17
MORIN Y  EL  PENSAMIENTOC OMp'ip  ç  ~-  1 NTE  L  E C T UALES Edgar Morin y et  pensamiento complejo Edgar Morin vaticina que nuestra especie se aproxima a une mutación sin precedentes de sus herramientas de conocimien to. Para abordar esa transformación radical propone un nues paradigma, el de la complejidad. Cree que, en todas partes en todas tas tendencias det pensamiento posmoderno,  of error; ta ignorancia y ta ceguera progresan al mismo tiempo que  Z nuestras certidumbres. La causa profunda de semejante des- composición no surge de una falsa percepción ni de la incohe- rencia, sino del modo de organización de nuestro saber en sis- Z temas de ideas (teorías, ideologías). O Sostiene que los errores, ignorancias, cegueras y peligros im- perantes tienen un carácter común que surge de un modo mutilador de organización del conocimiento, incapaz de reco- nocer y de aprehender la complejidad !e lo real. Expone un  rri Método que se opone a los rituales del progreso ciego e in- controlado del saber humano. c  am p o d  id e a s I NTELECTUAE.ES (( Al mismo tiempo que somos producto de una evolución bio- lógica, la noción de evolución biológica es producto de una evolución sociocultural. El problema de la compleji- dad se plantea en diversos fren- tes, en diversos terrenos. El pensamiento complejo debe cumplir condiciones muy nu- merosas para ser complejo: de- be unir el objeto al sujeto y a su entorno; no debe considerar al objeto como objeto, sino como sistema/organización que plan- tea los problemas complejos de la organización. Debe respetar la multidimensionalidad de los seres y de las cosas. Debe tra- bajar/dialogar con (a incerti- dumbre, con to irracionalizable. Tampoco debe desintegrar al mundo de tos fenómenos, sino intentar dar cuenta de él muti- lándolo lo menos posible.» Edgar Morin Edgar Morin y e l  pensamiento complejo M1GUE1 GRINBERG c  ampo  de  id e a s © Campo de Ideas, SL, Madrid, 2002. Directores de ta serie intelectuales: J . C. Kreimer, M. J. Stuart [email protected] Investigación y texto: Miguel Grinberg Corrección: Taller de publicaciones SLL, Madrid. Diseño gráfico: to ediciones Campo de Ideas SL, Calle Alquimia, 6 28933 Móstoles (Madrid), España Tela: 91 614 53 4691 617 08 67 Fax: 91 617 97 14 E-mail: [email protected] Primera edición: diciembre 2002 Primera edición en Argentina: noviembre 2005 Depósito Legal: M. 50.957-2002 I . S.B.N.: 84-96089-03-7 Impreso en La Cuadricuta Printed in Argentina pueda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autoriza- ción de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (artículos y siguientes del Código Penal). El Centro Español de Derechos Repmgráficos (vrrvw.cedraorg) vela por el respeto de los citados derechos. Índice 7 Introducción Edgar Morin, axiomas de la complejidad Fragmentación de los saberes • Interacciones y Retroacciones • Conquista del Presente 25 Capítulo 1 Un pensamiento multidimensional La vida como tensión • Poli-dimensiones • Capacidad generativa • Sin evasión posible 37 Capitulo 2 Ecología de la comprensión Cretinización • Nexos Reveladores • Des-endiosar la Razón • La más bella armonía :49 Capítulo 3 El desafío de saber «Expertos» expropiadores • Siete saberes • Enseriarla comprensión • El nuevo saber 61 Capítulo 4 Irrupción def sujeto plural El «cosmopiteco> • Transdisciplinariedad • Semillas de incertidumbre 73 Capítulo 5  Apología de la reflexión compleja Fundamentos absolutos • Desorden universal • «Morir de vida» 83 Capítulo 6 Evolución de un método  Auto-eco-organización • Inacabado e inacabable • La cuestión original 95 Capitulo 7 La realidad como liberación Prehistoria del espíritu • El ser bio-cultural • Progreso y revolución 107 Capítulo 8 Lo complejo como macro-concepto Puntos de partida • Tres principios complementarios Saberes emancipadores 119 Glosario 126 Bibliografía esencial 127 Morin en Internet «Hoy, el quinto siglo de la era planetaria permite que las ciencias físicas, biológicas y humanas no aporten ya la última palabra en el saber antropo-bio-cosmológico, si- no que, lejos de era, reconozcan la complejidad del  piens-demens, la complejidad de lo viviente, la comple-  jidad de la Tierra, la complejidad cósmica. A pesar de la  formidable resistencia de las estructuras mentales e insti- tucionales, hoy es  posible que el pensamiento complejo  sus primeros pasos...  La antropología compleja puede es- clarecer la antropolítica. El hombre no tiene la misión so- berana de dominarla naturaleza. Pero puede perseguir  la hominización. Tierra-Patria

Elementos Del to Complejo

Embed Size (px)

Citation preview

MORIN Y EL PENSAMIENTO

C

OMp'ip

~-

1

N T

E

L

E

C

T

U A LE S

y et pensamientoEdgar Morin vaticina que nuestra especie se aproxima a une

Edgar Morin

mutacin sin precedentes de sus herramientas de conocimiento. Para abordar esa transformacin radical propone un nues

complejoZ

paradigma, el de la complejidad. Cree que, en todas partes en todas tas tendencias det pensamiento posmoderno,of

error;

ta ignorancia y ta ceguera progresan al mismo tiempo que nuestras certidumbres. La causa profunda de semejante descomposicin no surge de una falsa percepcin ni de la incoherencia, sino del modo de organizacin de nuestro saber en sistemas de ideas (teoras, ideologas). Sostiene que los errores, ignorancias, cegueras y peligros imperantes tienen un carcter comn que surge de un modo mutilador de organizacin del conocimiento, incapaz de reconocer y de aprehender la complejidad !e lo real. Expone un Mtodo que se opone a los rituales del progreso ciego e incontrolado del saber humano.I SBN

