2

Click here to load reader

En el día mundial de la salud mental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRONUNCIAMIENTO DE ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA

Citation preview

Page 1: En el día mundial de la salud mental

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Desde hace veinte años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Salud

Mental cada 10 de Octubre. La intención de la OMS y de nosotros en la Asociación Nicaragüense de

Psiquiatría, es la de crear consciencia en todos los ciudadanos acerca de la realidad de la enfermedad

mental y de la urgente necesidad de darle a los pacientes que las padecen, la atención que requieren.

En el 2012, se ha establecido el lema ´´Depresión: una crisis global´´. Vale decir que la depresión afecta a

más de 350 millones de personas de todas las edades y en todas las comunidades, y contribuye de modo

significativo a la carga mundial de enfermedad. Se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión,

pero el acceso a ellos es problemático en la mayoría de los países, y en algunos solo lo reciben menos

del 10% de las personas que lo precisan. En muchos casos, la depresión es severa y con frecuencia

desencadena conductas suicidas tanto así, que a nivel mundial el suicidio es la primera causa de muerte

violenta; cada año en el mundo, se pierden casi un millón de vidas debido al suicidio y por cada persona

que muere, veinte o más lo intentan, casi siempre dejando graves secuelas e impactando en la

productividad de la población económicamente activa. Es decir, la depresión tiene muchas más

consecuencias de las que aparentemente tiene cualquier enfermedad, pues ataca al paciente, su familia,

su comunidad y la economía local. El tratamiento de la depresión en el nivel primario de atención

(centros de salud y hospitales locales), es factible, financiable y costo efectivo; el abordaje a nivel

comunitario apunta a crear condiciones o fortalecer las ya existentes para que los líderes comunales

estén conscientes de la problemática y orienten a los afectados para la búsqueda de ayuda. Se incluyen

además planes de sensibilización a los potenciales agentes de cambio, como los directores de escuelas y

profesores, brigadistas de salud y madres comunitarias, todo con el fin de crear consciencia de la

existencia de esta enfermedad y la realidad de su tratamiento.

Conscientes de que en Nicaragua aún queda mucho por hacer, nosotros desde la Asociación emitimos

nuestra intención de ser parte activa en la búsqueda de soluciones y proponemos:

•Trabajar en conjunto con las autoridades universitarias públicas y privadas, para que en los programas

de estudio de carreras relacionadas con la salud, se incluyan módulos que instruyan en esta área.

•Ofrecer apoyo a las autoridades gubernamentales para implementar y desarrollar planes de

intervención en la comunidad, a través de un énfasis en la atención primaria.

Page 2: En el día mundial de la salud mental

•Vincular a los medios de comunicación, de manera que se brinde información veraz, científicamente

estructurada y responsable para que la población entienda la importancia de la salud mental. De la

misma manera, aprovechar esta colaboración para incidir en la prevención de las muertes por suicidio.

•Trabajar conjuntamente con otras asociaciones médicas para impulsar programas de educación

continuada cuya finalidad sea sensibilizar a todos los médicos de distintas especialidades para

aproximarse de manera integral a los pacientes.

•Abrir espacios en hospitales generales públicos y privados, para que los pacientes con problemas

mentales no sufran discriminación cuando requieran atención intrahospitalaria.

•Desarrollar actividades dirigidas a instituciones educativas en general, de manera que se abran

espacios de discusión y análisis, igualmente se realicen esfuerzos conjuntos para prevenir el consumo de

sustancias y una pronta atención de los padecimientos mentales.

Dado en Managua, el día diez de Octubre del 2012.

Junta directiva 2012-2014

Asociación Nicaragüense de Psiquiatría.