33
EVALUACION DE MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DE UNA TIENDA DE LENCERIA FINA CURSO: INVESTIGACION DE MERCADOS :

Empresa Ropa masculina

  • Upload
    les-cg

  • View
    19

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hombres ropa

Citation preview

INDICE

EVALUACION DE MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DE UNA TIENDA DE LENCERIA FINA

CURSO: INVESTIGACION DE MERCADOS

:

1. Antecedentes

1.1 Anlisis del Mercado de Ropa Interior

El sector de ropa interior femenina ha ido incrementndose considerablemente en los ltimos aos siendo China, Hong Kong y Francia los principales exportadores contando con el 51% de las exportaciones mundiales.

En un extremo se encuentran las industrias de grandes volmenes, bajos precios y tiempos de respuesta mnimos. Su oferta son prendas para el consumo masivo en todos los segmentos del mercado, generalmente confeccionadas por compaas de maquila ubicadas en pases en desarrollo. Algunas de estas industrias son empresas completas que manejan una produccin en escala flexible que, incluso, les permite trasladar la produccin de un pas a otro buscando oportunidades de exportacin que puedan aprovecharse a travs de cuotas arancelarias y tratados de libre comercio. Es una cadena de valor sin fronteras, pues todas sus actividades, desde el financiamiento, los insumos, las materias primas hasta la venta al consumidor final pueden desarrollarse en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando la localizacin garantice la obtencin de ganancias y bajos costos.

En el otro extremo se ubican las industrias de grandes mrgenes, generadoras de moda y tendencias, de prendas muy exclusivas, a la vanguardia y de altsima calidad. Estas industrias se desenvuelven en pases desarrollados, al menos las actividades de diseo, desarrollo del producto, comercializacin y mercadeo. Algunas trasladan las etapas de confeccin a zonas con menores costos de produccin, pero la marca sigue ligada a un territorio. Estas industrias suelen combinar exitosamente procesos sistematizados y altas tecnologas con una gran participacin del recurso humano en actividades de alto valor agregado como el diseo o el control de calidad.

Lista de los pases exportadores del producto seleccionado en 2006Producto: 621210 sostenes

ExportadoresTotal exportado en 2006, en miles de US$Cantidad exportada en 2006Unidad de medidaValor de unidad (US$/unidad)

Estimacin Mundo7,918,936210,483Toneladas37,623

China 2,390,13543,990Toneladas * 54,334

Hong Kong (RAEC) 1,303,75523,995Toneladas * 54,334

Francia 351,81531,643Toneladas11,118

Indonesia 312,46712,121Toneladas25,779

Tailandia 273,5106,291Toneladas43,476

Austria 208,2891,804Toneladas115460

Sri Lanka 208,2353,459Toneladas60,201

Alemania 191,8732,321Toneladas82,668

Blgica187,874597Toneladas314,697

Tnez 185,80717,094Toneladas10870

Repblica Dominicana 168,2762,006Toneladas83,886

Italia 167,7472,406Toneladas69720

Filipinas 135,1032,389Toneladas56,552

Mxico 108,8102,003Toneladas * 54,324

Estados Unidos de Amrica 102,79721,871Toneladas4700

Para el sector de ropa interior femenina el diseo es la razn de ser tecnolgica, una apropiada gestin del diseo permite el desarrollo de productos fcilmente aceptados por el mercado gracias a su diferenciacin y conocimiento de las necesidades del cliente final. Si esta razn de ser tecnolgica se alcanza, las posibilidades para la comercializacin de estos productos en nuevos mercados sern cada vez mayores.

El balance tecnolgico, en su anlisis global, identifica tres grandes competidores: Italia, por la calidad en el diseo, Estados Unidos por el posicionamiento de marca, y China, por la gran capacidad de altos volmenes de produccin.

Las grandes marcas constantemente estn buscando nuevos nichos y la realizacin de alianzas, precisamente, han sido marcas como Victorias Secret, Sara Lee, La Perla, Dolce Gabanna y Benetton Group, las que con una visin estratgica del negocio oportunamente buscaron aliados en el continente asitico para atender la creciente demanda y lograr una efectiva transferencia tecnolgica.

En cuanto a principales pases importadores de ropa interior se encuentran EEUU, Hong Kong y Francia representando el 44% de las importaciones mundiales.

Lista de los pases importadores del producto seleccionado en 2006Producto: 621210 sostenes

ImportadoresTotal importado en 2006, en miles de US$Cantidad importada en 2006Unidad de medidaValor de unidad (US$/unidad)

Estimacin Mundo7,232,739260,455Toneladas27770

Estados Unidos de Amrica 1,938,59844,514Toneladas43550

Hong Kong (RAEC) 720,75810,978Toneladas * 65,655

Francia 576,158106,860Toneladas5,392

Reino Unido 552,87912,955Toneladas42,677

Alemania 484,6567,677Toneladas63,131

Japn 426,5159,205Toneladas46,335

Italia 264,1605,299Toneladas49,851

Austria 184,4852,648Toneladas69670

Canad 153,6552,340Toneladas65,665

Espaa 151,9005,917Toneladas25,672

Blgica140,1232,756Toneladas50,843

Pases Bajos (Holanda)129,5371,973Toneladas65,655

Para el Per de igual forma dado el crecimiento econmico y por ende mayor poder adquisitivo hace que la tendencia apunte a que el promedio de compra de ropa interior aumente.

