13
'PLAN DEPARTAMENTAl PARA El MANElO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA". 'PLAN DEPARTAMENTAl PARA El MANEJO EMPRESARIAL DE lOS SERVlCIDS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUa.". Contenido 1 DESCRIPCiÓN DE LA NECESIDAD QUE. LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SAnSFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACiÓN 4 EMPRESADEP~RTAMENTALDE SERVICIOS PUBU(OS DE ARAUCACUMARES.A. E.S:P. 1.1 1.2 VIABILIDADDELPROYECTO _ INCLUSiÓNENELPLANANUALDEADQUISICIONES _ 2 OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPEOFICACIONES, LAS AUTORlZAOONES, PERMISOS y lICENOAS REQUERIDAS PARA SU EJECUCiÓN _ 2.1 OBJETO' _ 2.2 CONDICIONES TECNICASDELAINTERVENTORfA _ 2.3 ALCANCEDELAINTERVENTORfA _ 2.4 FUNCIONESDELOSPROFESIONALES DELAINTERVENToRIA,_ _ 2.5 OeUGACloNE$ OEL CONTRATISTA DE08RA _ 2.6 EJERClaoDELAINTERVENTORrA _ 2.6.1 Actividades60ner<1l.s' _ 2.6.2 SeguimientoAdministrativo _ 2.6.3 SeguimientoTécníco _ 2.6.4 SeguimientoFinancieroyContable' _ 2.6.5 5eguimientoJurldico _ 2.6.6 SeguimientoAmbiental, _ 2.7 RESPONSABIliDAD DE LOSINTERVENTORES _ 2.7.1 ResponsabilídadCiViI _ 2.7.2 ResponsabilidadFiscal _ 2.7.3 ResponsabilidadPef!al, _ 2.7.4 ResponsabilidadDiscíplína,ia _ 2.8 PROHIBiciONESPARALOSINTERVENTORES _ 2.9 SUPERVISIÓN _ 2.10 TIPODECONTRATO' _ 2.11 PlAZODEEJECUCiÓN _ 2.12 LUGAROEEJEcua6N _ 2.13 UQUIDACIÓN _ MODAlIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRAllSTA y SU JUSTlFICACIÓN _ 6 ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MmGARLO _ 6 6 6 7 8 8 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 15 15 15 16 19 20 ESTUDIO PREVIO PROCESO DE CONCURSODE MERITOS aINTERVENTORlA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERAYAMBIENTALAL PROYECTO AMPLlACION y OPTIMIZACION DE LOSSISTEMAS DEALCANTARILLADOSANITARIO EN EL DEPARTAMENTODEARAUCAw 4 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y lA JUSTIFICACiÓN _ 2020 4.1 ANÁLIS.lsTEcNICO' _ 4.2 ANAlllólSECONÓMICO _ 4.3 VALOR _ 4.4 CERTIFICADO DEDISPONIBILIDADPRESUPUESTAL yfUENTEDE.FINANCIACiÓN ------------- 4.5 FoRMIADEPAGO ---,. _ 4.6 CUADRODECOSTOSDPRESUPUESTO _ S LOS GRITERIOS PARA SELECCIONAR LAOFERTA DE MÁS FAVORABLE ---------

EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PLAN DEPARTAMENTAl PARA El MANElO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA".

'PLAN DEPARTAMENTAl PARA El MANEJO EMPRESARIAL DE lOS SERVlCIDS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUa.".

Contenido

1 DESCRIPCiÓN DE LANECESIDAD QUE. LAENTIDAD ESTATAL PRETENDE SAnSFACER CON EL PROCESO DECONTRATACiÓN 4

EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOS PUBU(OS DE ARAUCACUMARES.A. E.S:P. 1.11.2

VIABILIDADDELPROYECTO _INCLUSiÓNENELPLANANUALDEADQUISICIONES _

2 OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPEOFICACIONES, LAS AUTORlZAOONES, PERMISOS y lICENOASREQUERIDAS PARA SU EJECUCiÓN _

2.1 OBJETO' _

2.2 CONDICIONESTECNICASDELAINTERVENTORfA _2.3 ALCANCEDELAINTERVENTORfA _

2.4 FUNCIONESDELOSPROFESIONALESDELAINTERVENToRIA,_ _2.5 OeUGACloNE$OEL CONTRATISTADE08RA _2.6 EJERClaoDELAINTERVENTORrA _2.6.1 Actividades60ner<1l.s' _2.6.2 SeguimientoAdministrativo _2.6.3 SeguimientoTécníco _2.6.4 SeguimientoFinancieroy Contable' _2.6.5 5eguimientoJurldico _2.6.6 SeguimientoAmbiental, _

2.7 RESPONSABIliDADDELOSINTERVENTORES _2.7.1 ResponsabilídadCiViI _2.7.2 ResponsabilidadFiscal _2.7.3 ResponsabilidadPef!al, _2.7.4 ResponsabilidadDiscíplína,ia _

2.8 PROHIBiciONESPARALOSINTERVENTORES _2.9 SUPERVISIÓN _2.10 TIPODECONTRATO' _2.11 PlAZODEEJECUCiÓN _2.12 LUGAROEEJEcua6N _2.13 UQUIDACIÓN _

MODAlIDAD DE SELECCIÓN DELCONTRAllSTA y SU JUSTlFICACIÓN _

6 ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MmGARLO _

6

66

788999101010111112121213131313

13

14

141415151516

19

20

ESTUDIO PREVIOPROCESO DECONCURSODE MERITOS

aINTERVENTORlA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERAYAMBIENTALALPROYECTOAMPLlACION y OPTIMIZACION DE LOSSISTEMAS DEALCANTARILLADOSANITARIO EN EL

DEPARTAMENTODE ARAUCAw

4 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y lA JUSTIFICACiÓN _

2020

4.1 ANÁLIS.lsTEcNICO' _4.2 ANAlllólSECONÓMICO _4.3 VALOR _

4.4 CERTIFICADODEDISPONIBILIDADPRESUPUESTALy fUENTEDE.FINANCIACiÓN-------------4.5 FoRMIADEPAGO ---,. _4.6 CUADRODECOSTOSD PRESUPUESTO _

S LOS GRITERIOS PARA SELECCIONAR LAOFERTA DE MÁS FAVORABLE ---------

Page 2: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

CUMARES.A.~ii$J, OC""tolWr.mJ'J. ce ~~.'tOO$rtW..It_~ ¡:,i,,'1

.G!!Sroa PAP-POA AR,;UCA

'PlAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA y SANEAMIENTO, PPADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA".

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPREsARIAL DE LOS SERVIClOS DE AGUA y SANEAMIENTO, POADEL DEPARTAMENTO OE ARAUa".

7 GARANTIAS QUE lA ENTlOAD ESTATALCONTEMPlA EXIGIREN El PROCESO DE CONTRATACIÓN_ 23

8 INDICACiÓN SI El PROCESO OE CONTRATACiÓN ESTACOBIJADO POR UN ACUEROO COMEROAl_ 23

8.1 ACUERDOSCOMERCIAlESAPLICABlESAL PROCESO 24

Arauca, noviembre de 2020

9 CONCLUSIONES DELESTUDIO. 25

DoctoraNURIA lANETH LEONCORONELGerente CUMARESAESPGestor PDAAraucaCiudad

OBJETO:

ESTUDIO PREVIO

lNTERVEJllTORIA JEqaCA, ADMINIS11tAllVA, FINANCEltA y AMBIENTALAlPROYECTO AMPlJAOON y OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DEAlCANTARILLADOSANITARIO EN El DEPARTAMENTODEARAUCA

ASUNTO:

Esta dependenda presenta a usted el ESTUDIOPREVIOde conformidad con el artíi:ulo 2.2.1.1.2.1.1 deldecreto 1082 de 2015, el cual reglamento lo estableado en la ley 80 de' 1993, en el artículo 25, numerales7 y 12; Manual de Contratadón de CUMARESA ESP;con el fin de adelantar el proceso de seíecdón bajola modalidad de. CONCURSO DE MERITOS cuyo objeto consagra: INTERVENTORlA TECNICA,ADMINISTRATIVA, ANANCIERA y AMBIENTAl AL PROYECTOAMPlIAOON Y OPTlMIZAOON DE LOSSI.STEMASDEALCANTARIllADO SANITARIOENELDEPARTAMENTODEARAUCA.

