5
* El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, es un establecimiento público cuyo objetivo es producir y divulgar conocimiento educativo y pedagógico, mediante la investigación, la innovación, el desarrollo pedagógico y el seguimiento a la política pública educativa. De esta manera, cada año el IDEP promueve la participación de los y las docentes de Bogotá en el Premio a la Investigación e Innovación Educativa, en el que se destacan las mejores experiencias pedagógicas en los colegios públicos de la ciudad, desde la innovación y desde la investigación. Gracias a los maestros y maestras innovadores e investigadores de nuestra institución, el Colegio Cundinamarca cuenta con una asidua participación en el Premio a la Investigación e Innovación Educativa, lo que demuestra un alto interés académico de parte de la comunidad docente por analizar y reflexionar en torno a sus prácticas, por hacer una relectura crítica de la cotidianidad del aula, y por promover la cientificidad de la educación. En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición, quiere dedicar unas páginas a reconocer y destacar a los y las docentes del Colegio Cundinamarca que han presentado sus experiencias pedagógicas al Premio IDEP en las modalidades de Por: DIXIE MABEL GALLO DUARTE Docente de la I.E.D. Colegio Cundinamarca innovación y/o investigación, pues sus escritos son un esfuerzo genuino y admirable por documentar y cualificar sus prácticas, saberes y reflexiones sobre el quehacer docente y el sentido de la educación en el mundo de hoy. A continuación, encontrarás a los maestros y maestras de nuestro colegio, cuyos escritos han sido habilitados para participar en las distintas versiones del Premio IDEP, desde al año 2012 hasta el 2019. Como se observará, nuestro colegio cuenta con docentes que escriben y socializan sus proyectos a través de este espacio de divulgación pedagógica. De cada docente, encontrarás los títulos de sus proyectos presentados al premio IDEP y la imagen de una medalla, si ha logrado un reconocimiento especial en el Premio, o la imagen de un trofeo, si su participación ha logrado ser premiada como una de las cinco mejores experiencias en investigación o innovación de la ciudad de Bogotá. ¿En qué momento aparece entonces la figura del invesgador? Diremos que sólo desde el momento en que se atreve a registrar lo observado, cuando privilegia el dato auténco y cuando organiza a través de la escritura las conjeturas; cuando ubicado en ese campo de la prácca pedagógica, describe e interpreta lo que ocurre, es decir, cuando accede a lo que llamaríamos, con Beatriz Calvo, etnogra- a analíca materializada en la textualidad escrita, porque definivamente no hay invesgación, o no hay invesgadores, sin escritura. Fabio Jurado Valencia Invesgación y escritura en el quehacer de los maestros. Rev. de la Facultad de Educación, Nº 3, UPN, Bogotá, 1995.

En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición

*

El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, es un establecimiento

público cuyo objetivo es producir y divulgar conocimiento educativo y pedagógico, mediante la

investigación, la innovación, el desarrollo pedagógico y el seguimiento a la política pública

educativa. De esta manera, cada año el IDEP promueve la participación de los y las docentes de

Bogotá en el Premio a la Investigación e Innovación Educativa, en el que se destacan las mejores

experiencias pedagógicas en los colegios públicos de la ciudad, desde la innovación y desde la

investigación.

Gracias a los maestros y maestras innovadores e investigadores de nuestra institución, el Colegio

Cundinamarca cuenta con una asidua participación en el Premio a la Investigación e Innovación

Educativa, lo que demuestra un alto interés académico de parte de la comunidad docente por

analizar y reflexionar en torno a sus prácticas, por hacer una relectura crítica de la cotidianidad

del aula, y por promover la cientificidad de la educación.

En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición, quiere dedicar unas páginas a

reconocer y destacar a los y las docentes del Colegio Cundinamarca que han

presentado sus experiencias pedagógicas al Premio IDEP en las modalidades de

Por: DIXIE MABEL GALLO DUARTE

Docente de la I.E.D. Colegio Cundinamarca

innovación y/o investigación, pues sus escritos son un esfuerzo genuino y admirable por

documentar y cualificar sus prácticas, saberes y reflexiones sobre el quehacer docente y

el sentido de la educación en el mundo de hoy.

