20
FUNDACIÓN CAMINANTES www.caminantes.es www.facebook.com/fundacioncaminanteszgz EN EL CAMINO... MEDIACIÓN DE CONFLICTOS “ Matemáticas espirituales” CLUB EN EL CAMINO “ El árbol de los amigos” Octavio Paz ULTIMOS TALLERES Mindfulness y Yoga en Santa Eulalia de Gállego Charla de Numerología en el CCRio Ebro CLUB DE LECTURA “Todas deberíamos ser feministas” Chimamanda Ngozi Adichie 2015 PSICOLOGÍA “La base de un cerebro sano es la bondad” Nº14 - Abril 2017 - Revista de difusión gratuita

EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

FUNDACIÓN CAMINANTESwww.caminantes.es

www.facebook.com/fundacioncaminanteszgz

EN EL CAMINO...MEDIACIÓN DE CONFLICTOS “ Matemáticas espirituales”

CLUB EN EL CAMINO“ El árbol de los amigos” Octavio Paz

ULTIMOS TALLERESMindfulness y Yoga en Santa Eulalia de GállegoCharla de Numerología en el CCRio Ebro

CLUB DE LECTURA“Todas deberíamos ser feministas” Chimamanda Ngozi Adichie 2015

PSICOLOGÍA“La base de un cerebro sano es la bondad”

Nº14 - Abril 2017 - Revista de difusión gratuita

Page 2: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-
Page 3: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

Edita FUNDACIÓN CAMINANTES

Director Felix Erdociaín Ayerbe

Director editorial María Ortiz Marín

ColaboradoresGabriel Fustero de MiguelConcha Cano MarcellánGonzalo Embid Montón

Melania Galiano

Publicidad y Marketing976 30 17 34

DirecciónFundación Caminantes

Ana Isabel Herrero 9 local976 30 17 34

50008 Zaragoza

La dirección de esta revista no sehace responsable de la opinión de sus colaboradores.

Nos hicieron comprender que “ un hombre sin información es un hombre sin opinión”, un don nadie, ¡vamos!...o sea, un poca ropa o quizá un cateto (¡cuántas expresiones de desprecio!)...y se dieron prisa en ocupar los medios de comunicación con menos afán de servicio que de poder, para darnos la información necesaria...para opinar lo que ellos quisieran. Nos desayunamos asesinatos, almor-zamos con violaciones, comemos con desastres naturales o masa-cres humanas, merendamos con “nocilla” y cenamos con robos, desfalcos, estafas, corrupción...eso sí, todo convenientemente aderezado con futbol y sexo. Sesudos periodistas debaten perma-nentemente los temas de moda: el SIDA, la droga, la violencia, el enfrentamiento entre machistas y feministas, entre serbios y croa-tas, entre musulmanes y cristianos, la paternidad irresponsable, los gitanos, los negros, los cabezas rapadas, los ultra...los infra...los...Y así durante el día tenemos temas de conversación y ya podemos dejar de hablar del tiempo en el ascensor. Así pueden seguir algu-

nos anunciando neurotizante fin del mundo.

Las diferentes Claudias Shiffers pasean el modelo de mujer que deben desear los hombres, ¡estar con ellas deber ser como descu-brir el paraíso”. Los hombres se quedan impotentes ante tanto “cuerpo danone”. Para ser verdaderamente valioso y sentir un minuto que la vida tiene sentido (mientras lo enseño a los amigos) hay que tener determinado vehículo, determinado piso, determi-nado título, determinado apartamento o una roulote en la playa,

tener influencias, tener, tener, tener...¡Triunfar! Los hombres un licor, las mujeres un perfume, los niños un juguete, consumir, consumir, consumir...Esta es la información.

Ha llegado el momento de ampliar la frasecilla: Un hombre sin información carece de algunos elementos para opinar pero un hombre sin opinión es preso de cualquier información. Desde esta sencilla publicación -vuestra- queremos opinar, reivindicar, más bien, que nacen más que mueren; que, en cualquier parte del mundo, hay más personas amables que antipáticas; que se dan más abrazos que puñaladas; que donde más se expresa la agresión más florece la solidaridad; que ante el dolor del mundo siempre hay personas dispuestas a dar la mano; que hay más salud que enfer-medad, que hay más amor que odio...que sabemos disfrutar del sol y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-cional de las personas que nos aman. Hemos oido alguna vez que en periodismo las benas acciones del día no son noticia, pero noso-tros decimos que todo son noticias apasionantes si el narrador es

bueno.

