: Enfoque neoclásico de la Administración

15

Enfoque Neoclásico de la Administración

Anexos

Page 17: Enfoque neoclásico de la Administración

16

Enfoque Neoclásico de la Administración

Page 18: Enfoque neoclásico de la Administración

17

Enfoque Neoclásico de la Administración

Page 19: Enfoque neoclásico de la Administración

18

Enfoque Neoclásico de la Administración

Page 20: Enfoque neoclásico de la Administración

19

Enfoque Neoclásico de la Administración

Organigrama

Page 21: Enfoque neoclásico de la Administración

20

Enfoque Neoclásico de la Administración