8
U na ley que desde diciembre rige en Venezuela y otra parecida que en breve podría aprobarse en México imponen limitaciones al ejercicio profesional de los medios de comunicación. Un similar intento fracasó recientemente en Ecuador ante la reacción airada de la opinión pública mientras en España y los Estados Unidos se imponen horarios y multas para los que difundan telebasura. Este tema recurrente, diverso y controversial está desarrollado en nuestro artículo de fondo. Un muy querido amigo del CIESPAL y prestigioso investigador de la comunicación, Peter Schenkel, nos brinda en la sección de opinión un fresco análisis sobre la libertad de prensa bajo la alternativa de mito y realidad. Desde Bérgamo, el profesor Francisco Ficarra nos ofrece una explicación del fenómeno Berlusconi en Italia, para comprender cómo se utiliza el poder gigantesco de unos medios de comunicación propios para gobernar democráticamente a un país. Muy poco se ha escrito sobre la cooperación internacional respecto a la utilización de los medios de comunicación en los países en desarrollo, tema sobre el cual María José Pérez del Pozo nos hace una exhaustiva explicación, en tanto que Carlos Del Valle Rojas nos descubre una interesante experiencia en procesos educativos en favor de los indios mapuches, en Chile. Miguel Ángel Jimeno, desde España, se pregunta si los medios impresos se han convertido, acaso, en vehículos para vender la más extensa gama de productos, poniendo en segundo plano su misión de informar. El artículo que es el resultado de una investigación reciente realizada en España, se abre con la determinación precisa del tema efectuada por Ignacio Ramonet de Le Monde Diplomatique y de las consideraciones que al respecto efectúa el último Estudio General de Medios (EGM) español. Otros temas que aborda Chasqui en esta entrega son la exaltación de la violencia en la televisión, el papel del ombudsman o mediador, el camino seguido para la transformación de las relaciones públicas en lo que se ha dado en llamar comunicación estratégica y, para redondear nuestra serie, hablamos hoy sobre la radio digital. CHASQUI elimasq"ü"i W 89 Marzo 2005 Director Edgar P. Jaramillo S. Editor Luis Eladio Proaño E-mail: [email protected] Consejo Editorial Violeta Bazante Lolo Echeverría Héctor Espín Juan M.Rodríguez Francisco Vivanco Consejo de Administración del CIESPAL Presidente, Víctor Hugo Olalla, Universidad Central del Ecuador Patricio Zuquilanda D., Ministerio de Relaciones Exteriores Roberto Passailaigue, Ministerio de Educación y Cultura Héctor Chávez Villao, Universidad de Guayaquil Carlos María Ocampos, Organización de Estados Americanos Gustavo López Ospina, Consejero Regional de la UNESCO Héctor Espín, UNP Rodrigo Pineda, AER Asistente de edición Jorge Aguirre Corrección y estilo Manuel Mesa Portada y diagramación Mateo Paredes Diego Vásquez Impresión Editorial QUIPUS - CIESPAL Chasqui es una publicación del CIESPAL. Miembro de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación http://www.felafacs.org/rederevistas y de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe en Ciencias Sociales y Humanidades http://redalyc.uaemex.mx Telf.: (593-2) 2506149 - 2544624 Fax (593-2) 2502487 e-maíh [email protected] web: www.ciespal.net www.comunica.orglchasqui weblog: www.revistachasqui.blogspot.com Apartado Postal 17-01-584 Quito - Ecuador Registro M.I.T.,S.P.I.027 ISSN 13901079 Las colaboraciones y artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no expresan la opinión del CIESPAL. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, sin autorización previa de Chasquí,

elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

La Ond@ Rural Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron

la creación de:

La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana sobre Comunicación para

el desarrollo Rural

Para mayor información visite www.onda-rural.net

o escribe a [email protected]

~~ :8~€r-' 1,~aerW CIESPAL ~Rtco~!a

2005Balancedel primer lustro de un

nuevo siglo de comunicªcJlilfés

digitales·I~dela~

En 1997, los organizadores del primer Congreso Iberoamericano de la Comunicación, celebrado en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España), creyeron en la utopía de consolidar una red académica que se reuniera cada dos años. Hoy, ocho años después, tras las anteriores bienales celebradas en Cartagena de Indias (Colombia,1999), Puebla (México, 2001) y El Salvador (2003), el sueño se cumplió y llegamos a la V Bienal, regresando a México, con su celebración en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, los días 20, 21 Y 22 de septiembre de 2005.

En su breve e intenso recorrido, la Bienal no sólo se ha consolidado como una red académica con la creación de programas de doctorado y proyectos comunes, sino que se ha convertido en referencia fundamental para congregar y compartir diferentes experiencias investigadoras y profesionales en materia de Comunicación.

.""K.194~NUEVA SOCIEDAD Olrecl:or: Dletnw.rDll'ITlOSef www.nU8V8eoc.org.ve Jale de Redaoolón:5. Ch8I\'ec

Corrupción y Polftlca .n América Lallna

COYUNTURA:Alberto A. Z811ea. La encrucüedaboliviana:¿fin del «entronque»"J relundacl6n socletar?

Llneol" Blzzozero. Nuevaetapa del Mercosur frente a los 10anos de Duro Preto.Llmitea"J perspectivas

del ajuste lnstnuclonal.

APORTES: José Manuel Qullano,Algunas enseñanzasde las crisisbancariasrecientes.Oltver KozIsrek,

Teorfa y método para una critica comparada de la modernidad.