Queremos salir de la desorientación que nos ha producido tanta información a medias. La felicidad es posible y el mundo sólo podrá ser destruido si todos nos creemos que no es posible otro final. Vamos a empezar otro año y enseguida otro siglo y sabemos que cada vez somos más lo que hemos decidido, no sin luces de neón

pero con firmeza, hacerlo bonito.

EDITORIAL

Page 4: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

CLUB EN EL CAMINO

OCTAVIO PAZ“ El árbol de los amigos”

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.

Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas vemos entre un paso y otro.

A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.

Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá,

que nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos,

con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.

Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino.

A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos.

Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz.

Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado.

Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo,

tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro,

durante el tiempo que estamos cerca.

Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas

y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas,

algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca,

alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.

Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única.

Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.

Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrán de los que no nos dejarán nada. Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida

y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.

Page 5: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

MATEMÁTICAS ESPIRITUALES

A veces nos empeñamos en caminos sembrados de obstáculos y dificultades.E incluso nos sacrificamos por los caminos empeñados… como un valor añadido.¡Qué despilfarro!No todos los caminos conducen a Roma, al revés, algunos… sólo nos entretienen.

Los caminos hablan y dicen cosas a quien las quiera oír.En algunos tramos del camino, nos toca separarnos, al menos durante un tiempo, de compañeros de ruta, o afianzarnos en nosotros mismos, para emprender nuevas travesías que apenas que-remos intuir.Son momentos de conflicto que, en general, no queremos enfrentar, porque vienen a romper nuestra querida y cuidada paz, ordenada y sin polvo.Nos resistimos, nos cerramos y encerramos en nuestra casa, no permitiendo más infor-mación que la de nuestro cansino pensar circular (que por supuesto nos da razón, sobre lo que con tanto esmero, diseñamos un día, en un mapa) Al menos, durante algún tiempo, hasta que nuestra vida comienza a ser insostenible, insoportable, incoherente.La resistencia y el dolor, son proporcionales a la decisión de no querer oír, ni ver, lo que nuestra naturaleza grita calladamente.El servicio de Mediación, ayuda a discernir el sentido de los nuevos caminos, en esos momentos en los que por miedo, o confusión, decidimos perder el norte de nuestro destino.

Es cuestión de matemáticas. Matemáticas Espirituales.

MEDIACIÓN FAMILIAR Y DE CONFLICTO

Gonzalo Embid Montón Mediación CPA CAMINANTESConflictos Persona Acuerdos

Conciencia Personal AcompañadaMediador Familiar y Civil

Reconocido por el Ministerio de Justicia. Col.: 989

Page 6: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

1. ¿Sabías que... la acción analgésica de la acupuntura funciona por los mismos mecanismos neuronales que los opiáceos (morfina) y que si damos el antídoto para estos fármacos (naloxona) la acción contra el dolor de la acupuntu-ra deja de funcionar.

2. ¿Sabías que...La percepción del dolor es un hecho subjetivo que depende de cada persona, incluso varía según la cultura a la que pertenezca. Por ejemplo los nepalíes muestran umbrales más altos frente al dolor que los occidentales.

3. ¿Sabías que...La Medicina Tradicional China (MTCh) es una medicina que tiene un gran componente preventivo, los acupuntores en la antigüedad llega-ban a no cobrar si el paciente enfermaba, y le seguían tratando por supuesto.

4. ¿Sabías que...el lugar donde se encuentra la grasa es mas importante que la cantidad de grasa almacenada? EL exceso de grasa localizada en la zona abdo-minal , esta relacinada con la aparición de enfermades crónicas cardiovasculares y metabólicas.

5. ¿Sabías que...cuando haces ejercicio físico eres mas feliz? Cuando realizas actividad física el cuerpo segrega endorfinas y además aumenta la actividad cerebral. Las endorfinas son los opiáceaos naturales del cuerpo diaeñados para aliviar el stress y aumentar el placer.

Gabriel Fustero de MiguelConcha Cano Marcellán

¿ Sabías que...?

Page 7: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

EL RINCÓN DE LECTURA“Todas deberíamos ser feministas”

Chimamanda Ngozi Adichie 2015

.