1 D~SCRlPCÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATALPRETENDE SATISFACERCON ELPROCESO DECONTRATACÓN

CU.MARES.A. E.S.P. contratará mediante llCITAOÓN PUBllCA la obra cuyo objeto es AMPlIACION YOPTIMIZAOON DE LOS SIstEMAS DE AlCANTARIllADO SANITARIO EN EL DE'PARTAMENTODEAAAUCA.

De acuerdo a los parámetros determinados para la realizadón de la obra de construcdén establecida en elpliego de condldones de la convocatoria del proceso de selección que adelanta qJMARE SA E.5.P. pararealizar la AMPlIAClON Y OPTlMlZAClON DE LOS SISTEMASDE AlCANTARILlADO SANITARIO EN ELDEPARTAMENTODE ARAUCA, se requiere de mecanismos efectivos que garanticen el control y laoptimizadón de los recursos a invertir.

Es imprescindible establecer purante el desarrollo de las obras elementos que permitan manejar todas lasvariables que se puedan presentar en la etapa de construcdón de las obras adoptando dispositivos dejuido que permitan ejecutar las msmas en condiciones óptimas de administración de los recursos Ymanejo financiero de acuerdo.a la natura.leza.El control como tal, es una herramienta indispensable parapoder garantizar de manera pérmanerite el buen desarrollo de estas obras asegurandoel cumplimento delObjeto contractual Y sirviendo como termómetro para la toma de dedsiones ante situaciones deimprevislbilidad presentes en el desarrollo de cualquier obra.

Teníendo en cuenta que las obras en mención requieren de un control permanente donde se garantice elcumplimiento de los objetivos administrativos, técnicos y financieros identificados eJ).el.contrato de.obra,CUMARES.A. E.S.P., tiene previsto y viabilizado dentro de su baneQ ¡le proye<;tOS,'la .' de·las -

Page 3: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

"PLAN DEPARTAMENTAl PARA EL MANDO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO·DE ARAUCA".

"PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANDO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA".

labores de Interventoría; trabajos que se realizara con una firma .0 personal profesional contratado paratal fin; teniendo en cuenta que CUMARES.A. E.5.P. no cuenta con los equipos, medios de transporte y elpersonal suficiente para la partícípadón hombre-mes requerido para el óptimo control de calidad querequiere la obra, calidad de los materiales, levantamiento de bitácora, revisión de diseños y ajustes,veriflcaci.ón del cumplimiento de las especificaciones técnicas, supervisión constante de procedimientosconstructivos, resolver dudas diarias dentro de las actividades de la construcdón; como además tampococuenta con los recursos necesarios para hacer las visitas continuas al sitio de la obra, ensayos delaboratorio, transporte, entre otros requeridos por la obra en particular.

1.1 ViabilidadDel Proyecto

Adelantadas las dliigendas correspondientes y necesarias. para verificar la existencia del provecto'AMPUACION y OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADOSANITARIO EN ELDEPARTAMENTODEARAUCA",se constat6 por parte de CUMARESA ESP,que el presente proyecto seencuentra Inscrito en el Banco y con todos los soportes y requisitos que se estipulan en el Banco ~Programas y Proyectos del Departamento de Arauca con el código BPIN2019005810176, de la Secretanade P1aneadónDepartamental, perteneciente al.programa "CONSTRUYENDOFUTURO'

En taí vi¡tud la ENTIDAD se encuentra llevando a cabo la contratación mediante el proceso deUCITACION PUBUCAN° LI'-'PDA.,Q01-2020para la selecdón del Contrátista quien desarrollará el objetocontractual previsto en los pliegos para la obra. Dada la naturaleza del contrato, se requiere porprescripción legal, de una Interventoría técnica, de ahí que sea necesaria la convocatoria de unInterventor por modalidad de SELECCIÓNDE CONCURSODE MERITOSde acuerdo a lo preceptuado enlas normas concordantes, por ser esta la modalidad procedente en caso de contratos de consultoría paradesarrollar actividades de Interventoría Técnica, Administrativa y Rnanclera.

Lo expuesto, en consonancia con lo dispuesto en el ARTÍCULO83 de la Ley 1474 de 2011 que a la letraexpresa:

ArtIculo 83. SUperrfsldn e Intetventorla COl1tractual.Con el fin de proteger lamoralidadadmihistrativa,de prevenir la ocurrenciade actosde corrupd6n y de tutelar latransparendade la actiliidad contractJJa~las entidadespúblicasestán Obligadasa vigilarpermanentementela correctaejecuci6ndel objeto contratadoa travésde .un supervisoroun interventor,segúncorresponda.

1.2 Inclusión en el Plan Anualde Adquisiciones

La presente contratación se encuentra contemplada en el Plan Anual de Adquisiciones actualizado de laEntidad vigencia 2020.

2 OBJETOA CONTRATARCONSUS ESPECIFICACIONES, lAS AUTORIZACIONES, PERMISOSY UCENCIAS REQUERIDAS PARA.SUEJECUCIÓN

2.1 Objeto

El objeto del contrato será: INTERVENTORlATECNICA,ADMINISTRATIVA,FINANCIERAY AMBIENTALALPROYECTOAMPUACIONY OPTIMIZACION DE LOSSISTEMASDE ALCANTARILLADOSANITARIO EN ELDEPARTAMENTODEARAUCA.

2.2 CondidonesTécnicasde la Interventoria

Elcontratode Interventoríaserásupervisadodirectamentepor la entidadestatal;

La supervisi6nconsistiráen el seguimientotécnico,administrativo,ñnandero; contable,yjurídico que sobre el cumplimientodel objeto del contrato, es ejercida por la mismaentidadestatalcuandono requierenconocimientosespedalizados.Para la supervisi6n,laEntidadestatalpodrá contratarpersonalde apoyo,a travésde /os contratosdepresfild6ndeserviciósqueseanrequeridos.

La Interventoría consistirá en el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento delcontrato realice una persona natural o jurídica contratadapara tal fin por la EntidadEstatal, cuandoel seguimientodel eontrsto suponga conodmiento espedalizadoen lamateria, o cuandola complejidado la extensi6ndel mismolo justifiquen. No obstante,loanterior cuandola entidad lo encuentrejustificado y acordea la naturalezadel contratoprincipa~ podrá contratar el seguimiento administrativo, técnico, financiero, contable,jurídico del objetoo contratodentrode la Interventoría.

1.00 1.00 $ 1.300.000,004.00 $ 325.000,00

$2.000.000,00De conformidad con lo anterior, se exige para la entidad una exhaustiva labor de vigilancia de la ejecucióncontractual con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrenda de actos decorrupción y de tutelar la transparencia de la actMdad contractual, la entidad requiere contratar laInterventoría extema para el seguimiento administrativo, técrnco, finandero, contable, jurídito de laejecución de las obras anteriormente descritas.

1.00 4.00 1.00 $ 500.000,00

Page 4: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PLAN DEPARTAMENTAl PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA~.

'PLAN DEPARTAMENTAl PARA EL MANEJO EMPRESARIAL.DE LOS SERVJCJDS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

ITEM OESCRlPCION CANT. NUMERO ~:~'::;ON V.M./BASE VALORTOTALDE MESES

INTERVENTOR1Ar.lA19% $ 6.723.720,00

COSTO TOTAL INTERVENTORÍA $ 42.111.720,00

2.6.1 ActividadesGenerales

2.5 Obligadones del Contratista de Obra

Lassiguientes son las .activldadesgenerales a cargo de los interventores y contratistas:

1) Conocery entender los términos y condiciones del contrato.2) Advertir oportunamerite los Riesgos que puedan afectar la eficacia del contrato y tom~r las

medidas necesarias para mitigarlOSde acuerdo con el ejerddo de la etapa de planeación deidentificación de Riesgosy e.1manejo dado a ellos en los Documentosdel Proceso.

3) Hacer seguimiento del cumplimiento del plazo del contrato y de los cronogramas previstos en elcontrato.