TEMA CENTRAL: Francisco Nieto, Desmlllficando la corrupción en América Latina. Chiudlo Weber

Abramo I Eduardo Rlbelro C.poblanco. licitaciones y contralos públicos. El caso de Brasil. Osear

Ugartec:he, La nueva corrupción. Tipologla y aproximaciones teóricas desde el caso FujimoriJMontesrnos.

Slgnd AmI AmellaMen .. Elacceso a la Información pública en México. Transparencia 'i combate a la

corrupción. Francisco Durand, creotocrecra y empresariado en el Perú. Edmundo Vargu, La tucha

contra la corrupción en la agenda regional e internacional. Las convenciones de la OEA 'i de la ONU.

LIBROS: Fem8ndo Buatamanle, La cultura pontee: ¿más allá de la modernización? Yolanda Sala.,

Pollticas de ciucadanla y sociedad civil en tiempos de gJobalización.

Eric Me Luhan, BernardoDiazNosty, Lance Strate, Paul Lippert, Benassini, José Marqués de Mela, José Manuel de Pablos, PaulLirmarz

16 Mesas de trabajo

3 Mesas de Organismos de Comunicación

3 Paneles

Los estudiantes, directivos y ejecutivos de 'empresas comerciales compartirán los conocimientossobre las nuevas tecnologías y su aplica.ción en el entorno comunicativo y empresarial.

.,/ Investigadores, empresas y organizaciones expondrán cómo utilizan o utilizarán estos avances para mejorar sus canales de comunicación y venta, intercambiando opiniones sobre cómo han solucionado los problemas que les plantean las nuevastei;noIÓgias.

Se analizará; las posibilidades de las comunicaciones en - el comercio electrónico como aporte de veniaja competitiva en la empresa, cómo adecuarse a la nueva legislación, cumpliendo los requisitos de seguridad, registro y uso correcto de las tecnologías, y las pollticas de telecomunicaciones, y el lado más creativo con el diseño y la fotografía, entre otros.

17Ofr~~~~~ 'para que las

Públicas entren en contacto con iniciativas relacionadascon el uso de lntemet y sus relaciones con ios ciudadanos en proyectosdigitales.

Los profesionales de la comunicación obtendrán las claves para entender el desarrollo de Internet, así como su influencia en el desarrollo de las campañas de comunicación, de la imagen corporativa, de la transparencia en las comunicaciones con sus audiencias, y de los nuevos productos basados en la facilidad de comunicar información de manera personalizadaal usuario.

~TE<:NOLÓGICO ClllSP.ALDE MONTERREY"

Y¡¡adaa~~

Una ley que desde diciembre rige en Venezuela y otra parecida que en breve podría aprobarse en México imponen limitaciones al ejercicio

profesional de los medios de comunicación. Un similar intento fracasó recientemente en Ecuador ante la reacción airada de la opinión pública mientras en España y los Estados Unidos se imponen horarios y multas para los que difundan telebasura. Este tema recurrente, diverso y controversial está desarrollado en nuestro artículo de fondo.

Un muy querido amigo del CIESPAL y prestigioso investigador de la comunicación, Peter Schenkel, nos brinda en la sección de opinión un fresco análisis sobre la libertad de prensa bajo la alternativa de mito y realidad.

Desde Bérgamo, el profesor Francisco Ficarra nos ofrece una explicación del fenómeno Berlusconi en Italia, para comprender cómo se utiliza el poder gigantesco de unos medios de comunicación propios para gobernar democráticamente a un país.

Muy poco se ha escrito sobre la cooperación internacional respecto a la utilización de los medios de comunicación en los países en desarrollo, tema sobre el cual María José Pérez del Pozo nos hace una exhaustiva explicación, en tanto que Carlos Del Valle Rojas nos descubre una interesante experiencia en procesos educativos en favor de los indios mapuches, en Chile.

Miguel Ángel Jimeno, desde España, se pregunta si los medios impresos se han convertido, acaso, en vehículos para vender la más extensa gama de productos, poniendo en segundo plano su misión de informar. El artículo que es el resultado de una investigación reciente realizada en España, se abre con la determinación precisa del tema efectuada por Ignacio Ramonet de Le Monde Diplomatique y de las consideraciones que al respecto efectúa el último Estudio General de Medios (EGM) español.

Otros temas que aborda Chasqui en esta entrega son la exaltación de la violencia en la televisión, el papel del ombudsman o mediador, el camino seguido para la transformación de las relaciones públicas en lo que se ha dado en llamar comunicación estratégica y, para redondear nuestra serie, hablamos hoy sobre la radio digital.

CHASQUI

elimasq"ü"i W 89 Marzo 2005

Director Edgar P. Jaramillo S.

