68
LA VICTIMOLOGÍA EN MÉXICO En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del daño y los primeros estudios de víctimas en la década de los años treinta. En 1969 se publica la Ley sobre auxilio a las víctimas del delito del Estado de México, norma pionera en la materia sobre ésta materia. En los años sesenta, se inician los primeros estudios propiamente victimológicos con Rodríguez Manzanera. Para la década de los ochenta, se fundó la primera cátedra de Victimología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y se realizan las investigaciones sobre las víctimas que servirán de base para la fructífera década final del

En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

LA VICTIMOLOGÍA EN MÉXICO

En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del daño y los primeros estudios de víctimas en la década de los años treinta. En 1969 se publica la Ley sobre auxilio a las víctimas del delito del Estado de México, norma pionera en la materia sobre ésta materia. En los años sesenta, se inician los primeros estudios propiamente victimológicos con Rodríguez Manzanera. Para la década de los ochenta, se fundó la primera cátedra de Victimología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y se realizan las investigaciones sobre las víctimas que servirán de base para la fructífera década final del siglo, con Muñoz Sánchez, Rodríguez Manzanera, Sabido, Roberto Tocaven, etc.

Page 2: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

El III Congreso Nacional de Victimología, organizado por la Sociedad Mexicana de Criminología y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se celebró en febrero de 1989, y se dedicó por completo a la Victimología, en cinco grandes temas: Aspectos generales, lo jurídico, las víctimas, la victimización y la problemática en Criminalística y en Medicina Forense. El éxito de este evento marca el arranque de una activa labor. Ese mismo año (abril) se inicia el gran programa de agencias especializadas, a cargo de María de la Luz Lima, y todo el proyecto de atención a víctimas desde la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, modelo que ha sido la base para la creación de servicios a víctimas en varias entidades federativas.

Page 3: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

La Sociedad Mexicana de Criminología abrió su sección de Victimología, la que dio lugar a la Fundación Mexicana de Asistencia a Víctimas (institución de asistencia privada), que además de sus funciones de auxilio a víctimas y capacitación de personal, publicó una revista especializada y ha editado un libro en el que describe el modelo mexicano y se relata su historia; así como el Manual de Recursos y estrategias de la ONU, para luchar contra la violencia doméstica. En 1993 México reforma su Constitución Federal para reconocer los derechos de las víctimas del delito; varios Estados de la República han introducido en sus legislaciones normas referentes al goce y ejercicio de dichos derechos y hay una iniciativa de ley para el Distrito Federal.

Page 4: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

FUNDACION MEXICANA DE ASISTENCIA A VICTIMAS, I.A.P.Implementar estrategias, políticas y acciones que permitan crear y promover servicios a víctimas del delito en México. Constituir una red de enlace entre instituciones para coordinar los servicios que requieren las víctimas. Sensibilizar y capacitar a los trabajadores que estén en contacto con las víctimas, para edificar una cultura garantista de los derechos humanos e impulsar programas de prevención. Generar programas educativos victimológicos dirigidos a todos los sectores de la población. promover e iniciar algunos servicios prioritarios para víctimas del delito. Impulsar la elaboración de normas y reglamentos para que regulen el otorgamiento de derechos a las víctimas, realizar investigaciones victimológicas que aporten los datos necesarios para instrumentar y mejorar los servicios, así como para construir los paradigmas científicos de la victimología e impulsar programas dirigidos a grupos de alto riesgo victimal.

Page 5: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Fecha de Constitución: 31 DE DICIEMBRE DE 1899Fecha de Registro: 26 DE AGOSTO DE 1993 RFC: FMA -931027-BW2 Donataria Autorizada: NODomicilio operativo: Bolívar 8, Centro Histórico, C.P. 06000, Deleg. Cuauhtémoc, Distrito FederalTeléfonos: 01 55 5518 2786; 55 12 20 75Fax:Director:Correo Electrónico: [email protected] Página electrónica:Establecimientos

Page 6: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (AMSSAC); Apoyo psicológico y jurídico para víctimas de abuso sexual y violencia intrafamiliar.

Tezoquipa no. 26, Col. La Joya, Del. Tlalpan, C.P. 14000.Tels. 55-73-34-60, fax 55-13-10-65. http://www.amssac.org.

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C. (ADIVAC); atención a denuncias de delito a la Agencia Especializada en delitos sexuales y atención médica. http://adivac.laneta.apc.org/html/index.html

Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) Centro privado de atención a mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar, y abuso sexual.; Asesoría legal.

Av. Toltecas no. 15, Col. San Javier Tlalnepantla, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54030, Tel.: 55-65-22-26, Fax: 55-65-22-26. [email protected].

Page 7: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA).

Proporciona apoyo y orientación a las víctimas de delitos sexuales afectadas en su ámbito físico, psicológico, familiar y social, brindando apoyo durante todo el proceso jurídico de la averiguación previa. Área: médica, psicológica, social y jurídica.

Pestalozzi # 1115, Col Del valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tels.: 52 00 96 32; 52 00 96 33, fax: 55 75 50 03 http://www.pgjdf.gob.mx/temas/8-5 2/index.php?idw3_contenidos=22

Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar del D.F. (UAPVIF) http://www.cimacnoticias.com/especiales/cada15segundos/diruapvif.xls

Page 8: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (DIF); Atención especializada a víctimas de actos violentos. Asistencia jurídica, rehabilitación psicológica, difusión, información y orientación. Prolongación Xochicalco no. 1000, edificio B, planta baja, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310. Tels. 56-04-67-00 ext. 4580

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF);

Atención especializada a víctimas de actos violentos. Cobertura a menores que sufren violencia intrafamiliar, apoyo a menores de escasos recursos, etc.