ZO

rri

E Transdisciplinariedad Semillas de incertidumbre

25

37

:49

61

73

Captulo 5 Apologa de la reflexin compleja Fundamentos absolutos Desorden universal Morir de vida Captulo 6 Evolucin de un mtodo Auto-eco-organizacin Inacabado e inacabable La cuestin original Capitulo 7 La realidad como liberacin Prehistoria del espritu El ser bio-cultural Progreso y revolucin Captulo 8 Lo complejo como macro-concepto Puntos de partida Tres principios complementarios Saberes emancipadores Glosario Bibliografa esencial Morin en Internet

83

Hoy, el quinto siglo de la era planetaria permite que las ciencias fsicas, biolgicas y humanas no aporten ya la ltima palabra en el saber antropo-bio-cosmolgico, sino que, lejos de era, reconozcan la complejidad del sapiens-demens, la complejidad de lo viviente, la complejidad de la Tierra, la complejidad csmica. A pesar de la formidable resistencia de las estructuras mentales e institucionales, hoy es posible que el pensamiento complejo d sus primeros pasos... La antropologa compleja puede esclarecer la antropoltica. El hombre no tiene la misin soberana de dominarla naturaleza. Pero puede perseguir la hominizacin. Tierra-Patria

95

107

119 126 127

INTRODUCCIN

Edgar Morin, axiomas de la complejidad

La adopcin de un nuevo paradigma requiere a menudo una redefinicin de la ciencia correspondiente. Algunos problemas antiguos pueden ser relegados a otra ciencia o declarados "no cientficos" por completo. Otros que previamente eran inexistentes o triviales pueden, ron un nuevo paradigma, convenirse en los arquetipos realer de significativos logros cientficos.

Thomas S. KuhnLa estructura de las revoluciones cientficas

Fragmentacin de los saberesHistoria. En un mundo ms tolerante y menos belicoso, la complejidad no requerira explicaciones. Sera totalmente explcita en el quehacer visionario de sus habitantes, incesantes generadores de nuevos rumbos para el conocimiento y, al mismo tiempo, descubridores de s mismos inmersos en un trnsito de mutacin cultural irreductible. Actores y espectadores a la vez de un drama convertido en fiesta.

8 t EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 9

Pero no vivimos en el equilibrio buclico de la sabidura expansiva, sino en el desequilibrio canbal y reduccionista de la irregularidad globalizada, de las demencias imperiales, de la uniformizacin de una ignorancia prepotente. Como en otras tantas pocas de la historia humana, a los espritus sensibles slo les queda una opcin: resistir, explorar, inventar. Tal ha sido el itinerario del antroplogo, socilogo y filsofo Edgar Morin (nacido en Pars el 8 de julio de 1921, hijo de dos inmigrantes sefardes de Salnica: Vidal Nahoum y Luna Beressi), quien debi aprender a resistir el dolor ante la muerte prematura de su madre e inaugur su juventud embarcndose como voluntario en la lucha clandestina de la resistencia francesa contra los invasores nazis durante la segunda guerra mundial, adherido al credo marxista-leninista, que tambin debi aprender a reconsiderar crticamente. Tras obtener dos licenciaturas, (una en historia y geografa, otra en derecho), de 1942 a 1944 actu como teniente del primer ejrcito de las fuerzas combatientes de Francia, y tras la derrota germana ejerci como jefe del departamento de Informacin militar de su pas en Alemania. Su incompatibilidad con la burocratizacin aceler su vuelta a Pars, donde durante los cincuenta y comienzos de los sesenta trabaj como periodista, y dirigi sucesivamente las revistas Arguments y Communications. Ya en 1949 haba cogido una especie de asco poltico al estalinismo sovitico, por lo que dej de anhelar entrar en el mundo comunista; tampoco se vea integrndose en el mundo burgus, y durante un tiempo deambul sin salidas.

Ancestros. Mi padre no me ense una tradicin ni un saber, normas y creencias. No me aport verdad religiosa alguna, prinapio poltico alguno. Posea, no obstante, y era posedo por la religin de la familia, que supona el culto a los padres y la tica espontnea de la solidaridad familiar. No hered esta cultura antiqusima y profunda. En primer lugar, porque fui hijo nico en el seno de una generacin que vio cmo se desintegraba la gran familia; sobre todo porque tras la muerte de mi madre, a partir de mis diez aos, me cercene, me separ fsicamente de mis padres (Mes Demons, 1994).

Muy temprano advirti las limitaciones estructurales de la sociosfera diseccionada por Karl Marx y la psicosfera analizada por Sigmund Freud, y lleg ala conclusin, con cautela ideolgica, de que la noosfera propuesta por el jesuita Pierre Teilhard de Chardin como ensayo de un portal hacia el infinito no era para l un camino transitable aqu en la Tierra. Observaba en toda su crudeza la realidad social, y centraba primordialmente sus investigaciones en el anlisis de fenmenos culturalmente desordenados que se presentan como lo irregular, lo desviado, lo incierto, lo indeterminado, lo aleatorio. Y su obsesin pas a ser la de sumergirse en el conocimiento de la organizacin misma de las cosas. Poco a poco fue convirtindose en un artesano del conocimiento multidimensional de los fenmenos humanos y fue elaborando un mtodo capaz de capturar la complejidad de lo real, criticando duramente la fragmentacin de los saberes. As, desde 1950 a 1989 fue director emrito del Centro Nacional de Investigaciones Sociales (CNRS), para ser luego presidente de