Editor Luis Eladio Proaño

E-mail: [email protected]

Consejo Editorial Violeta Bazante Lolo Echeverría Héctor Espín Juan M.Rodríguez

Francisco Vivanco

Consejo de Administración del CIESPAL Presidente, Víctor Hugo Olalla, Universidad Central del Ecuador

Patricio Zuquilanda D., Ministerio de Relaciones Exteriores

Roberto Passailaigue, Ministerio de Educación y Cultura

Héctor Chávez Villao, Universidad de Guayaquil Carlos María Ocampos,

Organización de Estados Americanos Gustavo López Ospina,

Consejero Regional de la UNESCO Héctor Espín, UNP

Rodrigo Pineda, AER

Asistente de edición Jorge Aguirre

Corrección y estilo Manuel Mesa

Portada y diagramación Mateo Paredes Diego Vásquez

Impresión Editorial QUIPUS - CIESPAL

Chasqui es una publicación del CIESPAL. Miembro de la

Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación http://www.felafacs.org/rederevistas

y de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe en Ciencias Sociales y Humanidades

http://redalyc.uaemex.mx Telf.: (593-2) 2506149 - 2544624

Fax (593-2) 2502487 e-maíh [email protected]

web: www.ciespal.net www.comunica.orglchasqui

weblog: www.revistachasqui.blogspot.com Apartado Postal 17-01-584

Quito - Ecuador Registro M.I.T.,S.P.I.027

ISSN 13901079

Las colaboraciones y artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores

y no expresan la opinión del CIESPAL. Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, sin autorización previa de Chasquí,

SUMMARIES.

SUSCRIPCIONES ANUAL BIENAL (¡',lulda fIeIe_BO) (1m....) (12......) AmérlcolJlti18 US$ 56 US$ 97 Resto delrrnrtdo US$ 86 US$ 157

PAGOS: Lassuscrlpciooes desdeAmérica Ladna yel reslO del mLn:lol6ricarnente sepuedeflefectuarcontrBnslBteocias bancarias. Solicitar losdah3spera latransferencia. Dirección: P4>&rtado 61712, Chacao·CIlI"8CM 1060-A. Venezuela. TeIts.: (58-212) 267.31.89/ 265.99.75 1265.53.21 1266.16.48 f 265.18.49, Fax: 267.33.97; @: nusoOnU&V8SOC.org.ve; [email protected].

Page 2: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

~ cmSPAL

Contenido

Portada 4 ¿Retaliación política contra los medios?

Andrés Cañizález, Felipe Gaytán y Juliana Fregoso

Opinión 16 Democracia y prensa, mito y realidad

Peter Schenkel

Ensayos 20 El imperio mediático de Silvio Berlusconi en Italia

Francisco Ficarra

26 La cooperación internacional para actividades de comunicación María José Pérez del Pozo

32 Pedagogía de la comunicación: Los medios en las escuelas Carlos Del Valle Rojas

40 De las relaciones públicas a la comunicación estratégica Octavio Islas

PRENSA

48 ¿Diarios de noticias o de promociones? Miguel Ángel Jimeno

58 Elombudsman: ¿Un profesional del cambio? Laura Salamanca Ávila

TELEVISIÓN 64 Violencia familiar por televisión,

producir para incomunicar María Leonor Arias

INFORMÁTICA 70 La radio digital

Carlos Cortés

LENGUAJE 78 Errores comunes en el lenguaje periodístico:

Redundancias Juan M. Rodríguez

80 Periscopio Tecnológico

86 Bibliografía sobre Comunicación

92 Actividades del CIESPAL

Los resultados del estudio se entregaron a la UNES­CO, también de acuerdo con los términos de la pro­puesta presentada por el Centro Internacional.

En este estudio se utilizaron dos técnicas de in­vestigación: cuantitativa, a través de cuestionarios, y cualitativa, mediante grupos focales. En la investi­gación cuantitativa se trabajó con una muestra alea­toria multietápica de 2.000 encuestas, que fueron aplicadas en todas las provincias del país. En la fase cualitativa se realizaron 15 grupos focales.

Acuerdo operativo con el ILCE

En el marco de la alianza estratégica in­terinstitucional que el CIESPAL mantiene con el Instituto Latinoamericano de Comu­

nicación Educativa (lLCE), con sede en México, en febrero se firmó un convenio operativo de 12 pun­tos, a fin de delimitar las obligaciones y responsabi­lidad de cada una de las partes involucradas.

El arreglo fue suscrito por el Director General del CIESPAL, Dr. Edgar Jaramillo y el Licenciado Juan Portilla, en representación del ILCE.

El objetivo a corto plazo de la alianza es llegar al establecimiento en el CIESPAL de una Maestría so­bre Comunicación y Tecnología de la Información

Edgar Jaramillo, Director General del CIESPAL y Juan Portilla, del ILCE, firman el convenio operativo

ACTIVIDADES

para la Educación. Para concretar este objetivo, el ILCE proveerá al CIESPAL de equipamiento y ase­soramiento técnico, en tanto que el Centro Interna­cional investigará la demanda existente para la maestría en referencia.

El CIESPAL está interesado también en parti­cipar con el ILCE en la capacitación docente del magisterio ecuatoriano y en desarrollar una Maes­tría en Comunicación Organizacional, así como cursos sobre comunicación política para gobiernos locales y contar con la colaboración del Instituto para la realización de un Seminario Internacional sobre televisión educativa.

Las dos instituciones seleccionarán una serie de programas de televisión que se difundirán a través de la Red Satelital de Televisión Educativa. Ade­más, pondrán en marcha un programa de intercam­bio de publicaciones para la comercialización en sus respectivas sedes.

Análisis e información sobre el TLC

En marzo se realizó un foro de estudio de casos titulado Visiones y Experiencias del Tratado de Libre Comercio (TLC), con

la participación de representantes de los medios de comunicación del país.

Asistieron como expositores Julia Denegre­Vaught, analista internacional de México; Osvaldo Rosales Villavicencio, Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comi­sión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, con sede en Chile; y, Chris­tian Espinosa, Jefe Negociador del Ecuador ante el TLC (Ecuador).