Xochicalco núm. 1000, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310. Tels.: 56-29-23-57 Y 58, Fax 56-29-23-59. www.dif.gob.mx

Page 9: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (AMSSAC); Apoyo psicológico y jurídico para víctimas de abuso sexual y violencia intrafamiliar.

Tezoquipa no. 26, Col. La Joya, Del. Tlalpan, C.P. 14000.Tels. 55-73-34-60, fax 55-13-10-65. http://www.amssac.org

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C. (ADIVAC); atención a denuncias de delito a la Agencia Especializada en delitos sexuales y atención médica. http://adivac.laneta.apc.org/html/index.html

Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) Centro privado de atención a mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar, y abuso sexual.; Asesoría legal.

Av. Toltecas no. 15, Col. San Javier Tlalnepantla, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54030, Tel.: 55-65-22-26, Fax: 55-65-22-26. [email protected].

Page 10: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Apoyo legal victimológico por teléfono

DISTRITO FEDERAL VICTIMATEL / PGJDF Intervención en crisis de: violencia sexual,

familiar y emocional. Problemas de adicciones. Canalización. Tel. 55-75-54-61

NIÑOTEL Apoyo a víctimas de abuso sexual. Tel. 5658-1111 CHIHUAHUA Cuidad Juárez Casa Amiga-Centro de Crisis A.C.; Programas de

prevención de maltrato infantil, terapia de arte para nin@s y talleres de prevención para trabajadoras de las maquiladoras ubicadas en ciudad Juárez. Perú Norte 878, Cd. Juárez, Chih. Tel. 615 3850.

Page 11: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Guerrero Centro de Apoyo Interdisciplinario a

Víctimas (CAIV Chilpancingo, CAIV Acapulco). Atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar y/o sexual. *Chilpancingo: Calle Juarez esquina Quintana Roo, S/N, Colonia Centro, C.P. 39000.

* Acapulco: Av. Cuahutémoc # 610 Fraccionamiento Magallanes, Acapulco, Gro.

Tels.: * Chilpancingo: (01 7 47) 47 1 95 33; * Acapulco: 01 (744) 4 86 27 14 E-mail [email protected], [email protected] http://www.guerrero.gob.mx/?P=tramitedetalle&key=330

Page 12: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Jalisco Guadalajara Centro de Orientación y Prevención

de la Agresión Sexual, A.C. Atención psicológica y jurídica y

talleres sobre violencia intrafamiliar y violencia sexual. López Cotilla 773 – 301 y 304, Zona Centro, Sector Juárez, Col. Americana, 44160. Tels. (52-33) 3826 6671; 3826 6670.

[email protected] / www.contralaviolencia.org

Page 13: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Guanajuato León Centro de Atención y Prevención del Abuso

Sexual y Maltrato. Ofrece asistencia jurídica y psicológica y

talleres de prevención para tratar la violencia sexual y el abuso sexual de menores.

Portas 138 Col. Panorama, León, Gto, (52-473) 760 303

Michoacán Morelia Centro de Atención a la Mujer Violentada en

Michoacán, A.C. (CAMVI) Ofrece asistencia médica, jurídica y

psicológica. Río Amattán 265, Col. Ventura Puente. (52-443) 149 358

Page 14: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Nuevo León Monterrey Alternativas Pacíficas, A.C. Atención psicológica; atención jurídica;

gestiones sociales y de salud; refugios con capacidad para 27 familias.

Zaragoza # 555 Nte., 2do. piso., Centro, Monterrey, N.L., C.P. 64000. Tel. (52) (81) 8372-9066 y 8372-9694. Línea de crisis: (52) (81) 8372-9066 (24 horas al día).

Page 15: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

PROC. GRAL. DE LA REPUBLICACENTROS DE ATENCIÓN A

VICTIMAS La Dirección General de Atención a Víctimas del

Delito proporciona orientación y asesoría jurídica a las víctimas y ofendidos del delito en el orden federal, promueve que se garantice y haga efectiva la reparación del daño e interviene para que se les proporciones atención médica, psicológica y asistencial mediante programas y acciones específicas, de manera directa o en colaboración con las unidades administrativas de la propia institución, así como con organismos públicos y federales, estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil.

Page 16: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

La Dirección General de Atención a Víctimas del Delito aplica un modelo integral de atención a este tipo de victimas.

Page 17: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

PROC. GRAL. DE LA REPUBLICACENTROS DE ATENCIÓN A

VICTIMAS Distrito Federal. Domicilio: Calle

Explanada No. 1230, Colonia Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11000, México, D. F.Teléfonos: 5202 5116, 5202 5176 y 5202 6255 Horario de atención: PREVIA CITA Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.Responsable: Lic. Cristina Mendoza González.

Page 18: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Chihuahua. Domicilio: Avenida Adolfo López

Mateos No. 1384 Sur, Colonia Magisterial, C. P. 32350, Ciudad Juárez, Chihuahua.Teléfonos: 01 (656) 613 9868 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (656) 613 9868 end_of_the_skype_highlighting y 01 (656) 616 0493 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (656) 616 0493 end_of_the_skype_highlighting Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.Responsable: C.P. Raúl Maciel Álvarez.

Page 19: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Nuevo León - Regional. Domicilio: Calle Hidalgo No. 274

Poniente, entre Garibaldi y Cuauhtémoc, Colonia Centro, C. P. 64000, Monterrey, Nuevo León.

