4
PER. IODICO DEFENSOR DE TALA VERA Y SU DISTRITO Se publica quincenalmente. - 11 ;oda la co1;responden:cia al Director 11 ARo IV, II Calle del Oro núm. 2. · Talavera de la Reina 26 de Abril de 1919 11 Anuncios, á precios c0nvencionale · 11 Número suelto 5 céntimos. XÚ:\IERO 62 Emilio Bonajo eeano En la tarde del .Jueves Santo, y de una manera vil y alevosa, fue asesina- do en JVIadrid el joven Emilio Borrajo Reaiio, hijo de nuestro querido Presi- dente honorario. Los diarios madrileños dieron cuen - ta detallada del suceso lo que nos rele- va de repetir las causas y pormenores de este crímen bárbaro y brutal, pro- ducto de la incultura y odio de clases, que arrebató trágicamente una vida juvenil y briosa, plena. de ilusiones y esperanzas, y ba sembrado en un hogar noble y honrado, la pena más profunda y el más amargo y laeerante dolor. Ha muerto el joven Borrajo Reaño por defender á una mujer, mancillada por la asquerosa é inmunda baba de una procaz grosería .. . Y ese ge · sto quijotil que le ha costado la vida, por ser tan insólito en estos tiempos de egoismo, es precisamente lo que ha hecho vibrar - de indign;ición los· sentimientos de tos hombres caballerosos, y ha inspirado á ' la pi urna galana del insigne cronista ?!Ia- nuel Bueno páginas tan bellas como las siguientes, entresacad<ts de su he r- moso artículo «La defensa de la mujer> publicado en Heraldo de Madrid el martes 22 del actual: Lo· quc oyen s . · P. 8 pll'\l'll; Ilºr lri calle, sobre todo en :\faclrid, a>ergüenza. En otras urbe prodncianas la ob cenidad e más comedida . .'e req uiebra á la mujer po- niendo en la mirada que la contempla el centelleo ele la lujuria; pero no e la ofende con la grosera procacidad que se usa en Ja capitad ele Espalia, despreciable entina de todos los Yicio nadonales. La mujer no es ofendida, casi nunca, por el transe' unte bien nacido, que prefiere, por egoismo, soslayar el peligro de parecer caballero. Se dan, sin embargo cas·o , que no.pueden pa ar en si- lencio. Ese intrépido adolP cente, asesina- do villanament e el día de JueYe. Santo por defender la honestidad de una dama, mere- ce algo más que un comentario compasi\·o. Si España no hubiera venido tan á menos en biclalguía, á estas horas se hubi era cons- tituido ;ya una Liga de· hombr es dignos, no solam<>nte para preven ir la malsana indul- gencia de la l ey frente al asesino, sino para reprimir esa oleada de grosería que sale á diario al encuentro de la mujer en las calles de :\fadrid. Ese crímen atroz no puede re- petirse. Aquí, donde tanta mujer, á Yeces impúber, regre a á su casa co11 las mejil!a- e ncendida de Yergüenza por las porque- rías que ha oido al pasar, no ha surgido más que un hombre, un niño, con los arres- tos rnroniles suficientes para protestar, al precio de su vida,- cont ra la bárbara irre- verencia con que saluda la chusma Yil, sea pueblo bajo 6 sea señorío, á la indefensa mujer que se aventura, en pteno día, por esas calles in el ' }limiento de un marido, un padreó un hermano . _ ..... ¿Por qué, entonces, no se constituye con el beneplácito del Poder oficial, μna Liga de caballeros, en la que alternen la blusa y la leYita, para reprimir ese abuso de la grosería callejera, que tanto ofende á las ... Los que perteneciesen á elln rodrían ser investidos de fuero de autori - dad y protestar enérgicamente en cuanto fuesen testigos de uno de· esos tristes epi· sodios, c.:>mo el que ha costado la Yida á un adolescente caballeroso, que no tuvo, desgraciadament11, á su \alcance un arma que quitase del medio á la chusma cobarde que lo asesinó. Y nosotros, que somos un poco poe- tas y un mucho romántico·s y que, como tales, queremos para la mujer el respe- to que por su condición merece, hace- mos nuestros los anteriores conceptos del notable escritor; y unimos nuestra débil y humil1e voz á la suya protes- tando de ese asesinato villano y rufl.a· nesco que segó en flor ltl vida del que, indignado, no quiso dejar sin c-astigo la ofensa lanzada contra la honorabilidad de una dama. · ¡Descanse en paz él - malogrado joven, 1. reciban llQeistro buen amigo D. Emi· lio y su distinguida esposa, el testimo- nio de nuestro pésame cordialísimo y sincero; tan sincero y cordial como el afectó que les profesamos, y que nos hace -to mar intima parte en la enorme desgracia que les aflige y llena de amar- gura sus almas! Como saben nuestros lectores, se encontraba entre nosotros infortu- nado