Alrededor de 60 marcas compiten en este mercado que se espera crezca un 15% el ao 2008, impulsado por el ingreso de nuevos jugadores.Gestion, 02-05-08

El 98% de importaciones provienen de 3 pases principalmente: Colombia, China y Brasil (detalle cuadro lneas mas abajo), siendo estos productos ropa interior en general y no especficamente lencera fina, con Colombia contamos con preferencias arancelarias y dadas las caractersticas de los productos y cercana geogrfica representan un proveedor importante, en cuanto a China dadas las caractersticas de su industria provee de productos con precios atractivos para el mercado pero no necesariamente de calidad deseada.

1.2 Marcas

El objeto del proyecto busca ofrecer lencera fina de primera calidad, con alta rotacin de diseos y contando con una variedad de proveedores de todo el mundo.

La idea es presentar en la tienda, diseos sofisticados de alta calidad multimarca.

Marcas existentes en el mercadoMARCAS PRINCIPALES EN PERUPais Origen

Calvin KleinUSA

MaidenformUSA

Cher FranceColombia

LeonisaColombia

Actualmente las importaciones se reparten de la siguiente manera (considerando los primeros 10 importadores en cuanto a volumen, que hace el 99.8% del mismo):

Subpartida Nacional : 6212.10.00.00 SOSTENES ,Y SUS PARTES, INCLUSO DE PUNTO.

Pas de OrigenValor FOB (Dlares)%

1CO:COLOMBIA4,248,997.3761.06%

2CN:CHINA2,466,117.4535.44%

3BR:BRAZIL107,766.431.55%

4AR:ARGENTINA66,509.160.96%

5ES:SPAIN25,572.280.37%

6PH:PHILIPPINES20,627.940.30%

7CL:CHILE8,017.500.12%

8MX:MEXICO6,955.500.10%

9BD:BANGLADESH5,168.000.07%

10IT:ITALY3,086.390.04%

TOTAL --> 6,958,818.02

Asimismo existe varias marcas aun que no ingresan al Per siendo la mayor parte de estas de lencera fina, las mismas que se muestran en el cuadro siguiente:

MARCAS QUE AUN NO LLEGAN A PERUPais OrigenMontos USD

Betsy JohnsonUSA25a80

ChantelleFRANCIA25a100

CasabellaLIMA25a150

DKNYUSA25a50

Dona KaranUSA25a100

Elle Mc.PhersonUSA25a100

Fashion FormsUSA25a50

Le MystereUSA50a100

SassybaxUSA50a100

WacoalPARIS50a100

GottexISRAEL50a100

ANDRES SARDAESPAA50a100

GUIDEON OBERSONISRAEL50a100

BELCORESPAA50a100

MAJESTICUSA50a100

INTIMA CHERRYESPAA50A100

1.3 Producto

El rubro de lencera fina abarca los distintos productos principales y accesorios tales como portaligas, pantys, sujetadores, bragas, tangas, tops, medias, pijamas y t-shirts. La lencera fina se basa en los siguientes atributos:

Calidad: La eleccin de los materiales es una de las caractersticas principales que le dan distincin a la prenda. Para asegurarlo, se requiere implementar un sistema de gestin que asegure los controles de materiales y procesos de produccin.Definitivamente por tratarse de un articulo de demanda inelstica, es necesario que la calidad se vea reflejada en los artculos a producir.

Originalidad:Existe una gran variedad de productos de lencera, tanto para el mercado femenino como el masculino. Para contar con diseos exclusivos es importante contar con un pull de diseadores que permitan marcar la diferenciacin del producto. Del mismo nivel de importancia que el diseo, se debe considerar el tema de colores. En la actualidad existen una extensa gama de colores que van desde el blanco puro hacia el crema, salmn y marfil, resaltando la figura hasta el lmite. Igualmente, como tercer factor a considerar como originalidad es la textura que esta muy relacionada con la calidad de los materiales.

Fantasa:La lencera fina invita a jugar con la imaginacin, crear un clima especial para las noches ntimas recordando lo importante que es inyectar una dosis de pasin y locura. Pero sobre todo evitar que los clientes entren en la orbita de la rutina. Estos postulados deben ser bien aprovechados en el producto.

En ese sentido, se siguen diversas tendencias tales como los modelos sobrios, modernos, sofisticados y sexys.

Precios de mercado En la actualidad encontramos los siguientes precios referenciales para algunas prendas:

Enterizos de ltex y lycra$ 32.00Juego de brasier y tanga$ 16.00Brasier con tul bordado$ 7.50Encaje de medianoche$ 13.40 Conjunto Baby Dolls con less $ 39.50

1.4 Mercado

La poblacin de Lima Metropolitana est distribuida en un 74.6% por personas mayores de 15 aos con una alta concentracin (69.10%) en el segmento de edad productiva.

POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD EN LIMA METROPOLITANA

EDADPARTICIPACINCANTIDAD PERSONAS

De 0 a 14 aos25.40% 1,370

De 15 a 64 aos69.10% 3,727

De 65 y ms aos5.50% 297

FUENTE: INEI 2006100.00% 5,393

En total el nmero de personas pertenecientes a la PEA ocupada en el rea de Lima Metropolitana era de 4 023 000 de los cuales el 44% estaba explicada por mujeres.