A continuación, encontrarás a los maestros y maestras de nuestro colegio, cuyos escritos han sido

habilitados para participar en las distintas versiones del Premio IDEP, desde al año 2012 hasta el

2019. Como se observará, nuestro colegio cuenta con docentes que escriben y socializan sus

proyectos a través de este espacio de divulgación pedagógica. De cada docente, encontrarás

los títulos de sus proyectos presentados al premio IDEP y la imagen de una medalla, si ha logrado

un reconocimiento especial en el Premio, o la imagen de un trofeo, si su participación ha logrado

ser premiada como una de las cinco mejores experiencias en investigación o innovación de la

ciudad de Bogotá.

¿En qué momento aparece entonces la figura del investigador? Diremos que sólo desde el momento en que se atreve a registrar lo observado, cuando privilegia el dato auténtico y cuando organiza a través de la escritura las conjeturas; cuando ubicado en ese campo de la práctica pedagógica, describe e interpreta lo que ocurre, es decir, cuando accede a lo que llamaríamos, con Beatriz Calvo, etnogra-fía analítica materializada en la textualidad escrita, porque definitivamente no hay investigación, o no hay investigadores, sin escritura.

Fabio Jurado Valencia Investigación y escritura en el quehacer de los maestros.

Rev. de la Facultad de Educación, Nº 3, UPN, Bogotá, 1995.

Page 2: En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición

*

Docente de primaria del Colegio Cundinamarca

desde el año 2010. Licenciada en Biología.

Magíster en Docencia de las Ciencias Naturales.

Cristina Dí az Herna ndez

Nombre de la docente: Diana Cristina Díaz Hernández

Jornada : Mañana / Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2014— “RELACIONES QUE SE POSIBILITAN EN UN ESPACIO NO FORMAL DE APRENDI-

ZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES CON ESTUDIANTES DE PRIMARIA”.

2015— “ESTA ES LA HISTORIA DE BILLY <THE BULL>”

Áreas de conocimiento de los proyectos: Ciencias naturales y transversalidad en ciencias naturales y ciencias sociales.

Reconocimientos obtenidos: Reconocimiento especial en modalidad investigación 2014 y Premio 3° lugar en modalidad en Investigación 2015.

Datos de contacto: [email protected]

Docente de primaria del Colegio Cundinamarca

desde el año 2010. Licenciada en Español y

lenguas extranjeras. Magíster en Educación,

lenguajes y literaturas.

Dixie Mabel Gallo Duarte

Nombre de la docente: Dixie Mabel Gallo Duarte

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2015— “ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NA-

TURALES EN LOS PRIMEROS GRADOS DE UN COLEGIO PÚBLICO DE BOGOTÁ CON PRO-

YECTO BILINGÜE ”.

Áreas de conocimiento del proyecto: Ciencias naturales y bilingüismo.

Reconocimientos obtenidos: Premio 4° lugar en modalidad Innovación 2015.

Datos de contacto: [email protected]

Docente de Tecnología e Informática del

Colegio Cundinamarca desde el año 2010.

Ingeniero de sistemas. Especialista y

Magíster en Tecnologías de la Información

Fredy Ramí rez Espinoza

Nombre del docente: Fredy Nelson Ramírez Espinoza

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2012— “DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LAS TEC-NOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD”.

2013—”DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA ENSE-ÑANZA DE LA INFORMÁTICA”.

2015— “USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA”

2016— “DESARROLLO Y USO DE APLICATIVOS MÓVILES TIPO JUEGO, COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS”.

2017— “APPMAT: CREACIÓN DE APLICATIVOS MÓVILES TIPO JUEGO PARA EL FORTALE-CIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS”.

2019— “PENSAMIENTO CRÍTICO Y VIDEOJUEGOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSI-CA SECUNDARIA: UN APORTE HACIA UNA CULTURA PARA LA PAZ”

Áreas de conocimiento de los proyectos: Tecnología en Informática, transversalidad en tecnología y matemáticas.

