8

Click here to load reader

En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

  • Upload
    paraca

  • View
    50

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

Citation preview

Page 1: En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

Entrevistas El hijo del expresidente Alan García habla sobre el caso Oropeza, los narco indultos, el gobierno actual y las elecciones del 2016.

Todo Sobre Mi Padre

Alan Raúl Simón García Nores recibe a CARETAS con un perfil afinado, gracias a una operación de banda gástrica a la que se sometió. El hijo del expresidente Alan García habla sobre los recuerdos con su padre y su visión política del país. No evita los temas más crudos.

–¿Te ha pesado llevar el nombre de Alan García?–No. En primer lugar, nadie en mi colegio sabía quién era. Además usaba más el Raúl García, en vez de Alan García, para que no me confundan en mi casa. Más que un peso, es estar en el ojo de la tormenta. La cara de tu papá sale en la mitad de los periódicos. La mitad lo quiere, la mitad lo odia. Va variando. –En una entrevista reciente dijiste que el primer gobierno de tu padre fue muy malo. ¿Qué le críticas a ese gobierno?

Page 2: En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

–Dije que tuvo resultados económicos muy malos. Creo que sí se hicieron muchísimas obras que hasta ahora no están en la conciencia de la gente. A nivel económico fue una mezcla de la falta de experiencia del partido y de cincuenta años acumulados en los que no habían llegado al poder. Llegó con las mejores voluntades y quiso hacer todo al mismo tiempo en un mundo que estaba cambiando. Estaba cayéndose la Unión Soviética y se iba a caer el muro de Berlín dentro de pocos años. –¿Qué opinas del primer ministro Pedro Cateriano, enemigo de tu padre? –No es enemigo de mi papá, nunca ha sido enemigo. Bueno, mi papá no es enemigo de Cateriano. Me parece muy bien la actitud que ha tomado el primer ministro. La preocupación en un inicio fue porque este señor era confrontacional, porque ponía unos tuits agresivos. Era del nivel de Daniel Urresti. Pero ahora resulta que es un señor de un nivel muy superior al que nos había acostumbrado este gobierno. Tiene una prueba de fuego en Islay. –¿Cuál es tu balance del gobierno de Ollanta Humala? –El gran problema del actual gobierno es que ha sido y seguirá siendo un gobierno sin rumbo. No sabe si va a la izquierda o a la derecha, si es Gran Transformación u Hoja de Ruta. Nos pone a un primer ministro comunista (Salomón Lerner Ghitis) al principio y ahora estamos con el extremo liberal del Fredemo de premier de un gobierno de la Gran Transformación. Aunque estoy seguro que el señor Cateriano cree que la minera Southern debería construir Tía María. Estoy seguro que considera que la inversión internacional es buena y traerá beneficios. Pero si no hay la voluntad y aparecen videos del Presidente en campaña diciendo “yo he venido a Islay y dicen que no quieren a la minera”. Lo mismo en Conga gritando “agua sí, oro no”. No creo que el rumbo esté claro.–¿Recuerdas la escena en la que tu papá da una conferencia con tu mamá al lado? ¿Cómo lo tomaste? –Uno no está para juzgar la relación entre los padres. Cada uno tiene sus reglas. Respeto lo que decidieron hacer. Después de eso siguieron juntos durante algunos años y luego se separaron.

Page 3: En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

–¿Te afectó la separación? –No, no fue la primera vez que se peleaban. Como toda pareja que vivió 35 años juntos hay peleas, pero yo ya tenía 19 años. Era muy comprensible.–¿Cuál es la mayor virtud de tu papá? –La perseverancia. Le cae todo encima y continúa.–¿Y el defecto? –No se me ocurre ninguno. –La misma pregunta le hicieron a tu hermana Josefina hace muchos años en CARETAS (ella señaló que era la impaciencia).–Estoy tratando de pensar. Tendría que decir un defecto que sea tan simple que no llegue a portada. –¿Qué opinas de las vinculaciones del Apra con el caso Oropeza? –¿Sabes que mi esposa me dijo ‘te van a preguntar eso’? –Es el tema del momento. –¿Por qué? ¿Tú crees que salíamos a fiestas? Sí, yo estoy metido en el negocio también (bromea y se ríe). La verdad es que somos 350 mil apristas. Con suerte conoceré a tres mil. Es bien difícil que el señor Oropeza haya participado (en el partido). Nos reclaman tener más control sobre los 350 mil inscritos. La semana pasada han dicho que se va a renovar todo el padrón. Hay algunos apristas que se inscribieron cuando tenían 15 años y veinte años después ni se acuerdan. –¿Y el tema de los narcoindultos? Miguel Facundo Chinguel era cercano a Alan García. –Facundo Chinguel era un funcionario que iba una vez al mes.–¿Tú lo conociste? –Por supuesto que no. Solo habrá entrado a la oficina de mi padre a entregar los documentos. ¡¿Cómo lo voy a conocer?! ¿Qué? ¿El tío Facundo? No. Hay diez mil funcionarios como él. Lo de los narcoindultos surgió como boom de la noticia. Se nota que hay un publicista excelente detrás de la palabra narcoindulto. ¿Qué quieren decir con eso? A narcotraficantes, bueno, ya, la señora burrier que transportaba 100 gramos de cocaína de Ayacucho a