POBLACIN OCUPADA DE 14 AOS A MS EN LIMA METROPOLITANA

SEXOPERIODO EVALUADOCANTIDAD PERSONASPARTICIPACIN

2006 - 2007MujerNov06-Dic06-Ene07 1,78144%

2006 - 2007HombreNov06-Dic06-Ene07 2,24256%

FUENTE:INEI 20064,023100%

Cabe mencionar que el grupo objetivo de mayor representatividad que est conformado por los hombres y mujeres de 25 a 44 aos totalizan 2,28 millones de personas en Lima Metropolitana de los cuales 1.74 millones se encuentran adecuadamente empleadas

Del total de poblacin ocupada en Lima Metropolitana, 1.6 millones de personas cuentan con educacin superior (38.8%), correspondiendo de este total el 44% a mujeres y el 56% a hombres.

El ingreso promedio del segmento en anlisis (hombre y mujeres ocupados con nivel de educacin superior) asciende a S/.1,678.60 y S/.1,118.10 en el caso de hombres y mujeres respectivamente.

En el caso de las empresas con ms de 51 empleados, observamos cambios en las cifras en donde el promedio de ingresos mensuales disminuye a S/.1,534.80 (-8.6%)en el caso de los hombres y se incrementa a S/.1,308.20 en las mujeres (17% ms).

1.5 Competencia

Hoy en da la mujer peruana ha cambiado sus preferencias y gustos, ya que ahora no solo busca una prenda intima bsica, sino que tenga otros beneficios como la comodidad, una perfecta modelacin, diseos exclusivos, modernos y con gran variedad de coloresGestin, 02-05-08, Gerente de Leonisa Per

Definitivamente la tendencia ha ido cambiando y a pesar de que la ropa interior sean prendas que no se luzcan ampliamente la exigencia en calidad y caractersticas especficas de este tipo de productos se presenta cada vez ms demandante. El gasto promedio de la mujer peruana en prendas intimas es de alrededor de los S/. 300.00 anuales, la tendencia indica que este promedio se incrementara dado que el mayor poder adquisitivo permite gastar mas en este tipo de productos.

Actualmente compiten alrededor de 60 marcas de ropa interior en el Per, 19 de las cuales tienen un importante reconocimiento, y se espera que continen ingresando nuevos competidores, durante el ao 2007 se lanzaron 4 a 5 nuevas marcas, y aunque parecera que el mercado se encuentra atomizado, el numero de competidores es inferior al de otros pases como Colombia donde existen 132 marcas de ropa interior.

Actualmente existen 7 a 8 marcas de ventas por catalogo siendo de las mas importantes Leonisa quienes presentan un crecimiento anual de aproximadamente 20%, al momento ellos importan desde Colombia pero estaran analizando en el mediano plazo realizar alianzas estratgicas con proveedores peruanos y as empezar a fabricar sus prendas localmente.

Se afirma que aun existe espacio para unas 10 a 15 marcas adicionales, con lo que se estima que el mercado siga creciendo a una tasa del 15%, superando los USD$ 400 millones movidos el ao 2007.

Bsicamente el ingreso de las marcas es a travs de distribuidores, es decir de manera indirecta, actualmente existen alrededor de 10 marcas colombianas interesadas en ingresar a competir al mercado peruano.

Actualmente los principales lugares de venta donde podra encontrarse productos de lencera fina serian:Ripley, Saga, Leonisa (tienda y catalogo), Rosatel (catalogo), Maidenform, Calvin Klein, Cher France, Lenceria Vivians JackynForm, Lenceria Beatrix, etc

2. Identificacin oportunidad de Mercado y sustento de la misma

La identificacin de mercado se di bsicamente por los siguientes factores:

Existe un incremento del cuidado del cuerpo de las mujeres, cada vez se puede ver ms mujeres de entre 23 a 45 aos asistir al gimnasio religiosamente. Se detect en los camerinos de gimnasios que las mujeres tienen necesidad de exhibir ello en lo cual trabajan da a da, su cuerpo, pero no encuentran variedad de lencera ni algo sexy pero elegante.

Existe un incremento de las operaciones de busto entre mujeres de 25 a 50 aos, por lo cual nuevamente comentamos que surge una necesidad de exhibir ello por lo cual han pagado. Es un mercado potencial en crecimiento que cada vez mas busca lucir su inversin.

Cada vez mas se puede apreciar un mayor inters en los hombres en adquirir lencera fina para sus parejas. Es un mercado que crece lento pero que es potencial, dependiendo del esfuerzo y estrategia para captacin del mismo, pero sabemos que esta ah, an tmido. Se est incrementando el nmero de mujeres que trabaja e incluso las mejores posiciones que estas ocupan y por ende los ingresos femeninos. Por ello podemos sealar que puede haber un mayor monto de dinero disponible a desviar estratgicamente hacia el consumo de lencera fina.

PROPUESTA DE INVESTIGACION

3. Definicin de Objetivos

Hiptesis:Existe una demanda insatisfecha en el mercado de lencera fina.

3. 1 Objetivos Generales3.1.1. Evaluar la posibilidad de abrir una tienda de lencera fina.3.1.2. Determinar la estrategia de precios a aplicar.

3.2 Objetivos EspecficosSobre el punto 3.1.1 se desprenden los siguientes objetivos:1. Evaluar y determinar un punto medio para atender a clientes de San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco, La Molina.2. Recopilar informacin para confirmar que el lugar elegido (alquilar o comprar) se encuentre dentro de una zona segura de la ciudad y que cuente con un amplio estacionamiento. 3. Evaluar y confirmar que se contar con un local cmodo, amplio, bien iluminado y con una decoracin minimalista que de calma y relaje al consumidor.

