6

Eleonora Arroyo

  • Upload
    tinkuy

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ilustradora argentina

Citation preview

Page 1: Eleonora Arroyo
Page 2: Eleonora Arroyo

VIDAS PARA SER LEÍDAS2

Eleonora es una ilustradora argentina de gran tra-yectoria en la literatura infantil y juvenil.

Tal como ella cuenta, unos años después de egresar de la escuela de Bellas Artes, se enteró de un con-curso de ilustración en la editorial Colihue y de-cidió participar ilustrando el libro “El club de los perfectos”, de Graciela Montes. Y fue premiada. A partir de entonces, para ella, comenzó su camino en la ilustración.

Su obra es muy vasta y cuenta con múltiples reconoci-mientos, siendo que desde 1998 participa en las mues-tras anuales del Foro de Ilustradores de Argentina.

En el 2005 fue seleccionada para exponer en la Bienal de Bratislava, República Eslovaca y en 2008 participó en una muestra de la Feria de Libros in-fantiles de Bologna, Italia y en la Muestra Espacio Niño, en el Museo de Arquitectura, de Buenos Ai-res, entre muchas otras invitaciones y eventos a los que fue convocada.

Eleonora Arroyo ilustra utilizando principalmente la técnica de collage sobre papel y empleando to-dos los colores, con preferencia por los saturados.

Eleonora Arroyo

Page 3: Eleonora Arroyo

www.tinkuylibros.com.ar 3

A excepción de monos, le gusta dibujar cualquier cosa, y promete moderarse con el uso del color rojo, muy preponderante en sus trabajos.

A la hora de ilustrar, Eleonora considera que lo que cuenta es el texto ya escrito, por eso ilustra con total libertad, con la misma libertad que se tomó el escritor al crearlo.

Al preguntársele sobre si soñaba con ilustrar algún libro en particular, Eleonora responde que desde siempre le gustó la idea de ilustrar Cenicienta. Y pudo hacerlo. Para eso, se entretuvo leyendo ma-terial sobre el ambiente palaciego del siglo XVIII, sobre los vestuarios, la arquitectura y la vajilla.

Este libro aún no “encontró” a su editor, aunque fue un gran placer para ella ilustrarlo. En ese tiempo, Eleonora recordaba a un profesor de escenografía, quien le decía que al crear debía imaginar hasta qué cosas había en los bolsillos de los personajes.

También recuerda a un extraordinario profesor ruso, grabador xilógrafo, que le enseñó, como na-die, la técnica del grabado en madera y el amor por hacer las cosas bien.

De pequeña, a Eleonora le gustaba juntar frascos, ence-rrarse con su hermano en el baño y armar una perfume-ría, donde inventaban “cócteles” con los jarabes, grageas, cremas y talcos que encontraban en el botiquín.

Page 4: Eleonora Arroyo

VIDAS PARA SER LEÍDAS4

También inventaba juegos, como parques de di-versiones y televisores, siempre junto a su “socio” Martín con quien, a veces, también se retaban a muerte.

Con un papá médico y una mamá dedicada a la crianza de ella y sus tres hermanos, Eleonora re-cuerda una infancia feliz en Olavarría, su pueblo natal en la provincia de Buenos Aires.

Los festejos de fin de año los compartía con primos y tíos muy queridos en Citybell, cerca de La Plata, donde disfrutaban de los encuentros familiares.

De los libros que leía por aquellos años, recuerda la fascinación que sentía por las imágenes, sensa-ción que aún hoy rememora al volver a encontrar-se con esos textos.

Eleonora Arroyo dice sentir un gran amor por muchos artistas, entre los que se encuentran algu-nos plásticos como Morandi, Balthus, Matisse y el pintor de La Boca Fortunato Lacámera.

También le encantan los trabajos de Liliana Porter y le interesa muchísimo toda la historia de arte; es una fuente permanente de enseñanza para ilustrar.

Algunos de los muchos ilustradores que le gustan son Paul Rand, Saúl Steinberg y Luzatti, Isidro Fe-rrer, y mil más.

Page 5: Eleonora Arroyo

www.tinkuylibros.com.ar 5

De pequeña, disfrutaba hurgar en la biblioteca de su madre, que era muy lectora, y a lo largo de su vida fue encontrando distintos profesores y ami-gos que la invitaron a leer.

Actualmente tiene una lista “psicodélica” de escri-tores favoritos, que contiene a algunos como Salin-ger, Felisberto Hernández y Montaigne.

Eleonora Arroyo dice estar siempre leyendo, via-jando entre cuentos, novelas y libros de memorias.

También lee poesía, lectura que realiza en peque-ñas cuotas por sentirla como algo residual y muy concentrado, disfrutando de un solo poema por varios días.

En la actualidad le gustaría ilustrar algunos textos de María Elena Walsh y de Federico García Lorca y continuar dedicándose con exclusividad a esta tarea que es para ella, lo más parecido a la libertad.

Page 6: Eleonora Arroyo