padre de la víctima cuando reci· bió la fata l noticia ; y esta circunstancia nos hizo conocer desde los primeros momentos la magnitud del luctuoso suceso. Hápidamente cundió la infausta nue- va y todo Tala vera, amigos y enemigos, hicieron una demostración de simpatía y sentimiento á nuestro dignísimo Pre- sidente honorari0, cuando en el auto- movil del Sr. Forero , que le cedió ge- nerosa y noblemente, salió con direc- ción á :\1adrid, donde le esperaba el horrible cuadro de la tragedia que ha truncado sus más caras y bellas ilusio- nes de padre amantísimo. Al · siguiente día celebró reuni ón la Junta directiva de El Bloque., y acor- expresar al Sr. Borrajo el pésame, en su nombre y en el·de toda la Socie· dad, como así rn hizo en entida carta; su pender, en eñal de duelo, el baile anunciado para el domingo de Pascua, y colocar pliegos para los socios que q El entierro, celebrado el día 20, fué presidido por el Sr. La Cierva y los generales .Aznar, García Señeriz y Sou- za, á los que acompañaba D. -:tlariano .Albornoz, tío carn,al del finado. El ac - to, como nos refieren testigos presen- ciales, fué una conmovedora manifesta- ción de cariño y de afecto y, por lo numerosa, una prueba de las muchas simpatías con que el Sr. Bo rrajo y Vi- ñas cuenta en .Madrid. Y esas demostraciones de afecto y . simpatía, con se r muy grandes en el ac- to del sepeli o, lo son más , según nos dice un muy querido amigo nuestro que ha en estos últimos días al Sr. Borrajo, por las cartas que, á diario y en considerable número; está reci- biendo con motivo de la tremenda des- gracia. Confirman la de és- to, los sig uientes escritos que transcri- bimos gustosos, por lo cordial de su re- ' dacci ón y la calidad de las entirl.ades que los suscriben: · CENTRO DEL EJÉRCITO Y DE LA ARMADA.- Tengo el honor ele participar'te, en cump li- miento del acuercto tomado en junta cele- brada el día 21, que á propuesta del ::3r. Pre- sidente, consta en acta el sentimiento de todos por la de graciada muerte de su hijo (q . e. p. d.), y que asimismo consta también que la Junta en pleno se asocia á su dolor. El ecretario interino, Julio Jleirci. REAL SOCIEDAD GEOGFICA. - En sesión que tuvo ayer la Junta Directiva, se dió la triste noticia de la muerte del hijo de V. S., acaecida en circunstancias tales, que dan mayor int ensidad á la honda pena que afli- ge á V. S. y de la que participan todos los buenos amigos y compañeros de V. S. en esta Sociedad. Se hizo constar en acta esta Yiva parte que todos tomamos en el dolor de V. S. Y se ··acordó tran s mitirl e nuestra entida manifes· tación de pé ame. Dios guarde á V. S. muchos años y le resignación para - sobrellevar tan gra n des· gracia. :\ladrid, 22 de Abril de 1919.- El Secreta· rio general, Ricardo Beltnin Rózpide. En . nombre dn nuestro Presidente honorario , que así nos lo ruega en cari- ñosa carta, d amos las graci as á todos los quEt con m otivo de esta horrible desgracia, le han testimoniado su sentí· miento, · LA VOZ DE UN COXCEJ AL Otras nosetas mal Día 10 de Abril. Hermoso día de pri- mav era si el tiemp o. no hubiera sido tan excesivamente fresco. Canta la coruj a, el alacrán , el mochuelo, etc.; vivifica el reino vegetal; muere la or uga por raz ón de la fuerza ..... Festín en la casa. Todo ·es sav ia (y sabio s) , alegda y hasta vida de orgía por el solemne banquete que nuestro Ayuntamiento preparó para inaugurar la nueva casa de Correos y Tel égrafos . Muchas invitaciones ... tiem- pos eruditos, y. justo es que, quien tan- . to trabaja, ,sacrifica y desvela disfrute de alguna expansión y solaz, como el mismo Romanones lo efectúa de vez en cuando, y nosotros sintiéndonos fatiga- dos no hemos de ser menos tampoco; .. ¿Quién piensa hoy en los pobrecitos desgraciados que mueren de hambre, ni de que e:;as· pesetas que hoy se tiran fueran aplicada para el pobre desvali - do'? Xuestro Ayuntamiento hoy es rico, lo que no era hace cuatro meses, y puede permitirse estos lujos y sobre to- do cuando qigerir algo prác- tico. i\le agrada la fiesta, pero estimo hu- biera mucho más encantadora, ar- moniosa y simpática, á escote: nosce te ipswn ... Y detengo la líneas que traza mi plum a, pues en tiempos de cabotaje es preciso nadar á sumegirse; si varia r · es de sabios, hay quien nunca lo supo hacell, pero finis _opus . Dejemos correr el tiempo. Nada más lejos de mi ánimo es la crí - tica cuando medra un pu eblo, porque equi