Sobre el punto 3.1.2 se desprenden los siguientes objetivos:4. Definir la mejor estrategia de precios a implementar ya que uno de los objetivos de la empresa es contar con precios por encima de los de la competencia, ya que se ofrecer calidad, variedad, comodidad, vanguardismo, puntos que son puntos centrales de la diferenciacin con la competencia y que soportarn la diferencia de precios, se deber determinar si esta estrategia ser la adecuada. 5. Analizar los diferentes precios, necesidades y tendencias del mercado.

4. Identificacin del Segmento a Investigar

Partimos de las siguientes premisas para definir el segmento a investigar:

Mujeres del nivel socio econmico A/B de 23 a 55 aos residentes en Lima Metropolitana, que generalmente compran prendas importadas, pues dicha clientela no encuentra una similitud en las prendas nacionales en cuanto a calidad y precio.

Hoy en da las mujeres en su mayora trabajan por lo que existe mayor poder adquisitivo para destinarlo a la compra de este tipo de prendas.

INVESTIGACION CUALITATIVAPropuesta y Resultados

La propuesta de Investigacin Cualitativa se plantea de la siguiente forma:

Tcnica

Cualitativa, Exploratoria, Entrevistas de profundidad

Metodologa

Con la finalidad de obtener informacin lo ms detallada posible de los participantes, se aplicar la tcnica de entrevistas en profundidad.Se realizara 8 entrevistas seleccionadas de acuerdo al objeto de estudio

Muestra

El universo estar conformado por mujeres de 23 a 55 aos de edad residentes en Lima Metropolitana, pertenecientes a los N.S.E A/B, que generalmente compran prendas importadas, pues dicha clientela no encuentra una similitud en las prendas nacionales en cuanto a calidad y precio.

Para efectos de las dinmicas de la muestra estara conformada de la siguiente manera:

ParticipantesEdadN.S.E# EntrevistasMujeres 23-30A/B2Mujeres 31-40A/B2Mujeres 41-48A/B2Mujeres 49-55A/B2TOTAL=8

Control de Calidad

Los participantes en las entrevistas cumplirn con los siguientes requisitos: Ajustarse a la calificacin socio-econmica buscada. No pertenecer a ninguna empresa de investigacin, ni tener familiares cercanos en empresas de servicios relacionados (agencias de publicidad). No trabajar en ninguna empresa que tenga que ver con el objeto de la investigacin, ni provenir de familias encabezados por personas de tal condicin.

Presentacin de Resultados

Los resultados sern presentados en un informe final escrito, el cual ser sustentado oralmente.

Conclusin de la Investigacin Cualitativa

De acuerdo a las entrevistas en profundidad realizadas se pueden obtener las siguientes conclusiones:

Evaluar la posibilidad de abrir una tienda de lencera fina.

Ubicacin

En cuanto a en que distritos se encuentran las tiendas de lencera fina, en general el consenso fue de que se encuentran tiendas de lencera en Chacarilla, La Molina, Surco, Tiendas por Departamentos, etc, pero estas no satisfacen completamente las necesidades de los consumidores, normalmente tratan de buscar opciones sobre productos importados y con mayor originalidad (productos de Victoria Secret vendidos por personas naturales), por lo que la idea de aperturar una tienda de lencera fina donde constantemente puedan contar con productos exclusivos les pareci ideal.

En cuanto al distrito a ubicar la nueva tienda de lencera, los lugares sugeridos fueron Chacarilla y San Isidro bsicamente, resaltando el no incluir la tienda dentro de un centro comercial dado que quita privacidad, dando especial importancia al tema de playa de estacionamiento. Sugieren un modelo de tienda exclusiva, distantes de zona comercial.

Sobre la facilidad para encontrar lencera fina en Lima, en general las opiniones obtenidas fueron que en Lima no se encuentra variedad de productos, as como las instalaciones de los locales no son los ideales, ya que la mayora son pblicos lo cual no brinda el ambiente necesario para mostrar las bondades de estos productos. Hay una clara muestra de demanda no satisfecha.

Hbitos de compra

La frecuencia de compra de los productos de lencera fina bsicamente es cada 3 a 6 meses, en algunos casos se espera realizar una viaje para comprarlo en el extranjero y as asegurarse de contar con el producto deseado, en otros casos se encargan los productos ya que localmente no se encuentra el producto solicitado, con ello se observa que existe una demanda insatisfecha lo cual va confirmando la idea de aperturar una nueva tienda de lencera fina. Asimismo, el tema de ocasiones especiales est latente, es decir que fuera de la frecuencia de compra para renovar pueden ocurrir momentos especiales en los cuales buscan comprar algo diferente, especial, y es en estos momentos en donde no escatiman en el monto del gasto.

Las marcas regularmente compradas por las entrevistadas son Leonisa, Caro Cuore, Calvin Klein, Victoria Secret (eventualmente), etc.., los productos solicitados son conjuntos sexys, babydolls, camisetas, pijamas, etc.., pero bsicamente lo que nos solicitan es tener mas opciones de compra; en cuanto a calidad si bien es cierto que se encuentran productos de algodn peruano estos muchas veces no cumplen con la calidad deseada en conjunto (tiras, broches, etc), por lo que la asociacin calidad-diseo-originalidad cumple con la propuesta que se estara planteando.

