40
ENFERMEDADES INFECCIOSAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Citation preview

  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS

  • INTRODUCCION

    Mejor conocimiento de Etiologa y Tto.

    Causa mayor % muerte

    Pacientes de transplante y quimioterapia

    Enfermedades: Microorganismo causa dao

    Funcional y estructural

  • TIPOS DE MICROORGANISMOS

    A) No Patgenos

    B) Patgenos Parcialmente

    C) Muy Patgenos

    Ejm.: Pneumocistis Carini:

    - Avirulento en el adulto normal

    - Patgeno peligroso en el neonato y

    en el Adulto Inmunosuprimido.

  • TIPOS DE MICROORGANISMOS

  • MECANISMOS DE DEFENSA A) ESPECIFICOS: Sistema Inmunitario B) INESPECIFICOS: Rpta. Inflamatoria

    BARRERA FRENTE

    A LA INVASION

    PREDISPOSICION A LA

    INFECCION

    -Queratina Cutnea

    -Secrecin Glandular

    e Ig A (Intest. y Pulmn)

    -Flujo de Secreciones

    -Bacterias Comensales

    (Vagina e Intestino)

    -Heridas Picaduras

    -Disminuye Ig A

    -Disminuye con tabaco

    -Disminuye en fibrosis

    -Disminuye cilios

    -Cambian con antibioticot.

  • VIAS DE DISEMINACIN

  • VIAS DE DISEMINACIN

    Local:

    Linftica: Macrfago -Germen

    Hematgena: Viremia (Herpes, HIV, Citom. )

    Bacteriemia (Hepatitis B)

    Fluidos Corporales: Cavidad Pleural y Abdom.

    Neural: Nervios (Virus, Rabia y Varicela

    Zoster)

  • INFECCIONES BACTERIANAS

  • Patogenicidad: Capacidad de un organismo para producir enfermedad.

    Mecanismo del Dao (Bacterias)

    a) Exotoxinas = Lesin del Tejido y Cel.

    b) Endotoxinas = Causan Enf. Sistmica

    Toxinas afectan a la clula sin matarla

    Ags Bacterianos estimulan una reaccin de hipersensibilidad tipo III

    Ags Bacterianos producen rpta. Inflamatoria crnica => Reaccin Hipersensibilidad IV

  • Lesiones celulares de la TBC

  • BRUCELOSIS

    Fiebre Malta u Ondulante Agente: Cocobacilos Pleomorfos Gram (-) Cepas son albergadas por: - Cabra (B. Melitensis) - Vacuno (B. Abortus) - Cerdos (B. Suis) M. Transmisin: Ingesta de leche contaminada Por contacto directo: Carniceros, veterinarios, etc. D D: TBC, F.T., Paludismo Mortalidad Baja: 2%

  • HISTOPATOLOGA

    Cambios histolgicos son similares

    - Invasin del S.R.E. Con hiperplasia e

    Hiperactividad difusa

    - Granulomas Hiliares

  • PATOGENIA

    Germen (Endotoxina) => Sobrevive en el Fagorito

    Invade el RES

    Vol. Gangliorar (Sys) Localizacin Intracitop.

    Hepatoesplenomgatia (Cronicidad : Meses)

  • MACROSCOPIA

    Escasa

    Focos pequeos de color blanco grisceo en hgado, bazo, GL y M.O.

    Acumulo de macrfagos, cel Res. y fibroblastos.

    Granuloma se calcifica

  • CUADRO CLINICO

    Fiebre, escalofros y sudoracin

    Artralgias y mialgias

    Fiebre Intermitente (37.8 40C)

    Diagnstico

    Fijacin de complemento

    Hemocultivo (A)

  • Bacterias Gram (-) Flageladas

    Produce gastroenteritis (agua y alimentos)

    Tipos: S. Enteritidis

    S. Typmimurium

    S. Typhi (enf. Sistmica A)

    Va de contaminacin: Alimentos contaminados por heces

    SALMONELOSIS Y F. TIFOIDEA

  • CUADRO CLINICO

    Bacteriemia con fiebre y escalofros

    Afectacin del S.R.E. Con exantema dolor abdominal.

    Ulceracin de las placas de Peyer, hemorragia intestinal y shock.

    Bazo: Grande, blando, plido (histiocitosis sinusal).