10 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 11

la Agencia Europea por la Cultura (adscrita a la UNESCO), y codirector del Centro de Estudios Transdiciplinarios de la Escuela de Altos Estudios sobre Ciencias Sociales de Francia. Por fin, centr su labor en la creacin y direccin de la Asociacin para el Pensamiento Complejo, hoy extendida en todo el mundo, con la misin de promover diversas formas de reflexin que permitan aportar respuestas al desafo de la complejidad que el mundo, la sociedad y el ser humano plantean al conocimiento cientfico, filosfico, poltico y militante. Rumbos. Durante 1962-1963, en Por una poltica del hombre (Mxico, 1971)* elabor una de sus inagotables sntesis antropolticas, en las que se permita dudar del carcter revolucionario (en el sentido marxista) de las revoluciones de bandera socialista. En igual proporcin describa las insuficiencias del dogmatismo freudiano, y destacaba el descomunal brote de barbarie constituido por dos megaguerras, en el corazn de la civilizacin occidental, con los fascismos y el estalinismo que obligaban a sumergirse sin piedad en la cabeza y el corazn del hombre. Fue inequvoco: sostuvo que a Freud le falta el homofaber, y a Marx la psique (con su cosmogonfa de locura, poesa y misterio). Adverta que en un planeta entregado a una revolucin desenfrenada, se abran rumbos que oscilaban entre la desintegracin, una nueva gnesis o una metamorfosis. Esbozaba los modos de integrar el amor

y la ciencia a una poltica del hombre: una poltica multidimensional (que an no denominaba como compleja). La impactante insurreccin estudiantil de mayo de 1968 en Francia, simultnea con un alzamiento internacional de la juventud no slo en Europa, sino tambin en Estados Unidos, Amrica Latina y Asia, lo indujo a incorporar unos prrafos de actualizacin al epilogo de ese librito proftico, donde se declaraba convencido de la necesidad de constituir no slo los ncleos de partida de una nueva cultura (que seran al mismo tiempo, inevitablemente, los ncleos de resistencia de toda cultura), sino tambin de configurar islotes de investigacin donde habra que esforzarse por elaborar, en tiempos en los que tanto el saber como la poltica estn en migajas, una teora antropocosmolgica, sin la cual no es posible una nueva concepcin revolucionaria. Milenio. Proclamaba: No se trata ya de entrar en el siglo xx, sino de salir de l,; se trata de preparar el siglo xx1, siquiera para salvar el xx. [...] Estamos en los albores del tercer milenio, es decir, del segundo millonsimo aniversario de la humanidad Estamos entre dos mundos, uno que no ha muerto todava y otro que todava no ha nacido. Necesitamos discernir el peligroso papel de la antropoltica en esta gestacin desordenada, en este caos en que la destruccin es creacin y la creacin es destruccin, donde todas las fuerzas son ambivalentes, incluida la conciencia. En adelante, la supervivencia est ligada a un renacimiento, el progreso est ligado a una superaccin, y el desarrollo a una metamorfosis.

*In+roduction d une politique de l'homme, Seuil (Pars, 1965).

12 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 13

Durance los ltimos cuarenta aos, este obstinado y superactivo explorador de la complejidad no ha cesado de acometer esa metamorfosis en un mundo donde las sociedades no cesaron de fracturarse entre una nueva clase por un lado y la ciudadana por el otro, en medio de un proceso ligado al acceso a las nuevas tecnologas de comunicacin entre los pases ricos y los pases pobres. As, los ciudadanos resultan desplazados, expulsados de los asuntos polticos cada da ms acaparados por los expertos y, la dominacin de esa nueva clase impide, inequvocamente, la democratizacin del conocimiento.

Y cuando en la ruptura de los controles racionales, culturales, materiales hay confusin entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo real y lo imaginario, cuando hay hegemona de ilusiones, desmesura desencadenada, entonces el homo demens somete al homo sapiens y subordina la inteligencia racional al servicio de sus monstruos[...] Pero quines somos nosotros, homines sapientes-dementes? Samos la extremidad de un ala csmica, impulsados en y por una aventura que nos supera. Estamos posedos por los mitos, los dioses, las ideas, somos sonmbulos casi totales. Nuestro pensamiento slo adquiere vida a la temperatura de su propia destruccin. En nosotros est todo el secreto del mundo, pero lo ignoramos y nos es incomprensible: tal vez sea el misterio del misterio.

Interacciones y Retroacciones Posesin. Al definir al homo complexus, Morin nos dice algo finalmente obvio para muchos pensadores: somos criaturas sensibles, neurticas y delirantes al mismo tiempo que racionales, y todo ello constituye el tejido propiamente humano. Este ser humano es a la vez un ser racional e irracional, capaz de mesura y desmesura. Como sujeto de un afecto intenso e inestable sonre, re, llora, pero tambin sabe conocer objetivamente. Es un ser serio y calculador, pero tambin ansioso, angustiado, gozoso, ebrio, exttico. Es un ser de violencia y de teraura, de amor y de odio. Puede ser conquistado por lo imaginario e igualmente reconocer lo real, sabe que existe la muerte pero que no puede creer en ella. Segrega el mito y la magia, pero tambin la ciencia y la filosofa. Est posedo por los dioses y por las ideas, pero duda de los dioses y critica las ideas. Lo nutren conocimientos comprobados, pero tambin las ilusiones y las quimeras.

Cdigos. Resulta entonces necesario disipar una confusininicial entre complejidad y complicacin. sta ltima surge de una inconmensurabilidad que desconcierta a los sentidos, de la multidependencia frente a factores casi siempre ingobernables, del enmaraamiento de interacciones entre una gran variedad de componentes que se diluyen o modifican cuando el individuo supone que los ha procesado y asimilado. Aqu Morin deduce que estacomplicacin puede no ser ms que un fenmeno superficial, que obedece a leyes y principios combinatorios simples, como, por ejemplo, los principios que gobiernan el cdigo gentico. En resumen, todo sera simple si no existiera ms que la complicacin, y la vida podra ser complicada al mismo tiempo que muy simple. Esta simultaneidad nutre la complejidad , cuya proble-

1 4 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 1S

mtica debe plantearse correlativamente en el marco gnoseolgico (el pensamiento de la realidad) y en el marco ontolgico (la naturaleza de la realidad). Lo cual equivale a decir que la complejidad abarca al mismo tiempo los fenmenos, los principios fundamentales que rigen los fenmenos, y los principios fundamentales metodolgicos, lgicos, epistemolgicos que rigen y controlan nuestro pensamiento. En un mundo deformado por los paroxismos deformantes del pensamiento nico y excluyente, el intento de abarcar el pensamiento complejo frente al universo estudiado polifacricamente por la fsica, la biologa, la sociologa, la antropologa, la filosofa y la poltica, impone habitualmente la utilizacin de bucles (o circuitos grficos) que ayudan a situar los componentes de las tensiones retroactivas (nexos) de los campos cognoscitivos abordados. Por ejemplo: No slo tenemos que encontrar superar la naturaleza, t sino tambin obedecer ,guiar la vida. t Religar. Morin resalta incesantemente que el pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona y que es el significado ms cercano al trmino complexus (lo que est tejido en conjunto). Ello equivale a decir que en oposicin al modo tradicional de pensamiento, que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y clasificadas, el pensamiento complejo es un modo de religacin (ntese que del trmino latino religare emana la palabra (religin). Por consiguiente, se opone al aislamiento de los objetos de conoci -

