35
Dr. MSC. PEDRO ALONSO PÉREZ PRESENTAN: JOSÉ EDGARDO MORENO PALACIOS JOSÉ ORLANDO RIVAS SÁNCHEZ ENFERMEDADES METABÓLICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS SANIDAD ANIMAL

Enfermedades metabolicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades metabolicas

Dr. MSC. PEDRO ALONSO PÉREZ

PRESENTAN: JOSÉ EDGARDO MORENO PALACIOS

JOSÉ ORLANDO RIVAS SÁNCHEZ

ENFERMEDADES METABÓLICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS

SANIDAD ANIMAL

Page 2: Enfermedades metabolicas

El control de las enfermedadesmetabólicas es de vital importanciaen el ganado lechero

Son enfermedades ligadas a alimentación y manejo intensivo

Susceptibilidad en las vacas de alta producción

Alta incidencia de

enfermedades

metabolic as

Page 3: Enfermedades metabolicas

Metabolismo

Fenómeno biológico de reacciones químicas

y físicas que tienen lugar en el organismo, y

que aseguran la conservación y la

renovación de la materia viva.

que ocurren en la célula y en el organismo.

Page 4: Enfermedades metabolicas

”Trastornó metabólico”Serie de enfermedades relacionadas con la producción

y que se dan en el periodo de transición.

Ponen de manifiesto la incapacidad de la vaca para

hacer frente a las demandas metabólicas del parto y de

la posterior producción de leche.

Page 5: Enfermedades metabolicas

El período de transición:• 3 semanas antes y 3 semanas después

del parto

Vaca Seca

Cambio extremo

Vaca Lactando

La mayoría de las enfermedades infecciosas o metabólicas en la vaca lechera ocurren

durante o inmediatamente después de este período

Page 6: Enfermedades metabolicas

Después de varias etapasmetabólicas que transforman losproductos en bruto, que hanpenetrado en la corrientesanguínea en productos másrefinados para que puedan serutilizados por cada uno de losórganos.

Page 7: Enfermedades metabolicas

Las enfermedades metabólicas se presentan en vacas lecheras alimentadas en exceso durante la preñez, que acumulan demasiada grasa corporal y que pasan por un estrés nutricional en los meses previos al parto. El sobre acondicionamiento de la vaca se suma a un reducido volumen gastrointestinal y poco apetito.

Page 8: Enfermedades metabolicas
Page 9: Enfermedades metabolicas

1. Producción de

leche

2.

Reproducción

3. Puede causar

muerte

Page 10: Enfermedades metabolicas

Las alteraciones del metabolismo ocasionan..

Que los animales dejan de comer, no ganan peso, no producen leche y si no se atiendenpueden morir al paso de unos cuantos días.

Page 11: Enfermedades metabolicas

DEFICIT DE ENERGÍA DURANTE LA LACTACIÓN TEMPRANA

BAJO CONSUM0 DE DIETA

ENFERMEDADES

METABOLICAS

CapacidadesMetabólicas

ALTA PRODUCCIÓN-MAYOR ESTRÉS

Page 12: Enfermedades metabolicas

El paso de un estado de preñez

no lactante (Vaca preparto) a un

estado de no preñez y lactante

(vaca post – parto) es a menudo

una experiencia desastrosa para

la vaca lechera

Page 13: Enfermedades metabolicas

Tipos de vacas que sufren problemas metabolicos Vacas flacas

Vacas gordas

Novillas

Vacas maduras

Altas productoras

Vacas sin dieta de transición

Vacas con historial de problemas

Vacas con dificultad al momento del parto

Page 14: Enfermedades metabolicas

Causantes

Un balance nutricional no adecuado.

Deficiencias o excesos de nutrientes.

Faltante de forrajes en el pre-parto (Fibraefectiva)

Cantidades no adecuadas de granos.

Cambios severos en la condición

corporaldurante el período seco (aumento

o disminución). Generan disturbios del metabolismo de la

vaca que afectan la producción y

reproducción

Page 15: Enfermedades metabolicas

Las enfermedades

metabólicas más

comunes son:

• Hipocalcemia o fiebre

de leche.

• Cetosis.

• Hígado graso.• Síndrome de la vaca caída

• Indigestión.

• Acidosis ruminal.

• Timpanismo.

Page 16: Enfermedades metabolicas

Hipocalcemia(fiebre de leche o paresia post parto).

Presentan en vacas lecheras alimentadas

en exceso durante la preñez, que acumulan

demasiada grasa corporal.

Page 17: Enfermedades metabolicas

FACTORES DE RIESGO PARA QUE SE PRESENTE LA

FIEBRE DE LECHE EN LA VACA

1- Edad de la vaca

2- Numero de partos

3- Obesidad

4- Presentación de la enfermedad en

partos anteriores

5- Vacas de alta producción

6- Nutrición durante el periodo seco

Page 18: Enfermedades metabolicas

1- Perdida excesiva de calcio en el

calostro

2- Deterioro en la absorción del calcio

en el intestino delgado

3- Insuficiente movilización de calcio a

partir de su reserva ósea

FACTORES QUE AFECTAN LA HOMEOSTASIS

DE CALCIO.

Page 19: Enfermedades metabolicas

SE CONOCEN 3 ETAPAS EN LA FIEBRE DE LECHE

Etapa 1- La vaca permanece de pie, hipersensibilidad y temblor de

la cabeza y extremidades. El animal no come y se mueve poco.