Cobertura regional: Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.Teléfonos: 01 (81) 8343 6144 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (81) 8343 6144 end_of_the_skype_highlighting y 01 (81) 8343 6332 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (81) 8343 6332 end_of_the_skype_highlightingHorario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: C.P. José Ricardo Ortiz Martínez.

Page 20: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Guerrero Domicilio: Calle Piedra Picuda 3 -

A, Fraccionamiento Club Deportivo, C. P. 39690, entre Avenida Roca Sola y Cerrada Roca Sola por carretera Vieja, Acapulco, Guerrero.Teléfonos: 01 (744) 481 3081 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (744) 481 3081 end_of_the_skype_highlighting y 01 (744) 481 3164 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (744) 481 3164 end_of_the_skype_highlighting Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Mtra. Hortensia Rodríguez Ruiz.

Page 21: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Michoacán - Regional. Domicilio: Avenida Acueducto

1464, Colonia Chapultepec Norte, Sector Nueva España, C. P. 58260, Morelia, Michoacán.

Cobertura regional: Michoacán, Colima y Guanajuato.Teléfonos: 01 (443) 314 6396 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (443) 314 6396 end_of_the_skype_highlighting y 01 (433) 314 6556 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (433) 314 6556 end_of_the_skype_highlighting Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Lic. Arnulfo Sandoval Cervantes.

Page 22: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Jalisco - Regional. Domicilio: Calle Unión No. 199,

esquina con Avenida La Paz, Colonia Americana, C. P. 44100, Guadalajara, Jalisco.Cobertura regional: Jalisco, Aguascalientes, Nayarit y Zacatecas.Teléfonos: 01 (33) 3616 6350 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (33) 3616 6350 end_of_the_skype_highlighting y 01 (33) 3616 5957 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 01 (33) 3616 5957 end_of_the_skype_highlightingHorario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Ing. Alicia Luévano Cortés.

Page 23: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Coahuila - Regional. Domicilio: Periférico Raúl

López Sánchez esquina Prolongación Bravo del Parque Industrial La Amistad, C. P. 27087, Torreón, Coahuila.Cobertura regional: Coahuila y algunos municipios de Durango.Teléfonos: 01 (871) 222 5032 y 01 (871) 222 5041.Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Francisco Javier Franco Garza.

Page 24: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Morelos - Regional. Domicilio: Calle Río

Amacuzac No. 24 esquina con Calzada de los Estrada, Colonia Vista Hermosa, C. P. 62290, Cuernavaca, Morelos.Cobertura regional: Morelos y Puebla.Teléfonos: 01 (777) 3181719, 01 (777) 3140778 y 01 (777) 3140938. Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Dr. Gustavo Lastiri López.

Page 25: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Yucatán Domicilio: Periférico Sur

(Interior) Km. 9, Tablaje Catastral No. 18100, Polígono Chuburná, Núcleo Tecoh (esquina con Calle 50, Puente Xmatkuil), C. P. 97280, Mérida, Yucatán.Teléfonos: 044 (999) 2774894 y 044 (999) 1542399Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.Responsable: Dr. Juan Elías

Quezada Salcedo.

Page 26: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Distrito Federal - Regional.

Domicilio: Paseo de la Reforma 72, Planta Baja, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06300, México, Distrito Federal.Cobertura regional: Distrito Federal y Estado de México.Teléfonos: 5346 4232 Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.Responsable: Lic. Vania Puenteflores Ramírez.

Page 27: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Sinaloa Domicilio: Avenida del

Toreo No. 402, entre Luis Castro y Curro Rivera, Fraccionamiento el Toreo, C. P. 82120, Mazatlán, Sinaloa.Teléfonos: 01 (669) 1120367 y 01 (669) 1120870.Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.Responsable: C.P. César Raúl Ochoa Sosa.

Page 28: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Chiapas Domicilio: Libramiento

Norte Esq. Rosa del Poniente s/n, 1º piso, Fraccionamiento El Bosque, C.P. 29049, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Teléfonos: 01 (961) 6172300 Ext. 17618, 17625 y 17620. Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Ing. José Luis Vázquez Olmos.

Page 29: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Baja California. Domicilio: Calle 3 No.

146 Fraccionamiento Otay FOVISSSTE, C.P. 22510, Tijuana, Baja California.Teléfonos: 01 (664) 623 2010, 01 (664) 623 2025.Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.Responsable: Mtra. María Mayela García Alba Iduñate.

Page 30: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Nayarit Domicilio: Prolongación

Puebla No. 237 Esq. con Eulogio Parra, Col. Centro, C. P. 63000, Tepic, Nayarit.Teléfonos: 01 (311) 1334895, 01 (311) 1334896 Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Responsable: Lic. Cindy Patricia Brito Ramírez.

Page 31: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

FISCALIA ESPECIAL PARA LOS DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Y TRATA DE PERSONAS

Se ofrecen servicios integrales a mujeres de todas las edades que hayan vivido o vivan violencia de género y a personas víctimas de trata, para que salgan de esta condición y ejerzan plenamente sus derechos. Apoyo jurídico y atención médica, psicológica, jurídica, protección y acompañamiento y se apoya su reinserción social en los casos que sean necesarios.

Page 32: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

1. Creemos en el dicho de las víctimas, sin desconfianza o sospechas.2. Informamos con veracidad y prontitud para que las víctimas tomen decisiones basadas en la realidad, sin falsas expectativas.3. Promovemos la transformación de las víctimas al apoyar sus procesos de fortalecimiento emocional y social.4. Apoyamos la causa de las mujeres, niñas y niños entendiendo que se encuentran en un plano de desigualdad frente al victimario.5. Motivamos a las mujeres para que asuman plena y conscientemente sus derechos y los de sus hijos e hijas.6. Respetamos las decisiones de las mujeres y validamos sus acciones.7. Perseguimos los delitos federales de violencia contra las mujeres y trata de personas.8. Recibimos las denuncias y les damos seguimiento.9. Buscamos y localizamos a mujeres y niñas reportadas como desaparecidas.10. Solicitamos la reparación del daño a las víctimas.