4) Identificar las necesidadesde cambio o ajusteS) Manejar la relación'con el proveedor o contratista ..6) Administrar e intentar solucionar las anitroversias entre las partes,7) Organizar y administrar el recibo de bienes, obras o servicios, su cantidad, calidad,

especificadonesy demás atributos establecidosen los Documentosdel Proceso, .8) Revisar si la ejecudón del contrato curnple con los términos del mismo y las necesidades de la

Entidad Estatal y actuar en consecuenda de acuerdo con lo establecidoen el contrato.9) Aprobar o rechazar oportuna y de forma justificada el redbo de bienes y servido de acuerdo con

lo establecido en los Documentos del Proceso,10) Informar a la Entidad Estatal de posibles incumplimientos del proveedor o contratista, elaborar y

presentar los soportes correspondientes, .'11) Solidtar los Infurmes necesarios y convocar a las reuniones requendas para cumplir con su

fundén,12) Informar y denunciar a las autoridades competentes cualquier acto u omisión que afecte la

moralidad pública con los soportes correspondientes. .13) Suscribir las actas generadas durante la ejecudón del contrato para documentar las reuruores,

acuerdos y controversias entre las partes, así romo las actas pardales de avance, actas pardalesde redbo y actas de recibo final.

2.3 Alcance de la Interventoria

Realizar todas las fundones de Interveritoría que se requieran para el correcto cumplimiento del contratode obra que tiene por objeto: AMPLIAOON y OPTIMIZAOON DE LOS SISTEMAS DEALCANTARILlADO SANITARIO EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. de acuerdo a los estudiosprevios, el pliego de condiciones y la propuesta. presentada, de acuerdo con los requerimient!lS yespecificadones técnicas que allí se establecen, así como los demás documentos que las soportan.

2.4 Func!onesde los profesionales de la Interventorfa

Cada uno de los miembros del equipo de trabajo tendrá estas funciones: Controlar, exigir, colaborar,absolver, prevenir y verificar la ejecución y el cumplimiento de las obras contratadas, teniendo comoréferencia los principios rectores de la Ley 1474 de 2011 artículos 83, 84 y'85, la Ley de contratadónestatal y los decretos reglamentarios, las cláusulas de los contratos, los pliegos de condidones, losestudios y diseños del proyecto, estudios previos, la normatividad vigente y demás obligadonesestipuladas en el Manual de Interventoría que garanticen la correcta ejecución de los objetoscontractuales que serán sujetos de Interventoría.

Las respectivas obligadones y condidones del contratista de obra, están estipuladas en su totalidad en elrespectivo estudio previos del proceso de selecciónde obra N° LP-PDA-001-2020.

2.6 Ejercido de la Int!!rventorfa

Los interventores no pueden sustituir a la Entidad Estatal, por tanto no pueden dar instrucciones en sunombre.'

2.6.2 Seguimiento Administrativo

Las siguientes actividades.son una pauta para el seguimiento administratiVo, fiscal, trib.utatiOy de manejode recurso humano de un contrato:s

1) Revisar que el expediente electrónico o físico del contrato esté completo, sea actualizadoconstantemeote y cumpla con la normativa aplicable.

2) COordinar COn el responsable en la Entidad Estatal la revíslón y aprobación de ga~ntías, larevisión de los soportes de cumplimiento de las obligaciones laborales, la revíston de lasgarantías.

3) Preparar y entregar los informes previstos y los que soliciten los organismosde control.4) Revisar que la Entidad Estatal cumpla con los principios de publiddad de los Procesos de

Contratación V de los Documentos del Proceso.

Los interventores tienen la función general de ejercer el control y vigilanda sobre la ejecudón contractualdel contrato vigilado para verificar el cumplimiento de las condiciones pactadas en los mismos y comoconsecuencia de ello están facultados para solldtar Informes, aclaraciones y explicaciones sobre eldesarrollo de la ejecudón contractual,' impartir instrucdones al contratista y hacer recomendadonesencaminadas a lograr la correcta ejecución del objeto contratado. Es obligatorio para el. interventorentregar sus órdenes por escrit02 y los requerimientos o informes que realice deben ser publicados en elSECOP.'

'Artículo 84 de la Ley 1474 de 2011.a.Articulo 32 de la Ley80 de 1993., Articulo 8 del Decreto' 103 de 2015 .• Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. S.ent~nda :¡.sOOO-7~-26;qOO-2001-02118·01(25199) de 28 de febrero de 2013, C.P. Danllo Rojas Betancur •

s Circular No. 21 de 2016 de la t la Procuraduría General de la Nación

Page 5: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PLAN DEPARTAMENTAL PAlIA EL MANEJO EMPRESARIAL DE lOS SERvicIos DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE AllAUCA".

'PLAN DEPARTAMENTAL PAlIA EL MANEJO EMPRESARIAL DE lOS SERVICIOS DE AGUA Y'SANEAMreNTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE AllAUCA".

5) Verificar el cumplimiento de las obligaciones del contratista en materia de seguridad social, saludocupadonal, planes de contingenda, normas ambientales, y cualquier otra norma aplicable deacuerdo con la naturaleza del contrato.

1) Tramitar oportunamente las solidtudes y coadyuvar a la entidad con los respectiVos InformesTécnicos para de aplicación de sanciones, multas e incumplimiento, declaratoria de síniestroprevisto en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, Manual de procedimientos de sanciones,multas e incumplimiento expedido por la Entidad vigente, y demás normas concordantes.

2) Antes de la solicitud de aplicación de sanciones contractuales requerir al contratista para elcumplimiento, otorgándole un plazo prudencial para ello, siempre que resulte procedente.

3) Requerir a los contratistas cuando incumplan obligaciones contractuales, informar de ello porescito a la entidad, y de resultar pertinente, dar aviso a la compañía aseguradora.

2.6.3 Seguimiento Técnico

El seguimiento técnico está dirigido a revisar el cumplimiento de las normas técnicas aplicables y previstasen el contratos para lo cual las siguientes aCtividades sirven de pauta:

1) Hacer seguimiento de la gestión financiera del contrato por, parte de la Entidad Estatal, incluyendoel registro presupuestal, la planeación de los pagos previstos y la disponibilidad de caja.

2) Revisar IQSdocumentos necesarios para efectuar los pagos al contratista, incluyendo el recibo asatisfacción de los bienes o servicios objeto del contrato.

3) Documentar los pagos y ajustes que se hagan al contrato y controlar el balance presupuestal delcontrato para efecto de pagoS y de liquidación del mismo.

4) Verificar la entrega de los anticipos pactados al rontratista, y la adecuada amortización delmismo, en 1,05 términos de la ley y del contrato.

5) Verificar que las actividades adicionales que impliquen aumento del valor o modificadón delobjeto del contrato cuenten ron autorización y se encuentren justificados técnica, presupuestal yjurídicamente.

6) Coordinar las instancias necesarias para adelantar los trámites para la liquidación del contrato yentregar los documentos soporte que le correspondan para efectuarla

2.6.6 Seguimiento Ambiental

1) EJ Interventor deberá verificar que el contratista organice los trabajos de tal forma que losprocedimientos aplicados sean compatibles no sólo con los requerimientos técnicos establecidos,Sino con las disposiciones contenidas en la legisladón ambiental.

2) Constatar la aplicadón en la ejecución de la obra un Plan de Manejo Ambiental (PMA), quegarantice un adecuado control y mitigación de los impactos ..

3) Realizar el control ambiental, y verificar el cumplimiento de todas las normas, condicionantes,diseños, aCtividades y procesos recomendados en la normatividad ambiental vigente.

4) Exigir al contratista la obtenciÓn de los permisos ambientales para uso y aprovechamiento de losrecursos naturales, previo a la iniciación de las obras, y velar por el cumplimiento de las medidasimpuestas por la autoridad ambiental competente. Cuando a ello haya lugar.

5) Presentar informes mensuales sobre las medidas de prevención, correcdón, mitigación ycompensación implantadas.

6) Resolver las consultas e inquietudes de las comunidades con respecto al manejo ambiental delproyecto.

7) Efectuar el seguimiento y monitoreo de los trabajos para vigilar que la ejecudón de las obras seenmarque dentro de los requerimientos ambientales, y ·que sus resultados correspondan a losesperados, y diseñar o recomendar los correctivos necesarios.

8) Diseñar o recomendar las medidas tendientes a controlar, compensar Y mitigar los efectosambientales, y a su vez, verifICar su ejecudón por parte del contratista. En general realizar todo elseguimiento en materia ambiental de acuerdo con las estipulaciones contempladas en el pliego decondidones de la obra objeto de interventoría.