valdría como á pl' otestar del bien que á todos afecta; crítica cabe cuando faltan estos elementos que hoy nos han dado para ese progreso, ó si el número de pese tas gastadas desde Septiembre hasta aqui, fueran caprichosam.,nte, y excesivamente menguado acaso el in: terés y benefici os que pued en y deben rendir. El estado financ i ero y arqueo lo demostr ará aun cuando los procedi- mientos en ocasiones comprendo hu- biera qu e forzarles cuando repercuten en bien co mún moral y material. Tengo tra zada una línea de conducta más recta aun que el itinerario marca- do que algunas corporaciones sig'ijen. Este día es inquebrantable también mi . obsesión , y me propongo hacer saber con· mi tem per amento díscolo y mi po ca experiencia, con ar regl o á mi co::to pero leal saber y entender. o me fío de pa- labras pueriles, ni engañosas que á ve- ·-0es, hijas de las circunstancias, se pro- palan , ni me doblego á imposicion es y menos de Sénecas, sin que por esto no esté di sp uesto á coadyuvar y hacer cuanto co n mis pobres fuerzas pueda, pero en horizontes más cristalinos . Hoy el ejemplo dernü ntió su aserto en infi- nidad de asuntos patentes, lo cual prue- ba que aque l sentir no es el expresado, sino el circun st ancial y de aquí mi ac- titud. También sé, que han querido colecti· vamente querellarse por entender qu e á todos afectttba actitud. La res- po n sabilidad sólo la asumiría el autor y qui en tenga parte, no todos, y si así f uer a, que desearía, pondría boca abajo medio saco de l os m uc hos resortes que tengo, porque lo de menos peso para hacer base lo coloqué en la parte supe- rior y es lo primero que para irnos co - neci endo he desocupado. ¡Estamos tan acostumbrados á colectividades que guard o en el bolsillo, y.:.! Antes de terminar qu iero hacer cons- tar mi sincera y exp r esiva bienvenida á los señores que honraron con su pre- sencia la inaugur ac.i ón de la Casa, con un afectuo sísimo "aludo de amistad y resp eto, como á todos mis compañer'os de pr omoción, sintiendo en el alma ha- ber sido uno de los pocos que fll;ltamos á es e hermo. o acto, para haber com- par tido la alegría de vernos reunidos y compar tir también las dichas que toda obra buena causa y engrandece á los que la ejecutan . el Sr. Director por las mo- lestla,; irrogadas, y agradeciendo su atención mA ocuparé de¡;pués de más de talles . Porque Lay más que langos ta saldrá en Yaldellozo. Al ti e mpo ... Un Co n ce ja l. Es-te . periódlco. se ven e en ""a brería de D. José del Camino. Canalejas, núm. 19. La cona dB Ia Biameaa Recordarán sin duda nuestros lecto - res lo que, resp ecto á e te asunto, escri - amo - en nuestro número anterior, y la invitación quA hacíamos al Sr. Afcal- d l;l para que, con clar i dad, expresase á la opinión lo que había de verdad en todo cuanto se decía, comentaba y mur- muraba. Hoy nos place decir, que el Sr . G. de Rivera atendió uuestr"o ruego; y qu r, ac- cediendo á sus requerimientos, hemos visto y examinad o con detención el ex - pediente relativo á la famosa corta, que comprende todos los trámites seguidos desde el anuncio de la subasta hasta las declaraci ones prestadas ante los indi - viduos de la Comisión, Sres. González Tascón y García . Moreno. Y del examen hemos sacad() en con- secu encia, que se ha fantaseado algo so - bre la cues tión, pero qne existe resp onsabilidad para alguien. Y á Ja busca y captura de ese alguien, á la depuraci ón de hechos, es á lo que en estos días vienen dedicá ndose los spño- res . concejales G. Tascón, .Jlartín, Ga tán , Garcia Moreno, Rodríguez, Ruiz d e · Lun a y García Sánchrz. Y por esperar el dictamen de la cita· da Combión, dejttmos asunto para tra tarle en el próximo número, seguros de que, ya decir ála opini ón la vqrdad de lo ocurrido, el ·nombre de los culpables y la pena y ca stigo qpe se les haya impuesto. Que bubo irregularidades, abusos y otras cosas, está ya demostr a do ... ; ab o ra sólo falta probar quién, ó quiénes fue · ron los que las han cometid o, valiéndo - se de su autor i dad, si teQían alguna, ó excedi éndose en sus atribucione", _ Y :il Sr. G. de Rivera, le agradecemos su franqupza al hubla r nos de este asun· to, y le re cumendamos que, en bien su - yo y para satisfa_ cer á la opiniún, buy a de los tapadillos, y trate todas 1 as CUP.!' 1 tio11e!'municipales con clarida d me- rirli1rna para e vitflr de ese mo do ha bla- d d.-;; y büspechas nunca favoni.ble::i .