Page 33: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Oficinas Regionales

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL ZONA NORTE Juan de la Barrera Núm. 661, Fraccionamiento La joya,

C.P. 32310Ciudad Juárez, Chihuahua,Tel: 01 (656)

616- 38- 15; 616-38-18; 616-38-20 y 616-38- 22

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL ZONA SUR 2da. Avenida Norte Núm. 1, Col. Centro, entre las avenidas Central y 1a. Poniente

C.P. 30700Tapachula, Chiapas.

Tel: 01 (962) 11-83-770 al 7

Page 34: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL ZONA SUR 2da. Avenida Norte Núm. 1, Col. Centro,

entre las avenidas Central y 1a. Poniente C.P. 30700Tapachula, Chiapas.Tel: 01 (962) 11-83-770 al 72

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL ZONA GOLFO Av. Ignacio Allende Núm. 1680,

Col. Centro,C.P. 91779Veracruz, Veracruz,Tel: 01 (229) 932-33-70 y 01 (229) 932 34 83 Fax: 01 (229) 931-09-82

Page 35: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL ZONA CENTRO Río Elba Núm. 17, segundo piso, Col. Cuauhtémoc,

Del. Cuauhtémoc,C.P. 06500México, D.F.Tel: 01 (55) 53 46 25 16

CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA FEVIMTRA Llamada sin costo al 01 800 00 854 00, pida que lo comuniquen a FEVIMTRA.Coordinaciones GeneralesCoordinación General Técnica: 01 (55) 53 46 25 17Coordinación General de Formación y Políticas Públicas:

01 (55) 53 46 25 12Coordinación General de Participación Ciudadana y Centros de Atención Integral: 01 (55) 53 46 25 11

Page 36: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Organizaciones especializadas de apoyo a víctimas de abuso sexual

(públicas y privadas) Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (AMSSAC) Apoyo psicológico, jurídico para víctimas de abuso sexual

y violencia intrafamiliar. Tezoquipa no. 26, Col. La Joya, Del. Tlalpan, C.P. 14000. Tels. 55-73-34-60, fax 55-13-10-65. http://www.amssac.org

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C.

Sí no deseas denunciar el delito a la Agencia Especializada en delitos sexuales, pero quieres recibir atención médica, puedes llamar a ADIVAChttp://adivac.laneta.apc.org/html/index.html

Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) Centro privado de atención a mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar, abuso sexual. Asesoría legal. Av. Toltecas no. 15, Col. San Javier Tlalnepantla, Tlalnepantla,

Edo. de México, C.P. 54030, Tel.: 55- 65-22-26, Fax: 55-65-22-26. [email protected].

Page 37: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) Centro privado de atención a mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar, abuso sexual. Asesoría legal. Av. Toltecas no. 15, Col. San Javier Tlalnepantla, Tlalnepantla,

Edo. de México, C.P. 54030, Tel.: 55- 65-22-26, Fax: 55-65-22-26. [email protected].

Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA)

Proporciona apoyo y orientación a las víctimas de delitos sexuales afectadas en su ámbito físico, psicológico, familiar y social, brindando apoyo durante todo el proceso jurídico de la averiguación previa. Área: médica, psicológica, social y jurídica.

Pestalozzi # 1115, Col Del valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tels.: 52 00 96 32, 33 y 52; fax: 55 75 50 03.

http://www.pgjdf.gob.mx/temas/8-5-2/index.php?idw3_contenidos=22

Page 38: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Direcciones de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF)

Archivo con las direcciones y los teléfonos de todos las UAPVIF del D.F.

http://www.cimacnoticias.com/especiales/cada15segundos/diruapvif.xls

Elige - Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos,

Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la gente joven.

http://www.elige.net/

Fundación Infantia A.C. Promoción y defensa de los niños y las niñas, con énfasis en

la explotación sexual comercial infantil. Av. México núm. 99, Col. Hipódromo Condesa, C.P. 06170. Tel. 01 55

55742033 [email protected]

Grupo de Información en Reproducción Elegida, A.C. (GIRE). En caso de violación y cómo denunciar.

http://www.gire.org.mx/contenido.php?informacion=35

Page 39: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

ILETEL (servicio las 24 hrs los 365 días del año) Orientación, información y apoyo psicológico para la

Interrupción Legal del Embarazo: Tels.: 5740-8017, 5132 -0900 ext. 1575

Infancia común A.C. Organización civil sin fines de lucro dedicada a trabajar

contra la explotación sexual infantil en México. Medellín núm. 33, Col. Roma, 06700, México, Distrito Federal. Tel. 5511 23 49 http://www.infanciacomun.org.mx/

Instituto de Entrenamiento e Investigación en Psicoterapia, S.C.

Los especialistas de Instituto Personas dan apoyo psicológico a la comunidad, con tarifas de acuerdo a las posibilidades de las familias.

http://institutopersonas.org/

Page 40: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Este organismo ha puesto en marcha la línea telefónica

“Vida sin violencia” para canalizar y atender a mujeres y niñas víctimas de violencia. Número de atención nacional disponible las 24

horas del día: 01 800 911 2511 www.inmujeres.gob.mx Coordinación del Sistema de Unidades del Inmujeres DF Tacuba No. 76, 3er. piso Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, CP.06010 Tel. 5512-2831, fax 5512-2836, ext.120 http://www.inmujer.df.gob.mx/

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (DIF) Atención especializada a víctimas de actos violentos.