El encuentro tuvo por objeto conocer y debatir las experiencias lideradas por México y Chile, las estrategias de los equipos negociadores, las fortale­zas y las debilidades en los acuerdos de libre comer­cio, sus reformas, los retos de la competitividad y los efectos sociales y económicos.

Chasqui 89 • Actividades 9S

Page 3: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

ENSAYOS

iiiiili!;Yiolencia familiar por televisión tl/;i

oducirpara • mcomumcar

•María Leonor Arias

Esta es una época de confusión. El cambio acelerado de costumbres genera anómia y caos. De allí, que muchos comunicadores

plantean su actividad profesional en los medios como un proceder de aporta­ción de claridad, de información y vi­sualización sobre diversas opciones de vida o, incluso, se postulan ellos mismos como portadores y promoto­res de valores.

El fenómeno no es nuevo, ni ex­clusivo de América Latina. Recuér­dese que Pat Buchanan llegó a postu­larse como candidato presidencial en

los Estados Unidos, y derivó en líder de una fracción de uno de los terceros par­

tidos norteamericanos, el Reformista, construido so­bre otro referente mediático, Ros Perot. Y Buchanan no era más que un comunicador, un comentarista de televisión.

Esta constatación -aparente digresión en el tema de esta nota- muestra que realidad y emisión mediá­tica difieren; desde hace algunos años, Jesús Martín

Carlos Del Valle Rojas •

El presente trabajo corresponde a un proyecto realizado en la Universidad de La Frontera. (Chile).

Entenderemos por pedagogía de la comunica­ción intercultural a la incorporación pedagógica, crítica y culturalmente pertinente de tecnologías de la información y la comunicación (prensa, ra­dio, televisión, internet y multimedios) en comu­nidades culturales particulares. En este sentido, la pedagogía de la comunicación intercultural tiene como objeto de estudio el análisis teórico y praxeológico de las prácticas de introducción de medios en las escuelas. Por otra parte, el com­promiso de esta interdisciplina es potenciar los aspectos culturales de las comunidades, para lo­grar abrir espacios de contrapoder en el actual escenario de hegemonía de las racionalidades

La comunidad indígena mapuche es la de mayor importancia en Chile

económicas y frente al extendido modelo neoli­beral de la información y la comunicación; y es­te modelo neoliberal genera una doble reducción de las prácticas comunicativas de nuestras socie­dades, primero, al transformar a las comunidades receptoras en consumidoras de información y co­municación y, luego, al reducir a los consumido­res a audiencias medibles a través de dispositi­vos de poder y control, como es el caso del peo­pie meter y la medición del rating que, en el ca­so paradigmático de Chile, se realiza en línea mi­nuto a minuto. Es de esta forma como la peda­gogía de la comunicación intercultural constitu­ye un proyecto no solo teórico, sino, especial­mente, ideológico. La noción de una pedagogía de la comunicación ya aparece enunciada por Sa­visens (1988), aunque en un sentido más general, pues aquí se pretende construir desde una pers­pectiva intercultural, coherente con el contexto latinoamericano.

En el caso de culturas indígenas, como la mapu­che, que se observa aquí, el objetivo es rescatar el potencial que hay en las expresiones orales, por so­bre la hegemonía de la escritura. Esta hegemonía se reproduce y refuerza permanentemente en los me­dios de comunicación masiva. Lo anterior, también puede ser considerado en escenarios similares a ni­vellatinoamericano.

Carlos Del Valle Rojas, chileno, periodista, licenciado en Comunicación Social, magíster en María Leonor Arias, argentina, autora de la tesis Ciencias de la Comunicación y candidato a doctor en Comunicación, por el Departamento de "Televisión y violencia, una aproximación al estudio de la Periodismo 1 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. recepción", 2000 JCorreo-e: [email protected]

Page 4: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

Pedagogía de la comunicación

Los medios en las escuelas

"La radio podría ser el sistema de comunicación pública más maravilloso que se puede imaginar [ ... ) sifuera capaz no solo de transmitir, sino también de recibir, permitiendo así

que el oyente, además de escuchar, hable" (Bertolt BRECHT, 1932)

J )!

~ i} e,

~

I

I ~

Barbero, Néstor García Canclini y Guillermo Oroz­co Gómez vienen planteando que se deben analizar los procesos comunicacionales (mediáticos) como integrantes de un contexto cultural que los contiene.

Algunas causas

Por un lado, para bajar costos de producción y, por otro lado, para simplificar los mensajes y con­quistar o retener segmentos de audiencia, la televi­sión se llena de violencia.

Se prefiere mostrar la vida privada como curiosi­dad o transgresión a los usos más o menos acepta­dos (¿moralmente?) por la sociedad tradicional.