Emilio Bonajo eeano y g~stadas...con· mi temperamento díscolo y mi poca experiencia, con arreglo á mi co::to pero leal saber y entender. o me fío de pa labras pueriles, ni engañosas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PER.IODICO DEFENSOR DE TALA VERA Y SU DISTRITO Se publica quincenalmente.

    - 11 ;oda la co1;responden:cia al Director 11 ARo IV, ~POC~ II Calle del Oro núm. 2. · Talavera de la Reina 26 de Abril de 1919

    11

    Anuncios, á precios c0nvencionale · 11 Número suelto 5 céntimos. XÚ:\IERO 62

    Emilio Bonajo eeano En la tarde del .Jueves Santo, y de

    una manera vil y alevosa, fue asesina-do en JVIadrid el joven Emilio Borrajo Reaiio, hijo de nuestro querido Presi-dente honorario.

    Los diarios madrileños dieron cuen-ta detallada del suceso lo que nos rele-va de repetir las causas y pormenores de este crímen bárbaro y brutal, pro-ducto de la incultura y odio de clases, que arrebató trágicamente una vida juvenil y briosa, plena. de ilusiones y esperanzas, y ba sembrado en un hogar noble y honrado, la pena más profunda y el más amargo y laeerante dolor.

    Ha muerto el joven Borrajo Reaño por defender á una mujer, mancillada por la asquerosa é inmunda baba de una procaz grosería .. . Y ese ge·sto quijotil que le ha costado la vida, por ser tan insólito en estos tiempos de egoismo, es precisamente lo que ha hecho vibrar -de indign;ición los· sentimientos de tos hombres caballerosos, y ha inspirado á

    ' la pi urna galana del insigne cronista ?!Ia-nuel Bueno páginas tan bellas como las siguientes, entresacad publicado en Heraldo de Madrid el martes 22 del actual:

    Lo· quc oyen s . · P . 8 pll'\l'll; Ilºr lri calle, sobre todo en :\faclrid, a>ergüenza. En otras urbe prodncianas la ob cenidad e más comedida . .'e requiebra á la mujer po-niendo en la mirada que la contempla el centelleo ele la lujuria; pero no e la ofende con la grosera procacidad que se usa en Ja capitad ele Espalia, despreciable entina de todos los Yicio nadonales. La mujer no es ofendida, casi nunca, por el transe'unte bien nacido, que prefiere, por egoismo, soslayar el peligro de parecer caballero. Se dan, sin embargo cas·o , que no.pueden pa ar en si-lencio. Ese intrépido adolP cente, asesina-do villanamente el día de JueYe. Santo por defender la honestidad de una dama, mere-ce algo más que un comentario compasi\·o. Si España no hubiera venido tan á menos en biclalguía, á estas horas se hubiera cons-tituido ;ya una Liga de· hombres dignos, no solamnte para prevenir la malsana indul-gencia de la ley frente al asesino, sino para reprimir esa oleada de grosería que sale á diario al encuentro de la mujer en las calles de :\fadrid. Ese crímen atroz no puede re-petirse. Aquí, donde tanta mujer, á Yeces impúber, regre a á su casa co11 las mejil!a-encendida de Yergüenza por las porque-rías que ha oido al pasar, no ha surgido más que un hombre, un niño, con los arres-tos rnroniles suficientes para protestar, al precio de su vida, - contra la bárbara irre-verencia con que saluda la chusma Yil, sea pueblo bajo 6 sea señorío, á la indefensa mujer que se aventura , en pteno día, por esas calles in el '}limiento de un marido, un padreó un hermano. _

    ..... ¿Por qué, entonces, no se constituye con el beneplácito del Poder oficial, µna Liga de caballeros, en la que al ternen la blusa y la leYita, para reprimir ese abuso de la grosería callejera, que tanto ofende á las muj eree:'~ ... Los que perteneciesen á elln rodrían ser investidos de fuero de autori -dad y protestar enérgicamente en cuanto fuesen testigos de uno de· esos tristes epi· sodios, c.:>mo el que ha costado la Yida á un adolescente caballeroso, que no tuvo, desgraciadament11, á su \alcance un arma que quitase del medio á la chusma cobarde que lo asesinó.

    Y nosotros, que somos un poco poe-tas y un mucho romántico·s y que, como tales, queremos para la mujer el respe-to que por su condición merece, hace-mos nuestros los anteriores conceptos del notable escritor; y unimos nuestra débil y humil1e voz á la suya protes-tando de ese asesinato villano y rufl.a· nesco que segó en flor ltl vida del que, indignado, no quiso dejar sin c-astigo la ofensa lanzada contra la honorabilidad de una dama. ·

    ¡Descanse en paz él-malogrado joven, 1. reciban llQeistro buen amigo D. Emi·

    lio y su distinguida esposa, el testimo-nio de nuestro pésame cordialísimo y sincero; tan sincero y cordial como el afectó que les profesamos, y que nos hace -tomar intima parte en la enorme desgracia que les aflige y llena de amar-gura sus almas!

    Como saben nuestros lectores, se encontraba entre nosotros ~l infortu-nado padre de la víctima cuando reci· bió la fata l noticia; y esta circunstancia nos hizo conocer desde los primeros momentos la magnitud del luctuoso suceso.

    Hápidamente cundió la infausta nue-va y todo Tala vera, amigos y enemigos, hicieron una demostración de simpatía y sentimiento á nuestro dignísimo Pre-sidente honorari0, cuando en el auto-movil del Sr. Forero, que le cedió ge-nerosa y noblemente, salió con direc-ción á :\1adrid, donde le esperaba el horrible cuadro de la tragedia que ha truncado sus más caras y bellas ilusio-nes de padre amantísimo.

    Al ·siguiente día celebró reunión la Junta directiva de • El Bloque., y acor-dó expresar al Sr. Borrajo el pésame, en su nombre y en el·de toda la Socie· dad, como así rn hizo en entida carta; su pender, en eñal de duelo, el baile anunciado para el domingo de Pascua, y colocar pliegos para los socios que q ' ~ ier·acu ,Y.H:~11

  • INAUGURACÍON DE LA

    G a s a d e C o rr e o s Según anunciábamos en nuestro nú-

    mero anterior, y es de todos sabido, el día 10 se celebró la inauguració n ofici '

    • Preveo-dice, y en ello lleva sobra-d& razón- lo rudo de la lucha y el tiem-po necesario para extirpar este mal patrio, pero no obsta esto para ceder y dejar de combatirle.