Asistencia jurídica, rehabilitación psicológica, difusión, información y orientación.

Prolongación Xochicalco no. 1000, edificio B, planta baja, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez,

C.P. 03310. Tels. 56-04-67-00 ext. 4580

Page 41: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Programa de Atención Integral a Víctimas Sobrevivientes de Agresión Sexual (Paivisas) UNAM

Atención especializada a víctimas de actos violentos. Agresión sexual, encuestas y grupos de control en psicoterapia.

Av. Universidad no. 3004 Edif. A, cubículo anexo salón 10, Col. Cuidad Universitaria, Fac. de Psicología, Del. Coyoacán, C.P 04510. Tels. 56-22-22-54, Fax 56-22-22-53.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Atención especializada a víctimas de actos violentos. Cobertura a menores que sufren violencia intrafamiliar, apoyo a menores de escasos recursos, etc.

Xochicalco núm. 1000, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310. Tels.: 56-29-23-57 Y

58, Fax 56-29-23-59. www.dif.gob.mx

Page 42: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Apoyo legal por teléfono: VICTIMATEL / PGJDF Intervención en crisis de: violencia sexual, familiar y emocional.

Problemas de adicciones. Canalización. Tel. 55-75-54-61

NIÑOTEL Apoyo a víctimas de abuso sexual. Tel. 5658-1111

Chihuahua Cuidad Juárez Casa Amiga-Centro de Crisis A.C. Programas de prevención de maltrato infantil, terapia de arte

para nin@s y talleres de prevención para trabajadoras de las maquiladoras ubicadas en ciudad Juárez.

Perú Norte 878, Cd. Juárez, Chih. Tel. 615 3850.

Page 43: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Guerrero Centro de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas (CAIV

Chilpancingo, CAIV Acapulco). Atención integral a víctimas de violencia

intrafamiliar y/o sexual. *Chilpancingo: calle Juarez esquina Quintana Roo, S/N,

Colonia Centro, C.P. 39000. * Acapulco: Av. Cuahutémoc # 610 Fraccionamiento

Magallanes, Acapulco, Gro. Tels.: * Chilpancingo: (01 7 47) 47 1 95 33 * Acapulco: 01 (744) 4 86 27 14 E-mail [email protected],

[email protected] http://www.guerrero.gob.mx/?P=tramitedetalle&key=330

Page 44: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Jalisco Guadalajara Centro de Orientación y Prevención de la Agresión

Sexual, A.C. Atención psicológica y jurídica y talleres sobre violencia

intrafamiliar y violencia sexual. López Cotilla 773 – 301 y 304, Zona Centro, Sector Juárez, Col.

Americana, 44160. Tels. (52-33) 3826 6671; 3826 6670. [email protected] / www.contralaviolencia.org

Guanajuato León Centro de Atención y Prevención del Abuso Sexual y

Maltrato. Ofrece asistencia jurídica y psicológica y talleres de

prevención para tratar la violencia sexual y el abuso sexual de menores.

Portas 138 Col. Panorama, León, Guanajuato, México (52-473) 760 303

Page 45: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Michoacán Morelia Centro de Atención a la Mujer Violentada en Michoacán,

A.C. (CAMVI) Ofrece asistencia médica, jurídica y psicológica. Morelia. Río Amattán 265, Col. Ventura Puente. (52-443) 149 358

Nuevo León Monterrey Alternativas Pacíficas, A.C. Atención psicológica; atención jurídica; gestiones sociales

y de salud; refugios con capacidad para 27 familias. Zaragoza # 555 Nte., 2do. piso., Centro, Monterrey, N.L., C.P.

64000. Tel. (52) (81) 8372-9066 y 8372-9694. Línea de crisis: (52) (81) 8372-9066 (24 horas al día).

Page 46: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA),

PGRAdscrita a la Subprocuraduría de Derechos

Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, de la Procuraduría General de la República (PGR), titular: maestra Nelly Montealegre Díaz.

FEVIMTRA fue creada para investigar y perseguir los delitos federales relacionados con hechos de violencia contra las mujeres y la trata de personas, para contribuir al derecho de la ciudadanía a que se le procure justicia.

Page 47: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Violencia contra las mujeres Asociación de Mujeres Sobrevivientes de Abuso

Sexual, MUSAS, A. C. Tel. 55-78-91-97 y 19-98-45-68. Domicilio: Dr. Durán 4, Despacho 214, Col. Doctores, Del.

Cuauhtémoc, México D. F. (Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas. A una cuadra del metro Obrera).

Tipo de Atención: Brinda atención emocional a través de grupos de autoayuda, talleres de prevención de abuso sexual, terapia Individual a niños y niñas, adolescentes y personas adultas, de pareja, familiar y en temas vinculados a la violencia familiar. También ofrece terapia a personas que ejercen violencia.

Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs., Sábados de 8:00 a 15:00 hrs.

Costo: Cuotas de recuperación.

Page 48: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas. A. C. (ADIVAC).

Tel. 56-82-79-69 y 55-43-47-00. Domicilio: Salvador Díaz Mirón 140, Col. Santa María La Ribera, Del.

Cuauhtémoc, México D. F. Tipo de Atención: Brinda atención psicológica, médica y jurídica, así

como grupos de apoyo a personas que han vivido violencia sexual. Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 Costo: Donativo.