Así, la sociedad de esta era global ha comenzado con los talk-show, especie de muestrario de intimi­dades y agresiones de la dulce vida familiar. Se ha ampliado el espectro de ofertas de la pantalla con programas de chimentos (rumores) sobre la farándu­la o, más exactamente, sobre la vida privada de ac­trices, modelos y futbolistas (los miembros habitua­les de la farándula o jet set locales) y con programas transgresores, donde se puede observar fenómenos físicos, como el hombre más pequeño del mundo (o el más alto, si viene al caso), el que come vidrios (y, por supuesto, después es hospitalizado y demanda judicialmente reparaciones financieras por daños a su salud a la productora de televisión) o de burla o broma a espectadores mediante cámaras ocultas (cá­maras sorpresa, las llaman) que, convenientemente

TELEVISiÓN

Para bajar costos

de producción,

simplificar los

mensajes y conquistar

o retener segmentos

de audiencia,

la televisión se llena

de violencia

grupo de terapia sirve de excusa para mostrar las debilidades de diversos neuróticos o sociópatas); los buscas (en que se exhibe la maraña de traiciones eróticas entre varones marginales, lúmpenes y niñas de clase media, ingenuas y apasionadas); okupas

posproducidas, permiten ver la desesperación del (un engendro que demoniza como drogadictos y hombre al que se le destruye su automóvil o se le ro­ mal entretenidos a quienes ocupan viviendas aban­dea su casa con escombros de su propia acera, hecha donadas por la carencia de una política de viviendas ~ añicos por una supuesta cuadrilla municipal. sociales urbanas).

El panorama violentista comprende también ci­ La publicidad y los noticieros también se orien­clos novelados sobre distintos ambientes subcultu­ tan a esa invasión de la vida privada: la cámara rales o marginados: campeones (sobre lúmpenes oculta documenta a funcionarios que piden sobornos ~ que fracasan permanentemente en sus carreras de­ (coimas o retornos) o la visita de un juez a un pros­portivas -y afectivas-, esto es, nunca llegan a cam­ tíbulo homosexual, y unas y otras grabaciones se pa­peones); vecinos (donde se puede observar cómo se san en horarios centrales de información, sin tomar destrozan parejas, se cometen infidelidades y otras en cuenta que ese mismo lapso conforma el espacio transgresiones); vulnerables (espacio en que un de protección al menor.

Chasqui 89 • Ensayos Chasqui 89 • Televisión

32 6S

Page 5: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

Como dice Jacques Attali, lo que están trayendo es­tos medios es la equivalencia generalizada de hechos de importancias muy disímiles. Es el fin de las jerar­quías, del sistema de valores; se igualan los valores.

Cinco mediaciones de la televisión

Estos procesos mediáticos se caracterizan por las llamadas mediaciones, es decir, por las particulares formas de presentación de los mensajes y las carac­terísticas conformaciones culturales de los recepto­res, quienes pueden interpretar de distintas maneras esos mensajes, según los condicionantes de orden social, cultural, generacional y de género.

En el caso de los productos televisivos, se distin­guen cinco mediaciones:

a) Mediación videotecnológica: opera los equipa­mientos y técnicas específicas de la televisión, con­dicionando los mensajes o poniendo énfasis en al­gún componente por sobre otros;

b) Mediación cognoscitiva: la audiencia tiene sus propias capacidades, historia, condicionamiento ge­nético y cultural. Cada espectador posee esquemas mentales, conocidos también como guiones, que funcionan como estructuras para la acción y el dis­curso, para lo que hay que hacer y decir en un esce­nario social en un momento determinado.

La violencia callejera a los hogares

La televisión

no refleja la realidad,

la construye

e) Mediación situacional: según la cual, el ámbi­to en que se recibe el mensaje condiciona la repro­ducción del mismo e, incluso, su retroalimentación;

d) Mediación institucional: la presencia mediática se instala en un contexto de relaciones; o se está con la familia, o con amigos, o con colegas, pero siempre en un conjunto de pautas latentes o manifiestas, que, de alguna manera, condicionan el comportamiento del re­ceptor. Se reciben los mensajes en comunidades de in­terpretación, en las que, generalmente, los significados se negocian o se dan por supuestos o impuestos.

e) Mediación referencial: que alude a los géne­ros, las subculturas o los sectores socioculturales es­pecíficos tanto de los receptores, cuanto de quienes están incluidos en los mensajes.

La pregunta, casi obvia, sería ¿cómo actúa la te­levisión al exponer la violencia ante los públicos que constituyen su audiencia? Y ese es el objeto de nues­tro trabajo Televisión y violencia: una aproximación al estudio de la recepción, a pesar de resultar para­dójico, que se postule estudiar la recepción para de­velar cómo actúa el emisor. Veamos.

Algunos conceptos previos

El trabajo, que fue presentado como tesis a la Universidad Nacional de San Martín de la República

Los medios presentes en todo suceso trascendental

de los proyectos aprobados recientemente, dentro de los cuales hay iniciativas en todas las categorías de medios. Entre ellos destacan:

- La reestructuración de la emisora de radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, a través de Fondos en Depósito procedentes de la ayu­da de Luxemburgo.

- A través de la Cuenta Especial se prevé reforzar la red de jóvenes corresponsales de la agencia de no­ticias de Paraguay Jaku'Eke, hasta ahora formada por voluntarios con escasa preparación. El proyecto pretende comprometer la participación de los jóve­nes en el desarrollo social y representar la diversidad étnica y lingüística del país.

Las principales instituciones

donantes de carácter bilateral son

mayoritariamente organismos públicos

ENSAYOS

- La Red Latinoamericana de Comunicación por los Derechos de la Infancia es un proyecto regional impulsado por la ONG brasileña, Agencia de Noti­cias por los Derechos de la Infancia y financiado por la ayuda bilateral de los Fondos en Depósito. El ob­jetivo de la red es la promoción de los derechos de la infancia en los medios de comunicación.

- El Programa de Formación de Formadores de Radios Comunitarias de la Asociación Mundial de Radio Comunitaria-América Latina, que pretende desarrollar estrategias de formación eficientes en la radio comunitaria regional.