Reconocimientos obtenidos: Reconocimiento especial en modalidad investiga-ción 2014.

Datos de contacto: [email protected]

Aplicadas a la Educación. Actualmente cursa

estudios de Doctorado en Ciencias de la

Educación en la Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia.

Page 3: En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición

*

Docente de primaria del Colegio Cundinamarca

desde el año 2011. Licenciada en Física. Magíster

Yohana Acosta Ribo n

Nombre de la docente: Mayeli Yohana Acosta Ribón

Jornada : Mañana / Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2014— “LA MATEMÁTICA AL RITMO DEL MOVIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA. LA IM-

PORTANCIA DEL CUERPO EN EL APRENDIZAJE”.

2015— “CON LAS MATEMÁTICAS ANDO CREANDO, PROGRAMANDO Y JUGANDO”.

Áreas de conocimiento de los proyectos: Matemáticas y transversalidad en matemáti-

cas y tecnología.

Reconocimientos obtenidos: Reconocimiento especial en modalidad innova-

ción 2014.

Datos de contacto: [email protected]

en Tecnología de la Información y la

Educación. Magíster en Neuropsicología y

Educación. Actualmente cursa estudios de

Doctorado en Educación STEM en la

Universidad de Tasmania.

Docente de preescolar del Colegio

Graciela Gutie rrez A.

Nombre de la docente: Graciela Gutiérrez Almario

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2014— “LA APROPIACIÓN DEL SENTIDO DE LA ESCRITURA DESDE EL PREESCOLAR, PRO-

DUCCIÓN DE SENTIDOS Y LENGUA ESCRITA”.

Áreas de conocimiento de los proyectos: Transversalidad en lenguaje y dimensiones del

ser humano.

Reconocimientos obtenidos: Reconocimiento especial en modalidad de inves-

tigación 2014.

Datos de contacto: [email protected]

Cundinamarca desde el año 2007. Licenciada en

Educación Preescolar y Promoción de la Familia.

Especialista en Lúdica y Recreación para el

Desarrollo Social y Cultural. Magíster en Pedagogía

de la Lengua Materna.

Docente de Ciencias Sociales del Colegio

Martha Cecilia Guzma n

Nombre de la docente: Martha Cecilia Guzmán Cueto

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2015— “JUGAR, INVESTIGAR Y CREAR”.

2016— (Autoría compartida) “INVESTIGACIÓN - REFLEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE IN-TERLOCUCIÓN CON LA REALIDAD, A PARTIR DE LA MIRADA CRÍTICA EN LA ESCUELA”.

2019— (Autoría compartida) “REVISTA HUICHYCA: UNA APUESTA PARA LA CONS-TRUCCIÓN DE COMUNIDADES DE SABER PEDAGÓGICO 2015-2019”.

Áreas de conocimiento de los proyectos: Gestión institucional, evaluación, problemas sociales contemporáneos.

Reconocimientos obtenidos: Reconocimiento especial en modalidad investiga-ción 2015.

Datos de contacto: [email protected]

Cundinamarca desde el año 2011. Trabajadora

Social. Licenciada en Ciencias Sociales.

Antropóloga aplicada a las Misiones. Magíster

en investigación Social Interdisciplinaria.

Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias

de la Educación de la Universidad Arturo Prat.

Page 4: En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición

*

Docente de Lengua Castellana del Colegio

Cundinamarca desde el año 2012. Licenciado en

Humanidades con énfasis en Lengua

Castellana. Magíster en Educación, línea

lectura y literatura.

Jhon Alejandro Nova

Nombre del docente: Jhon Alejandro Nova Torres

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2016— “VIVA LA LECTURA:USO DE BLOGS EN LA LITERATURA”.

Áreas de conocimiento del proyecto: Lenguaje.

Datos de contacto: [email protected]

Nombre del docente: Luis Gabriel Lara Vera

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2012— “IMPLEMENTACIÓN DEL B-LEARNING COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

PARA LA ENSEÑLANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN PERSPECTIVA DEL DESA-

RROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO”.