1) Verificar el cumplimiento de las normas técnicas aplicables.2) Revisar que las personas que Qlnforman el equipo del contratista cumpla las coodcíones

ofrecidas de acuerdo con lo previsto en el contrato y exigir su reemplazo en condicionesequivalentes cuando fuere necesario.

3) Identificar las necesidades de cambio o ajuste y revisar el curso de acdón con las partes.4) Estudiar las soliCitudes y requerimientos técnicos del contratista y dar recomendaciones a la

Entidad Estatal sobre el partiCular.5) Elaborar la documentadón y el soporte necesario frente a la necesidad de hacer efectivas las

garantías del contrato.

2.6.4 Seguimiento Financiero y Contable

En este ámbito, el interventor tiene a su cargo un seguimiento a las actuaciones del eontransta entérminos presupuesta les, financieros y contables, para lo cual es recomendable tener en cuenta losig\jiente:

2.7 Responsabilidaddi! losInterventores

Las Entidades Estatal,es, los servidores públicos, contratistas e interventores que intervienen en lacelebradón, ejecudón y liquidación de los contratos son responsables por sus actuadones Y omisiones. Enconsecuenoía, responden dvil, fiscal, penal y disdplinariamente por las faltas que cometan en el ejerciciOde sus fundones.

2.6.5 Seguimiento JurídicoLos contratistas que ejercen, o apoyan labores de Interventoría son considerados por la Ley comoparticulares que ejercen funciones públicas en lo que tiene que ver con la celebración, ejecudón yliquidación de los contratos celebrados por las Entidades Estatales.

El seguimiento jurídico del contrato busca la conformidad de la ejecudón del contrato con el texto delcontrato y la normativa aplicable."

2.7.1 Responsabilidad CiVil

'¡bid7 Circular No. 21 de 2016 de la Procuraduría General de la Nación

Page 6: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

-.

.

CUMARES.A.ru-ict:'-,,()tF'''!f'I'.!oJ.,<F.N-...a..I..OC~l;:r¡ eses 1><.J5.:.!''':!.E..,.'"-1'

GSSTOR "A;'>··PDA.. ¡",I:!CA1

1

I1

1

- SERVJC10SDEAGUAY SANEAMIENTO,PDA'PLAN DEPARTAMENTALPARAELMANEJOEMPRESAIUAL,QELDS "

DELDEPARTAMENTODEARAUCA •'PLAN DEPARTAMENTALPARAELMANEJOEMPRESAIUALQELDSSERYlCIDS DEAGUAY SANEAMIENTO,PDADEL DEPARTAMENTOQEARAUCA",

Las personas.so~ .responsables de reparar el daño que han causado a otro. Esta .responsabilidadtraecons¡go.laobhgaclonde pagar una indemnización de perjufdos a quien ha sufrido el daño.

los interventores deben responder a través de la acción de repetidón o el llamamiento en garantíascuando con ocasiónde sus actos u omisiones hayan causadodaño.'El interventor que no informe oportunamente a la Entidad Estatal del posible incumplimiento pardal ototal de obligadones a cargo del contratista que vigila, puede ser considerado solidariamente responsablede los perjuidos que se ocasionen con el incumplimiento.10

Para que exista respoOS?bilidadcivil y pueda ejercerse cualquiera de las acdones antes mencionadas, esnecesanoque la actuadon del interventor haya sido dolosa o gravemente culposa.

2,7.2 ResponsabilidadRseal

, , d' I descritas también puedeDentro del procesoque se adelante por responsabilidadpena)en lascon ICones 'hacerse eXigiblela responsabilidaddvil o'patnmomal.

2.7.4 ResponsabilidadDisdpllnaria. , 'bl' ' articular que ejerce fundones

La responsabilidaddisdpliharia se configura a¡and; un se~ld~J~' 1~~~J¡nario Único, que implique elpúblicas incurre en alguna de las ~ltas estipula as .e~ e., el ejerddo de dereclios Y funCIOnes,incumplimiento de sus deberes funaonales~,la ~xtrahm~GIOn entibilidades 'impedime.nto:;,y conflicto deprohibiciones,o la violación del régimen de Inhabtlidact:,s,incompa 'billdad 15intereses, sin estar amparado PQruna causal de exciuSIOnde responsa .

.. ' d di . linaria se config\,lracuando: (i) no sePari! el casoespecífico de 105 interve~res, la responsab¡ltda, sop I entrato vigilado o exigida por laSexigen la calidad de. los bienes y servICIOS~ntratados a€o~:da en ;~CCIÓn una obra que no ha SIOOnormas técnicas obligatorias; (TI) se certifica como reo lasa. d Estatal contratante lOShechoSoejecutada a cabalidad; y (m) se omite el deber de tnfo'"!ar ~ I~:~como conductas punibles, o q~drcunstancias que puedan constituir actos d~ c.orrupclon p I o cuando se presente un pOSlbepuedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato,incumplimiento. 1

1

1

l.1

1

1

La responsabilidad fiscal es Imputable a los servidores públicos y a los particulares, cuando.en el ejerciciode la geStiónfiscal causan de forma dolosa o culposa un daño al patrimonio del Estado.u

La responsabilidad fiscal busca proteger los recursos públicos y garantizar la reparadón de los dañoscausados por el gasto públko irregular." Los administradores de recursos públicos son responsablesfiscalmente y responden con su patrimonio,

los interventores pueden ser responsables fiscales cuando el incumplimiento. de sus funoones de controly vigilancia ocasionaun detrimento patrimonial para la Entidad Estatal.

La responsabilidad fIScalde los interventores se presume cuando: (i) hayan sido condenados penalmenteo sancionadosdisdplina~iamente por los mismos hechos a título de dolo y eII) omitan el cumplimiento deI~s obli~aciones propias de los contratos de Interventoría, de manera que no se establezca la correctaejecuoon del objeto contractual ° el cumplimiento de las condidones de calidad y oportunidad ofreddaspor los contratistas.

2.8 Prohibldones para los Interventores. . íerce la

I f . .os públicos son aplicables a quien e]Las siguientes prohibiciones aplicableS a os enconanInterventoria de un contrato: "

do suscribir documentos que tengan1) Modificar el contrato o tomar ded~ones, celebrar acuer s o

por finalidad o corno efecto rrtOdificarel contrato. t ro dádiVas favores o cualqllW2) Solidtar o reclblr, directa o indirectamente, para sí o para unr:r~ 'del contratista; o geStiof1ar

otra clase de beneficios o prebendas de la entidad contra n e oIndebidamente a titulo personal asuntos relativos con el contrato.

3) Omitir, denegar o retardar el despacho de los asulntos~ su :;:r~~~ derechos de los particulares en4) Entrabar las actuaciones de las autondades o e e]eroclo

relación con el contrato. .. d' del contrato5) Permitir ¡ndetiidam",nte el acceso de te~ros.a Ii!mforma on . s al c~ntrato.6) Exigir ¡jI contratista reOJ,lnGlasa tambio de modlfica~lOneso ad.teloneles.7) Exonerar al contratista !le cualquiera de sus .obh9acio~lesCOntrllctu:ue regulan las inhabilidadeS e8) Actuar como interventor en los casos previstOs por as normas... .

il)compatíbilida.des.

2.7.3 ResponsabilidadPenal

La r~sponsab!lidad penal es aquella derivada de actuadones que transgreden, sin juStificadón legítima,los bienesJundlcostutelados por el ordenamiento penal."

En el taSO particular de los interventores la responsabilidad penal se configura cuando cualquiera de ellosIncurre en alguna, de las conductas tip~cadas como delitós contra la administración publica, es decir,peculado, COntUSIOn,cohecho, celebraoon Indebida de contratos, tráfico de influencias enriquecimientoilícito y prevaricato.14 . '

2.9 Supervisión_ '. onde al Sub Gerente TécniCO

La vigilancia de las obligadones del contrato defllntervent~;~d~o~:sruntiones propias de su cargo '{CUMARE S.A E:S.P.o qUien este deSIgnepara tal n, qUien

.delas8Articulo 2 de l. ley 678 de 2001

• Numeral 2 del articulo 26 de la Ley80 de 1993.,. Parágrafo 3 del artículo 84 de la Ley'1474 de 2011.11 Artículo 1 de la Ley610 de 2000uSentencia C-619/02 M.P Ja.lme Córdoba Triviño y Rodrigo Escobar Gil.u Sentencia T-440/1992. Corte Constitucional14Artlculos 397 a 415 del Código Penal.

tS Articulo 23 de la Ley.734 de 2002." Artícule>35 de la Ley 734 de 2002

Page 7: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA y SANEAMIENTO, POlIOEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

Que se asignen, con fundamento en las prescripciones normativas señaladas en la Ley 80 de 1993 Ydemás disposiciones Que la reglamentan.

