8
2. ENVASE DE HOJALATA O ALUMINIO PARA GASEOSA COCA COLA Un envase metálico, en términos generales se define como un recipiente rígido para contener productos líquidos y/o sólidos y que además tiene la capacidad de ser cerrado herméticamente. Los envases de metal son generalmente de hojalata electrolítica, o de lamida cromada (TFS) libre de estaño, especialmente en la fabricación de tapas y fondos. Otro material que también se utiliza es aluminio. El envase de hojalata, por su gran resistencia al impacto y al fuego, además de su inviolabilidad y hermetismo, ofrece al consumidor el mayor índice de seguridad en conservación prolongada de alimentos. Brinda la posibilidad de tener almacenados fácilmente sin refrigeración todos los productos necesarios para la supervivencia. 2.1. PARTES DE UN ENVASE DE HOJALATA PARA GASEOSA COCA COLA Cuerpo Tapa Fondo Los procesos para la fabricación de las latas de dos piezas son: el embutido o planchado y el embutido profundo, en los cuales, se parte de un disco de metal que se golpea,

empaques innovadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción del envase antiguo de coca cola y de un innovador para que sirva de remplazo

Citation preview

Page 1: empaques innovadores

2. ENVASE DE HOJALATA O ALUMINIO PARA GASEOSA COCA COLA

Un envase metálico, en términos generales se define como un recipiente rígido para

contener productos líquidos y/o sólidos y que además tiene la capacidad de ser cerrado

herméticamente. Los envases de metal son generalmente de hojalata electrolítica, o de

lamida cromada (TFS) libre de estaño, especialmente en la fabricación de tapas y

fondos. Otro material que también se utiliza es aluminio.

El envase de hojalata, por su gran resistencia al impacto y al fuego, además de su

inviolabilidad y hermetismo, ofrece al consumidor el mayor índice de seguridad en

conservación prolongada de alimentos. Brinda la posibilidad de tener almacenados

fácilmente sin refrigeración todos los productos necesarios para la supervivencia.

2.1. PARTES DE UN ENVASE DE HOJALATA PARA GASEOSA COCA COLA

Cuerpo

Tapa

Fondo

Los procesos para la fabricación de las latas de dos piezas son: el embutido o planchado

y el embutido profundo, en los cuales, se parte de un disco de metal que se golpea,

provocando que el metal fluya dentro de una copa en la que se da forma final y el

espesor de la pared satisfactorio; se forma la pestaña y después del llenado se coloca la

tapa sellando con un doble cierre en este proceso es usada la tapa de acero.

Los finales de las latas conocidos como tapas y fondos, que pasan por procesos de

estampados con unas series de paneles con expansión circular, permite que se pueda

expandir o contener sin que se deforme. La herramienta está diseñada para el envase

con el llamado rizo, se aplica un compuesto plástico para sellar los dos metales. Este

plástico lo hace hermético, está diseñado para dar la resistencia, misma que es usada

para sellar el final del cuerpo de la lata de metal

2.2. DESCRIPCION DE LA LATA DE COCA COLA

Page 2: empaques innovadores

La lata de Coca-Cola, como su propio nombre indica es de una aleación de aluminio.

Tiene forma de cilindro, un poco achatado por sus extremos y dos bases planas. En su

base superior tiene un orificio acompañado de una pequeña anilla.

Es de color roja, destacando la palabra Coca-Cola en blanca, es decir su logo.

Por la otra cara de la lata encontramos otras informaciones, como por ejemplo la

información nutricional, los ingredientes, el código de barras y recomendaciones en

cuanto a su consumo.

A continuación se hace una lista de cuáles son las características elegidas por la

empresa para que se use este tipo de envase:

Colores que se observan en la lata de coca cola:

o Rojo

o Negro

o Blanco

o Gris

Las formas de la lata de gaseosa se encuentran en equilibrio, dichas formas se

encuentran superpuestas de manera que llamen la atención al consumidor.

Material del que está hecha la lata: aleación de aluminio.

Papel de la luz con el producto representado: El color de la lata es muy llamativo y

en conjunto con la luz hace que aún lo sea más.