Page 4: En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

Lima en un bus, tenía cinco hijos y la dejaron libre. Ya, narcoindulto.–Pero también pedían dinero para dar los narcoindultos. –Eso es lo que se está investigando y dicen que eso sería lo que hacía el señor Chinguel. –¿Es tu padre bipolar, maniático depresivo? ¿Toma pastillas? –Mi papá no toma pastillas. Tomará aspirinas.–¿Y no es bipolar? Dicen que tu papá puede estar feliz y luego alterarse de un momento a otro. –Cuando has gobernado dos veces tus saltos de humor pueden ser terribles. Cargar diez años con el país. Esa era una acusación desde el primer gobierno. “Es loco”, decían. Yo justifico eso con el susto que produjo en los años 80, porque era un chico de 35 años que fue elegido en primera vuelta con 54% de los votos. Pastillas no toma.–¿No va al psiquiatra? –Mi papá lo último que es, es ser depresivo. En mi vida consciente nunca ha ido al psiquiatra. Yo no conozco a alguien más alegre que mi papá. Pueden estar cayendo bombas encima de él y dice “ya pasará, ya pasará”. –En el gobierno de tu padre se llevó a cabo la matanza en los penales de San Juan de Lurigancho y El Frontón ¿Crees que él tiene culpa de ello? –No. Si tu pregunta es si el Presidente se despertó y dijo ‘bombardeen El Frontón’, creo que eso no ha ocurrido. Ya ha habido toda la investigación al respecto y no han llegado a nada, siguen citándolo como testigo 25 años después. En la matanza de los penales, dos de los penales se tomaron prácticamente sin muertes. El tercero era El Frontón, donde ya habían ejecutado a los infantes de marina. La cantidad de muertos que hubo fue un exceso pero no sé si había mucho margen de negociación con terroristas que controlaban una cárcel. No sé qué opción había en ese momento. –Tu visión es histórica. No habías nacido. –Es otra realidad. El Perú de los 80 es otro planeta. No hay razón para aplaudir las muertes que ocurrieron, aunque al día siguiente la

Page 5: En el nombre del padre. Por Silvia Crespo

aprobación presidencial era la más alta de todo el gobierno. ¿No se han dado cuenta en qué nos ha convertido el terrorismo? Cuando matan a cinco terroristas en la selva la gente está feliz y sale a aplaudir. En el Perú se ha plasmado una agresividad e intolerancia que no se ve en otros países. –En una entrevista tu padre criticó a los antimineros por “esas formas primitivas de religiosidad donde se dice no toques ese cerro porque es un Apu y está lleno de espíritu milenario y no sé qué cosa”. –No recuerdo esa entrevista, ni en qué contexto lo dijo. Pero hay un tema de fondo y es que el gobierno no tiene religión, no puede decir ‘que los homosexuales no se casen porque a la religión católica no le gusta’. Tampoco puede decir ‘hay oro pero no lo podemos sacar’. Imagínate que el estudio de impacto ambiental sea rechazado porque hay un tema místico en la zona. El gobierno solo puede ser lógico y racional, no puede tener fe.–Alan García aún no ha anunciado su postulación a las elecciones del 2016. –¿Y crees que yo te voy a decir?–¿Lo acompañarías? –Lo acompañaría en todo lo que pueda. Apoyarlo en la campaña es algo interesantísimo. Viajar, ir a los mítines, estar en contacto con la población. Estoy seguro que él va a recorrer todo el Perú. No una, sino tres veces, si es candidato, y por supuesto que me encantaría acompañarlo. (Entrevista: Silvia Crespo)