2.10 Tipo de Contrato

De conformidad con lo señalado en el numeral 3 artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, el Concurso deMéritos es la modalidad prevista para la selección de consultores, en la Que se podrán utilizar sistemas deconcurso abierto o de precalificación.

SOIl cOlltlllfos de consultoría los '1ue celebren las entidades estatales refrridos a 105 estudiosnecesarios palll la ejeOldón de proyectos de inversión. estudios de diagnóstico, prefactibilidad ofactibilidlld para programas o proyectos específicos; as{ COIIIOa las asesorías técnicas de coordillaci6n,cOlltroly supervisión.

A su vez el Decreto 1082 de 2015 en su artículo 2.2.1.2.1.3.1 establece Que a través dé la modalidad deselección de Concurso de Méritos se contrataran los servicios de consultoría a Que se refiere el numeral 2del artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 2.2.1.2.1.3.2 describe el procedimiento del concurso deméritos.

Se trata de un contrato de Consultorla, definido en el numeral i del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, Quepreceptúa:

SOll también contmtos de consunoria los que tientn por obJeto la tnteroentcna. asesoría, gere/lda deobm o de proyectos, direcdén, programación y la ejecución di! di5ellos, pianos, anteproyectos yproyectos.

Teniendo en cuenta que el contrato Que se pretende suscribir es de consultoría, y se entiende por este loscelebrados por las entidades estatales cuyo fin consiste en el estudio para la ejecución de proyectos deinversión, diagnostico, así como de asesorías técnicas de coordinación, control y supervisió-n. Son tambiéncontratos de consultoría aquellos cuyo objeto consiste en la i~rventoria, asesoría, gerencia de obraYlo proyectos, procede para la escogencia del contratista adelantar un proceso de CONCURSO DEMERITOS.

2.11 Plazo de EjecudónAdicionalmente, teniendo en cuenta Que mediante Resolución N° 012 de 2020, se establecieron lascuantías de conformidild con el presupuesto de la entidad para la vigencia 2020, se tiene Que para elpresente proceso el presupuesto oficial Que asciende al valor de CUARENTAy DOS MILLONES OENTOONCE MIL SETEOENTOS VEINTE PESOS MONEDA LEGAL ($42.111.720,00), considerando Que el valorestimado del presupuesto supera el tope máximo establecido, se ha de utilizar la modalidad deSELECCIÓN DE CONCURSO DE MERITOS.

4 VALOR ESTlMADO DEL CONTRATO y LA JUSTIFICAOÓN

El Plazo para la ejecudén física del presente proyecto es de CUATRO (04) MESES, se IndiCa Que El plazose inida a partir de la fecha Quese establezca en la Orden de Iniciación.

El presente proyecto se encuentra induido en la Ordenanza N° 025 de 2020, por medio de la cual seautorizan vigencias futuras ordinarias y se dictan otras disposiciones y aprobación del Comité Directivo.Sin perjuicio de lo anterior, para realizar cualquier actividad de obra, será requisito indispensable porparte del interventor externo y el contratista de obra la veríñcadón y cumplimiento de todas lasautorizaciones, permisos y licencias de carácter ambiental, técnico y legal requeridas para la ejecuciÓn delcontrato.

4.1 Análisis TécniCID

2.12 Lugar de Ejecución

Para asegurar un soporte técnico en la contratación, se requiere contratar con personas naturales ojurídicas habilitadas para prestar la actividad de Interventoría con capacidad técnica, económica,financiera y operativa establecida en los pliegos de condiciones. La .empresa contratista habilitada deberácumplir los siguientes' requerimientos: -El lugar de ejecución de los trabajos corresponde a los Barrios MarQuelandía, Ciudad Jardín, Manhattan y

Brisas, en el Sector 4 del MuniclpiQ de Tame, Departamento de Arauca. Se anexa plano Que detalla laubicación exacta de 105 citados barrios.

2.13 Uquidadón

Deberá ser persona natural o persona jurídica, nacionales o extranjeras, Consorcios o UnionesTemporales, conformados por personas naturales o jurídicas Que se integren de acuerdo con lo previstoen la ley, e Inscritas como tal en el proceso de selección y Que cumplan con todas las capacidadesjurídicas, administrativas - operacionales, de experiencia, financieros Que se establecen en los PUEGOSDE CONDIOONES.El contrato se liqUidará entre las partes al cumplimiento de su objeto, a más tardar dentro de los cuatro

(4) meses siguientes contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo del mismo o de la expedicióndel acto administrativo Que ordene su terminación.

Las espedficadones técnicas se encuentran anexas en los pliegos de condiciones.

3 MODAUDAD DE SELECOÓN DEL CONTRATISTA y SU JUSTIFICACIÓNPara la cabal ejecución del objeto contractual debe tenerse en cuenta íos precios y condidones elemercado, para cuyo efecto, y antes de la expedidón del acto Que ordena la apertura del proceso, debeacreditarse la respectiva disponibilidad presupuestal.

De acuerdo a la naturaleza del objeto y el factor cuantía, la escogencia del contratista se realizaráutilizando la modalidad de SELECCIÓN DE CONCURSO DE MERITOS ABIERTO, de conformidad conlo previsto en el Artículo 2 numeral 3 de Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.1.2.1.3.1. y SS del Decreto1082 del 2015. .

4.2 Análisis EconómiCID

Page 8: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PIAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRE5AR.IAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA y SANEAMIENTO, POlIDEL DEPARTAMENTO DE ARAUca·.

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANflO EMPRESARIAL DE LOS SERVIClOS OE AGUA y SANEAMIENTO, POlIDEL DEPARTAMENTO DE ARAUca·.

Para la definición de personal que realizará la vigilancia del contrato que deberá ejecutarse, la entidaddeterminó tiempo de partidpadón de todos y cada uno de ellos, llevándolos a una cifra global,determinada como costo directo (CO), El costo total del contrato cubre íntegramente los costos directosderivados del pago del personal profesional, técnico y auxiiiar, que partidpa en la vigilanda del contrato,afectados por el factor multiplicador como método de remuneración de los contratos de consultoría deobra pública convenido entre las partes, consistente en imputar al contrato los costos directos porsueldos, remuneradones, compensadones del personal vinculado con carácter exdusivo al proyecto avigilar afectado por un factor multiplicador convenido, previamente acordado, para absorber lasprestadones sociales inherentes a los sueldos, retríbudones o pagos, los costos indirectos y la utilidad delcontratista así como los costos directos distintos a sueldos, adidonados con un pequeño porcentaje poradministradón, (DIAN-COnceptoNo 42213 del 4 de mayo de 2000).

b) El pagodel veinte (20%) neto restante del valor total se hará efectivo con la presentadón del acta deredbo final y la suscripción del acta de liquidación del contrato y su correspondiente aprobaoón porparte de la entidad.

ANJIaPO: La entidad entregara hasta un cincuenta por ciento (50%) del valor total del contrato, porconceptode Anticipo.

La entidad considera, que el desarrollo del contrato requiere de personal residente e itinerante. Elpersonal residente deberá permanecer durante el plazo de ejecudón del contrato a vigilar, independientedel horario de trabajo que determine el contratista ejecutor y el personal ltiherante deberá permanecermientras eXistan actividades del ejecutor que corresponda a la espedfícidad del perfil ocupacional delprofesional que realizará la vigilancia. En todo caso, no podrá haber vigilanda de actividades por personasque no sean idóneas en su ejercido profesional, respecto de la espedficidad de la actividad vigilada.