“ Las feministas son mujeres infelices porque no encuentran marido; el feminismo es antiafricano; las feministas están siempre enfadadas y no usan desodorante.” Tópicos como estos llevan a la escritora nigeriana Chimaman-da Ngozi Adachie a definirse al comienzo de este librito como “feminista feliz africana que no odia a los hom-bres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres”.

La escritora desde su doble condición de mujer y africana, recoge reflexiones y habla acerca del término feminis-mo y de cómo la historia le ha aportado erróneamente connotaciones negativas. En sus relatos, deja entrever cómo, independientemente del lugar de origen (Adichie vive entre Nigeria y Estados Unidos y plasma experien-cias acaecidas en ambos mundos), o el nivel social, las mujeres se encuentran en una posición desfavorable respecto a los hombres. Demuestra con humor la pervivencia de una estructura machista en cualquier sociedad, por muy desarrollada que se piense. “ Si hacemos algo una y otra vez, acaba siendo normal. Si vemos la misma cosa una y otra vez, acaba siendo normal. Si sólo los chicos llegan a monitores de clase, al final llegará el momen-to en que pensemos, aunque sea de forma inconsciente, que el monitor de clase tiene que ser chico. Si solo vemos a hombres presidiendo empresas, empezará a parecernos natural que solo haya hombres presidiendo empresas.”

Es una interpelación a las diversas injusticias que viven las mujeres en los trabajos, las relaciones de amistad y la sexualidad. Una lucha que no conoce fronteras y que hoy sacude al mundo ante los numerosos casos de violencia contra las mujeres.”.

En Suecia, a comienzos del año pasado, el editor sueco de Chimamanda Ngozi Adichie, junto con varias asocia-ciones como el Sweden’s Women Lobby, decidió distribuir copias gratuitas de “Todos deberíamos ser feministas” a los adolescentes del país. Adichie celebró que pudieran leer su obra:«Soy feminista porque quiero vivir en un mundo más justo. Soy feminista porque quiero vivir en un mundo en el que nadie diga a una mujer qué puede o qué no puede hacer, o qué debería o qué no debería hacer, porque es una mujer. Quiero vivir en un mundo en el que los hombres y las mujeres sean más felices, donde los roles de género no les constriñan. Quiero vivir en un mundo en el que los hombres y las mujeres sean de verdad iguales. Por eso es por lo que soy feminista. No creo que supiera qué significaba la palabra “feminista” cuando tenía dieci-séis años. No creo que conociera la palabra. Pero era feminista. Y espero que los chicos y chicas de dieciséis años que lean este libro en Suecia decidan también que son feministas. Sobre todo, espero que muy pronto llegue el día en el que no necesitemos ser feministas, porque viviremos en un mundo que sea realmente justo e igual».

En fin, una lectura sencilla y muy necesaria. Aprovecha tu viaje en autobús o tu descanso de media hora, no nece-sitas más. Seas tú mujer, o no.

María Ortiz Marín

No es una novela, ni siquiera un relato corto. Y seguramente ya estáis pensan-do: ¡otro libro sobre feminismo!Adachie transforma en libro esta breve conferencia narrada en primera perso-na y a partir de sus propias experiencias; convirtiendola en una buen texto de introducción al concepto de feminismo, con un toque de humor y una pers-pectiva positiva. Una delicia que sabe a poco.

Page 8: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

PSICOLOGÍA“La base de un cerebro sano es la BONDAD”

Richard Davidson, doctor en Neuropsicología, investigador en neurociencia afectiva“Nací en Nueva York y vivo en Madison (Wisconsin), donde soy profesor de Psicología y Psiquiatría en la universidad. La política debe basarse en lo que nos une, sólo así podremos reducir el sufrimiento en el

mundo. Creo en la amabilidad, en la ternura y en la bondad, pero debemos entrenarnos en ello”

Su investigación se centra en las bases neuronales de la emoción y los métodos para promover desde la ciencia el florecimiento humano, incluyendo la meditación y las prácticas contemplativas. Fundó y preside el Centro de Inves-tigación de Mentes Saludables en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde se llevan a cabo investigaciones interdisciplinarias con rigurosidad científica sobre las cualidades positivas de la mente, como la amabilidad y la com-pasión. Ha cosechado importantes premios y está considerado una de las cien personas más influyentes del mundo según la revista Time. Tiene multitud de investigaciones y varios libros publicados.

Ha ofrecido un seminario para Estudios Contemplativos en Barcelona.Yo investigaba los mecanismos cerebrales implicados en la depresión y en la ansiedad.

