3
Introduccion: En el siguiente trabajo se desarrollaran las causas y consecuencia muerte del conde Carlos El Bueno ocurrida el 2 de marzo de 1127, que provocaron un con fuertes conflictos sucesorios, donde entran en juego los linajes, las solidarid favor y en contra de la paz y el orden, ocasionando una profunda crisis que afecto 1127!112"# En el $ %&& encontramos una sociedad jerarquizada y 'eterog(nea, en torno a ag denominados )solidaridades*, actuando colectivamente 'acia un objetivo preciso, lle conscientemente el rumbo de determinados acontecimientos, esta característica no so grupos, sino tambi(n un individuo puede ejercer ciertos dominios sobre los aconteci su poderío nobiliario# +'ont pags 7, "# lo largo del $ %&& encontramos distintos tipos de solidaridades a conformado por el se/or soberano, sus caballeros vasallos y 'ombres validos que pos se/oríos, en este tipo de solidaridad cuentan los 'ombres adultos, pero se puede 'a que en contadas ocasiones la viuda de un soberano o conde, como sucedi0 en landes papel importante, contando activamente con la e tensi0n de su dominio que le propo poderío nota 33 +'ont4# .os barones, los caballeros simples, los caballeros del y las ciudades, todos le deben rendir 'omenaje y juramento al conde, pero la relaci entre estos grupos y el conde no es igualitaria, el vinculo que une al bar0n con el relaci0n que entablan el caballero simple con el conde y con el baron del que es in contrariamente al conde le debe todo y se encuentra completamente bajo sus 0rdenes# establecía mediante el 'omenaje de los caballeros simples, pero no era un vinculo s promesa y dependía de la disposici0n del vasallo de conservar su juramento, esto s a partir de la ruptura que se produjo entre los vasallos de los asesinos y estos 5l de la ley, el vinculo que los unía se disolvi0 por decisi0n de sus vasallos en lo q )effestucatio*, como se observa el vinculo no era fuerte y cuando los vasallos vier soberanos cometieron contra el Conde de landes, se volvieron contra ello crímenes cometidos por estos d'ont notas 63 y pag ,184# .as solidaridad urbana se presenta como una autonomía con respecto a )comunas* donde sus miembros entre los que se encuentran burgueses, cl(ri castellanos, est9n unidos mediante un juramento, la independencia que poseen estos elegir su candidato para la sucesi0n condal, aunque no 'ubiera muc'a unanimidad ent primaba los intereses comunes de los cuales se beneficiaba la ciudad entera

En El S XII Encontramos Una Sociedad Jerarquizada y Heterogénea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de la fuente de Carlos el Bueno