Centro de Atención a la Mujer de Tlalnepantla, CAM. Tel. 55-65-22-66. Domicilio: Avda. Toltecas 15, Col. San Javier, Tlalnepantla, Edo. de

México. Tipo de Atención: Atención legal, médica y psicológica; información,

orientación y prevención de la violencia familiar; talleres; trabajo social.

Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Costo: Donativos.

Page 49: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Centro Terapéutico de Apoyo a la Mujer. Tel. 56-64-11-43, 56-51-41-32 y 044-55-21-82-96-86. Domicilio: Miguel Cabrera 14, 2o Piso, timbre 5, Col. Mixcoac, Del.

Benito Juárez, México D. F. (Cerca del metro Barranca del Muerto). Tipo de Atención: Brindar terapia grupal y talleres. Horario de Atención: Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs. Previa

Cita. Costo: Cuotas de recuperación.

Centro de atención de la violencia intrafamiliar (CAVI). Tel. 53-45-52-24. Domicilio: General Gabriel Hernández 56, Planta Baja, Col. Doctores,

Del Cuauhtémoc, México D. F. Tipo de Atención: Brinda atención jurídica, psicológica, de trabajo

social, médica, medidas de protección y apoyo económico. Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Guardia telefónica nocturna y fines de semana para atención en línea:

53-45-55-98. Medidas de protección las 24 hrs., los 365 días del año. Costo: Servicio gratuito.

Page 50: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales, AC (CTA).

Defensa Jurídica y Educación para Mujeres, Vereda Themis, S. C. Tel. 53-41-65-70 y 53-96-55-86. Domicilio: Av. de los Maestros, 91-A, Col. Agricultura, Del. Miguel Hidalgo,

México, D. F., a tres cuadras del metro Normal. Tipo de Atención: Brinda espacio de relajación y armonización corporal

(cama y sillón de masaje), representación legal (litigio), sólo en el D. F.; capacitación y sensibilización en temas relacionados con derechos, violencia, autoestima, salud mental, perspectiva de género, entre otros.

Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00. Costo: Cuotas de recuperación.

Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia. Tel. 30-89-12-91. Domicilio: Se ubica al Sur de la Ciudad (el domicilio se proporciona una vez

que se solicite el servicio). Tipo de Atención: Brindar atención psicológica, terapéutica y jurídica,

talleres culturales y de recreación. Horario de Atención: Lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 hrs. Previa Cita Costo: Donaciones voluntarias.

Page 51: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Fortaleza, Centro de Atención Integral a la Mujer, I. A. P. Tel. 56-33-35-35. Domicilio. Playa Cortés 366, Col. Reforma Ixtacihuatl, Del. Iztacalco,

México D. F. Tipo de Atención: Brindar asesoría y orientación psicológica las 24

horas del día. Atención psicológica, terapéutica y jurídica, médica y talleres culturales y de recreación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo, las 24 hrs. Previa Cita Costo: Donaciones voluntarias.

Fundación Diarq, I. A. P. Tel. 52-02-78-66 y 01-800-836-88-80. Domicilio: Av. Prado Sur 230, int. 40, Col. Lomas de Chapultepec,

Del. Miguel Hidalgo, México D. F. Tipo de Atención: Brindar asesoría y orientación psicológica las 24

horas del día. Atención psicológica, terapéutica, jurídica y médica. Talleres culturales y de recreación.

Horario de Atención: Lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 hrs. Previa Cita.

Costo: Donaciones voluntarias.

Page 52: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Fundación para la Equidad A. C. (APIS). Tel. 55-39-39-17. Domicilio: Altamira 926, Col Miravalle, Del. Benito Juárez, México D. F. Tipo de Atención: Brinda atención telefónica dirigida a mujeres en

situaciones de violencia, grupos de autoayuda para mujeres que viven situaciones de violencia familiar y asesoría legal.

Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Costo: Donaciones.

Instituto Nacional de las Mujeres. Tel. 01-800-911-25-11. Domicilio: Alfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro

Obregón, México D. F. Tipo de Atención: Atención telefónica confidencial y nacional en

situaciones de crisis por diversos tipos de violencia. Horario de Atención: Las 24 horas los 365 días del año. Costo: Servicio gratuito.

Page 53: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Tel. 55-10-34-64, 55-12-27-62 y 55-12-28-56. Domicilio: Tacuba 76, 1er piso. Col. Centro Histórico, Del.

Cuauhtémoc México D. F. Tipo de Atención: Asesoría psicológica y jurídica. Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Costo: Servicio gratuito.

Margarita Magón, A. C., CAM. Tel. 55-19 -58-45. Domicilio: Carlos Pereira 113, Col. Viaducto Piedad, Del. Iztacalco,

México D. F. Tipo de Atención: Asesoría jurídica, civil y penal; atención médica y

psicológica; capacitación en temas de género. Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Costo: Donativos.

Page 54: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Red Nacional de Refugios. Tel. 01-800-822-44-60. Tipo de Atención: Brindan seguridad, protección y atención

especializada e interdisciplinaria a mujeres con sus hijos e hijas que viven en situación de riesgo por violencia familiar, de género, sexual o trata de personas.

Horario de Atención: Lunes a Domingo, las 24 hrs. Costo: Servicio gratuito.

Unidad de atención a Víctimas del Delito en el Estado de México.

Tipo de Atención: Asesoría jurídica, trabajo social, atención médica y psicológica.

Costo: Servicio gratuito.

Page 55: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Unidad de atención a Víctimas del Delito en el Estado de México.

Tipo de Atención: Asesoría jurídica, trabajo social, atención médica y psicológica.