En conclusin en cuanto a la posibilidad de aperturar una nueva tienda de lencera fina en Lima, la idea fue muy bien tomada por las entrevistadas dada la falta de lugares adecuados con las comodidades necesarias as como la variedad de productos de calidad y exclusivos deseados por lo que se reafirma la idea planteada.

Determinar la estrategia de precios a aplicar

En cuanto a los precios de mercado, el sentir de las entrevistadas es que los productos encontrados en muchos casos no justifican el precio pagado y que si estaran dispuestas a pagar una cantidad relevante, un promedio de $70 por producto, obviamente esto depende del tipo de producto y de la ocasin.

La estrategia de precios a plantear es de precios mediano-elevados ya que el producto que se estara ofreciendo es de buena calidad, original y exclusivo, sobre todo compran diseo y variedad.

INVESTIGACION CUANTITATIVAPropuesta y Resultados

De acuerdo a la investigacin cualitativa realizada se decide mantener los mismos objetivos planteados, por lo que se plantea la propuesta de investigacin cuantitativa mediante la siguiente metodologa:

Tcnica

Encuestas electrnicas, enviadas por correo electrnico.

Instrumento

Cuestionario estructurado y estandarizado con preguntas abiertas y cerradas.

Universo a investigar:

El universo estar conformado por mujeres de 23 a 55 aos de edad residentes en Lima Metropolitana, pertenecientes a los N.S.E A/B, que generalmente compran prendas importadas, pues dicha clientela no encuentra una similitud en las prendas nacionales en cuanto a calidad y precio.

Tipo de muestreo

El mtodo de muestreo a usar es el No probabilstico, seleccionando elementos especficos de la poblacin de manera No Aleatoria, el tipo de muestreo es Por Juicio, se contactara va correo electrnico a cierto grupo de personas (mujeres) correspondientes al grupo objetivo envindoles una encuesta la cual deber ser completada para luego tabularse, evaluarse y poder llegar una conclusin que ayudara a la toma de decisiones.

Las encuestas se enviaran a personas del entorno de los evaluadores, asegurndose que estas no trabajen o estn relacionadas a negocios de lencera.

Tamao de la muestra

Se propone una muestra de 50 casos, bajo un nivel confianza del 95% asumiendo un mxima dispersin de resultados (0.5), lo que nos otorga un margen de error de 13.5%.

Control de Calidad

La ejecucin del trabajo estar a cargo de los integrantes del grupo de trabajo los cuales debern verificar que las personas encuestadas correspondan al segmento de estudio elegido.

Presentacin de los resultados

Los resultados obtenidos sern presentados en un informe final escrito, adjuntando los cuadros estadsticos desagregados por N.S.E, sexo, y segmentos de edad, as como cualquier otra variable de inters para el cliente.

Asimismo se efectuar una sustentacin oral de los resultados de la investigacin, luego de la revisin del informe final por parte del cliente y previa coordinacin.

Conclusin de la Investigacin Cualitativa

De acuerdo a las encuestas realizadas se confirma los resultados obtenidos en la Investigacin Cuantitativa llegndose a las siguientes conclusiones:

Como primer punto se observa que las mayores compras, 41%, se realizan en las tiendas por departamento (Saga y Ripley), en segundo lugar se encuentra las compras por catalogo con un 21% y seguida muy de cerca por las compras en el extranjero, 20%, por lo que se comprueba que la oferta local no es suficiente para la demanda existente.

Pregunta: Donde realiza sus compras de lencera regularmente?

Ubicacin

La tienda se ubicara en la zona de San Isidro.

De acuerdo a las encuestas realizadas el lugar donde se concentrara una importante demanda y considerando ser el lugar mas cntrico sea por lugar de vivienda o por trabajo seria San Isidro con un 31% de preferencia, en cuanto a la preferencia de otro lugar los datos se encuentran muy dispersos por lo que se mantiene la conclusin de San Isidro.

Lugares preferidos para abrir una tienda nueva de lencera

Un punto importante identificado es la necesidad de contar con amplios estacionamientos, 21%, seguro y de fcil acceso, asimismo se requiere contar con probadores amplios y cmodos.

Asimismo, se observa que la preferencia del segmento elegido es realizar sus compras en tiendas directamente, 45%, dado la posibilidad de elegir entre las diferentes opciones y tener la posibilidad de probarse las prendas.

Pregunta: En relacin a sus compras usted prefiere o preferira

Hbitos de compra:

Bsicamente se observa que lo que el publico objetivo busca es exclusividad, 33%, justamente uno de los puntos detectados preliminarmente y que se comprueba luego de las encuestas realizadas, la falta de productos originales hace que exista un nicho de mercado en el cual se estara enfocando el negocio.

Facilidades requeridas

Se observa ampliamente que la demanda de lencera fina es importante, la mayor parte de las encuestadas compran lencera 4 veces al ao o ms, representando un 50% de la muestra encuestada. Asimismo es importante mencionar que por lo menos 1 vez al ao, 51%, se realiza compras de lencera por ocasiones especiales, siendo tambin relevante los nmeros mostrados en las dems opciones, 47%, y confirmando que existe un nicho importante de mercado para lencera con detalles adicionales para ocasiones especiales.

Frecuencia de compra

Compras para ocasiones especiales

Se reafirma tambin que a pesar de que el motivo de compra principal es la renovacin de prendas, 40%, (el cual requiere de igual forma exclusividad), se observa un importante porcentaje, 47%, de demanda para ocasiones especiales y novedades, lo cual es uno de los objetivos principales del negocio.