- La Fundación Investigación, Educación y Co­municación para el Desarrollo (CODE) presenta un proyecto para crear un Centro Virtual de Formación dirigido a mejorar la producción radiofónica en los países de la región andina.

- Finalmente, un proyecto para la mejora de los programas informativos en la televisión local de Pe­rú y el apoyo a los centros de televisión comunitaria rural en Bolivia, a través de la creación de una uni­dad móvil, son proyectos audiovisuales financiados con ayuda multilateral y bilateral respectivamente.

Pese a toda la proliferación y diversificación geo­gráfica y temática de los proyectos de comunica­ción, podemos concluir remarcando que la escasa cuantía destinada a los mismos y la lentitud de los progresos realizados solo permite contemplar la cooperación en comunicación como un objetivo se­cundario en la cooperación internacional. O

Los medios informan a públicos dispersos

Chasqui 89 ..Televisión Chasqui 89 • Ensayos 66 31

Page 6: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

Laprincipal modalidad de intervención es elapoyo a los planes de formación a medio y largo plazo

Resultasignificativo que un númeroconsiderable de los proyectos multimedia financiados, aprobados re­cientemente, se desarrollen en el continente africano, dondelas tecnologíassonuna herramientade escasoac­ceso.Entreellos está la creaciónde un CentroMultime­dia para Jóvenes y un Centro para la Comunidad Mei­gangaenCamerún,así como el programaWomen Using Media for Peace en Burundi. Pero África es también uno de los destinosprincipalesde los proyectosrelacio­nados con la prensa escrita, la radio y las agencias de noticias, especialmentedos de las agenciasmás infrado­tadascomo son la de Chad y la de Mauritania. Las emi­sorasde radio comunitariaen Zambia y Malawi, la me­jora de la capacitacióntécnica y humana en la radio de la RepúblicaCentroafricanao el impulsoa la prensa in­dependiente en Camerún y Sudán son otros proyectos financiados por la Cuenta Especialdel Programa.

Los nuevos retos

Los últimos proyectos aprobados por el Conse­jo Intergubernamental del PIDC responden a los nuevos problemas plan­teados por la brecha

tecnológica y los objetivos de la llamada Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento. De esta forma, junto a los medios e instituciones tradicionales, se financian también centros multi­media de carácter comunitario, como la ayuda con­cedida a la estaciones de radio comunitarias indíge­nas de Costa Rica a través del Instituto Costarri­cense de Enseñanza Radiofónica, proporcionando nuevas tecnologías y acceso a internet, o la crea­ción de un Centro de Recursos para Periodistas en Tadjikistán.

Hay que destacar también el número crecien­te de proyectos nacionales por desarrollar en la región de Asia y Pacífico, especialmente en islas como Fidji o Timor Oriental. La asistencia a Af­ganistán resulta también muy significativa y completa, puesto que abarca tanto la creación de un centro de formación en radio y televisión so­bre el papel de los medios en las sociedades de­mocráticas y el valor de los principios de liber­tad de expresión, el impulso al papel de las mu­jeres en los medios mediante el apoyo a una aso­ciación profesional de mujeres afganas vincula­das a la comunicación, así como la reforma de la agencia de noticias Bakhtar y un proyecto de for­mación de periodistas afganos, ambos financia­dos mediante Fondos en Depósito cuyo donante es Luxemburgo.

El PIDC ha financiado a lo lar­go de su historia más de 170 pro­yectos en América Latina y el Caribe. Es la tercera área geo­gráfica en el destino de fondos

Argentina, analiza este nuevo fenómeno de la televi­sión argentina: los programas en que se exhibe a los protagonistas de violencias hogareñas o familiares.

En el trabajo hay un aporte interesante en la me­todología de análisis; se parte de la investigación sis­temática de las mediaciones, aplicada a emisiones concretas, una metodología que quizás haga posible la reproducción de experiencias de análisis e investi­gación de los procesos mediáticos en nuestros países.

La hipótesis de estudio sostiene que "los consu­mos televisivos de ciertos programas, al estar in­fluenciados por muchos condicionantes, en lugar de favorecer la comunicación la obstruyen, proponiendo otros modos de relacionarse que desencadenan espa­cios para el ejercicio de comportamientos violentos".

Como conclusión del trabajo se llega a su consta­tación parcial, ya que habría que profundizar en el trabajo de campo para ver los alcances sociales del efecto de los programas estudiados.

Sin embargo, si comunicación es un "proceso de interrelación humana, consistente en la emisión-re­cepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esen­cial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre", no caben dudas que el trabajo de producción y co­municación de los profesionales de los medios no debe estar orientado a impedir la comunicación o a permitir la violencia.

El programa considerado en la investigación se titulaba Hablemos claro (rebautizado como Hable­mos con Lía), con la conducción de la comunica­dora Lía Salgado. Tanto la producción como la conducción profesionales se orientaban hacia la exhibición de la violencia, si bien limitadas a su exposición verbal y no física.

Dado que el discurso televisivo es tan fuerte en su repercusión, en el universo mental y existencial de la audiencia, a tal punto que las personas hablan de la televisión cuando viajan en el subte, caminan por un parque o al arribo al lugar de trabajo, esa ac-

TELEVISiÓN

titud de quienes producen el programa es una contri­bución a reproducir escenarios de violencia en ám­bitos hogareños o de convivencia, privilegiando el modelo agresivo por sobre el dialógico o comunica­cional para la resolución de conflictos.