miento, los restituye a su contexto y, siempre que resulte posible, los reinserta en la globalidad a la que pertenecen. Su contraposicin interactiva sapiens --~ demens apunta a sostener que, cuanto antes sea posible durante el siglo xxr, debera abandonarse la visin unilateral que define al ser humano por la racionalidad (homo sapiens), la tcnica (homo faber), las actividades utilitarias (homo economicus), las necesidades obligatorias (hamo prosaicus). Pues el ser humano es complejo y lleva en si de modo bipolarizado los siguientes caracteres antagnicos: Racional y delirante (sapiens y demens). Trabajador y ldico (faber y luden). Emprico e imaginador (empiricus e imaginarius). Econmico y dilapidador (economicus y consuman). Prosaico y potico (prosaicus y poetices).

Las interacciones y las retroacciones son mltiples, de modo que Morin resalta que as como el hombre de la racionalidad es tambin el de la afectividad, el del mito y del delirio (demens); el del trabajo es tambin el del juego; el de la economa es tambin el de la dilapidacin y...tambin el de la poesa, es decir, del fervor, de la participacin, del amor, del xtasis. El amor es poesa. Un amor naciente inunda el mundo de poesa, un amor que duirriga de poesa la vida cotidiana, el fin del amor nos devuelve a la prosa.ra El hombre prosaico es

CO-tejidos. Durante todo su itinerario reflexivo sobre la complejidad que desemboc en los diversos volmenes de El Me

16 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 17

todo, se le impusieron los lmites del entendimiento humano, los lmites de la lgica, los lmites del conocimiento, la superficialidad y la fragilidad de la conciencia. Percibi que por debajo y ms all de lo concebible, por debajo y ms all de lo pensable, se desvanecen las separaciones del espacio y el tiempo, se disuelve la materialidad y se descompone la propia realidad... Concluy en la idea de que la aparicin de contradicciones y antinomias no seala las profundidades de lo real. stas se revelan all donde nuestros instrumentos tericos y lgicos fracasan, donde nuestra lgica enloquece y se paraliza. El conocimiento del conocimiento ensea que slo conocemos una delgada pelcula de la realidad. La nica realidad que nos resulta cognoscible es coproducida por el espritu humano, con la ayuda de la imaginacin. Lo real y lo imaginario estn cotejidos y forman el complexus de nuestros seres y nuestras vidas. En s misma, la realidad humana es semiimaginaria. La realidad es solamente humana y es real slo parcialmente. Para Morin, la capacidad de unir se convirti no en una palabra clave sino en la idea madre: El conocimiento que une es el conocimiento complejo. La tica que une es la tica de la fraternidad. La poltica que une es la poltica que sabe que la solidaridad es vital para el desarrollo de la complejidad social. Circuito. Esa complejidad consiste en un circuito de conocimientos que funcionan atrayndose mutuamente, y cuyo proceso permite concebir la reorganizacin transdisciplinaria del

conocimiento. En el vrtice de su antropolrica se encuentra el ser humano como individuo, como sociedad y como especie. Y el desafo incesante consiste en una reformulacin de lo complejo para combatir la divisin y la simplificacin del pensamiento, no para la misin imposible de completarlo sino para asumir que su realidad es enorme, invisible y misteriosa, porque la complejidad no es un concepto terico sino un hecho de la vida. Es el entrelazamiento y la interaccin incesante de la infinidad de fenmenos y sistemas que componen el mundo natural. Y plantea tres desafos: La relacin entre orden, desorden y organizacin. La cuestin de la separatividad o la diferenciacin entre lo separable y lo no separable. El problema de la lgica. De ellos surgen varias lneas de reflexin. La primera invita a discutir la complejidad, y todo dilema conceptual, sin dividir. De ah que Morin enfatice sin cesar, como primera lnea fundamental, el sentido bsico del trmino complexut, lo entretejido, un todo compuesto por hebras. Por eso, el pensamiento complejo respeta las texturas comunes, pues esas tesituras compartidas se forman para proyectarse ms all de sus partes. De ello puede deducirse que el nuevo paradigma no constituye una latitud fija del conocimiento, sino una travesa de descubrimientos infinitos. Dice entonces: La innovacin presupone o provoca una cierta desorganizacin o relajamiento de las tensiones, estrechamente vinculados con la accin de un principio reorganizador, en el seno del sistema vi-

18 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 19

vo en que aparece. La caracterstica primordial de la hipercom-

es coherente, es, por tanto, perfecto y por eso no necesita ser verificado: Vivimos bajo el imperio de ideas racionalizadoras, que no consiguen darse cuenta de lo que sucede y privilegian los sistemas cerrados, coherentes y consistentes. La ciencia econmica contempornea formalizada y matemtica es un magnfico ejemplo de racionalizacin. Est completamente cerrada, no consigue percibir las pasiones, la vida, la carne de los seres humanos. Por eso, es incapaz de hacer previsiones cuando surgen acontecimientos inesperados.

plejidad es precisamente actuar coma moderadora de las coacciones en un sistema que, de hecho, se encuentra en un cierto estado de desorden permanente a travs del juego de las libres asociaciones aleatorias.