...Y acabó fundando el Centro de Investigación de Mentes Saludables.Cuando estaba en mi segundo año en Harvard se cruzó en mi camino la meditación y me fui a la India a investigar cómo entrenar mi mente. Obviamente mis profesores me dijeron que estaba loco, pero aquel viaje marcó mi futuro.

...Así empiezan las grandes historias.Descubrí que una mente en calma puede producir bienestar en cualquier tipo de situación. Y cuando desde la neu-rociencia me dediqué a investigar las bases de las emociones, me sorprendió ver cómo las estructuras del cerebro pueden cambiar en tan sólo dos horas.

¡En dos horas!Hoy podemos medirlo con precisión. Llevamos a meditadores al laboratorio; y antes y después de meditar les toma-mos una muestra de sangre para analizar la expresión de los genes.

¿Y la expresión de los genes cambia?Sí, y vemos como en las zonas en las que había inflamación o tendencia a ella, esta desciende abruptamente. Fueron descubrimientos muy útiles para tratar la depresión. Pero en 1992 conocí al Dalái Lama y mi vida cambió.

Un hombre muy nutridor.“Admiro vuestro trabajo, me dijo, pero considero que estáis muy centrados en el estrés, la ansiedad y la depresión; ¿no te has planteado enfocar tus estudios neurocientíficos en la amabilidad, la ternura y la compasión?”.

Un enfoque sutil y radicalmente distinto.Le hice la promesa al Dalái Lama de que haría todo lo posible para que la amabilidad, la ternura y la compasión estu-vieran en el centro de la investigación. Palabras jamás nombradas en ningún estudio científico.

¿Qué ha descubierto?Que hay una diferencia sustancial entre empatía y compasión. La empatía es la capacidad de sentir lo que sienten los demás. La compasión es un estadio superior, es tener el compromiso y las herramientas para aliviar el sufrimien-to.

¿Y qué tiene que ver eso con el cerebro?Los circuitos neurológicos que llevan a la empatía o a la compasión son diferentes.

Page 9: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

.

¿Y la ternura?Forma parte del circuito de la compasión. Una de las cosas más importantes que he descubierto sobre la amabi-lidad y la ternura es que se pueden entrenar a cualquier edad. Los estudios nos dicen que estimulando la ternu-ra en niños y adolescentes mejoran sus resultados académicos, su bienestar emocional y su salud.

¿Y cómo se entrena?Les hacemos llevar a su mente a una persona próxima a la que aman, revivir una época en la que esta sufrió y cultivar la aspiración de librarla de ese sufrimiento. Luego ampliamos el foco a personas que no les importan y finalmente a aquellas que les irritan. Estos ejercicios reducen sustancialmente el bullying en las escuelas.

De meditar a actuar hay un trecho.Una de las cosas más interesantes que he visto en los circuitos neuronales de la compasión es que la zona motora del cerebro se activa: la compasión te capacita para moverte, para aliviar el sufrimiento.

Ahora quiere implementar en el mundo el programa Healthy minds (mentes sanas).Fue otro de los retos que me lanzó el Dalái Lama, y hemos diseñado una plataforma mundial para diseminarlo. El programa tiene cuatro pilares: la atención; el cuidado y la conexión con los otros; la apreciación de ser una persona saludable (encerrarse en los propios sentimientos y pensamientos es causa de depresión)...

...Hay que estar abierto y expuesto.Sí. Y por último tener un propósito en la vida, algo que está intrínsecamente relacionado con el bienestar. He visto que la base de un cerebro sano es la bondad, y la entrenamos en un entorno científico, algo que no se había hecho nunca.

¿Cómo se puede aplicar a nivel global?A través de distintos sectores: educación, sanidad, gobiernos, empresas internacionales...

¿A través de los que han potenciado este mundo oprimido en el que vivimos?Tiene razón, por eso soy miembro del consejo del Foro Económico Mundial de Davos, para convencer a los líderes de que hay que hacer accesible lo que sabe la ciencia sobre el bienestar.

¿Y cómo les convence?Mediante pruebas científicas. Les expongo, por ejemplo, una investigación que hemos realizado en distintas culturas: si interactúas con un bebé de seis meses a través de dos marionetas, una que se comporta de forma egoísta y otra amable y generosa, el 99% de los niños prefieren el muñeco cooperativo.