    El conferenciante define lo que es analfabetismo para hacerlo c.ompren-der bien á parte de su auditorio y, en-

    , carece el caso de que no sólo son anal-fabetos los que carecen de instrucción, pue:o, por desgracia, se incluyen en aquesta deo omiuación varias otras for-mas de la incultura ambiente. Cita, á este puntó la bien observada costumbre popular de hacer oposición á la más ele.mental higiene personal de las vii:ien-dus; las rondas y juergas, tan españoÍas, con sus cantares obscenos, cuando menos groseros, y cuando no acaban unos y otros con sus borracheras co-rrespondientes, sino también con la bronca final, los disparos,. m11ertes et-cétera etc.

    •No menos analfabético es el festival taurino de los pueblos, sobre todo en aquellos en que por diversión de los mozos, se infiere á lo~ animales todo gé-nero de daños y tormentos que denotan los instintos que preeiden al realizar-los. La fal,ta de respeto social y otros modos mii de manifestarse la incultura, es todo puro analfabetismo-afirma el Sr. Fernández ..

    notable exposición de curiosas estadís-ticas, muy atinadas medidas contra el

    . mal de que se ocupa. · Entre ella·s son muy digcas da ano-tarse, y de re9lizarse, las de: mejorar las condiciones de vida del . Qbrero, eí1 general, evitando el que, antes que aprendan la más elemental práctica de la instrucción tengan que sac&r de las escuelas á sus hijos para cuidar de la niña (hermana pequeña), de la gomiza 6 ganar un-pequeño salario para ayu- . dar á los ·padres á mal vivir.

    Y no está mal la de: Hacer soldados, sin ningún género de redencionp,s, á quienes, en la edad de serlo, no sepan ni firmar con su nombre y apellido la papeleta de citación. •

    Muy aplaudido nuestro amigo y se-mipaisano en la noche d'e su conferen~ cía, séalo ahora por nosotros que, des-de estas coluni.nas, donde tanto traba -jamos por ios mismos fines que él lo ha hecho, le enviamos nqestra enhora-buena cordial y alentadora para que prosiga en tan digna campaña. _

    Bueno es también que nuestros plá-cemes lleguen á las autoridades y com-pañeros del Sr. Fernánqez Méndez pues todos hacen obra patriótica y cultural.

    Ya veremos cuando acá ~e nos da también el gusto de resefia;· cosas tan útiles como las aquí reseñadas; ¡Pero oficialmente, en actos públicos, popu-lares .. . y tal!

    X.X.

    SR. ALCALDE MAYOR

    HUBlDN UN.OS DLHÑllES Nosotros Sr. Alca!rie, dese.amos que

    la igualdad exista para todos, puesto que todos somos hijos de .Dios., y todos dependemos de nuestro trabajo.

    Y d&cimÓs esto, porque no está ni medio bien, Sr. Alcalde, que se le ag-judiquen á uno solo todas· las obras de albañilería que viene ejecutando el Mu-nicipio, y los demás, teniendo el mismo derecho, nos veamos de brazos cru-zado!:i.

    En la flamante Casa de Correos, que pt>r la duración de las .obras puede pa-rangonarse con las famosas de El Esco-rial, hubo muchos que han trabajado del principio al fin, en tanto que otros, con más aptitudes qu¡:i esos oficiales ... de nombre, no han podido ser empJea-dos ni una semana siquiera en atención á que eran del pueblo y para el pueblo fa obra que se realizaba ... ; pero está bien claro que el_ negocio es el negocio, y al-guien habrá cobrado como oficfo.l sien-do solamente un peon. Y s.uponemos que si lo ha consenÜdo el Sr. Alcalde y la Comisión de obras, es porque fo ignoraban.

    Y decimos también al Sr. G. de RiYe-ra, que cuando el Ayuntamiento tenga ·que efectuar obras por contrata, anun-cie el concurso y exponga el plan du-rante el tiempo que marca la ley, para que los concursantes puedan tomar da-tos y hacer cálcülos antes de prernntar pliego ..... : Porque ahora, con motivo de las que se están llevando á cabo en el Hospital, se ha dado el peregrino ca-so de ir muchos buscando esos datos .... y no encontrándolos ni muy claros ni muy explícitos, no quisieron molestar-se en hacer números .. ; y los que los hicieron se quedaron lo mismo ... pues-to que la obra estaba ya adjudicada, .. al que la ejecutaba 600 ptas menos que el presupuesto fija~o ..... y resultará lo que ocurrió con la Casa-Pa_lacio de Co-rreos; que se acabó lo presupues_tado y se echó mano de donde fuera, que no lo sabemos, y por eso lo pregunta Un Concejal y pedimos ahora nosotros que se diga.

    ñor Alcalde, que se nos considere por igual , á todos los de nues"tro gremio; que no haya preferencias tan marcad9.s como_ las que ven ... hasta los ciegos; que se nos mire á buenos ·y malos .. , pues de estos µltimos hubo muchos en la fa -mosa obra del Palacio de Comiinicacio-nes y se les ha considerado admirable-mente ... Y eso no es justo, ni lógico, ni equitativo, á no ser que en este pueblo, por ser contrario á los demás del glo-bo ·terráqueo; se estime y ' aprecie m~s lo que menos valga ... y se gane un jor-nal crecidito mirando quien pasaba por la calle ... y.haciendo idas y venidas á .. ..