Costo: Servicio gratuito. Cuautitlán Sistema DIF. Huehuetoca Tel. (01593) 9-11-10-39. Lerma Tel. (01728) 2-85-20- 99. Otumba Tel. (01592) 9-22-06-98 y 9-00-01-46. Atizapán de Zaragoza Tel. 58-16-00-52. Chalco Tel. 59-75-15-81, 59-73-20-24 y 59-73-15-77. Huixquilucan Tel. (0155) 16-67-51-84. Metepec Tel. (01722) 217-93-92. Santiago Tianguistenco Tel. (01713) 133-50-50. Metepec, México Tel. (01722) 2-71-10-99, 2-71-49-89. Coacalco Tel. (0155) 15-48-75-14. Chimalhuacán Sistema DIF. Chimalhuacán, Méx. Tel. (0155) 58-52-40-21.

Page 56: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Unidad de atención a Víctimas del Delito en el Estado de México (sigue…)

Ixtlahuaca Tel. (01712) 283-00-38. Naucalpan Tel. (0155) 53-63-33-61. Ext. 8010 Tlalnepantla, Méx. Tel. (0155) 57-14-58-98. Cuautitlán Izcalli Tel. (0155) 58-73-21-10. Ext. 112. Ecatepec Sistema DIF. Jilotepec Tel. (01761) 7-34-07-11. Netzahualcóyotl Tel. (0155) 57-42-54-14. Sultepec Tel. (01716) 14-8-01-77. Cuautitlán Izcalli 2 Tel. (0155) 58-73-22-12. El Oro Tel. (01711) 1-25-04-80. La Paz Tel. (0155) 58-55-96-60. Nicolás Romero Tel. (0155) 58-23-01-54. Tejupilco Tel. (01724) 267-03-27. Texcoco 2ª Unidad Tel. (01595) 954-48-46 y 9-54-2087. Toluca Tel. (01722) 2-26-16-00 y 2-26-17-00 Ext. 3393 y 3394.

Page 57: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Unidad de atención a Víctimas del Delito en el Estado de México (sigue…)

Valle de Bravo Tel. (01726) 2-62-04-04 y 2-62-01-29. Xonacatlán Tel. (01719) 286-40-79. Tenancingo Tel. (01714) 142-78-69 y 142-03-10. Tlalnepantla Tel. (01 55) 53-17-31-35. Tultepec Tel. (0155) 58-92-78-80 Ext. 109. Villa del Carbón Tel. (0155) 58-24-50-56. Zinacantepec Tel. (01722) 2-18-06-05 y 2-18-06-13. Texcoco Tel. (01595) 9-54-08-19 Ext. 120. Toluca Diforama Tel. (01722) 2-80-31-66. Tultitlán Tel. (0155) 58-88-11-62 Ext. 17 y 19. Valle de Chalco Tel. (0155) 26-45-72-90. Zumpango Tel. (01591) 917-57-42.

Page 58: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México.

Tel. 01-800-696-96-96. Seleccionar la opción 1 para denuncias, emergencias y Locatel. Horario de atención: 24 hrs. 365 días del año. Costo: Servicio gratuito.

Denuncias Actos contra Infantes en el Estado de México. Tel. 01-800-710-24-98. Horario de atención: 24 hrs. 365 días del año. Costo: Servicio gratuito.

Línea sin Violencia (CEMYBS) en el Estado de México. Tel. 01-800-108-40-53. Horario de atención: 24 hrs. los 365 días del año. Costo: Servicio gratuito.

Page 59: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal.

Tipo de atención: Servicio de albergue y atención psicológica; así como asesoría y representación legal en materia de violencia familiar en las distintas delegaciones del Distrito Federal.

Costo: Servicio gratuito.

UAPVIF ÁLVARO OBREGÓN Tel. 55-93-83-44 y 55-93-27-16. UAPVIF AZCAPOTZALCO Tel. 53-53-64-70. UAPVIF BENITO JUÁREZ Tel. 55-90-48-17-y 55-79-16-99. UAPVIF COYOACÁN Tel. 54-21-73-31. UAPVIF CUAJIMALPA Tel. 58-12-25-21. UAPVIF CUAUHTÉMOC Tel. 55-10-93-92. UAPVIF GUSTAVO A. MADERO Tel. 57-81-96-26. UAPVIF IZTACALCO Tel. 56-50-18-03 y 56-49-75-83. UAPVIF IZTAPALAPA Tel. 56-85-25-46. UAPVIF LA MAGDALENA CONTRERAS Tel. 56-81-27-34. UAPVIF MIGUEL HIDALGO Tel. 26-14-35-82.

Page 60: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Directorio de servicios de atención psicológica y legal en situaciones de maltrato, discriminación laboral y violencia contra las mujeres.

UAPVIF MILPA ALTA Tel. 58-44-19-21. UAPVIF TLÁHUAC Tel. 58-42-55-53. UAPVIF TLALPAN Tel. 55-13-98-35. UAPVIF VENUSTIANO CARRANZA Tel. 55-52-56-92. UAPVIF XOCHIMILCO Tel. 56-75-82-70.

Page 61: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Directorio para buscar apoyo y orientación en situaciones de maltrato, abuso, violaciones,

D.F. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA-

UNICEFPaseo de la Reforma No. 645, Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel HidalgoMéxico, D. F.Teléfono: 52 02 32 33

VIOLACIONES Y ABUSOS SEXUALES

ASOCIACIÓN DE SOBREVIVIENTES DE ABUSO SEXUAL, A. C. (MUSAS)Dr. Durán No. 4, Despacho 214, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06720, México, D. F.Teléfono: 55 78 91 97Atienden a niños y niñas que hayan sido víctimas de abuso sexual o con problemas de violencia familiar.Brindan terapia individual y de grupo, esta última sólo para mujeres sobrevivientes de abuso sexual.Cobran una cuota de $80.00 por sesión, pero en caso de que no pueda pagarse, se aplica un estudio socioeconómico para determinar la tarifa.