De acuerdo con lo anterior, se presente el presupuesto detallado de las actividades a contratar:

Parael cobro del anticipo, el contratista deberá presentar la orden de iniciación, deberán estar satisfechoslos requisitos de ejecudón del contrato, deberá estar aprobada la garantía única de cumplimiento por elfuncionario competente de la entidad, el registro presupuestal y constituida una cuenta no conjunta parael giro y manejo de los recursos entregados en calidad de anticipo.

S valor entregado como antidpo se amortizara en cada acta que se tramite.

El antidpo no se considera pago, Y por lo tanto, no extingue las obligadonesa cargo de la entidad, continúasiendode propiedad del contratante y debe ser amortizado.

Enningún caso la sumatoria del Antidpo y los demás pagos podrá superarel valor total del contrato.

4.3 Valor

La iniciación de labores o el cumplimiento de cualquiera de las obligadones contractuales no estánsupeditados en ningón caso, al giro del anticipo por parte de la entidad, el cual entenderá haberadjudicado el contrato a un proponente que ha acreditado tener capacidad económica, financiera ytécnica necesaria para ejecutar cumplidamente.

El valor del contrato sera de CUARENTAy DOSMIUONES OENTO ONCEMIL SEíEOENTOS VEINTEPESOSMONEDALEGAL($42.111.720,00).

4.4 Certificado de Disponibilidad Presupuestal y Fuente de Financiación

NOTA: Teniendo en cuenta que el proyecto cuenta con aprobación de vigencia futuras según OrdenanzaN0 025 de 2020, para la vigencia 2020 serán girados en su totalidad los recursos correspondientes a lamisma, los cuales corresponden para el caso de la interventoría.a VENTIUNMIUONES aNCUENTA yaNCO MIL OCHOCIENTOSSESENTAPESOSMONEDALEGAL($21.0S5.860,OO).

CÓDIGO PRESUPUESTAL NOMIQtE DEL RUBRO VALOR CDPN"

AMPllAOON y OFTIMIZAOON DE LOS

2.3.01.01.01.15.01SISTEMAS DE ALCANl'ARILlADO $303.750.000,00

215 del 11-11·SANITARIO EN EL DEI'ARTAMENTO DE 2020ARAUCA

En el eventual caso, que el valor por concepto de Anticipo o PagoPardal supere la suma anterior, serágirado en la vigenda 2021 una vez se dispongan de los recursos.

4.6 Cuadrode Costoso Presupuesto

FACTORMULTIPLlCAOOR

VALORTOTAL

2.10

a) Hasta un ochenta (80%) del valor total del contrato, Se pagará mediante presentadón de Actasparciales, formuladas por el Contratista de acuerdo con las actividades ejecutadas y aceptadas por lasupervisión y satisfacciónde la Entidad.

Los documentos para pago son los establecidosen la lista de chequeo para trámite de acta parcial aprobadapor la Entidad.

A. COSTOSDIRECTOSOE I'fRSONAL

~ 1.280.000,00

4.5 FormaDe PagomM DESCRIPClON

SUBTarAL PERSONAL

$ 14.000.000,00Cumare S.A. E.S.P. pagará el valor del contrato, previa presentación de la Orden de Pago debidamentesoportada, así:

1.0 PERSONALPROFESIONAL:u ==CML v/oSANITARIO

1.2 INGENIEROAMBIENTAL .$ 15.280.000,00

COSTOPERSONAL$ 32.088.000,00

B. OTROSCOSTOS DIRECTOS3.0 ALQUILERDEEQUIPO y CfT'ROS

Page 9: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS 'SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

"'.7'

m:M DESCRlPCION CANT. NUMERO PARnCPAOON V,M./BASE VALORTOTALDE MESES MESlh-meslTOMA, C:URAllOV ROTURA DE

3.2 OUNDROS DE CONCRETO 1.00 4.00 1.00 $ 325.000,00 $ 1.300.000,00~~~~r:o"F+ ENSAYODE

EDIOON DE INFORMES,3.3 PAPELERlA, REPRODUCCÓN DE 1.00 4.00 1.00 $ 500.000,00 $2.000.000,00

~~'~TOTAL COSTO INDIRECTOS $ 3.300.000,00SUBTOTAL ceSTOS $ 35.388.000,00INTERVENTORÍANA 19% $ 6..723.720,00COSTO TOTAL1NTERVENTORÍA $ 42.111.720,00

Bases Para EstIma,r El Factor MUltiplicador

Costos de Personal-SUeldo "sleo

Prestaciones Sociales: Para una firma el valor de las prestadones sodales legales depende de laantigüedad promedio ponderada ron los sueldos de todo su personal y de las prestadores extralegalesreconocidas por la firma ronsultora y deñntdas dentro de los siguientes componentes:

a) Costos de personal:

Prima anualCesantía anual (Retroactividad cesantías)Intereses a las cesantíasVacaciones anualesEPS(ATEP, IVM, EGM)Subsidio familiarSENAICBFSeguros de leyIAdemnizadón de leyOtros (Incapaddad no cubierta EPSy medidna prepagada, Dotadón, Auxiliosvarios, Prestadones extralegales)

Costos Indirectos .de la Compallfa: Los costos indirectos de la compañía comprenden, los gastOs ycostos de operar la organización como un todo y tienen que ser atendidos en todo momento para ofreceral cliente la disponibilidad de los servicios. Estos gastos no se originan, ni son efectuados en virtud de unproyecto especifico. . .Gastos generales: como guía se presenta la lista de costos que generalmente se Incluyen como gastosgenerales:

1.Alquiler de oficinas, muebles y equipo de oficina2. Servidos públiCOS3. Papeleríay útiles de ofidna4. Fotocopias5. Gastos bancaríos6. Servidos,médicos7. Mantenimiento de oficinasB. Alquiler, mantenimiento vehículos de administradón y gerencia10. Seguros incendio y robo11. ASodaciones profesionales12. Documentadón técnica13. Revistas y publicaciones14. Entrenamiento de personal15. Representadón Y prometió n16. Preparación y edición de propuestas17. Gastos de viajelB. Depredación19. Costos de personal no facturable20. Costos de perfecdonamiento y timbre del contrato

De conformidad con la exigenda del, proyecto se establedó un número mínimo de profesionales idóneosnecesarios para el control y supervisión de las obras a desarrollar con éargo a la presente interventoría. Acontinuación se describen de forma general, los profesionales requeridos en la presente Selecci6n y elcosto que representan los mismos de conformidad con la categorizadón que demandan dentro de laestructura de la I.nterventoría:

b) ,Costos indirectos:

Los costos indirectos se refieren a todos los gastos no afectados por un factor multiplicador diferentes alcosto del personal, como es el caso de transporte, edición de Informes, ensayos, alquiler de equipos,entre otros.

el Factor Multiplicador

Cuando se utiliza el sistema de factor mul~plicador -FM, ,el costo por concepto de sueldos, joma les, horasextras, primas regionales, viáticos, prestaciones sodales, costos indirectos asodados con la prestación deservicios de una firma de consultoría, así como sus honorarios, deben ser reconocidos aplícando un factormultiplicador sobre costos del personal utilizado específicamente en el proyecto.

En consecuencia él FM está formado por los siguientes componentes del costo:

1. Costos de personal2. Prestadones soda les3. Costos indirectos de la compañía, costos de perfecdonamiento, impuestos y tímbres del contrato4. Honorarios

El propone lite deberá calcular un factor multiplicador que contenga entre otros, las cargas por conceptode seguridad sodal y prestadonal, viáticos, gastos generados por la adquisición de herramientas oinsumos necesarios para la realización de la labor, gastos de administración, utilidades del consultor,gastos contingentes y demás costos indirectos en que él incurra por la ejecución del contrato.

Page 10: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESAlUAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVlOOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA';

21. impuestos Rentabilidad del Activo (Hábil/No Hábil)

5 LOSCRInRIOS PARASELECCIONARLAOFERTADE MÁSFAVORABLE

El procedimiento de selección del contratista está sometido a los principios de transparenda, selecciónobjetiva e igualdad de derechos y oportunidades de 105 que se deriva la Obligación de someter a todos losoferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en el pliego de condiciones.

Cabe recordar que los pliegos de condiciones forman parte esencial del contrato; son la, fuente dederechos y obligadones de las partes y elemento fundamental para su interpretadón e integradón, puescontienen la voluntad de la administración a la que se someten los proponentes durante el proceso deselecdón y el oferente favorecido durante el mismo lapso y, más allá, durante la vigenda del contrato.

