23
Por: Maribel Zapata Acevedo Paulina Otalvaro Sánchez

Emh pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emh pdf

Por:

Maribel Zapata Acevedo

Paulina Otalvaro Sánchez

Page 2: Emh pdf

PALABRAS CLAVES • Dificultad respiratoria del

recién nacido (SDR)

• prematuro

• inmadurez pulmonar

• déficit de surfactante

• disnea creciente

• cianosis

• primeras 4 a 6 horas de vida

• taquipnea, quejido,

retracciones torácicas,

hipoxemia y en ocasiones

hipercapnia

Page 3: Emh pdf

Eti

olo

gía

:

•Déficit de surfactante.

•Sexo

•Raza

Fa

cto

res q

ue

agra

van

• DM materna, cesárea, eritroblastosis, hipoxia intrauterina

Fa

cto

res Q

ue

ayu

da

n

• Ruptura prematura de membranas ovulares

• HTA materna, Tóxicos,

• Poca maduración pulmonar

• déficit de surfactante

• excesiva hidratación y Edema pulmonar

Otr

as c

au

sa

s:

•Madre diabética, cesárea selectiva y asfixias graves

60%

20%

5%

edad gestacional

< 28 semanas 30-32 sem >34 sem

Page 4: Emh pdf

SD

R

FR >60x’ neonato se agota, apnea y respiraciones

irregulares

MV: normal o ↓ Mal pronostico :(

inspiración profunda, crepitantes finos

cuadro clínico puede progresar hasta la muerte

empeoramiento progresivo, disnea

En casos moderados alcanzar un nivel máximo

3 días

Puede ↓ TA, y Tº Fallecimiento, 2º-7º día

fatiga, la cianosis y la palidez

Acompañado de fugas de aire alveolar, hemorragias

intraventriculares

Page 5: Emh pdf

FISIOPATOLOGÍA

Page 6: Emh pdf

A. D

efi

cie

ncia

d

e s

urf

acta

nte

:

constante colapso atelectasias repetitivas

congestión y edema pulmonar

Capilares congestivos

Distención de espacio intersticial y linfáticos

B. ca

ja t

orá

cic

a

s e

lásti

ca

débil soporte estructural

↑presión para abrir alveolos genera retracciones y deformaciones

Para compensar pobre insuflación

30’ de respiraciones

formación de membranas

hialinas= acumulo en

alveolos de material

proteico exudativo,

generado x continuo daño

celular y capilar esto

↓CRF

Page 7: Emh pdf

C. Shunts: DAP o

foramen oval =acidosis e hipoxia ↑PVP cardiomegalia y ↑edema pulmonar.

Además hay sitios de desequilibrios V/Q

D. ↓presión intratoracica: estos niños < 30 semanas no tienen la capacidad de

ejercer la suficiente presión para inflar los pulmones

E. Reabsorción ineficiente del líquido pulmonar fetal: incapacidad de la

absorción del Na a través de la membrana alveolo capilar en niños muy prematuros

Page 8: Emh pdf

cuantificar el Surfactante

pulmonar en líquido amniótico

grado de maduración pulmonar

índice Lecitina /Esfingomielina

La Esfingomielina no varía luego de la semana

32 ↑ índice = ↑ fosfatidilcolina (principal

componente del surfactante)

L/E >2 = maduración pulmonar.

También se mide el cociente L/E en liquido

traqueal en el recién nacido con valor de

referencia igual a 3(tres).

Prenatal:

Page 9: Emh pdf

Clínico:

Radiológico: Esquemáticamente

se divide en 4 grados

Laboratorio (medio interno,

gasometría: Pco2, PO2, PH,

bicarbonato.)