Cooperación y amabilidad son innatas.Sí, pero frágiles, si no se cultivan se pierden, por eso yo, que viajo muchísimo (una fuente de estrés), aprovecho los aeropuertos para enviar mentalmente a la gente con la que me cruzo buenos deseos, y eso cambia la calidad de la experiencia. El cerebro del otro lo percibe.

Apenas un segundo para seguir en lo suyo.La vida son sólo secuencias de momentos. Si encadenas esas secuencias, la vida cambia.

Fuente: La Vanguardia

Page 10: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

¡Hola Melania! Cuéntanos un poquito en qué consiste la DANZA DEL YOGA.

Shiva es el origen de la danza y el Yoga en la tradición hindú. Él es el Nataraja, Señor de laDanza, y el Aadi Yogi, el primer Yogui. El yoga y la danza clásica de la India, han estado ligadas durante milenios.Tanto los exigentes gestos de las manos, como las posturas y los movimientos de la danza clásica India, se llevan a cabo mediante una concentración yóguica, y a la vez, la estética, simetría y dinamismo del baile, mejoran y enriquecen la práctica del Yoga.Durante el transcurso de los talleres, unimos estas dos tradiciones tan complementarias yesenciales, para desbloquear misterios, y descubrir su origen común. También se desarrollan prácticas de ejercicio suave, introduc-ción al Pranayama (ejerciciosrespiratorios) y a las distintas técnicas de Mindulness o atención plena.

¿ Y cual es el objetivo de los Retiros?

El objetivo de los retiros es descubrir a través de la práctica de Yoga, la danza clásica de la India y el Mindfulness, la relación subya-cente con cuerpo, mente, y movimiento, como medio para alcanzar una conciencia unificada y la gracia interior, de una manera lúdica y accesible a todas las personas

Cuéntanos un poco sobre ti. Sabemos que eres una artista de gran profundidad, comprometida en la enseñanza con preservar las tradiciones y filosofías, afines a la danza, sin descuidar la expresión moderna.

Sí, me dedico a las danzas clásicas y tradicionales desde la primera vez que me trasladé a India para someterme a un entrenamiento intensivo de Odissi, además cuento con una sólida formación en danza oriental, y contemporánea.Con la práctica del Yoga, he desarrollado una nueva conciencia, y conexión, con cuerpo, mente y espíritu, que me permiten explo-rar la eficiencia del movimiento, centrándome en las técnicas de alineación y respiración.He tenido la gran fortuna de instruirme con los grandes maestros del país, y continúo para profundizar en su estudio promoviendo e investigando la danzas clásicas hindúes, en cohesión a la práctica del Yoga.Actualmente combino la enseñanza y actuaciones, con viajes a India, en los que participo en proyectos dedicados a la formación y las artes escénicas.

Era la primera vez que organizabas un taller en el espacio que la Fundación tiene en Santa Eulalia de Gállego. Cuéntanos que tal fue la experiencia.

Nuestra experiencia del pasado retiro del 1 y 2 de Abril fue magnífica. La casa es muy confortable, acogedora, y con unas estupen-das vistas. Está enclavada en un entorno de singular belleza dentro del Pirineo Aragonés, rodeada de paisajes de leyenda que el tiempo parece haber olvidado, multitud de colores, vestigios del pasado... Estoy muy contenta con el desarrollo de los talleres, fue un éxito que tiene que ver con una idea, pero sobre todo con las personas que formaron parte y participaron, se favoreció el encuentro de las mismas mediante trabajos grupales, y se establecieron lazos de colaboración y amistad.Los participantes salieron renovados y colmados de nuevas experiencias. Descubriendo la sutil síntesis entre las danzas clásicas de la India, el Yoga, y Mindfulness, se encontraron, y desarrollaron con armonía, los nuevos conocimientos que les propuso durante el retiro.

Muchas gracias Melania, nos vemos el fin de semana del 17 de Mayo!!!

Noticias de la FundaciónMindfulness y Danza-Yoga en Santa Eulalia de Gállego

El 1 y 2 de Abril se organizó un Retiro de fin de semana en nuestro espacio de Santa Eulalia de Gállego.

Melania Galiano, profesora, bailarina y y coreógrafa, dirigió las actividades de Danza-Yoga. Nos apetecía saber un poquito más de ella, y conocer en

qué consistió el Retiro y los talleres que organiza.

¡El próximo fin de semana del 13 y 14 de Mayo se celebrará otro Retiro, así que estáis a tiempo de apuntaros!