La Ley 1150 de 2007 en su artículo 5, estipula que:

ARTÍCULO So. DE LA SELECCIÓN OIJJETrVA. Es objetiva la selección en la cual la escogenciase hqga al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella bases, sin tener enconsideración factores de afecto o de interes y, en general cualquier dase de motivaciónsubjetiva. En consecuencia, tos factores de escogenda y calificacién que estilblezcan las entidadesen los pliegos de condidones o sus equivalentes, tendrán en cuenta los siguientes aitenos:

Los factores habilitantes y ponderantes en su totalidad se encuentran detallados en el Pliego deCondidones.

6 ANÁUSIS DE RIESGO Y LAFORMADEMmGARLO

l.La capaddad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organizaciónde /os proponentes serán objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes parala partidpación en el proceso de selección v f7(} otorgarán puntaje, con exCeodón de lo orevistl)!:_nel numeral 4 del oresente artículo. La exígenda de tales condidones debe ser adecuada ypropordonal a /a naturaleza del contrato a suscFibir y a su valor.

El artículo 2.2.1.1.1.3.1.del decreto 1082 de 2015 definió Riesgos "es un evento que puede generarefectos adversos y de distinta magnitud en e/logro dé los objetivos del Proceso de ContratadÓn o en laejecución de un Contratd', el riesgo será previsible en la medida que el mismo sea identificable ycuantificable en condiciones normales, es decir, lo esperable en el CUI'SO normal de los acontedmientos.

Experienda Genérica del proponenteExperienda general del equipo profesional

(RequisitosHabllitantes)

(Hábil/No Hábil)

(Hábil INo Hábil)

(Hábil/No Hábil)(Hábil/No Hábil)

Así mismo establece que la Entidad Estatal debe evaluar el Riesgo que el Proceso de Contrataciónrepresenta para el cumplimiento de susmetas 'y objetivos, de acuerdo con los manuales y guías que parael efecto expida Colombia Compra Efjdente.

De otra parte, el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Sodal CONPES 3714 de 2011"Del riesgo previsible en el marro de la po'lítica de contratadón pública" del Departamento Nacional dePlaneadón, indica que una asignadón adecuada de los riesgos es aquella que minimiza el costo de sumitigadón, lo cual se logra asignando cada riesgo a la' parte que mejor lo controla, razón por la cual losriesgos deben ser identificados y asignados daramente a las partes en los contratos.

FACTORESDECUMPUMIENTO EVALUACION

REQUISITO lURIDICOS

EXPERIENCIA DELPROPONENTE

Rentabilidad del Patrimonio

(Hábil/No Hábil)

(Hábil/No Hábi!)(Hábil/No Hábil)(Hábil/No Hábil)(Hábil/No Hábil)

(Hábll/No Hábil)

(Hábil/No Hábil),

Es de anotar que no todo desequilibrio contractual, no todo tipo de ruptura de esta ecuación económica ladebe corregir el Estado, el derecho a la conservadón de) equilibrio eontractueí tiene límites, pues dichoderecho no es un seguro para el contratista frente al aleas comercial o normal del negodo; el contratistadel Estado, como en todo negado también asume riesgo_scomereleles y otros por el hecho de, estardesempeñando su actividad romerdal. Existen así tallas, medidas o magnitudes de 105 desequilibrios ysobre todo diferentes orígenes o causas dela ruptura del equilibrio contractual que ameritan en cada casoun tratamiento adecuado o pertinente.

En consecuencia existen situaciones en las cuales el Estado debe entrar a darle apoyo o ayuda alContratista para cumplir el objetivo del contrato, compensándolo o indemnizándolo por 105 impactoseccmómicos que se generan en la ruptura del equilibrio contractual y otras situaciones que el contratistadel Estado, dada su naturaleza de comerdante, debe asumir como algo propio de la actividad comercial.

CAPACIDADO IDONEIDAD FINANCIERA.

CapitalSolvencia económicaNivel de endeudamientoRelación patrimonial

CAPACIDADORGANIZACIONAL

Page 11: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

~ ~~.M~~..s,~:t.J:!!J ,,,S'irOP. FAP·POA ARAUCA'"

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICJOS DE AGUA y SANEAMIENTO, p~OEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

'PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA y SANEAMIENTO, P~DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·.

_"'3

Con el fin de facilitar su estimación, tipificadón y asignadón, la Subgerenda técnica, ha elaborado unanálisis de riesgos que enmarca estos aspectos para el presente proceso, la cual forma parte del presenteestudio, con base en el MANUAL PARA LA IDENTIFlCAOÓN y COBERTURA DEL RIESGO EN LOSPROCESOS DE CONTltATA06N, expedido por la AGENCIA COLOMBIA COMPRA EFlOENTE, enel cual se establece que' las Entidades Estatales para redudr la exposidón del Proceso de Contratadónfrente a los diferentes Riesgos que se pueden presentar, debe estructurar un sistema de administradónde Riesgos tenie.ndo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: (al los eventos que impidan laadjudicación y firma del contrato como resultado del Proceso de Contratadón; (b) los eventos que alterenla ejecudén del contrato; (el el equilibrio económico del contrato; (d) la eficada del Proceso deContratación, es deor, que la Entidad Estatal pueda satisfacer la necesidad que motivó el Proceso deContratación; y (el la reputadón y legitimidad de la Entidad Estatal encargada de prestar el bien oservicio,

Geológico, Ambiental, Adqulsidón de predios, Cambiario, Tarifario, Tributario, Financiero, Comercial,Operadón, de construcdón y orden público,

A partir de la fecha de suscrlpdón del Contrato y en todas las etapas del mismo (Iniciación, ejecudón) elContratista asume los efectos derivados de todos y cada uno de los riesgos asedados a este Contrato eidentificados por LA ENTIDAD como aSignados al contratista, al igual que respecto a los que logredeterminar,.salvo los casos en que expresamente se ha determinado lo contrario.

En este sentido, el Contratista asume los efectos derivados de los riesgos que se listan a Continuación demanera general, además de aquellos que se desprendan de la matriz de Riesgos anexa al presentedocumento, otras dáusulas o estipulaciones del contrato resultante, sus ane1COS'Y sus Apéndices o que sederiven de la naturaleza de este proyecto.

A partir de la fecha de suscripción del Contrato y en todas las etapas del mismo (Inidadón, ejecudón)contnltista asume los efectos derivados de todos y cada uno de los riesgos asodados a este Contrato e'identificados por LA ENTIDAD cómo asignados al contratista, al igual que respecto a los que logredeterminar, salvo los casos en que expresamente se ha determinado lo contrario.

Por lo tanto, no procederán reclamadones del Contratista basadas en el suceso de alguno de los riesgosasumidos por el Contratista y -consecuentemente- CUMARES.A E.S.P. no hará reconodmiento alguno, nise entenderá que ofrece garantía alguna al Contratista, que permita eliminar o mitigar los efectoscausados por la ocurrencia de alguno de estos riesgos, salvo que dicho reconoorruento o garantía seencuentren expresamente pactados en el presente Contrato,

En este sentido co.ntratista asume los efectos derivados de los riesgos que se desprendan de la matrizde. ríesqos anexa al presente documento, otras dáusulas o estipulaciones del contrato de obra resultante,sus anexos y sus Apéndices o que se deriven de la naturaleza de este proyecto,

Por lo tanto, no procederán red amadones de contratista basadas en el sU€eSOde alguno de los riesgosasumidos por el Contratista y -conseeuenternente- el Departamento de Arauca y CUMARES,A. E.5.P., noliará reconcdmíento algulJo, ni se entenderá que ofrece garantía alguna al Contratista, que permitaeliminar o mitigar los efectos causadas por la ocurrencia de alguno de estos. riesgos, salvo que dichorecanodmiento o garantía se encuentren expresamente pactados en el presente Contrato, Con el fin defadlitar su estimadón, tiplficadón y asignación, CUMARES.A. E.S.P., ha elaborado una matriz de riesgosque enmarca estos aspectos para el presente proceso, la cual se presenta anexa al presente documento yforma parte Integral del presente estudio previo.