Motivo de compra

Se muestra tambin una importante demanda por prendas 100% algodn, 50% algodn y 50% licra, as como de encajes, por lo que nos enfocaramos principalmente en este tipo de productos conjuntamente con el segmento que requiere de productos mas sofisticados.

Pregunta: Caractersticas que gusta encontrar en lencera

La tendencia de colores y diseos se orienta en primer lugar a colores clsicos, como negros, blancos, beige, el objetivo es enfocarse en este tipo de colores inicialmente e ir evaluando la demanda para los dems colores y diseos.

En segundo lugar si se observa que existe una importante preferencia por los tonos rosas sin dejar de darle importancia a los tonos rojos y estampados.

Pregunta: Cuales son los colores favoritos para lencera

Marcas preferidas y Diseos

En las marcas preferidas las encuestadas muestran leve preferencia por la marca Victoria Secret, pero bsicamente las preferencias son iguales para las marcas propuestas, inclusive en la opcin de otros 07 entrevistadas mencionaron otras marcas, no coincidiendo ninguna de estas.

Con ello podemos concluir que nuestra idea de tienda multimarca va con las preferencias del mercado objetivo, la cual esta claramente en la Variedad.

Pregunta: Marcas preferidas

En cuanto a caractersticas de producto ms importantes la investigacin arroja sin diferencia sustancial para el mercado objetivo son Diseo, Comodidad y Materiales, lo cual va con nuestra estrategia de producto que es productos de un precio mayor pero de mayor calidad y diseo (multimarca).

Pregunta: Seale las caractersticas resaltantes que desea encontrar en el producto

Sobre los productos de preferencia la tienda de lencera definitivamente debe ofrecer ropa interior y pijamas, as como medias, babydolls y portaligas, las cuales arrojaron similar puntuacin. En cuanto a otros, dos encuestadas sealaron que otros sin coincidir en el resultado.

Pregunta: Qu le gustara encontrar en la tienda?

Precios

El 82 % de las encuestas consumen prendas de lencera por mas de S/. 100, el precio aproximado promedio calculado inicialmente se encuentra dentro del rango calculado en la investigacin cualitativa.

Pregunta: Cual es el monto para compra actual

La evaluacin realizada muestra que el 57% de las entrevistadas consideran que un precio bajo es de S/.150, un precio normal o alto es de S/.150 a 200 y en los precios muy altos se reparte la proporcin de entrevistadas de manera similar para precios medios de S/. 190, 310 y 490.

Con ello podemos sealar que nuestros precios que van al NSE A/B en USD70 (S/.196) esta dentro del precio considerado normal, alto y muy alto de las entrevistadas, las cuales son muestra de nuestro mercado objetivo.

Pregunta: Precios que considera para las siguientes clasificaciones

Asimismo se muestra que el 38% de las entrevistadas estn dispuestas a pagar alrededor de entre USD 54 y USD 71, rango en el cual se encuentra el precio promedio de nuestra estrategia de precios (USD70) en el segmento Altos.

Si hacemos un corte en el rango de USD50 a 80 podemos concluir que el 66% de las entrevistadas estn dispuestas a pagar un precio igual o mayor a dicho rango, mientras que hay un 34% que estara por debajo de dicho rango, lo cual nos permite concluir que podemos ubicar precios por encima del target, sin que ello no sea aceptado por nuestro mercado objetivo.

Pregunta: Precio que estara dispuesto a pagar por un conjunto de lencera

Publicidad

La tabulacin indica que la preferencia mayoritaria (32%) para recibir informacin es por catlogos, seguida de la segunda forma con 23%, la cual es va correo electrnico.

Los resultados soportan nuestra idea de publicidad va catlogos especializados.Este es un medio ms directo, muy visual y ms seguro en cuanto a que llegue a las manos de la persona objetivo.

Actualmente las entrevistadas sealan que la informacin que reciben sobre lencera fina (solo 22% de las entrevistadas reciben informacin) es bsicamente va catlogos especializados (31%), seguido de Revistas (22%).

Preguntas: Recibe informacin de sus productos preferidos

Medio a travs del cual reciben informacin

Esto corrobora la necesidad de contar con un servicio de informacin permanente asociado a una tienda que brinde las comodidades necesarias, exclusividad y originalidad deseada por el publico objetivo.

Cuestionario para la Encuesta

Se adjunta al presente como anexo.

PLAN DE MARKETING

1) Producto:

La principal caracterstica de nuestro producto y el valor diferenciador a entregar a nuestro cliente objetivo es multimarca, marcas europeas (Italianas, espaolas), sudamericanas (Colombianas, Chilenas) y Norte Americanas.

Otras caractersticas principales:

Diseos: Exclusivos, se buscar contratos de exclusividad con marcas europeas y americanas a fin de que sea otro elemento diferenciador que obligue a concentrar a la demanda a travs de nuestra tienda.

En cuanto a los modelos se buscar modelos sexys pero elegantes, se buscar y proteger la sensualidad femenina, evitando modelos que puedan caer en lo ordinario y grotesco y buscando la elegancia y una sensualidad sutil.