Transicin. Como segunda lnea fundamental plantea lai mprevisibilidad. Un pensamiento complejo debe ser capaz no slo de religar, sino de adoptar una postura en relacin ala incertidumbre. Las ciencias fsicas, que descubrieron el principio de incertidumbre, aplicaron estrategias para confrontada, por ejemplo, mediante la utilizacin de la estadstica. Los actuales recursos electrnicos permiten alcanzar resultados de enorme precisin en lo referido al conocimiento de ese universo fluctuante. El problema de nuestra cultura de transicin es que el pensamiento humano logr encarar la incertidumbre en el mbito de la ciencia, pero no en los mbitos social, econmico, histrico y psicolgico. La complejidad no lo es todo, no es la totalidad de lo real, pero es lo que mejor puede, a la vez, abrirse a la inteligencia y revelar lo inexplicable. Y como tercera lnea de investigacin plantea la necesidad de oponer la racionalizacin cerrada a la racionalidad abierta. La primera piensa que es la razn la que est al servicio de la lgica, mientras que la segunda imagina lo contrario. Resalta que racionalizar significa creer que si determinado sistema

Conquista del PresenteMundializacin. Por lo menos 50 libros, publicados a partir de 1946, constituyen la magna travesa de Edgar Morin en pos de una reforma paradigmtica de los conceptos dominantes y de sus relaciones lgicas, que controlan, inconsciente e incorregiblemente, todo el conocimiento humano.El paradigma bajo el cual vive nuestra especie es el de la disyuncin (desunin) y la reduccin: ello fomenta la ceguera, actitud casi suicida en tiempos de globalidad, de mundializacin. En lo que hace al pensamiento complejo, los cinco volmenes de El Mtodo, y seis obras enfocadas en el complexus, son ms que suficientes para situar a Morin como uno de los pensadores cruciales capaz de dar respuestas generacionales a la certidumbre que nos acecha de que todo est perdido, pues ms all de toda la sabidura tejida por la especie humana, los hombres siguen destruyendo uno a uno

20 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 21

los sistemas de defensa del organismo planetario. Para abordar esta temtica hay ms de treinta ttulos en los que Morin no slo excava las complejidades dolorosas del siglo xx, sino que esboza una verdadera poltica de la civilizacin. La tarea es inmensa e incierta. No podemos sustraernos ni a la desesperanza ni a la esperanza. La misin y la dimisin son igualmente imposibles. Debemos armarnos con una "ardiente paciencia". Nos encontramos en las vsperas, no de la lucha final, sino de la lucha inicial. Centenares de entrevistas y artculos publicados en revistas propias y ajenas documentan con nitidez no slo una mente capaz de exponer sin rebuscamientos los principios de la autopoiesis (auto-organizacin), sino que tambin destilan un lirismo y una ternura que muchos pensadores suelen esconder.

Hegel, evidentemente; Nietzsche, hasta cierto punto.Su osada sin par tambin le permite comparar al caos con el delirio y sostener que el universo es caos, pues fuerzas de desorden, orden y organizacin brotan continuamente de su seno, lo cual da origen a la constitucin de nuevas estrellas, a colisiones de galaxias y, en nuestro planeta, a conflictos de barbarie o de vinculacin creativa. Entonces explica que, segn la teora del caos, los procesos deterministas por naturaleza conducen, con inmensa rapidez, a estados imprevisibles y aparentemente desordenados. A quienes plantean por qu? les responde: porque las reacciones son incontrolables y el conocimiento total y absoluto de los estados iniciales no nos est permitido: Es una manera de decir que, aun cuando se produzca un determinismo inicial, hay imprevisibilidad y desorden aparentes. De inmediato, elogia al investigador termodinmico de origen austriaco Henri Atlan por haber comprendido esa circunstancia y por atreverse a decir que la vida existe a la temperatura de su destruccin, en su libro Entre el cristal y el humo (Entre le Cristal et la Fume), donde expresa que es preciso entender que no somos cristal ni humo, no somos seres fluidos ni slidos, somos hbridos que viven a la temperatura de su combustin y destruccin.

Osadas. Esa ardiente paciencia surge de una iluminacin delpoeta maldito Arthur Rimbaud (1854-1891), que forma parte de las inspiraciones)) de Morin, quien a la vez remite a otro poeta visionario, HSlderlin. Y para ayudar a otros indagadores sugiere que ante el desafo de la complejidad ciertos filsofos pueden ayudar: Herclito, con el enfrentamiento de las contradicciones; Scrates, con la dialctica, cuyo juego de oposiciones hace progresar el conocimiento; Nicols de Cusa, en el plano mstico; san Juan de la Cruz; Jacob Boehme; Pascal, en cuya obra no se reconoci el papel central de las contradicciones...

Lateralidad. En uno de sus varios libros autobiogrficos, MisDemonios, Morin confiesa que al comenzarlo pensaba titularlo No soy de los vuestros, aunque desisti cuando lo entreg terminado a su editor. Cuenta que el impulso inicial era arran-

22 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

AXIOMAS DE LA COMPLEJIDAD / 23

car las etiquetas de inclasificable que le haban aplicado a su obra y, adems, poner buena distancia entre los clanes intelectuales o universitarios que haban dejado de considerarlo un desviado o un marginal y trataban de enrolarlo de igual a igual en sus filas. Pero l segua oponindose a las ideas, costumbres y categoras dominantes en el mundo acadmico: No soy de quienes tienen una carrera, sino de quienes tienen una vida. [...] El conocimiento complejo no tiene trmino, y no slo porque es inacabado e inacabable sino tambin porque llega por s solo al desconocimiento. Tras la complejidad ertd lo inexpresable y lo inconcebible. En los estudios de lgica y matemticas se llama axioma a todo principio bsico que se acepta como verdadero sin necesidad de aportar pruebas. Un ejemplo clsico, a partir del principio de contradiccin, es: Ninguna frase puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo, o el todo es mayor que cualquiera de sus partes. Quiz, alguna vez, se comprender que para vestir nuevas ropas conceptuales es preciso desnudarse de ideas... pero sin descartar que una metafrica desnudez (tema complejo desde Adn y Eva) podra ser un modo de vivir sabia e ilimitadamente la vida. Pero para ello habla que asumir que el fruto del rbol del conocimiento del bien y el mal no es un pecado sino una forma de la libertad suprema. Completud. Edgar Morin concluye: Necesitamos proyectarnos en un futuro posible, aunque boy improbable. Pero debiramos poder vivir sin sacrificar el presen-

te por el futuro. sin abandonar tampoco el pasado. Necesitamos conservar una herencia cultural. Necesitamos mantener la fidelidad a nuestras races. Debernos conquistar, de todos modos, nuestro presente, es decir, vivir no slo de un modo no slo utilitario y funcional sino tambin de un modo potico, siendo el estado potico aqul al que nos hacen acceder el amor, la comunin, la fiesta, el jbilo que culmina en el xtasis. La complejidad no elimina la simplicidad ni debe confundirse con completud. Se sita en un punto de partida para una accin ms rica, menos mutiladora. Morin cree que cuanto menos mutilador sea un pensamiento menos mutilar a los seres humanos. Toda su obra induce a recordar los desastres producidos por las visiones simplificadoras, no slo en el mundo intelectual, sino tambin en la vida. Y como pista inequvoca proclama que lo que el pensamiento complejo puede hacer es darle a cada uno una seal, una ayuda de memoria, que le recuerde: No olvides que la realidad es cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir.