Áreas de conocimiento del proyecto: Transversalidad en Tecnologías de la informa-

ción, ciencias naturales y ciencias sociales.

Datos de contacto: [email protected]

Docente de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental del Colegio Cundinamarca desde el

Luis Gabriel Lara Vera

año 2010. Licenciado en Biología. Magíster en

Educación. Actualmente cursa el Doctorado en

Ciencias de la Educación en la Universidad

Arturo Prat.

Docente de Informática y Tecnología del Colegio

Nancy E. Castro Corte s

Nombre de la docente: Nancy Esperanza Castro Cortés

Jornada : Mañana

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2013— “CREACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS PARA NIÑOS DE GRADO SEXTO DE

LA IED COLEGIO CUNDINAMARCA, J.M .DE CIUDAD BOLÍVAR, CON FABRICACIÓN

Y VENTA DE PRODUCTOS HECHOS CON MATERIALES RECICLABLES”.

Áreas de conocimiento del proyecto: Transversalidad en informática y tecnología,

educación ambiental, educación artística, matemáticas y ciencias sociales.

Datos de contacto: [email protected]

Cundinamarca desde el año 2009. Licenciada en

Docencia del Diseño. Administradora de Empresas.

Especialista en Pedagogía del Aprendizaje

Autónomo. Especialista en Diseño y desarrollo de

productos metalmecánicos. Magíster en Educación

con énfasis en Dirección universitaria.

Page 5: En este especial, la Revista Huichyca en su quinta edición

*

Docente de Ciencias Sociales del Colegio

Cundinamarca desde el año 2013. Licenciado en

educación Básica con énfasis en Ciencias

Sociales. Magíster en Educación.

Luis Alejandro Pulgar

Nombre del docente: Luis Alejandro Pulgar Suárez

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2016— (Autoría compartida) “INVESTIGACIÓN - REFLEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE

INTERLOCUCIÓN CON LA REALIDAD, A PARTIR DE LA MIRADA CRÍTICA EN LA ESCUE-

LA”.

2019— (Autoría compartida) “REVISTA HUICHYCA: UNA APUESTA PARA LA CONS-

TRUCCIÓN DE COMUNIDADES DE SABER PEDAGÓGICO 2015-2019”.

Áreas de conocimiento de los proyectos: Problemas sociales contemporáneos.

Datos de contacto: [email protected]

Docente de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental del Colegio Cundinamarca desde el

año 2008. Licenciado en Biología. Especialista

en Pedagogía. Actualmente cursa estudios de

Maestría en Educación en la Universidad

Pedagógica Nacional.

Julio Ce sar Donato

Nombre del docente: Julio César Donato Morales

Jornada : Tarde

Proyectos habilitados por el Premio IDEP:

2017— (Autoría compartida) “ATLANTIS: CLUB DE ASTROCIENCIAS, COLEGIO CUNDI-

NAMARCA I.E.D. UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA SER, SABER

Y TRASCENDER”.

2019— “FORMACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO INTERDISCIPLINAR EN ESTUDIANTES

DE CICLO IV DESDE EL CLUB DE ASTROCIENCIAS ATLANTIS DEL COLEGIO CUNDINA-

MARCA”.

Áreas de conocimiento de los proyectos: Transversalidad en astronomía, biología, socia-

les, lenguaje y matemáticas.

Datos de contacto: [email protected]

Ceremonia de Premiación IDEP 2015. Aunque en el año 2014, nuestro colegio tuvo una importante participación en el Pre-mio, logrando 4 Reconocimientos especiales; en el año 2015, el Colegio Cundinamarca tuvo su más destacada presencia en la ceremonia, gracias a los trabajos de tres docentes quienes obtuvieron: un Reconocimiento especial en Investigación, Pre-miación de Cuarto lugar en Innovación y Premiación de Tercer lugar en Investigación.

De izquierda a derecha: Marta Guzmán (docente de Ciencias Sociales), William Gálvis (Rector I.E.D. Colegio Cundinamarca), Dixie Gallo (docente de Básica Primaria) y Cristina Díaz (docente de Básica Primaria).