    Como ciudadanos, todos tenemos el mismo derech? á que se nos dé trabajo en las obras municipales, máxime cuan-do muchos hemos estado sin ganar un . jornal, con más méritos que la mayoría de los que estaban ... ,, haciendo que tra-bajaban, en la célebre obra repetida ... ·

    Y conste, Sr. Alcalde, que no hay animosidad para ningún compañero nuestro, más ó menos preferido; y que lo único que pretend.emos con estas lí- · neas, es que haya más equidad puesto que, todos somos hijos del pueblo, y to-dos necesitamos vivir de nuestro tra-bajo ... y todos tenem;:,s derecho .á que, en obras que el Municipio ejecute, se nos dé un puesto de vez en cuando ...

    Por mis compaií~ros .

    Un albañil:

    Cosas, cosillas y eosaz~s

    ¿Quién tuvo la culpa? Un diario madrileño, El Socialista, co-

    mentando la inaug_uración de nuestra nueva Casa de Correos y Telégrafos, termina uno d& los--páffafus--ruv-;1m-----""' tículo con esta frase: El últirnq mono siempre se ahoga.

    y lo dice, porque nadie se acordó de los Carteros, ya que ni un simple cigarro puro hubo para obsequiará tan modestos empleados. ,

    Nosotros fuimoe los primeros en ob-servar esa lamentable omisión .. , ó 10 que fuera, digna de la más acre censura;

    · y, al culpable de ella, pedimos una repa-ración para los que, en aquel día, mere-cieron participar de l~ esplendidez y munificencia de nuestro Municipio ...

    Pero es lo que dice el citado colega: El Último mono siempre se ahoga, á lo que -podemos agregar también el cas-tellano adagio, que en el caso prf)sente tiene toda la fuerza de un poema: Cuan-do seas padre, comerás bollos.

    ¡Cuidado, obreros! El Sr. Beruete ha regalado á la Casa

    del Pueblo el.os. mil pesetas, para que atienda á sus necesidades y al fomento de sus clas·es de enseñanza.

    Nosotros nos congratulamos de ese obsequio; pero tememos que no sea muy pura la intención del donante y que la dádiva no sea tal dádiva, y si únicamente un anticipo reintegrable en las primeras elecciones municipales, por votos para alguno de sus más cons-pícuos amigos que aspiren á la reelec-ción .....

    Ya sabéis, obreros, que no sería la primera vez que esto ocurriera. Y no ignoráis tampoco que sois vosotros los que más perdéis en la trata.

    ¡Cuidado, pues, y ojo al Cristo que es ' de plata/

    ¡Y a están ahí! Han hecho su aparición algunas 01·u-

    I güitas, ape_sar de que aseguraban los _intel~gentes que su exterminio había sido completo y total.. ...

    Hace, en realidad, en su notable con-ferencia, que. no publicamos íntegra por su mucha exteusió::, un razonable estu"dio _de las causas y efectos de en-demia tan deplorable para España, y termina pro¡)Qniendo, después de una Por todas estas cosas, pedimos al.se· 1

    Total y completo no hubo más exter· minio que el de los árboles milena· ríos ... y su buena $01nbra.

    I -

  • Contra Talavera En el }lercado dél próximo pasado ·

    día 15, empezó á cobrar nuestro Muni-cipio «el punto:. ó arbitrio sobre los ganados que concurren. Y de Cómo fQé recibido ese gravamen, son buena prue· balas muchas protestas y las manifes-tacfones de desagrado y molestia que hicieron aquellos á los que afectaba ese impuesto, á todas luces on'eroso y per-judicial para los intereses talaveranos, según nos irá demostrando el tiempo !i nuestro Concejo no le deroga ... Por

    ' que es indudable que ese método no es precisamente de atracción, y que empleándole no se conseguirá otra co-i:a que poner trabas y cortapisas, en vez de ofrecer fácilidades y ventajas .....

    Como consecuencia de lo malísima-mente que ha sentado ·esa determina-ción municipalesca entre compradores . y vendedores, ahí tienen ustedes pue-blos de tan escasa importancia como Me-jorada, que-anuncian la implantación de Mércados quincenáles,, los días 14 y úl· t imo de cada mes, precisamente· la vís-pera de losnuestros,y ofrecen á los con- pira camina¡; al •punto final• d~ nuestras Ferias y Mer cados .... Y venga su derogación ... porque sostenerles es ir contra Talave-ra y sus intereses comerciales é indus-triales.

    La Jornada mercantil Todo se les vuelve reuniones y más

    reuniones, juntas y más juntas, y no consiguen ponerse de acuerdo Jefes y

    ,dependientes para el cumplimiento de la enunciada Ley.

    Fijan aquellos unas horas, y no se conforman estos con ellas por ser más de las que marca la tan traida y llevada

    -disposición gubernamental. Propone la dependencia un horario, ·

    y es desechado por unos Jp.fes y acata-do por otros. Y hoy son éstos ·los que

    · entre sí no se entienden; y mañana son aquéllos los que no acatan lo convenido por los patronos ......