CAPITULO 1

Un pensamiento multidimensional

Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al sa-

ber parcializado, nunca pude aislar un objeto de estudio de sucontexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional. Nunca he podido eliminar

la contradiccin interior. Siempre he sentida que las verdadesprofundas, antagonistas las unas de las otras, eran para m complementarias, sin dejar de ser antagonistas. Nunca be querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la ambigedad.

La vida como tensinAntinomias. En todos sus intentos de definicin, Morin expone la complejidad como una aventura y como un estado de alerta extrema ante el dogma de la simplificacin. La considera un trmino clave, aunque no una palabra maestra. No es un fin sino un medio crucial para concebir y abordar lo fundamental, lo emergente, lo ambiguo, el individuo, el sec, la invencin... Como todo sistema, constituye una amalgama compleja que comporta diversidad y multiplicidad, e incluso confrontacin; el pensamiento complejo no apunta a lo elemental (donde todo

26 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

UN PENSAMIENTO MULTIDIMENSIONAL / 27

se funda en la unidad simple y el pensamiento claro) sino a lo radical, a los extremos. All aparecen las incertidumb res y las an tinomias donde lo diverso se transmuta yen su constante reconfiguracin expresa la extrema unidad y la extrema des-unidad de la vida, la naturaleza, el conocimien to, el universo. Inicialmente la complejidad impresiona como regresin, confusin, dificultad, prdida, porque socava las certidumbres ilusorias, oscurece las evidencias que se tenan como inconmovibles, motiva confusiones all donde las ideas brillaban claras y diferenciadas. El pensamiento de la complejidad es la forma de pensar por la cual el pensamiento toma conciencia y desarrolla lo que no ha dejado de ser nunca: una aventura en la nebulosa del desconocimiento. Contrato. En toda circunstancia, nos dice, el hombre debe dejar de concebirse como amo, e incluso pastor de la naturaleza (y del conocimiento). La redefinicin compleja de la vida tiene importancia no slo cientfica, sino tambin humana, social, poltica, vital. Morin no promueve un cambio de definicin de la vida para que la vida cambie. Aunque s enfatiza que de un pensamiento correcto y no errneo depende en primer lugar una accin correcta y no errnea. En esta faena se aprende a reconocer la importancia capital del problema del error, que no es un fracaso de la inteligencia sino un ingrediente nutritivo de todo descubrimiento. Al asumir la vida como tensin y conciliacin de contradicciones al mismo tiempo, Morin plantea la necesidad de macroconceptos herramientas polifacticas de percepcin y aprecia-

cinya que la agitacin y los encuentros al azar resultan necesarios para la organizacin del universo. Ello concita una idea compleja, segn la cual el mundo se organizara desorganizndose. Esta aparente confrontacin entre orden y desorden serla entonces una clusula primordial de un contrato csmico donde el espacio y el no-espacio, el tiempo y el no-tiempo, la materia y la no-materia se despliegan y repliegan incesantemente como el oleaje del mar en una playa. La orilla no est en parte alguna, pero puede descubrirse potencialmente en toda la amplitud de la dinmica acutica. La perspectiva puede ser la de un pescador descalzo en la zona de convergencia, o la del piloto de un helicptero a doscientos metros de altura. Las precisiones de ambos surgen de lo borroso, y viceversa, pues pareceran excluirse. De ah que, en algunas ocasiones, los fenmenos desordenados sean necesarios para la produccin de fenmenos organizados que a su vez contribuyen al incremento del desorden. Que como todo lo real es ineludiblemente complejo pues ante un mismo fenmeno dos observadores distintos pueden ofrecer apreciaciones absolutamente antagnicas. Lo multidimensional surge entonces como recurso para asumir lo incierto y descubrir su lgica ntima. Estrategia. Me sito bien fuera de dos clanes antagnicos:una

que borra la diferencia reducindola a la unidad simple, otro que oculta la unidad porque no ve ms que la diferencia... (me sito} bien fuera, pero tratando de integrar la verdad de uno es decir, de ir ms all de la alternativa.

y otro,

28 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

UN PENSAMIENTO MULTIDIMENSIONAL / 29

Su objetivo consiste en recorrer un camino movindose entre dos frentes con apariencia de divergencia y antagonismo, pero inseparables ante sus sentidos. En un mundo fragmentado y lacerado por las ideologas y los fanatismos, se trata de reintegrar al hombre entre los dems seres naturales con objeto de distinguirlo, no de reducirlo. El recurso multidimensional desarrolla simultneamente una teora, una lgica, una epistemologa de la complejidad vlida para que el hombre pueda conocer, discernir, entender, incorporar y transformarse (unificando la pluralidad de su set y del universo). Poli-dimensionesMorin vive y reflexiona no a partir de un dogma sino desde la flexibilidad extrema, en pos de una elasticidad conceptual generativa. No se atiene apenas a lo que hubo, hay y ha-

jar/dialogar con la incertidumbre, con lo que no puede ser racional. Tampoco debe desintegrar el mundo de los fenmenos, sino intentar dar cuenta de l mutildndolo lo menos posible.

