18

Click here to load reader

Embriologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Embriologia

Universidad Especializada de las Américas

Facultad de Salud

Doctorado Profesional en Optometría

Neurofisiología

Embriología De Coroides, esclerótica y Cornea.

Batista, Iván

Coloma, Elvia

Reyes, Geraldine

Rivera, Annia

Rodríguez, Yossell

Dra. Didian Jimenez L.

Page 2: Embriologia

El ojo deriva del diencéfalo, de una evaginación que en éste se produce. Dicha evaginación se llama vesícula óptica y está comunicada con el tercer ventrículo. Más tarde y cubriendo a la vesícula se añade una capa de células del ectodermo superficial, el desarrollo de estas células formarán, a su vez, más tarde la placoda del cristalino. Ahora es el momento en que ocurre una invaginación en la vesícula óptica y formar así el cáliz óptico. Una vez transcurridas unas 5 o 6 semanas, la vesícula del cristalino (que procede de la placoda cristaliniana), se desprende y de las células del ectodermo superficial se forma el estroma de la córnea, en principio con un espesor de una o dos células. Más tarde y por migración de células del mesodermo se formará el endotelio corneal, mientras que en el estroma se van empezando a sintetizar las fibras de colágeno que lo formarán. Otra migración posterior de células mesodérmicas darán lugar a la formación de los fibroblastos corneales, conocidos como queratocitos.

Page 3: Embriologia
Page 4: Embriologia

Esclerótica

La esclerótica se desarrolla a partir de una condensación

del mesénquima externo a la coroides. Hacia el borde de

la copa óptica, las coroides se modifica para formar los

núcleos de los procesos ciliares, que consisten sobre todo

en capilares apoyados por tejido conjuntivo delicado.

Page 5: Embriologia

La cornea

Mesodermo – Vacuoliza.

cámara anterior del ojo - la cornea.

La influencia inductiva del cristalino da por resultado la transformación del ectodermo superficial en la córnea transparente, avascular , de múltiples capas, la parte de la túnica fibrosa del ojo sobresale de la órbita

.

Page 6: Embriologia
Page 7: Embriologia

La córnea se forma de tres fuentes:

El epitelio corneal externo: derivado del ectodermo

superficial

El tejido conectivo embrionario o mesénquima:

derivado del mesodermo, el cual guarda continuidad con

el de la esclerótica en desarrollo.

Células de la cresta neural: migran desde el borde de

la copa óptica a través del tejido conectivo embrionario y

se diferencia en las células del endotelio corneal.

Page 8: Embriologia
Page 9: Embriologia

¿QUE ES LA COROIDES?

Es la capa de vasos sanguíneos y tejido

conectivo entre la esclerótica (parte blanca

del ojo) y la retina. Es parte de la úvea,

suministra los nutrientes a las partes

internas del ojo y su inflamación se conoce

como coroiditis.

Page 10: Embriologia
Page 11: Embriologia

COMPOSICIÓN DE LA COROIDES

La coroides está formada de fuera a dentro

por tres capas diferentes:

Capa supracoroidea o lámina fusca

Estroma o lámina vasculosa

Lámina vítra de Bruch

Page 12: Embriologia

CAPA SUPRACOROIDEA O LÁMINA FUSCA

Es una capa de tejido conjuntivo

formado por laminillas donde se

observan fibras elásticas, colágeno y

celularidad representada por

melanocitos y fibroblastos que separa

los capilares de la esclerótica

Page 13: Embriologia

ESTROMA O LÁMINA VASCULOSA

Ocupa la mayor parte y es la propiamente

vascular con ramas ciliares de la arteria

oftálmica. Presenta fibras nerviosas y vasos

además de fibras de colágeno, fibras elásticas,

fibroblastos, macrófagos y melanocitos.

Page 14: Embriologia

LÁMINA VÍTRA DE BRUCH

Está en íntima relación con la retina. Se

relaciona con la retina a través de su

porción interna o retiniana, mientras

que su porción interna es la porción

coroidea

Page 15: Embriologia

EMBRIOLOGIA DE

LA COROIDES

Page 16: Embriologia
Page 17: Embriologia
Page 18: Embriologia