    Y así pasan días y días hasta que ca· da uno abra y cierre cuando le conven-ga y estime oportuno, á no ser que to· me cartas en el asunto la ·Junta local de R"'eformas Sociales, en uso de Jas atribuciones que la Ley le concede, y establezca el horario que crea más jus-to y equit.ativo.

    Clarito y Equidades.

    Venta. De una viñ~ y oli-var al término de Piedras-Mu-chas con una magnífica bodega y casa con diferentes depen-dencias, llamada «El V en to-rro."

    Darán razón Cerrillo de San Roque, 5. Talavera.

    Se vende una finca en el camino de Salinas, linda con la de D. Antonio Montero y la de D. Francisco Guiña; consta de dos f&negas y media de tie-rra mitad viña y ;mitad huerta; darán razón, San Bartolomé, 14.

    _EL BLOQUE

    PAGINAS LITER ARI AS

    ~ JUE\7ES SJ\NTO Jesús entreabrió los.labios, cerró dul-

    cemente los · ojos, y al horrible retor· cimiento de la agonía sucedió una laxi-tud y una serenidad escalofriantP¡ bajó paula finamente la cabeza hacia el pecho, y la hermosa cabellera ocultó su frente eusombreciéndole aun rn·ás la cuenca de sus ojos; sepultó ·su barba y dejó so-lo destacada, lívida y fina, la nariz.

    El cuerpo sudoroso y sangrante ad-quiría una suave pátina inmaterial, aé-rea, y á poco se oscureció énd urecido y r ígido; amrntufronsele los horribles cardenales; coagulosa ia sangre ·entre los labios de la lanzada, y algunas goti-tas, preciosas como rubíes, quedaron detenidas entre el sudario y por las ro· dillas; los pies, deformados á la tremen-da desgarradura de los clavos, hincha-dos, azules, semejaban dos. flores extra-ñas.

    En un fondo, que ennegrecióserápida-mente, recortábase, colgada de ia cruz, tan singular figura, y abajo, al pie de ella, veíase á la Madre enlutada, opri-midas las manos una con otra, vuelto el rostro hacia Jesús. Un velo la enmas-caraba tan recogido y espeso que deja-ba sus facciones borradas en una som-bra indefinible; debía poseerla una an-gustia tan ·grande que unida y trans-figurada por el dolor, ó como Jesús expirante, tenía el aspecto mismo, sere-no é inmaterial del Crucificado . .

    En aquel grupo insólito n-0 se oia queja ni sollozo; un silencio absoluto como el insondable mutismo de ambas figuras agrandaba el mi- rerio, y ... caí subyugado por el miedo y la piedad; q uise besar l~ divinos pies lacerantes ·arras ran orne as a ocar con mis a· blos la llaga; estaban fríos y densos co-mo de piedra; miré rr.ás de cerca el ros-tro de la Madre que pen¡rnnecia en un gesto atribulado sin la menor . conmo·

    . ciún; tenía paralizadas en mitad de las mejillas unas lágrimas cristalinas, y su

    ' faz parecía bruñida por el copioso sudor . que la bañab~. El agudo dolor de ella y la agonía mortal de su hijo dejáronme largo rato abrumado, y perdi completa-meute la uoci6,n del sufrimiento.

    Hasta el lucero, rojizo y moribundo, que sin duda bajó milagrosamente y flotaba ante Jesus iluminándole en sua-ve entonación, borróse á mi vista. Una oscu.ridad profunda me rodeaba inalte-rable é insensible como un ser, y así debí estar mucho tiempo, porque luego, al reaccionar y buscar afanoso con la vista las doloridas figuras, me hallé ro-deado de bastante gente y ante un re-tablo donde se alzaban el mismo Jesús y su misma Madre pero rígidos, fríos é iúexcrutables; El, anatómico y perfecta-mente cincelado; Ella, en su perenne actitud patética, con las dos lágrimas cristalinas paralizadas en mitad del bru-.iiido rostro. Tenia en el pecho un cora-zón de insólita blancura que · lanzaba reflejos irisados. Oí un comentario ha· cia mi e.xacerbado misticís~o y huí de allí por entre las naves llenas de· fieles. Un rumor solemne de voces litúrgi;as c·antaban los salmos de David llenando de melancolía todo el templo.- Acuér-date de mi, Señor misericordfoso-de-ci.an las voces; y yo, más melancQlic,o que el canto, salí á orearme con ánimos de guardar en lo más profundo y reser-vado de mi ser, esa escena de agonía y de muerte que olvidada, patinosa y ne~ gra como la del retablo que me suges-tionó, la llevamos grabada dentro del pecho tra.tando de desempol varla todos los años en estas tardes mJsticas de.J ue-ves Santo.

    · J. del Rio Rosa.

    NI EN SERIO NI EN BROMA

    -LOS MÚSICOS SE "PLUTAN,, OTRA VEZ

    Debido á' las n. sm!!s .causas quemo-tivaron el

  • EL BLOQü'E - .------------------8ECCI0 N ·DE ANUNCIOS

    · cAFES MARCA "GLORIA,, Almacén de Frutos y Colonia es.

    MATIAS CARRION Y GARCIA P[ Y MARGALL, 17.

    SUCURSALES: Pf y Margall, 9. J·osé eanalejas, s.