Por consiguiente, lo complejo es reconocible segn ciertos rasgos: Resulta necesario asociar el objeto estudiado con su entorno. Es necesario vincular a ese objeto con su observador. Si est organizado, el objeto deja de ser objeto y en caso de ser organizador (viviente o social) es un sistema, una maquinaria que plantea los problemas complejos de la organizacin. El elemento simple se desintegra: deja de ser elemental y se revela como compuesto.Respeto. No formula sus apreciaciones y sus diagnsticos en

br, sino a lo que podra haber (de esto se ocupa la lgica), a lo que debera haber (terreno de la tica), y a lo que habra que impedir (funcin de la poltica). culturales (embuclndose cada uno de estos trminos en el otro, es decir, coproduciendo al otro, desde el nacer hasta el morir, pasando por el hablar, el defecar, el comer, el copular, el pensar:Condiciones. Somos seres b{o El problema de la complejidad se plantea en diversos frentes, en diversos terrenos. El pensamiento complejo debe cumplimentar condiciones muy numerosas para ser complejo. Debe respetar la multidimensionalidad de los seres y de las cosas. Debe traba-

al aire: los contextualiza y procesa incesantemente, tanto en el plano intelectual como en el orden tcnico-cientfico, tanto en la rbita histrica de nuestro planeta y nuestra especie como en la inasible dimensin universal. Sin llamarla as, la suya es una ecologa de la sabidura. Que define como complejidad. Y para pensar lo complejo nos dice que precisamos un pensamiento que una lo que est separado y dividido en compartimentos, que respete lo diverso sin dejar de reconocer lo uno (desde lo unicelular hasta lo universal, desde la individualidad hasta lo innombrable), y que trate de discernir

30 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

UN PENSAMIENTO MULTIDIMENSIONAL / 31

las interdependencias pertinentes. Al mismo tiempo, este pensamiento debe ser radical (que vaya ala raz de los problemas que aborda), multidimensional, y organizador o sistmico para concebir los nexos poli-direccionales entre el todo y las partes tal como vienen hacindolo las ciencias ecolgicas. Este pensamiento ecologizado, resalta sin cesar, no debera aislar los objetos estudiados, sino que debera considerarlos en y por su relacin auto-eco-organizadora con su medio: cultural, social, econmico, poltico y natural. No es sino un pensamiento que concibe la ecologa y la dialctica de la accin, con la capacidad de formular una estrategia que permita modificar y hasta anular la accin emprendida. Finalmente, un pensamiento que reconozca su incompletud y que negocie con la incertidumbre, especialmente en la accin, ya que no hay accin sino en lo incierto.

una receta conceptual, los acepte corno materia prima de otro ciclo del conocimiento. Ceremonia. Lo multidimensional no admite el totalitarismo de las lecturas unidimensionales que tanto en la ciencia, la filosoffa, la religin o la poltica son el principio y el fin de todos los totalitarismos. En este punto, la complejidad constituye una dinmica subversiva, desestabilizadora. No como fuga nihilista, sino como ceremonia para rehabilitar una infinita tarea humana de reconocimiento y explicacin del mundo y sus fenmenos. La inestabilidad es el sostn de las verdaderas sabiduras. Del mismo modo, no existira la vida si la muerte estuviese ausente. Vivir de muerte, morir de vida, es una frase paradjica enunciada por Herclito, a la que Morin recurre para afirmar que, de alguna manera, vivir es morir y rejuvenecerse sin cesar. _ En el cuerpo humano, las molculas celulares se degradan constantemente y mueren, aunque al mismo tiempo las clulas son renovadas con similar puntualidad. Entonces, nos dice: El orden biolgico es un orden ms desarrollado que el orden fsico: es un orden que se desarroll con la vida. Al mismo tiempo, el mundo de la vida incluye y tolera muchos ms desrdenes que el mundo de la fsica. Dicho de otro modo, el desorden y el orden se incrementan mutuamente en el seno de una organizacin que se ha complejizado. Es con esa misma dinmica con la que funciona el universo, que atraviesa una aparicin y desaparicin constante (en

Capacidad generativaEl entendimiento humano no puede encerrar el universo en un recipiente, porque lo real es inmenso, no se ajusta a las normas clasificadoras que propone nuestra inteligencia. La complejidad (una poli-dimensin) invita a nuevas connivencias, plantea la posibilidad de trabajar innovadoramente con las contradicciones, funde con un simple toque los mpetus de antagonismo y de cooperacin. Dentro de los parmetros (lmites) del pensamiento racional, lo claro y lo oscuro se ofrecen al observador para que primero los distinga y despus juzgue cuanta posibilidad o hiptesis permita su discernimiento y, por fin, en vez de fabricar

32 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

UN PENSAMIENTO MULTIDIMENSIONAL / 33

aos luz) de galaxias enteras. Y tambin es as como una sociedad (o una familia) vive de la muerte de sus individuos, lo cual le permite rejuvenecer a partir de la capacidad generativa de sus nuevos integrantes. Entramado. Por lo menos hay tres fenmenos diferenciados pero confluyentes que se producen en nuestra existencia. Por un lado, la homeostasis, conjunto de condiciones imperantes en un organismo sano por la coordinacin de los procesos fisiolgicos. As como los sistemas fsico-qumicos logran un estado de equilibrio, la homeostasis se mantiene mediante una serie de actividades opuestas que se equilibran recprocamente. El sistema nervioso vegetativo o autnomo es una gran trama o red embuclada que regula la temperatura corporal, las glndulas, la densidad de agua en la corriente sangunea, y la asimilacin de nutrientes o el descarte de toxinas. El segundo principio de la termodinmica, o ley de entropa, sostiene que en cualquier proceso espontneo los estados desordenados son ms probables que los ordenados, pues la ordenacin requiere intervencin externa. La entropa, o muerte trmica, indica el trayecto irreversible del calor hacia el fro, de lo compacto hacia lo disperso, de lo cuantificable a lo inapreciable. Finalmente, la autopoiesis (o auto-organizacin) determina la aparicin de procesos inditos verificables, con un dinamismo propio y una capacidad ilimitada para la determinacin de instancias antes inexistentes. Toda esa danza bulle en las ideas que Morin desarroll en El Mtala, cuando remire a la naturaleza de la naturaleza, a la vida de la vida, y al co -

nocimiento del conocimiento. De la mano del pensamiento complejo propiamente dicho va la relacin entre la tica y la complejidad, en el marco de la afirmacin de la esperanza en tiempos de desesperanza.