En el' caso en que la contnltista subcontrate total o parcialmente la realizadón de las actividadespactadas, deberá indulr dentro de los términos de referencia que sirvan para la selección del oferente latipificación, estimadón y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económicodel contrato Interadministrativo en concordancia COnlos riesgos expuestos por CUMARE S.A. E.S.P., en elpresente Documento.

la Matriz de Rie,sgosse desarrolla en documento adjunto.

Por lo anterior se consolidó el análisis de rie,sgos conforme a las tablas establecidas en el citado manual,conterudas en el documento anexo denominado MATRIZ DE RIESGOS, que forma. parte int\!gral delEstudio Previo del presente proceso contractual. Este documénto aplica para los sub - cóntratístas quellegaren a ejecutar el proyecto.

las partes entienden como riesgos contractuales previsibles aquellas amenazas, peligros o aconteceresfuturos e indertos que por la experiencia técnica y profesional de los contratantes son razonablementeprevisibles, y que, en el evento de materializarse, pueden generar daños y perjuidos a una de las partes oambas, presentándose desequilibrio económico de la ecuación contractual. Los riesgos _puedenser de tipo

Page 12: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

{.l,~>'. _~;rr;"J •.gfl'.u. ~,~OiV'\."1C:.Jo(;I:I,-"Cr:I~ú..t:p;:~,lSTor4\'AP~Pj)AA\VUC.~

CUMARES.A.

'PlAN DEPARTAMENTALPARA El MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVIClOS·DE AGUAy SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARA.UCA·.

'PLAN DEPARTAMENTALPARA El MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVJCJOS DEAGUAy SANEAMIENTO, PDADEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA·. •

7 GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN El PROCESO DECONTRATACIÓN

compromiso de trato nacional para: (i) los bienes y servidos de origen colombiano y (ll) los proveedorescolombianos.

Garantía de seriedad del ofrecimiento: Por valor equivalente al diez (10..",.) del monto delpresupuesto oficial estímado, cuya vigencia comprende desde el momento de la presentación dela oferta, hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la actividad.

las Entidades Estatales deben cumplir las obligaciOf'leS del Estado colombiano consagradas en losAcuerdos Comerciales. Los proponentes nadonales y extranjeros tienen el derecho a exigir que en losProcesos de Contratadón sean tenidos en cuenta los Acuerdos Comerciales aplicables. Este es un derechode los nactonales colombianos frente a los Procesos de Contratadón que adelantan los Estados eón 105cuales Colombia ha suscrito Acuerdos Comerciales y de los proponentes eXtranjeros frente a los Procesosde Contratadón que adelantan las Entidades Estatales colombianas. Adicionalmente, cualquier personapuede exigir el cumplimiento de los Acuerdos Comerciales pues estos son leyes de la República.

El contenido de cada Acuerdo Comerdal es único. Sin embargo, generalmente estos contienen un capítuloque señala los derechos y obligaciones en materia de compras y contratadón pública y anexos paradeterminar si un Acuerdo Comercial es aplicable a los diferentes Procesos de Contratación.

Los Acuerdos Comerciales son negociados y suscritos por el Gobierno Nadonal e incorporados a lanormatiVa colombiana por medio de una Ley de la República. En consecuencia, las Entidades Estatalesdeben cumplir con lo previsto en ellos, al igual que deben cumplir con las leyes y decretos aplicables alsistema de compras y contratadón pública.

El CONTRATISTA se compromete a constituir a favor de CUMARE S.A. E.s.P, una garantía que incluya lossiguientes amparos pertinentes previstos en el estudio previo correspondiente a la presente convocatoria,conforme a los porcentajes y plazos establecidos a continuadón:

FASE PRECONTRACTUAl:la Entidad de conformidad con lo señalado en los diferentes mecanismos de cobertura permitidos por laley, exigirá a los proponentes, constituir las siguientes garantías:

FASE DE ElECUOON CONTRACTUAL

Atendiendo la modalidad de contrataoón y la cuantía del proceso, el CUMARE s.A E.s.P. solicitará alCONTRATISTA, el cubrimiento de los amparos que a continuación se describen:

Cumplimiento general del contrato y el pago de multas y sandones, por un término igual alplazo del contrato y seis (6) meses más, y por un valor equivalente al veinte por ciento (20""")del valor del contrato; en tooo caso se deberá garantizar su vigencia hasta la liquidadón delcontrato,

8.1 Acuerdos Comerciales Aplicables al Proceso

Buen Manejo Y Correcta Inversión Del AntIcipo. Por una cuantía equivalente al dento(100..",.) por ciento, del valor total del mismo y por un término igual al plazo de ejecución delcontrato más seis (6) meses más. En todo caso este amparo deberá permanecer vigente hasta laetapa ·de liquidación del contrato.

Pago De Salarlos, Prestaciones SocIales E Indemnizaciones Laborales. Por una cuantíaequivalente al diez (10%) por ciento del valor del presente contrato y un término igual al plazode ejecución más tres (3) años más.

calidad del Servido. Por valor equivalente al 20% del valor del contrato, con vigencia de 5años más o depende de la estabilidad de obra del principal.

En cualquier evento en que se aumente el valor del contrato o se prorrogue su vlgenda, deberáampliarse o prorrogarse la correspondiente garantía. la Aseguradora, responderá a LA EMPRESApor elpago de todas las sumas que sean exigibles .al CONTRATISTA, por razón del incumplimiento decualquiera de las obligadones derivadas del contrato.

Presupuesto del ProIlesodeEntidad ptocesode Enepcl6n con~taclón

Estados Estatal contratación aplicable al cubierto por elIncluida superior al valor proceso de acuerdodel acuerdo contratlldón CDIIIerdalcomercial

ALIANZA I CHILE 51 NOMEXICO NOMOFlCO I PERU 51 NO

CANADA NOCHILE 51 NO I

COREA 51 NOCOSTA RICA SI NOESTADOS AELC 51 NOESTADOS UNIDOS Si NOMEXICO NOTRIANGULO I EL SAtVADOR 51 NONORTE GUATEMAUI 51 NO

I HONDURAS NOUNI N EUROPEA 51 NOCOMUNIDAD ANDINA 51 SI NO 51

8 INDICAOÓN SI El PROCESO DE CONTRATACIÓN ESTA COBDADO POR UN ACUERDOCOMEROAl Fuente: Manual Para el Manejo de los Acuerdos Comerdales en Procesos de Contratadón

Fuente, M-MACPC-14.De acuerdo con la definición contenida en el artículo 2.2.1.1.1.3.1. del Decreto 1082 de 2015, losAcuerdos Comerdales son tratados Internadonales Vigentes celebrados por el I;.stado colpmbiqn_o, g~contienen derechos y obllgadones en materia de compras pf¡bliéas, en los, cuáles existe coiíto mínimo ~l '

Para .el presente proceso se encuentra cobijado por los acuerdos cornercieíes de los países que segÜI).Indica la tabla anterior. -.

Page 13: EMPRESADEP~RTAMENTALDESERVICIOSPUBU(OS … · 2020. 12. 5. · 11)Solidtar los Infurmes necesariosy convocar a las reuniones requendas para cumplir con su fundén, 12)Informar y denunciar

"ftNI DOARTAMENTALPAlIAELNNIElO EMiI'tIESAItIA& DELOi SlRVlaos DENiUA y _EAMIENTO, POlIClEL DEJlilJi.TAMEM'I'O DE AIIAUCA".

It CONClUSIONES DEL ESTUDto.

Con el presente estudio se demuesb1t que aJMARE SA E.S.P. requiEre adelantar un proceso contractual,bajo la modalidad "CONOJRSO DE MERITOS· ron la que se pretende c.ubrir una necesidad de laccmunidad o atendBlr expectátivas.de la misma.

De igual manera el desarrollo del presente estudio deja.cIara la conveniencia, así como la opdrtunldad dela ejecución del proceso oontrlIctuaI en las condldones anail2adas particulartnente en cada tino de $lISnumerales. Consiguien!emente, por .$erviable V además porque se cuenta con un Pf*SUpUeStoasignadopara ello, se recomienda llevar a cabo la contratación objeIxl del presente.estudlo previo.

(Original finnadolLUIS ALBfRTO CARVAJAL REYES

Subgerente Técnico OJMARES.A E.S.P.OJMARE

Fecha de la soIicitudl 2S ~ de 2020

Aprobó: Si ....lLNo _