Page 10: Emh pdf

Grado I

(ligera)

Grado II

(modearda)

Grado III

(grave)

Grado IV (muy

grave)

Infiltrado

reticulado

granular o

esmerilado

Muy fina,

transparencia

pulmonar

conservad

Difuso Intenso, los

nódulos

confluyen

Opacidad

total

Brocograma

aéreo

Moderado, no

sobrepasa la

imagen

cardiotimica

Bien definido,

sobrepasa

limites de la

silueta

cardiaca

Bien definido total

Perdida de

silueta

cardiaca

Se puede ver

la silueta

Bordes

borrosos

Aun se

distinguen los

limites de la

silueta

cardiaca

Perdida total

en silueta

cardiotimica,

diafragma y

parénquima

pulmonar

Perdida de

volumen

pulmonar

Levemente

comprometid

a

disminuida Bastante

disminuida

Page 11: Emh pdf

1

2

3 4

Page 12: Emh pdf
Page 13: Emh pdf
Page 14: Emh pdf

Neumonía connatal

•Taquipnea transitoria neonatal

Escape aéreo Anomalías congénitas del pulmón o el corazón.

•Neumonía bacteriana

La enfermedad de membrana hialina puede distinguirse de la taquipnea transitoria neonatal porque los recién nacidos en la

primera condición se deterioran mientras que en la segunda van mejorando rápidamente

Page 15: Emh pdf

• Poca manipulación

• Proporcionar un ambiente térmico

• Iniciar antibioticoterapia

Medidas Generales

• Ser cuidadoso con la admón. de los líquidos

• Riesgo de edema pulmonar

Control Hidroelectrolítico

Page 16: Emh pdf

• Humidificado y tibio, lo necesario para alcanzar una PaO2 de 50 a 80 mmHg

• valores mayores se asocian a retinopatía del prematuro

• Niveles de FiO2 muy altas (<60%) por tiempo prolongado=consecuencia posible DBP

Oxigenoterapia

• Administrado de forma terapéutica, ya sea en forma profiláctica, de rescate

Administración de surfactante

• CPAP

• NCPAP

• Se maneja cada vez más la hipercapnia permisiva

• ECMO

Asistencia Ventilatoria

Page 17: Emh pdf
Page 18: Emh pdf
Page 19: Emh pdf

Fisioterapia respiratoria

clapping

Las técnicas de fisioterapia

respiratoria en prematuros

deben hacerse lo más suave posible

debemos adaptarnos a las

características del niño, teniendo en cuenta su tamaño

y peso

Vibración torácica

Page 20: Emh pdf

Prevención

Evitar parto pretermito

estrategias como la de maduración pulmonar

Page 21: Emh pdf

Hemorragia Pulmonar

Compromiso temporario de la ventilación

Administración del surfactante monobronquial.

↓ transitorias de la TAM y del flujo sanguíneo cerebral.

Fugas de aire pulmonar ↑ PIM y PIP = enfisema subcutáneo, neumotórax, neumomediastino.

DBP x O2 > del 40%,

Retinopatía del prematuro

Page 22: Emh pdf

• Fisioteràpia respiratòria, Escola d'infermeria i fisioteràpia de la universitat

de les Illes Balear, Pàgina de discusió i formació en Fisioteràpia

respiratòria. ENFERMEDAD DE LA MEMBRANA HIALINA. (Síndrome de

distrés respiratorio). Catalina Morey Fiol, Antònia Llabrés Capó.

• Evolución de niños prematuros con membrana hialina según su manejo

ventilatorio, (Evolution of premature babies with hyaline membrane,

according to the ventilatory management), Alicia Santa Cortés González,*

Samuel Franco Rodríguez,* Verónica García Torres,* Isis Dolandia Sosa

Sánchez,* Jorge Sánchez Álvarez,* Fernando José Pérez Mora** Vol. 79,

Núm. 5 • Septiembre-Octubre 2012 pp 221-225.

• Guías nacionales de neonatología, ministerio de salud chile- 2005

• Avery's Diseases of the Newborn (Eighth Edition), H. William Taeusch,

M.D., Roberta A. Ballard, M.D., and Christine A. Gleason, M.D.pg 448-

450

• http://www.prematuros.cl/webmarzo06/guiasSDR/enfermedad_membra

nahialina.htm

Page 23: Emh pdf