    TEJIDOS Y ·SASTRERÍA

    · GA~ARES MEDELLÍN, 2 Y PLAZA DE LA COXSTITUOIÓN, 12

    TALAVERA DE LA .REl .NA

    José García .Cerdán SILLERO Y GUAR::\ICIO:;\ERO .

    Pi y Margall, 35, (ante"s San Francisco)

    TALA VERA D.E LA REINA

    Especialidad en monturas, guarniciones finas y Caleseras y todo lo con-cerniente al ramo.

    Compra y venta de guarniciones usadas. Se admiten encargos y composturas.

    BANCO MATRITENSE SOCIEDAD COOPERA.TIYA. DE CRÉDITO

    Domicilio social: Puerta del Sol, 13, MADRTD

    CUENTAS CORRIE~TES

    1

    l.

    'Tiuestra Señqra del Prado,, Cerámica f\rtística Director propietario: Juan Raiz de liana ·

    Plaza de la Libertad, 5, Talavera de la Reina.

    Representación y venta en Madrid de 'los productos de esta Fábrica

    D. Enrique Guijo. Calle Mayor, 80.

    Mazuecos Hermanos y Compañía ... . ZAPA 'I'E:R;IA.

    Plaza de la Constituci6n, 2 y 3 TALA VERA DE LA REINA

    Esta casa es la que construye el calzado, más elegante, ..más perfecto y más sólido.

    I · · ESPECIALIDAD EN OBRA A LA MEDIDA

    PRECIOS FIJOS

    ,JUAN ME R IN íl CONSTRUCTOR DE GUITARRAS

    VENTA DE CUERDAS Y ACCESORIOS

    DESPACHO: PI Y MARGALL 39

    TALLERES: MEDELLIN 29

    fIJ?.~el ]\1011ales Practiunte de la Benententia Municipal. ,

    carrasco Hermanos u comu.ª· Ferretería, Qninealla, Batería de Cocina,

    Camas y Gergones de Muelles. PLAZA DE LA CON'8TI1'GCION, 1

    Fábriea de Cencerros y Taller dé Calderería ALFARES. ·27

    Fábrica ae mosáicos Hiarauncos

    uou ~·sales en Alcazar de San Juan, Granada, Ouadix, Malaga Talavera 1 Carnecerías, 5 PEL'GQUERIA

    TALAVERA füE LA REil~A

    ~urnm~~ ~~ M~ro y L8 de la Reina, raldepeñas y _Ven-- York. Compra y venta de valores.-Negociacion~s.-Descuentos.-Préstamos.

    Giros y demás operaciones de Banca. TALA VERA DE LA REINA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- 1

    CaBa de Comidas y Calé económico Blasa Carrillo

    t:orenzo Hrau¡o· 1 ooNZALEZ Y MO.RALEs Ex Cocinera de la Fonda Española.

    Cañada de Alfares, 46, TALA VERA

    Espatiasas babitatioues para huéspedes estables. PRECIO ECO:\Ó:\IICO

    Entrada independiente del Es_tablecimiento.

    .PEúlIOllERO ~~

    Medellín, 13.

    Talave11a de la ~eina

    LA PREVISION ESPAÑOLA . éompañía de Seguros eontra Incendios á Prima fija

    FUNO-ADA EN EL A5:0 1 83

    Domicilio social Se>illa, en la casa de su propiedad, Orfi.113, 9

    Sucursal en l\iladrid:-Avenid~ del Conde de Peñalver, 11, pral. (Gran Via) Delegado en la -provincia de Toledo

    Salvador Sánchez Morate cárnicerías 3.ic. TA. LA.,. E R A. D E LA. RE 1 NA.

    ALMACÉN DE COLONIALES

    Café Torrrrefaeto "Aorrorra,,

    Pi y Margall, e y 9

    . SE ALQUILAN

    Cochera y cuadra para fe-

    rias y mercados.

    Santa Eugenia núm. 3.

    'I'alavera de la :Reina

    CALENTURAS Curación segur~ con las

    Pilaoras conureuaao . Premiadas con medalla de Oro ele l.ª claso.

    3 pesetas caja. Se venden en las principales farmacias y

    . en la de su autor . .Medellín 9. ·Tala ver.a

    Í> A Ñ E RIA Y ·SASTRE RÍA 1 "8AN JOSÉ,, Fábrica de /\serrar Maderas

    ~OSÉ CANALEJAS., 33 (antes Corredera) .

    . patTa Seño11a y Ceballe110.

    G/\S/\ CASTILLA MOYA y COMP.A TALAVERA DE LA REl .NA

    Salchichería, Coloniales Pescados frescos.

    · Abarcas de goma.

    .MAR~fOLISTA

    DISCIPULO DE D. JOSE PERALES

    · Alfares, 4. - Talavera.

    Castelar, 19 Talavera de-· la Reina

    Medellín 4. TALA VERA

    Optica, Bisutería v Perfumería U ni ca casa en gafas y len tes de

    todas clases.

    · Paquetería Mercería y Novedades MAZUECOS

    Medellin, 8 TALA VERA. DE.LA REINA

    Gran surtido en Paraguas, Sombrillas · y Abanicos.

    Ultimos modelos en Corsés. CORBATAS Y PERFUMERIA .

    · 11\\PRENT A ARTÍSTICA Impresión de toda clase de trabajos tipográficos. fflBaBIHD, 3, TaiaYBIB ªª la Reina.