Page 11: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

El pasado 31 de Marzo, nuestra numeróloga, Lu Herrando, impartió una charla informativa sobre Numerología en el C.C.Río Ebro.

Queremos agradecer a los asistentes el interés mostrado, y el buen ambiente que se creó.

Te recordamos que puedes pedir cita para reservar tu consulta de Numerolo-gía y dejarte sorprender por esta interesante técnica que consistirá en un Estu-dio Numerológico. Incluye:

- Cálculo y elaboración de tu cuadro completo ( Camino de Vida, Gran Lec-ción, Esencia Personal, Imágen, Poderes Personales, Desafíos, Misiones de

Vida, Ciclos VItales y Año personal).- Sesión de 2 horas de duración, para conocer y desarrollar toda la informa-

ción, con posibilidad de que la grabes si lo deseas. - Informe impreso con toda la información.

Charla de NUMEROLOGÍA

Para más información llama a nuestro número

976 30 17 34

.

Page 12: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

NOTICIAS

La tristeza crónica mata. Y si eres joven o adolescente aún más. El suicidio es la segunda causa de muerte juvenil mientras que la depresión es la primera causa de enfermedad y discapaci-dad entre los adolescentes según la Organización Mundial de la Salud. La depresión es la enfermedad a la que se dedica toda la atención del Día Mundial de la Salud 2017, que se cele-bró el pasado viernes 7 de abril.

Si existe una verdadera enfermedad silenciosa es la depresión. En muchas sociedades sigue siendo tabú y el individuo no solo tiene que combatir la enfermedad en sí, sino también el estigma asociado a ella. En lugar de encontrar apoyo como lo haría en caso de tener un cáncer o una lesión física, encuentra incomprensión y arrastra la vergüenza de una enfermedad aún estigmatizada. De esta manera, las consecuencias de una precaria salud mental, como el suici-dio, se elevan alarmantemente. En España, por ejemplo, el número de suicidios duplica al de los muertos por accidentes de tráfico, siendo más de diez españoles los que se suicidan a diario. Debido a este estigma, algunos creen que la depresión se puede superar con mera fuerza de voluntad, y no con un tratamiento adecuado.

La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las activi-dades con las que normalmente se disfruta. La depresión juvenil es aún más difícil de prevenir, ya que el concepto de que la adolescencia y juventud son tiempos felices libres de preocupa-ción está encontrado con la realidad.

En el caso de los niños y jóvenes, otros síntomas de esta enfermedad son el retraimiento, la irritabilidad, el llanto excesivo, la dificultad para concentrarse en la escuela, cambios en el ape-tito o dormir más o menos de lo normal. Y aunque esta enfermedad ocurre durante la adoles-cencia, si esta no es tratada durante esta etapa puede arraigarse a la adultez y generar mayo-res problemas en la salud. Según la Asociación Estadounidense del Corazón los adolescentes con depresión mayor o trastorno bipolar están expuestos a un aumento de riesgo de padecer ataques cardíacos. La prevalencia de la depresión continúa aumentando en todo el mundo. Globalmente esta enfermedad afectó en 2015 a más de 322 millones de personas, lo que equi-vale al 4,4 % de la población mundial. En el caso de España, esta enfermedad afecta el 5,2 % de la población.

Una investigación realizada en jóvenes en una región de Colombia encontró que el curso de la enfermedad mental en edades tempranas es más crónico y de mayor duración debido a que los jóvenes rara vez reciben tratamiento para su trastorno y, aquellos que lo reciben, tardaron mucho tiempo en buscar atención. En este caso, el 25% de jóvenes con alto riesgo de padecer depresión tenían en común factores como el bajo nivel educativo, la pobreza y la exposición a violencia.

Día Mundial de la Salud “La Depresión”

Page 13: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

Estar rodeado de un entorno violento también influye negativamente en la salud mental. Ser víctima o testigo de un acto de violencia o bullying es uno de los factores que puede desen-cadenar un trauma sobre todo si no se cuenta con mecanismos internos y apoyo profesional para afrontarlo. En El Salvador el Banco Interamericano de Desarrollo está apoyando un pro-grama “Sanando Heridas” que ofrece una atención integral para pacientes que han sufrido algún trauma como fruto de la violencia.