Mediación videotecnológica

Así se denomina a la que opera los equipamien­tos y técnicas específicas de la televisión, condicio­nando los mensajes o poniendo énfasis en algún componente por sobre otros.

La televisión no refleja la realidad, la construye. La imagen no es un espejo, sino que supone un pun­to de vista, un recorte, una fragmentación deliberada de la realidad: si una persona lagrimea, un primer plano reforzará el dolor, en vez de esfumarse para dejarla vivir su duelo.

El espacio televisivo es un espacio producido, deli­berado; se da una escenografía construida, con una cuartapared instaladaen el espacio del receptora quien se quiere incluir en forma pasiva, no participativa.

Los pasos metodológicos son: segmentación del tiempo de emisión; estratificación de los elementos significativos de los bloques y las constataciones son: el peso de la visualidad que usa la cámara en planos pecho, primer plano y plano detalle, utilizando solo de pasada los planos generales, todo lo cual produce un efecto de encerramiento en el conflicto (primer plano) y en la violencia (plano pecho y plano detalle).

Reprimir es también violencia

Chasqui 89 . Televisión 67

Page 7: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

ENSAYOS

La pasión deportiva provoca violencia

familias. Los Cavanagh decidieron ver menos televi­sión, para ganar tiempo de diálogo y para actividades recreativas (deporte, creatividad, paseos) y utilizaban la televisión también como elemento informativo y formulador de temas para el debate.

Mediación situacional

hnplica que la audiencia, además de estar conecta­da mentalmente al televisor, también lo está de acuer­do cómo use y se apropiedel espacio en que está inser­

to el medio tecnológicode recepción. Esto es,

Mediación cognoscitiva

Se supone que la audiencia no está exenta de sus propias capacidades, historia, condicionamiento ge­nético y cultural. Existen esquemas mentales, cono­cidos también como guiones, que funcionan como estructuras para la acción y el discurso.

En la investigación se trabajó sobre la observa­ción directa de dos familias (limitado universo, sin duda, habida cuenta de la escasez de recursos y tiempo por razones académicas) y, si bien debe con­siderarse limitado el alcance de los resultados, se constataron algunos hechos.

La familia González, de origen obrero, tenía a su pater familiae como desocupado y a su esposa como una sobredependiente de la televisión; el aparato de televisión los acompaña durante todo el día, los en­tretiene y les hace olvidar sus propios problemas.

La familia Cavanagh estaba conformada por San­tiago, contador público universitario y director de Recursos Humanos en una empresa láctea, y su mu­jer, ama de casa, aunque también ejercía como paisa­jista en ratos libres. Esta familia de alta calificación educativa y social utilizaba la televisión como una actividad más del grupo. Si bien descartaba la lectu­ra, el fin de semana lo dedicaba a actividades de re­laciones públicas con otras

aportaciones bilaterales de paí­ses y de agencias internaciona-

El primer acceso es a través de la red

- La asistencia a los países en desarrollo en la ela­boración y aplicación de planes de desarrollo de in­formación y comunicación;

- La promoción de la transferencia tecnológica para reducir la brecha Norte-Sur;

- La financiación de proyectos a través de las contribuciones que se establezcan dentro del Progra­ma;

- La defensa de la independencia de los medios, la democracia y los derechos humanos.

La financiación del PIDC, tema también polémi­co y controvertido en su momento, trató de confor­mar tanto las aspiraciones occidentales -que propo­nían procedimientos bilaterales- como las del Gru­po de los 77 -con planteamientos multilaterales-. La solución fue la creación de una Cuenta Especial, fondo común formado por las aportaciones volunta­rias de los países -49 Estados han contribuido des­de la creación del Programa- y de consorcios priva­dos, y los Fondos en Depósito constituidos por

les a proyectos concretos, que pueden ser financiados totalmente o una aportación complementaria a la que proporciona la Cuenta Es­pecial. El Programa facilita también becas de for­mación, equipamiento y servicios especializados. (http://www.unesco.org/webworldlipdc)

Con esos fondos, el PIDC proporciona asistencia a un amplio abanico de beneficiarios, tanto públicos como privados, especialmente de países menos de­sarrollados: prensa, radio, televisión, agencias de noticias, institutos de formación, organizaciones profesionales u otras instituciones vinculadas a los medios de comunicación, a través de programas na­cionales, regionales o internacionales.

Desde mediados de los años noventa, el conti­nente africano y los proyectos relacionados con prensa rural, desarrollo de la radio, formación profe­sional y el impulso a la labor de las mujeres han si­do muy favorecidos por las ayudas del Programa, con la pretensión, en cierta medida, de vincular tres conceptos básicos: libertad de prensa, procesos de democratización y núcleos de desarrollo.

Chasqui 89 • Ensayos 29

que según el ámbito en que se recibe el mensaje condiciona la reproducción del mismo e, incluso, su retroalimentación.

Acentuando lo constatado en la mediación cognoscitiva, ambas fa­milias observaban que la televisión, desde los años 90, pasó a constituir­se en eje de la vida común.

Mediación institucional

Las instituciones que vinculan a los González con el mundo estaban en crisis; el padre sin trabajo, el hijo mayor igual, no

Page 8: elimasqüi - FLACSOANDES...Los participantes del taller sobre radio, NTICs y desarrollo rural (Quito - abril 2004) acordaron la creación de: La Ond@ Rural, una nueva iniciativa latinoamericana

La UNESCO es la institución más

importante y activa como financiadora

de proyectos de comunicación

La principal modalidad de intervención es el apo­yo a los planes de formación a medio y largo plazo, desarrollados en los países de origen y en los que participan centros y asociaciones profesionales fran­cesas. Otras acciones paralelas son las de apoyo téc­nico, ayudas a la programación y los fondos para la producción audiovisual y cinematográfica.