    Hgado: Focos de Necrosis Parenquimal (ndulo tiroideo)

    Vescula biliar = Portador crnico

  • Invade clulas epiteliales intestinales no fagocticas y macrfagos.

    Est controlado por genes estimulados por la baja tensin de O2 del intestino.

    Bacterias mutantes incapaces de penetrar no son infecciosas por va oral pero si son en el peritoneo.

  • HISTOPATOLOGA

    Lesiones se limitan al Ileon y Colon Erosiones del epitelio e inflamacin en lmina

    propia. Neutroficos, PMN Proliferacin de fagocitos y tejido linforeticular. Placas de Peyer (Ileon) elevadas hasta 8 cm de

    dimetro. Ganglios linfticos mesentericos Presencia de lceras ovaladas (2do. S) TBC intestinal (lceras circulares o transversales).

  • MICROSCOPIA

    Macrfagos (bacterias, hemates y detritus) en las placas de Peyer.

    Linfocitos y clulas plasmticas.

    Neutrfilos (periulceracin)

    Diagnstico

    Tratamiento

  • Bacterias Gramnegativas

    Pandemias (7): 1961 1974

    Producida por enterotoxina del serotipo 01 de V. Cholerae.

    No invaden el epitelio, permanecen en la luz desde donde secretan.

    Posee protenas flageladas (E. Coli y Shigella no poseen pero si invaden).

    Enterotoxina = 5 peptidos B de unin

    1 pptido A de cataltico

    COLERA (VIBRIO CHOLERAE)

  • CUADRO CLNICO

    Diarrea (agua de arroz)

    Vmitos

    Escalofros

    Calambres

    Dolor abdominal intenso

    Shock hipovolmico

  • HISTOPATOLOGA

    Produce mnimas alteraciones histolgicas

    Congestin de la lmina propia

    I.I. Mononuclear

    Hiperplasia de las placas de Peyer

    El V. Cholerae 01 produce necrosis del epitelio

  • Protozoo intestinal patgeno

    Produce: * Diarrea aguda o crnica

    * Esteatorrea o estreimiento

    Tipos:

    1. Quiste: Va oral fecal (persona personas)

    2. Trofozoitos: Se mutiplican en la luz intestinal.

    Son flagelados con 02 ncleos

    Residen en el duodeno

    Se adhieren sin invadir epitelio

    GIARDIASIS (GIARDIA LAMBLIA)

  • No se han aislado enterotoxinas

    Puede bloquear la absorcin de nutrientes

    Cuadro Clnico:

    - Diarrea aguda y crnica

    - Estreimiento

    - Nauseas y vmitos

    Dx: En heces

  • MORFOLOGIA

    Trofozoitos en forma de pera binucleados

    En duodeno (Bx): Trofozoitos falciformes en las clulas epiteliales.

    Atrofia de las vellosidades

    Disminucin de la proporcin vellocidad cripta.

    I.I. Mixto en lmina propia

  • Borde en cepillo de clulas absorbidas son irregulares.

    Hipertrofia folicular linfoide de la mucosa (en SS. Con dficit de inmunoglobulinas)

  • Mecanismos de Infeccin viral

  • Efectos de los virus en los tejidos

  • Inclusiones Virales

  • Virus encapsulados con genoma ADN bicatenario (70 protenas).

    8 tipos (3 grupos)-

    A) Grupo Alfa Neurotropos : VHS 1

    VHS 2

    VV Zosten

    B) Grupo Beta Linfotropos : CMV

    H.V.H-6 (Lact.)

    HVH-7

    C) Grupo Gamma: VEB

    VHS (simios) VHS - 1

    INFECCIONES POR HERPES VIRUS

  • VHS 1 y VHS-2

    Se replican en piel y mucosas (orofaringe o genitales).

    Lesiones vesiculares en epidermis

    VHS-1: Causa Ceguera (cornea)

    Encefalitis

  • MORFOLOGIA

    Inclusiones intranucleares color rosa o prpura.

    Se ve en lquido de las vesculas

    Gingivoestomatitis (VHS-1)

    Queratitis epitelial herptica

    Encefalitis por herpes simple

    Esofagitis herptica

  • HERPES GENITAL

    Vesculas en mucosas genitales

    Evolucionan a ulcera superficiales

    VHS-2 se transmite a neonatos durante el parte.

    VHS-2 es fulminante en el neonato. Afecta pulmn, hgado, suprarrenal y S.N.C.