Inventarios:Se buscar ofrecer variedad por lo cual en las lneas de mayor valor se traern pocas unidades por producto. Esto dar opcin a que nuestros clientes (principalmente mujeres ejecutivas) en una sola visita a la tienda compren tres a mas conjuntos. Esto se hace pensando en que las altas ejecutivas carecen de tiempo y cuentan con el capital para hacer pocas compras de mayor volumen. Una caracterstica de las mujeres ejecutivas es que compran lo que encuentran que les gusta.

No hay problema de estoqueo por estacionalidad ya que la ropa interior no cambia por el tiempo.

Calidad:Todas las marcas que se vendan debern estar bajo estndares propios de la empresa, los cuales se crearn y evolucionarn conforme al tiempo de la tienda (curva de aprendizaje).

El formato de estndares de calidad ser un documento obligatorio de firma con los contratos que se firmen con los proveedores.

El trabajo de control de calidad ser uno de los principales pilares de la empresa, se basar en control de y validacin de muestras, y reglas claras hacia los proveedores.

Colores: En la encuesta se obtuvo como resultado que los colores de mayor demanda eran los tonos negro, rojos y rosa, colores que son bsicos, pero de igual manera trabajaremos en otros colores como el fuccia, los turquesa, marrones, carne, amarillos, azules, colores que no son muy comercializados en Lima pero que formarn parte de la novedad, variedad y exclusividad. Asimismo, se incluirn los diseos estampados, algunos sensuales y otros juguetones, variedades para dar mayores opciones y sobre todo la opcin de cambiar.

Una de las ventajas es que la ropa interior no tiene estacin y por ende los colores tampoco, por lo cual no hay mayor temor en el tema de estoquearse por colores por estacionalidad.

Higiene:Se comprarn localmente los stickers de seguridad para las trusas, hay proveedores como Eticom que ofrecen precios bastante competitivos. Todas las trusas dispondrn del sticker de seguridad pero an as se tendr como regla interna que las clientas no se podrn probar las trusas como sistema de higiene, hecho que se vender al cliente como: Tenga la seguridad de que a trusa que se comprar no se la han probado n personas.

Envase y Empaque:En cuanto al envase se ha pensado mandar a hacer a Gamarra bolsas pequeas de Organza las cuales cerraremos con cintas de raso con el nombre de la tienda impresa. Se ha pensado en este tipo de empaque a fin de motivar la venta de estos productos como obsequios, sobre todo para los hombres.

En cuanto al empaque final, este sern bolsas de cartulina que se mandarn a hacer con el logo de la empresa.

Otros productos:En las encuestas y entrevistas a profundidad se nos inform la necesidad de vender artculos como velas y cds de msica como bosa nova. Estos son artculos varios que van con el producto principal que vendemos.

2) Precio

De acuerdo a la investigacin cualitativa y cuantitativa desarrollada y dado el segmento al cual se dirige los productos que se vendern en la tienda de lencera fina se decide aplicar la estrategia de precios de Descreme de mercado, el objetivo es obtener mrgenes elevados renunciando a un elevado volumen de ventas, el segmento objetivo el cual ha sido diseado en funcin de la identificacin del consumidor es una porcin del mercado que busca productos exclusivos, de buena calidad, originales, en un lugar adecuado, cmodo y de fcil acceso, por lo que esta dispuesto a pagar precios medios-elevados.

Los clientes del segmento elegido son clientes poco sensibles al precio por lo que el consumidor otorga un valor elevado a los atributos distintivos del producto, en este caso originalidad, exclusividad, variedad, calidad, etc.

Un punto importante a tener en cuenta es la competencia pero de acuerdo a la investigacin realizada, la muestra encuestada, manifiesta la falta de oferta de productos de lencera fina por lo que se confirma la existencia de un nicho de mercado el cual ser explotado y capturado con los productos que se ofrecern en la tienda a aperturar.

El ciclo de vida del producto lencera fina, se encuentra en crecimiento por lo que la empresa dirige sus esfuerzos de marketing para desarrollar atributos exclusivos para sus productos. En el caso de lencera fina la estrategia a considerar es la de diferenciacin de producto, brindando productos con ciertos atributos especficos que el mercado requiere, el papel de la estrategia de fijacin de precios consiste en obtener la recompensa de producir atributos que los compradores consideran de una vala sin igual.

A continuacin adjuntamos una breve estructura de costos mensual a fin de poder ver el esfuerzo de ventas (750 prendas mensuales a un costo promedio de USD70) con un resultado (Utilidad Neta) de USD 7,500 equivalente al 14% de las ventas, siendo el resultado anual de aproximadamente USD 90 K, ello sin considerar los picos de da de los enamorados y Navidad.

MENSUAL

S/.UNIDADES

Unidades a Vender750

Precio Unitario196

Total Ingresos147,000

Costo Unitario 121

Costos Unidades Vendidas90,405

UTILIDAD BRUTA56,59539%

Costos Fijos

Alquiler local6,000

Servicios (agua-luz telefono)1,000

Administradora2,500

06 Vendedores6,000

Seguridad1,200

Comisiones7,3505%

Empaques y Embalajes375

Catlogos Publicitarios2,000

Stickers de Seguridad200

Total Costos Fijos26,625

TOTAL UTILIDAD OPERATIVA29,970

Impuesto a la Renta8,991

UTILIDAD NETA mensual S/.20,97914%

UTILIDAD NETA mensual USD7,493

UTILIDAD NETA anual S/.251,748

UTILIDAD NETA anual USD89,910

* Precio de venta Unitario equivalente a USD 70 a un tipo de cambio de 2.8* Promedio de unidades vendidas semanales = 180 prendas* Comisiones Vendedoras 4% sobre sus ventas, Comisin Administradora 1% sobre ventas generales.

