7
Ramas De La Economía Existen cuatro ramas que derivan de la economía y que se relacionan mucho con el estudio, de los factores que influyen en esta. Microeconomía Macroeconomía Economía Cuantitativa Economía aplicada Microeconomía: llamada así por ser la disciplina de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Macroeconomía: di cese de aquella es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influenciar objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. Economía Cuantitativa: La Econometría (derivado de econo, economía y metría, medición, o sea, medición de la economía) es la rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos. Economía aplicada: Parte de la ciencia económica que utiliza los conocimientos teóricos de ésta para examinar problemas prácticos y buscar soluciones a los mismos. La economía

Elementos Delmercado y Ramas de La Econoimia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNA BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS ELEMENTOS DEL MERCADO, COMO SE DESEMBUELVEN EN EL AMBITO DE LA ECONOMIA NACIONAL.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Citation preview

Ramas De La EconomaExisten cuatro ramas que derivan de laeconomay que se relacionan mucho con el estudio, de los factores queinfluyenen esta.MicroeconomaMacroeconomaEconomaCuantitativaEconomaaplicadaMicroeconoma: llamadaaspor ser la disciplina de laeconoma que estudia el comportamiento econmico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; as como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.Macroeconoma:di cesede aquellaes el estudio global de la economa en trminos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconoma puede ser utilizada para analizar cul es la mejor manera de influenciar objetivos polticos como por ejemplo hacer crecer la economa, estabilidad de precios, trabajo y la obtencin de una sustentable balanza de pagos.EconomaCuantitativa:La Econometra (derivado de econo, economa y metra, medicin, o sea, medicin de la economa) es la rama de la economa que utiliza mtodos y modelos matemticos.Economaaplicada: Parte de la ciencia econmica que utiliza los conocimientos tericos de sta para examinar problemas prcticos y buscar soluciones a los mismos. La economa aplicada se desenvuelve en el plano de las polticas pblicas, las finanzas y la marcha concreta de los negocios.Bien Un bien es un servicio u objeto cuyo uso satisface cierta necesidad o deseo en el individuo que lo adquiere. Los bienes pueden ser clasificados tomando en cuenta ms de un criterio.

Bienes transablesAquellos bienes que se pueden consumir dentro de la economa que los produce, y se pueden exportar e importar. Generalmente, tienen bajos costos de transporte y pocos aranceles. Ejemplo zapatos, ropa etc. (mercaderas no aplica para servicios)Bienes no Transables:Bienes cuyo consumo slo se puede hacer dentro de la economa en que se producen, no pueden importarse ni exportarse. Esto se debe a que estos productos tienen costos de transporte muy altos o la imposicin de polticas de proteccionismo. Ejemplo Casas o algn tipo de servicio escaso de poder exportar.Bienes sustitutosSe dice que dos o msBienesson sustitutos si a consecuencia de un alza en elPreciode uno de ellos se origina un aumento en elConsumoo en laDemanda de los otros. Esta relacin de sustitucin puede surgir por razones tcnicas o debido a los gustos delConsumidor.Ejemplos deBienes Sustitutosson el t y el caf, la margarina y la mantequilla, o el petrleo y el gas natural. El hecho de que uno de los productos sea un bien sustitutivo de otros tiene consecuencias econmicas inmediatas.Si aumenta el precio de un bien y debido a ese cambio lademandapor otro bien aumenta, se dice que el primero es sustituto del otro.Bienes complementariosEs un bienque depende de otro y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a esta relacin, cuando sube elpreciode uno de losbienes, disminuye lademandadel otro.Entre los factores que determinan la demanda de un producto se encuentra el precio de los otros productos. Segn como sea esta influencia se distinguen bienes complementarios ybienes sustitutivos.Son bienes que tienden a utilizarse conjuntamente. Dos bienes son complementarios cuando su elasticidad cruzada es negativa. Automvil y gasolina Pan para hot dog y salchicha Agua y caf Computadora y electricidadBienes pblicosEl uso de este tipo de bienes no excluye a nadie y carecen de rivalidad en su consumo. Debido a esto, estos bienes o servicios suelen ser proporcionados por el Estado. Ejemplo alumbrado pblico. Parques, carreteras, etc.

Bienes normalesEs aquel que, al aumentar larentadel consumidor, tambin aumenta la demanda de dicho bien.Aquellos productos cuya demanda o consumo crece al aumentar elingreso del consumidor.Bienes que se adquieren en mayor cantidad cuando elingreso familiaraumenta o en menor cantidad cuando ste desciende.Bien inferiorEn un bien inferior un aumento de la renta origina una disminucin de la demanda del bien o servicio. Son aquellos que cuando disminuye la renta aumenta su demanda. Un ejemplo de bien inferior es la comida rpida, tambin llamada comida basura. Si una persona tiene un aumento en la renta, compra menos comida rpida. Con la crisis, la renta de muchas familias se est reduciendo, por lo que la comida basura se demanda ms. Bienes de consumoBienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final domstico y que estn en condicin de usarse o consumirse sin ninguna elaboracin comercial adicional. Estos bienes pueden ser duraderos o no duraderos. Elduraderoes aquel que no se consume inmediatamente y que, presta por un largo perodo de tiempo y en varias oportunidades el servicio para el que se lo produjo. Losno duraderos, en cambio, son aquellos que se consumen a corto plazo o de forma inmediata. Se lo puede utilizar una o ms veces y su duracin depende del material con el que est hecho y el uso que se le d. (ejemplo seran los alimentos)

Bienes de capitalSon aquellos bienes que se utilizan para la produccin de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran la maquinaria y equipo, edificios.Bienes privadosEstos son suministrados por empresas privadas a aquellos individuos que estn dispuestos a pagarlo, es por esto que s existe la exclusin en su consumo. Ejemplo Coche, pan.Elementos del mercado el mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposicin con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores (concurrencia), y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda; de hecho, mercado es tambin el lugar donde se compran y venden bienes.ELEMENTOS DEL MERCADOLos elementos que el conforman el mercado se pueden agrupar en tres categoras:

a) Demanda de bienes y servicios.b) Oferta de bienes y servicios.c) Precio de los bienes y servicios.Demanda:

La demanda es la cantidad de mercancas que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad. Es por ello que hablamos de demanda individual y demanda total.La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de demanda, en ambos casos se habla de funcin de demanda.

Oferta:

La oferta es la cantidad de mercancas que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad. Es por eso que se habla de oferta individual y oferta total.La oferta puede ser expresada en una tabla de oferta que relaciona la cantidad que se ofrece a los diferentes precios, o en una curva de oferta, en ambos casos hablamos de la funcin de oferta.

Precio:

El precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancas o servicios, con lo cual lo que realmente hacemos es expresar monetariamente el valor de dichas mercancas y servicios.

Adicionales:Producto: todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisicin, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo.Procesos: Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crean un servicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de poltica con relacin a ciertos asuntos de intervencin del cliente y ejercicio del criterio de los empleadosPromocin: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos de la organizacin.(Cmo es la empresa=comunicacin activa; cmo se percibe la empresa=comunicacin pasiva).Con el desarrollo de la industria de los servicios y sectores sociales se le agregan tres elementos adicionales: personal, procesos y presentacin.