Citation preview

Introduccion: En el siguiente trabajo se desarrollaran las causas y consecuencias a raz de la muerte del conde Carlos El Bueno ocurrida el 2 de marzo de 1127, que provocaron un vaco de poder, con fuertes conflictos sucesorios, donde entran en juego los linajes, las solidaridades y la venganza, a favor y en contra de la paz y el orden, ocasionando una profunda crisis que afecto a Flandes entre 1127-1128.En el S XII encontramos una sociedad jerarquizada y heterognea, en torno a agrupamientos denominados solidaridades, actuando colectivamente hacia un objetivo preciso, llegando a modificar conscientemente el rumbo de determinados acontecimientos, esta caracterstica no solo lo poseen los grupos, sino tambin un individuo puede ejercer ciertos dominios sobre los acontecimientos, debido a su podero nobiliario. Dhont pags 7, 8.A lo largo del S XII encontramos distintos tipos de solidaridades a saber: La potentia, conformado por el seor soberano, sus caballeros vasallos y hombres validos que posean dominios y seoros, en este tipo de solidaridad cuentan los hombres adultos, pero se puede hacer una salvedad, ya que en contadas ocasiones la viuda de un soberano o conde, como sucedi en Flandes ocuparon un papel importante, contando activamente con la extensin de su dominio que le proporcionaba un gran podero ( nota 33 Dhont). Los barones, los caballeros simples, los caballeros del conde, los mercaderes y las ciudades, todos le deben rendir homenaje y juramento al conde, pero la relacin que se establece entre estos grupos y el conde no es igualitaria, el vinculo que une al barn con el conde no es la misma relacin que entablan el caballero simple con el conde y con el baron del que es independiente, contrariamente al conde le debe todo y se encuentra completamente bajo sus rdenes. La potentia se estableca mediante el homenaje de los caballeros simples, pero no era un vinculo solido, era como una promesa y dependa de la disposicin del vasallo de conservar su juramento, esto se puede ejemplificar a partir de la ruptura que se produjo entre los vasallos de los asesinos y estos ltimos al colocarse fuera de la ley, el vinculo que los una se disolvi por decisin de sus vasallos en lo que se denomina effestucatio, como se observa el vinculo no era fuerte y cuando los vasallos vieron lo que sus soberanos cometieron contra el Conde de Flandes, se volvieron contra ellos enumerando otros crmenes cometidos por estos (dhont notas 43 y pag 9,10).Las solidaridad urbana se presenta como una autonoma con respecto a la poltica, son comunas donde sus miembros entre los que se encuentran burgueses, clrigos, caballeros y castellanos, estn unidos mediante un juramento, la independencia que poseen estos grupos les permite elegir su candidato para la sucesin condal, aunque no hubiera mucha unanimidad entre ellos, siempre primaba los intereses comunes de los cuales se beneficiaba la ciudad entera, mediante los atributos obtenidos del prncipe, este inters comn era imprescindible en un momento en que estas ciudades se estaban independizando del poder condal. (dhont pag 11). En cuanto solidaridad eclesistica: La iglesia no posea un poder independiente, se encontraba bajo total dominio de los condes, pero de forma parcial con respecto a los laicos poderosos, esto se encuentra plasmado cuando los cannigos de San Donaciano se rebelan contra los asesinos del conde y cuando tambin stos quieren enviar el cadver del conde a la abada de Gantes, que les representaba a los de San Donaciano despojarse de una reliquia, en lo que se haba convertido el conde, un mrtir, hacedor de milagros, esto representaba para ambas abadas ingresos en metlico y que ninguna de las dos estaba dispuesta a perder, es aqu donde para la defensa de sus intereses la solidaridad eclesistica se expresa activamente.La solidaridad familiar o linaje: Se encuentra ejemplificada en los Erembauld que constituan la primera potencia luego del conde, su podero se encontraba oculto tras sus orgenes serviles, ya que por esta poca se poda construir una riqueza siendo siervos, a esto hay que agregar las alianzas y los matrimonios que concertaban esta familia para as acrecentar su poder y prestigio, esto provoco que otras familias formaran una alianza con inters muy diversos en contra de ellos, como los de la caballera o camarilla de palacio, que bajo el argumento del origen servil de los Erembauld y ponerle freno a su podero, lo que realmente queran lograr era apoderarse de los cargos que ostentaban estos, por lo tanto la corte estaba dividida entre los Erembauld y sus adversarios, estas familias ejercan una activa influencia en torno al conde.Las solidaridades de base regional estn formadas por las potentiae y las otras solidaridades establecidas en la regin: Las ciudades de base geogrfica e histrica, que anteriormente se denominaban solidaridades administrativas y ahora pasan a ser las castellanas, como la de Flandes, Furnes y Gantes. Estas solidaridades regionales compuestas por ciudades y seores, tienen intereses propios y contrarios que se necesitan coordinar antes de cada actividad en forma colectiva. (dhont pag 16).Este tipo de solidaridad es ms que nada una coalicin, denominada liga de los barones, que son los principales jefes de potentia de Flandes y como tal poseen la facultad de elegir al conde y aconsejarlo, estos barones adems de ostentar poder eran independientes, sus baronas generalmente se situaban en zonas de fronteras, no los una un inters comn, salvo en raras ocasiones como la muerte del conde Carlos, en la que tenan que actuar, preservando el poder condal ya que se haba creado un vaco de poder al no disponer de un heredero para sustituirlo, como consecuencia de esto salen a la luz sus intereses personales: Apoderarse del tesoro condal, negociar su voluntad de representacin de los distintos candidatos al puesto de conde y por ultimo aduearse de los bienes de los asesinos del conde Carlos, Los Erembauld. Contrariamente a estos los pares se dedicaron a restablecer la paz y tratar de que haya una presencia de autoridad, en un momento de anarqua o vaco de poder en que se encontraba Flandes a raz del asesinato del conde Carlos. (dhont pag 17).Como ltima forma de solidaridad que al igual que el caso anterior es una coalicin, encontramos al partido de los sospechosos o los Erembauld, estos y su entorno que han tenido algn tipo de complicidad fueron duramente castigados. En realidad lo que se buscaba no era tanto castigar un crimen, sino el hecho de enriquecerse aduendose de los bienes de los Erembauld y de todos sus posibles colaboradores, es por esto que se llevaron a cabo pesquisas por parte de los barones y el nuevo conde, para dar con todos los involucrados en el complot, a este objetivo econmico hay que agregarle otro poltico: Despojar de todo el poder de influencia que disponan Los Erembauld, contando adems que estos eran enemigos de Guillermo Cliton, recomendado de Luis VI para ocupar el lugar de nuevo conde, pero Cliton no era bien visto en algunas ciudades, no contaba con su apoyo, estas preferan a Thierry de Alsacia que con la astucia poltica que posea proclamo un indulto para los criminales, aunque este partido de los sospechosos no se encuentren organizados, ya que en los agrupamientos de hecho no hay juramento, se volcaron colectivamente a apoyar a Thierry de Alsacia. Este ejemplo ilustra la crisis en que se encontraba la ciudad por esta poca.El poder que ostentaban Los Erembauld los llevo a tener el control de la parte martima de Flandes y Furnes de donde son originarios y sus habitantes les son incondicionales, estas regiones haban crecido rpidamente a partir del S X, ya que contaban con elementos geogrficos que las favorecan, salida al Mar del Norte y su proximidad para comerciar con Inglaterra, donde se destacaba la manufactura textil y el comercio. Esas mltiples ventajas contrastaban con las hondas diferencias que mantenan con los vecinos de Ardenbourg, y por otro con los seores de Straten, con los cuales se haba declarado una guerra. Los Straten no eran bien vistos en Brujas, se los acusaba de impedir el comercio de las rutas que una a Brujas con Ipres, adems estos ltimos eran unos de las camarilla de corte que haba influenciado al conde Carlos, sobre el origen servil de Los Erembauld. De este relato se puede inferir que uno u otro bando lo que queran conseguir es mayor poder, para as lograr la dominacin aun mayor de un territorio. (dhont pag 14)