3) Publicidad

La publicidad de la tienda se realizara mediante catlogos especializados los cuales debern ser elegantes dado el segmento objetivo elegido, los catlogos debern contener lo siguiente:

Modelos, productos a ofrecer (conjuntos, baby dolls, brasiers, pijamas, etc) No se mostrarn Precios: El objeto de los catlogos es marcar presencia en nuestro clientes, es recordarles que nos visiten, que estamos ah esperndolos, todo ello mostrando modelos, pero la idea no es concentrarse en colocar la mayor cantidad de fotos en el catlogo si no mas bien tratar de transmitir emociones con las fotos que pongamos en los catlogos, por lo cual mostraremos una sola foto por pgina que no se centre nicamente en la prenda si no que abarque todo un contexto que incluya el ambiente en el cual est la modelo. Habrn fotos que reflejen libertad, otras amor, otras pasin, otras travesura, otras romanticismo, otras frivolidad, otras cambio. Vendiendo estos conceptos emociones podemos sugerir cambios en su manera de vestir lencera, de variar el tipo de lencera que usan. La idea es crear escenas con las que se identifiquen las clientes y con las que les gustara identificarse. Colores disponibles: estos tendr que ver mucho con el punto anterior, los colores reflejan emociones y por ende ello servir a poder armar el contexto entorno de las prendas que luzcan las modelos en las fotos.

Los catlogos se distribuirn bimensualmente a domicilio y de manera gratuita.

4) Plaza

Ubicacin

Como ya hemos mencionado, la tienda se ubicar en San Isidro, en los alrededores de la Av. Jorge Basadre, ser una tienda de 100 metros cuadrados incluyendo rea de atencin a clientes, show room, probadores y oficinas, con un estacionamiento para 10 autos.As mismo se ofrecer servicio de valet parking para dar mayor comodidad a nuestros clientes.

El costo del alquiler de una tienda con las caractersticas detalladas esta alrededor de los US$ 2,000 mensuales.

En cuanto a la disposicin de la tienda, externamente se busca hacer muy poca publicidad, no mostrar nada que sugiera que en la tienda se vende lencera. Se busca una fachada muy simple, pero elegante sin mayor recargo, pero que muestre un estilo.

Internamente se busca un ambiente minimalista, muy limpio, muy transparente, nada recargado, muy bien iluminado, que transmita pureza y tranquilidad, que al momento de entrar uno sienta cierta comodidad y relajo y que le provoque quedarse un buen tiempo.

Se podr especial cuidado en los cambiadores, los cuales debern ser espaciosos tener su espejo propio, un banco cmodo para sentarse, muy bien iluminados un colgador para colgar la ropa que trae uno y la cartera y una barra para colocar la lencera a probarse.

Personal

Dado que uno de los objetivos es ofrecer atencin personalizada la estrategia a aplicar en cuanto a personal ser la siguiente:

Contar con una Administradora (persona de confianza), sueldo asignado S/. 2,500.00 mensuales y adicional comisiones de 1% sobre el total de ventas generadas. Para la atencin al publico se contar con estudiantes de universidad con buena presencia, las cuales sern entrenadas por personal especializado. El entrenamiento ser brindado por una empresa externa que ofrece capacitacin en ventas. La cantidad de vendedoras ser de 3 por turno, en total 6 personas, con un horario de 5:15 horas diarias, el sueldo mensual aproximado ser de S/. 1,000 por persona, adicionalmente se ofrecern comisiones de 4% sobre sus ventas con el objetivo de tener motivado al personal (customer focus). En cuanto a seguridad, se contratara una empresa de seguridad, el costo aproximado de S/. 1,200.00 por persona, dado el horario de atencin se requerir de un solo turno.

Horario de atencin:

Dadas las necesidades de los consumidores potenciales se cree conveniente orientar el horario de atencin a la tarde-noche, con esto se podr ofrecer la opcin de que las personas que trabajan hasta tarde o que estudian encuentren un lugar donde encontrar el producto deseado en cuanto a lencera fina. 12:00 hrs a 22:30 hrsDe martes a Domingo (incluyendo feriados)

5. Fuentes utilizadas:www.inei.gob.pewww.aduanet.gob.pewww.promperu.com.pe

ANEXOS

Gua de Pautas para Entrevistas en Profundidad

A continuacin se presenta el esquema de la gua de pautas que apoyaran a que durante la entrevista en profundidad que se realice se cubran los puntos incluidos en los objetivos, esta contempla lo siguiente:

I. Introduccin, se inicia la entrevista presentando el tema y explicando el objetivo de la entrevista.

II. Sobre lugares ideales para ubicacin de la tienda En que distritos encuentran tiendas de lencera fina En que distrito (s) les gustara se ubique una nueva tienda Facilidad para comprar lencera fina en Lima, se encuentra con facilidad o no.

III. Informacin sobre hbitos de compra Cada cuanto tiempo compran lencera fina Que marcas compran o encuentran en Lima Que tipo de productos les gustara encontrar en la nueva tienda de lencera Calidad que caracteriza los productos que se encuentran actualmente en Lima (buenos/duraderos)

IV. Precios sugeridos Precios a los que se encuentra la lencera fina en Lima son accesibles? Precios dispuestos a pagar por un conjunto de lencera fina, original, de buena calidad

2