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés tiene definida una Zona de Solidaridad Prioritaria, en la que se concentra la ayuda y que, significativamente, abarca la mayor parte de los países africanos -de manera especial, los países francófonos-, Sudeste asiático, Pacífico, Caribe, Magreb y Oriente Medio, aunque pueden realizarse también intervenciones en otros países en desarrollo. (http://www.diploma­tie.fr/coopération). Sin embargo, el único país no africano que recibió ayudas para programas nacio­nales de apoyo a medios, entre 1997 y 2000, fue Vietnam. (FRA, D., 2000).

Aunque los proyectos pueden tener una di­mensión nacional, regional o internacional, gene­ralmente son los programas nacionales los que tienen prioridad a través de financiación pluria­nual. A partir de la solicitud de los beneficiarios, se lleva a cabo la identificación de las necesida­des y la negociación mediante comisiones mix­tas. Un comité interministerial es el encargado de decidir la concesión de las ayudas a proyectos que son supervisados periódicamente.

La cooperación pública francesa, al igual que la de un gran número de países europeos, destina tam­bién una parte de sus fondos de apoyo a los medios y a proyectos gestionados por instituciones multila­terales, como el Instituto del Banco Mundial, la Agencia Intergubernamental de la Francofonía o el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación.

Proyectos de cooperación multilateral

Dentro del sistema de Naciones Unidas, la UNESCO es la institución más importante y acti­va como donante de proyectos de comunicación a través del Programa Internacional para el Desa­rrollo de la Comunicación (PIDC), aprobado no sin cierta polémica por la Conferencia General de 1980 de la combinación de dos proyectos, uno de ellos, presentado por Túnez, en el que se sugería la creación de un centro dependiente de la UNES­CO y encargado de realizar estudios y recaudar fondos para desarrollar sistemas nacionales de co­municación; la otra iniciativa partió de los Esta­dos Unidos y defendía el patrocinio de otras agen­cias de la ONU, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión In­ternacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otras instituciones.

Desde su creación, el PIDC ha financiado y, en ocasiones, puesto en marcha más de 750 proyectos en países en desarrollo. Dentro de los objetivos ge­nerales que se le asignan al PIDC en su creación y que siguen inspirando su acción hay que destacar:

Los países en desarrollo modernizan sus instalaciones

Chasqui 89 • Ensayos 28

estudian ni cursan en escuelas o institutos de capacita­ción, carecen de sindicato,ni frecuentan clubes socia­les o deportivos; la televisión es su institución central.

Los Cavanagh alternaban con otras familias y co­legas del pater familiae, sus hijos cursaban estudios regulares en escuelas de prestigio, tenían relaciones con la familia amplia y realizaban actividades re­creativas y deportes. La televisión era una institu­ción más en sus vidas.

Mediación referencial

En el proceso de recepción televisiva entran en juego una serie de mediaciones referenciales que su­ponen diferencias conceptuales. El género, el sexo, la etnia, la edad, el origen social y geográfico son al­gunos de los condicionantes en que se pueden origi­nar diferentes grados y matices de lectura personal.

El programa Hablemos claro se caracterizaba por un abuso casi sistemático de estereotipos masculinos y femeninos, los personajes, cuando se refieren al sexo opuesto, comúnmente lo hacían desde posturas descalificantes y agresivas. El espectador, habituado a este tipo de programas, concluía naturalizando dis­cursos ligados a preconceptos autoritarios.

Conclusiones

Ha dicho la doctora Montserrat Quesada que "cuando un niño o adolescente crece viendo que a su alrededor la manera normal de resolver los

La televisión influencia el estilo

agresivo de la sociedad

Chasqui 89 • Televisión 69

TELEVISiÓN

conflictos es gritando, insultando, golpeando y, en definitiva, con violencia, es lógico que después, cuando compare esa información con la que reci­be de los medios, acabe creyendo que esa es la manera normal de conducirse en esta vida y, por lo tanto, actúe en consecuencia" .

Evidentemente, esta es la consecuencia más gra­ve de productos como el analizado, dado que la tele­visión influencia el estilo agresivo de la sociedad, la manera en que las personas lidian unas con otras, en los matrimonios, en las relaciones personales y en la sociedad en su conjunto.

Ese tipo de programas inauguraron una nueva forma de violencia, en la cual la victimización im­parte lecciones de poder al público, esta vez, leccio­nes acerca del poder de dominación de los grupos primarios y acerca del poder del medio mismo.

Hablemos claro provocaba y favorecía las pro­yecciones emocionales bordeando los límites de la verdad y el juego limpio.

Un poco sucede con todos estos programas vio­lentistas lo que afirma Jacques Attali: la equiva­lencia generalizada de hechos de importancias muy disímiles está patentizando el fin de las jerar­quías, del sistema de valores ya que se igualan los valores de distin­tos ambientes, de contextos sub culturales

distintos

y, quizás lo más grave, se pone en duda la escala tradicional y natural de valo­res, proponiendo disvalores como la violencia, el placer inmediato y el ejercicio incontinente del poder individual como la más alta escala de aspiracio­nes humanas, algo que ni las investigaciones de Maslow tolerarían como esquema de convivencia social. O