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y en esta ocasión se dedicará a la depresión. Es un buen momento para hablar de esta enfermedad y recordar algunas de las sugerencias de los especialistas hacia los padres y las personas más cercanas a los adolescentes (profeso-res, familiares) para atajarla y ayudar a los más jóvenes a superarla:

Habla con los jóvenes sobre las cosas que suceden en el hogar, en la escuela y fuera de la escuela. Intenta averiguar si hay algo que les preocupa.Conoce el entorno de tu hijo o hija y habla con personas de su confianza que lo conozcan.Pide consejos a un profesional de la salud. En caso de depresiones leves no hará falta seguir un tratamiento farmacológico, terapia será suficiente.Protege a tus hijos frente a un estrés excesivo, maltrato o violencia.Presta especial atención al bienestar de tu hijo durante cambios vitales como una nueva escuela o la llegada de la pubertad.Anima a tus hijos a dormir suficientes horas, a comer regularmente, a tener aficiones y a reali-zar alguna actividad física que les ayude a canalizar el estrés.Si tu hijo o hija piensa en hacerse daño a sí mismo o ya lo ha hecho, pide ayuda inmediata-mente a un profesional capacitado.Busca en tu comunidad si existen servicios para atender a los jóvenes, a veces no sabemos los servicios que hay a nuestro alrededor para este tipo de problemas.

Fuente: “Periódico El País”

Page 14: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN

NOVEDADES en la FUNDACIÓN

El pasado mes de Marzo estrenamos nueva web dedicada a nuestro servicio de acupuntura.

Entra en www.acupunturazaragoza.es

¿ Sabías que puedes dejar de fumar con nosotros? ¿ Y que tenemos un sevicio de Nutrición en el que te ayudamos a adelgazar, a aprender a comer bien, en el que te proporcionamos dietas apropiadas si eres vegano, deportista...etc? ¿Sabías que tenemos un Sevicio de Mediación?

Queremos que conozcas todos los servicios de los que puedes disponer y como novedad, en nuestras terapias combinadas introducimos la mayoría de ellos, para que puedas benefi-ciarte, y el precio no pueda suponer un problema.

Enumeramos todos los Servicios que la Fundación pone a vuestra disposición, ya sea de colaboradores propios como externos:

- ACUPUNTURA- PSICOLOGÍA- SERVICIO DE NUTRICIÓN- SERVICIO DE MEDIACIÓN- BIONEUROEMOCIÓN- CONSULTA DE NUMEROLOGÍA- ACCESS BARS- HIPNOSIS CLÍNICA - PARES BIOMAGNÉTICOS- FISIOTERAPIA- MASAJES- OZONOTERAPIA

¡¡ESTRENAMOS WEB!!

Page 15: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

Próximas ACTIVIDADES Y SERVICIOS

Page 16: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-
Page 17: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-
Page 18: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

PEQUEÑOS ANUNCIOS

NECESITAMOS MÉDICOS

DONAMOS IMPRESORA

Necesitamos MÉDICOS para incorporar en nuestro equipo, preferiblemente con el MASTER DE ACUPUN-TURA de la Universidad de Zaragoza. También se valorará el curso de HOMEOPATÍA y NATURISMO de la Universidad.

Puedes enviarnos tu curriculum al correo de la Funda-ción [email protected] o llamar a nuestro teléfono 976 30 17 34 y estaremos encantados de darte más información.

Donamos impresora

Marca y modelo: Bizhub 162

Funciona correctamente. No tiene escaner

Teléfono: 976 30 17 34 ( Fundación Caminantes)

.

Esta sección está destinada a que podáis publicar vuestras ofertas de trabajo,trueques, préstamos... Envía tu anuncio a [email protected]

Page 19: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-
Page 20: EN EL CAMINO - Fundación Caminantes · y de las estrellas y del aire que respiramos y de la presencia de un amigo y del beso del niño que se va a la cama y del apoyo incondi-

FUNDACIÓN CAMINANTESwww.caminantes.es

www.facebook.com/fundacióncaminanteszgz

SI QUIERES PARTICIPAR EN ALGÚN APARTADO DE NUESTRA REVIS-TA O DAR TU OPINIÓN SOBRE ALGÚN TEMA, ASÍ COMO RECIBIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS EN TU CORREO, ENVÍANOS UN MAIL A:

[email protected]

FUNDACIÓN CAMINANTESwww.caminantes.es

Ana Isabel Herrero 9 local50008 Zaragoza

976 30 17 34