Page 62: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (CAPREVI)Cerro del Agua No.241, Col Copilco Universidad, Del. Coyoacán, C. P. 04360, México, D. F.Teléfono: 56 59 04 66Atienden cuestiones de violencia familiar en todas sus modalidades.Brindan terapia individual, de pareja, familiar y grupal.Hacen un estudio socioeconómico para determinar la tarifa que se deberá pagar, pero en caso necesario son flexibles respecto a los pagos.

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS VIOLADAS (ADIVAC).Pitágoras No. 842, Col. Narvarte, Del. Benito Juárez, C. P. 11850, México, D. F.Teléfono: 56 82 79 69.Atienden población infantil, hombres y mujeres.Tienen una cuota mínima de $60.00 la cual se paga desde el momento de la entrevista.El rango de la tarifa varía entre $60.00 y $80.00, dependiendo de las posibilidades de los pacientes.

Page 63: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

CENTRO DE TERAPIA DE APOYO A VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES (CTA).Pestalozzi No.1115 Esq. Eje 6, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C. P. 03100, México, D. F.Teléfono: 52 00 96 33 y 52 00 92 11Fax: 55 75 50 03Aparte de los casos que les canalice el M. P. u otras instancias, también atienden a población abierta aún cuando no haya una demanda de por medio.Aceptan dar atención a habitantes del Estado de México.En caso de ser necesario reportan el caso a la Fiscalía del Menor.El servicio es gratuito.

HOSPITAL PEDIÁTRICO TACUBAYAArq. Carlos Lazo y Gaviota s/n, Col. Tacubaya, México, D. F.Teléfono: 55 15 79 87Fax: 55 15 79 20Es un Hospital que se especializa en atender quemaduras.Atienden a la población infantil y adolescente, maltrato físico y maltrato emocional. También atienden al grupo familiar.La consulta tiene un costo de $14.00.

Page 64: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

FISCALÍAS Y AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO ESPECIALIZADAS EN ASUNTOS DEL

MENOR, PGJDF

FISCALÍA CENTRAL DE INVESTIGACIÓN PARA MENORESGral. Gabriel Hernández No. 56, Piso 2, Col Doctores, C. P. 06720, México, D. F.Teléfono: 53 46 86 94Fax: 53 46 85 74Atienden casos de menores maltratados, abusados e incapaces, dependiendo del caso canalizan.En tanto se define la situación del niño o niña brindan servicio de:Trabajo Social, psicológica y servicio médico.

AGENCIA No. 58 ESPECIALIZADA EN ASUNTOS DEL MENOR.Av. México y Av. Toluca, Col. Progreso San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C. P. 01080, México, D. F.Teléfono: 52 00 95 52

Page 65: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

http://132.247.1.49/catedra/index.php?option=com_content&view=article&id=1329&Itemid=718

Page 66: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

Eliminación de la violencia contra la mujer (para luchar contra la violencia doméstica

I. Introducción1. Este informe se presenta de conformidad con la resolución 52/86 de la Asamblea General, de 12 de diciembre de 1997, titulada "Medidas de prevención del delito y justicia penal para la eliminación de la violencia contra la mujer", por la que la Asamblea aprobó las Estrategias y Medidas Prácticas Modelo para la eliminación de la violencia contra la mujer en el campo de la prevención del delito y la justicia penal, que figuran en el anexo de esa resolución.

2. En la misma resolución, la Asamblea General, entre otras cosas, instó a los Estados Miembros a que examinaran y evaluaran su legislación y sus principios, procedimientos, políticas y prácticas legales vigentes en materia penal para que la mujer recibiera un trato imparcial en el sistema de justicia penal, así como a que se guiaran por las Estrategia y Medidas Prácticas Modelo en la formulación y puesta en práctica de sus estrategias y medidas prácticas para la eliminación de la violencia contra la mujer.

Page 67: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

4.Las Estrategias y Medidas Prácticas Modelo se dividen en 11 secciones, en que se abordan, respectivamente, el derecho penal, el procedimiento penal, la policía, las penas y medidas correccionales, las medidas de asistencia y apoyo a las víctimas, los servicios sociales y de salud, la capacitación, la investigación y evaluación, las medidas de prevención del delito, la cooperación internacional y las actividades complementarias. 6. En las Estrategias y Medidas Prácticas Modelo se reconoce expresamente la necesidad de una política dinámica para incorporar una perspectiva de género en todas las políticas y programas relativos a la violencia contra la mujer y para lograr la igualdad de los sexos y un acceso justo y en igualdad de condiciones a la justicia, así como la de fijar el objetivo del equilibrio entre los sexos en las esferas de la adopción de decisiones relacionadas con la eliminación de la violencia contra la mujer.

Page 68: En México hemos tenido un importante desarrollo victimológico, en la teoría y en la práctica, que se inicia con las discusiones sobre la reparación del

En 1995, la Sociedad Internacional de Criminología, con la Sociedad Mexicana de Criminología, celebró en la Universidad La Salle de México el 50 Curso Internacional de Criminología, cuyo tema general fue: «Justicia y Atención a Víctimas del delito», bajo la dirección del Dr. Luis Rodríguez Manzanera y la participación de varios renombrados victimólogos.