Page 3: empaques innovadores

Papel del tamaño de la lata con el producto: Tiene un tamaño adecuado para ser

transportado, le permite almacenar una cantidad de bebida razonable, su forma

permite un agarre perfecto y está preparada para el consumo en el momento exacto.

Elementos predominantes en el objeto: el logotipo de coca- cola con sus colores

blancos y el color rojo.

Características graficas que inspiran movimiento: Las letras empleadas para el

logotipo y la línea que lo subraya tienen una forma como cursiva, dando así aspecto

de movimiento.

Función de la decoración: Marketing publicitario, para captar la atención del

consumidor.

Ventajas y desventajas de la lata de gaseosa: la principal ventaja es que mantiene la

bebida fría incluso una vez sacada del refrigerador, el inconveniente es que debe

tomarse en ese momento, no se puede guardar y consumir más tarde porque el

sistema Easy – Tab no está diseñado para volver a cerrarse.

Diferencias si el envase usado hubiera sido otro material: seria la textura, apariencia

y el color.

2.3. PROPIEDADES

Hermeticidad: barrera perfecta entre los alimentos; y el medio ambiente esta

propiedad es la principal característica exigida a estos envases para evitar

descomposición de microorganismos

Posibilidad de impresión: pueden imprimirse a gran velocidad con diseños

litográficos de gran calidad y pueden recubrirse con lacas para su protección.

Integridad química: mínima interacción entre estos envases y la bebida ayudando

a conservar color, aroma, sabor, etc.

Calidad magnética: que permite separar fácilmente los envases desechados de

otros desperdicios con imanes y así poder reciclarlos.

Resistencia: permite envasar la bebida gaseosa a presión o vacío.

Page 4: empaques innovadores

Versatilidad: permite realizar una infinidad de formas y tamaños.

2.4. VENTAJAS

Su peso es más ligero.

Alta resistencia a la corrosión atmosférica.

No se oscurece en presencia de compuestos azufrados.

Apariencia externa brillante y atractiva.

Puede imprimirse directamente la información del producto. Se puede prescindir de

la etiqueta.

Su costo es bajo.

Al no poseer costura lateral se ahorra material.

Presentación más atractiva.

2.5. DESVENTAJAS

No puede verse el contenido: El empaque de metal puede mantener el contenido

seguro y fresco, pero posee una desventaja de no ser transparente, y así los

consumidores no pueden ver dentro del empaque para revisar los contenidos o

para inspeccionar una posible compra.

Problemas de almacenamiento: La lata es utilizada a menudo para ciertos tipos

de contenedores, incluyendo aquellos para galletas. Ya que el empaque de metal

no se dobla o aplasta fácilmente con la mano, los contenedores son difíciles de

guardar efectivamente durante y después de su uso. Por otro lado, un contenedor

de papel o de plástico puede ser más sencillos de doblar o aplanar y guardar en

una alacena u otra instalación de almacenamiento.

Necesidad del uso de espesores mayores que con hojalata van a aumentar su

costo.

Baja resistencia mecánica, los envases se pueden deformar o deteriorar durante

su manejo, con lo que reduce la vida de anaquel de la bebida gaseosa.

Page 5: empaques innovadores

4. ENVASE COCA COLA INCOLORO

La pintura roja que se utiliza para pintar las latas de Coca- Cola, convierten el

producto en algo que no es tan reciclable y requiere procesos un poco más

complicados para lograr reutilizarlas; esto pasa con todas las latas de refresco en

general. Pensando en esto es que se está lanzando este nuevo proyecto en el cual la

lata de coca cola es totalmente incolora, donde el único color es el plateado del

aluminio con el que está hecha. Aunado a esto, el logotipo del refresco esta realzado

e impreso directamente en el aluminio.

Es una propuesta de envasado Eco-amistoso de Coca Cola. Esta propuesta de lata de

Coca Cola donde se han sustraído todos los colores puede ayudar a reducir la

contaminación medioambiental. El no colorar la lata reduce la contaminación del

aire y el agua, comunes en el proceso de coloración. También reduce la energía y el

esfuerzo para separar la pintura tóxica del aluminio en el proceso de reciclaje. Gran

cantidad de energía y pintura, necesarias para la fabricación de latas de colores, se

ahorra. En lugar de tóxica pintura se utiliza una máquina de presión para indicar la

identidad de marca en la superficie.