Etapa 2- La vaca suele estar deprimida y desplazamiento del cuello

hacia el costado. No se puede poner en pie la piel y extremidades

están

frías y la temperatura rectal es baja.

Etapa 3- Es el decúbito lateral del animal, la vaca esta

comatosa flacidez completa de los miembros disminución de

temperatura

y el sistema cardio vascular.

Page 20: Enfermedades metabolicas

En casos de vacas caídas por hipocalcemia, la

aplicación terapéutica muy importante en este

caso es la aplicación parental de

Phospho 20

Page 21: Enfermedades metabolicas

Cetosis.

El bajo consumo de alimento durante las dos

semanas previas al parto, Se pueden percibir

signos de cetosis entre los 4 y 12 días después

del parto.

Page 22: Enfermedades metabolicas

Hígado graso.

La excesiva acumulación de grasa en el

hígado de las vacas. Por la movilización de

grasa desde los depósitos del cuerpo hacia

este órgano.

Hígado graso severo. Las

vacas que padecen este

síndrome mueren frecuentemente.

Page 23: Enfermedades metabolicas

SÍNDROME DE LA VACA GORDA

Las vacas obesas al momento del parto es debido a que tuvieron un largo periodo seco

y una sobrealimentación sufren mayormente de enfermedades

periparturientas no infecciosas y de algunas infecciosas.

Page 24: Enfermedades metabolicas

Se aplica un tratamiento similar a las vacas con cetosisy

a las vacas con hígado graso.

Para estimular la actividad del hígado, las funciones

digestivas y el apetito. Aplicar 1 ml de Hepatonic®

por cada 10 ó 20 kg de peso corporal.

Page 25: Enfermedades metabolicas

• Síndrome de la vaca caída

La inhabilidad de la vaca después del parto apararse, puede ser lesiones nerviosas omusculares que suceden durante el partodebido a factores mecánicos .

Page 26: Enfermedades metabolicas
Page 27: Enfermedades metabolicas

VACA CAIDA EN ALERTA (HIPOFOSFATEMIA)

Carencia de fósforo en sangre. Se presenta en el preparto (solo por Hipofosfatemia) o en el postparto (por aplicar un producto

inadecuado en el tratamiento de una Hipocalcemia).

Page 28: Enfermedades metabolicas

100 % de Vacas Caídas

75% causas

metabólicas.

37% Hipocalcemia

pura o combinada.

Page 29: Enfermedades metabolicas

Retención de Placenta

Falla en la expulsión de las membranas

Fetales, dentro de 12 a 24 horas más tarde a la

expulsión del feto como resultado de la

deficiencia en vitaminas y minerales.

Page 30: Enfermedades metabolicas

CAUSAS INTERNAS DE RETENCION DE PLACENTA

Dificultades al parto: parto prematuro, parto gemelar, partoinducido y distocias.

Abortos: son causados por enfermedades.

Gestación corta o larga: la duración de la gestación se disminuye ose alarga un promedio de 5 días.

Torsión uterina: disminuye la inercia uterina impidiendo eldesprendimiento normal de la placenta y causando la RP.

Problemas obstructivos: La oclusión del cérvix, impide el paso de la placenta y su salida

Desórdenes hormonales: Principalmente en vacas recién paridas que no presentan cuerpo lúteo

Page 31: Enfermedades metabolicas

CAUSAS EXTERNAS DE RETENCION DE PLACENTA

Cesárea: Se cree que es causa del posible edema que causa esta

operación.

Nutrición: Es probable que la falta de un adecuado balance, calidad y

cantidad de minerales sea la causa de la RP.

Deficiencias de minerales y vitaminas.

- Deficiencia de vitamina A: produce atrofia de todas las células

epiteliales.

Deficiencia de Calcio (Ca) Magnesio (Mg) y Fósforo(P): causa

atonía uterina provocando la RP, en muchos casos la placenta es

expulsada con la inyección endovenosa de estas sales.

Page 32: Enfermedades metabolicas

Acidosis ruminal

Vacas alimentadas con dietas

altas en contenido de granos.

Los cambios de alimentación de

forraje a grano en raciones con alto

contenidos de

granos, aportan una gran cantidad de

carbohidratos solubles de fácil

fermentación.

En estas condiciones las bacterias

que utilizan el ácido láctico disminuyen

y se desarrolla la acidosis ruminal.

Page 33: Enfermedades metabolicas

SIGNOS DE ACIDOSIS

Entre las primeras 12 a 36 horas se presenta debilidad, depresión, ceguera aparente, dolor y rechinido de dientes, deshidratación (entre las 24 a 48 horas) diarrea.

La muerte en casos agudos se presente entre las primeras 24 a 48 horas.

Page 34: Enfermedades metabolicas

Ruminal Plus® puede ayudar a recuperar el apetito y

el equilibrio de la flora del rumen. Se recomiendan 3

sobres el primer día, después un sobre diario hasta la

corrección del problema.

Page 35: Enfermedades metabolicas

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR

ENFERMEDADES METABOLICAS

Evitar el sobre engarzamiento de las vacas al

parto.

Prevenir excesivas movilizaciones de las

reservas grasas.

Asegurar el aporte de ingredientes fibrosos.