Sin evasin posibleMarcos. Lo contextual, lo global, lo multidimensional y lo complejo se entrelazan como un desafo ante el cual resulta ineludible implementar el modo de compatibilizar saberes desunidos, fragmentados y dispersos en compartimentos, al mismo tiempo que se imponen realidades (o problemas) cada vez ms transversales, multidisciplinarias y poli-dimensionales en un marco transnacional, mundializado, planetario. El ser humano o una comunidad, como unidades complejas, son multidimensionales. Todo individuo es simultneamente biolgico, ps% quico, social, afectivo, racional. Toda sociedad refiere a marcos histricos, econmicos, sociolgicos, religiosos. La misin casi vital de la ciencia era eliminar la incertidumbre, la indeterminacin, la imprecisin, la confusin para poder afrontar, y despus dominar el mundo por el pensamiento y la accin. Efectivamente, la idea de que un universo aparentemente complejo deba ser reducido a elementos simples y a principios simples fue de una virtud heurstica extraordinaria: suscit los grandes descubrimientos tericos, de Newton a Einstein. y la conquista tecnolgica de la naturaleza. El mpetu de conquista, enquistado en la mente humana, sumado a la capitalizacin excluyente del conocimiento, pro-

34 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

UN PENSAMIENTO

MULTIDIME

duce no slo cultura sino tambin barbarie, ceguera y muerre. Todos los avances de la ciencia desembocan irrevocablemente en lo complejo.

NSIONA L / 35 1

Asedios. La estrategia del pensamiento complejo slo puededesarrollarse de manera multidimensional y multipolarizada, debe auto-regenerarse sin cesar. As como el cosmos no consiste en una maquinaria perfecta, sino que al mismo tiempo es un proceso en vas de desintegracin y de organizacin, de la misma manera el conocimiento completo resulta imposible: debe ser multidimensional, elstico. Lo complejo no puede resumirse en una definicin cerrada, ni ser aprisionado en una ley, ni ser disecado hasta convenirse en una idea simple. La aventura de pensar est siempre amenazada por la confusin y la tentacin de simplificar. Entre lo posible y lo imposible, lo destruido y lo no construido, lo imaginado y lo real, la opresin y la libertad, la sabidura y la ignorancia, la tentacin unidimensional conduce a todo tipo de dictaduras. La percepcin multidimensional de Morin consiste en proclamar que el progreso debe dejar de ser una nocin lineal, simple, segura, irreversible, para volverse complejo y problemtico... ya no podemos creernos en el seno de un universo fijo y eterno, no sabemos de dnde procede nuestro universo, no sabemos a dnde va, no sabemos por qu naci. Pero sabemos que estamos inmersos en l: le pertenecemos, aunque tambin nos pertenece. La complejidad multidimensional que impulsa la aparicin de una nueva microertructura (familia, nuevas relaciones erti -

co-afectivas) es asimismo el motor del surgimiento de una macroestructura que hace saltar por los aires el cuadro cerrado de la paleosociedad, a la vez que da nuevos horizontes y e nriquece la esfera demogrfica de la organizacin social. En consecuencia: conocer no es clasificar y archivar , sino negociar, trabajar, inventar, desafiar, discutir, pelearse con lo desconocido que se atomiza, disuelve y reconstruye sin cesar, haciendo que toda solucin aun problema produzca una nueva pregunta, y que toda pregunta abra gamas reflexivas cada vez ms complejas y menos enigmticas. Con muchas dimensiones y confines, y escasas posibilidades de evasin.

CAPTULO 2

Ecologa de la comprensin

La reforma del pensamiento es un problema antropolgico e histrico clave. Eso implica una revolucin mental todava ms considerable que la revolucin copernicana. Nunca, en la historia de la humanidad, las responsabilidades del pensamiento fueron tan abrumadoras.

Cretinizacin "- Parcialidad. La reconfiguracin del acto de pensar, del modode conocer y, por consiguiente, del ejercicio de la ensefianza - en todos los planos, constituyen segn Morin desafos recutrentes para el esbozo de un nuevo contrato social y de las estrategias necesarias que contrarresten la lgica a corto plazo (que provoca la inteligencia ciega y el pensamiento mutilado). Las racionalidades parciales y cerradas de esa lgica invlida se vuelven mortferas porque imponen un paradigma seudo-racional segn el cual la ciencia y la tcnica asumen y pretenden monopolizar el desarrollo humano. En tal sentido, Morin cree que la razn que ignora a los seres, la subjetividad, r' 1a afectividad y la vida, es irracional. Y sostiene que el gran

38 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

ECOLOGA DE LA COMPRENSIN / 39

desafio para el conocimiento, la educacin y el pensamiento de los aos venideros surge por una parte de la contradiccin entre problemas cada vez ms globales, interdependientes y planetarios, y por otra de nuestra forma de conocer, cada vez ms fragmentada, parcelada y compartimentada. A partir del siglo Xvn, el paradigma simplificador impuso principios de disyuncin, reduccin y abstraccin, control la aventura del pensamiento occidental e indudablemente permiti los inmensos avances del conocimiento cientfico y de la reflexin filosfica. Pero a lo largo del siglo xx comenz a tener consecuencias nocivas, pues enrareci las comunicaciones entre tal conocimiento y dicha reflexin: finalmente, priv a la ciencia de toda posibilidad de conocerse, de reflexionar sobre s misma, y hasta de concebirse cientficamente a s misma. Su principio de disyuncin aisl radicalmente entre sii los tres grandes campos del conocimiento cientfico: la fsica, la biologa y la ciencia del hombre. Incapaz de concebir la conjuncin de lo uno y lo mltiple, concluy unificando abstractamente (anulando la diversidad) o, por el contrario, yuxtaponiendo la diversidad (sin concebir la unidad). Dilucin. Morin sostiene que esa inteligencia destruye los conjuntos y las totalidades, asla a todos sus objetos de sus ambientes. No puede concebir el lazo inseparable entre el observador y la cosa observada. Las realidades clave son desintegradas. Se diluyen entre los hiatos que separan alas disciplinas. As, las disciplinas de las ciencias humanas dejan de ne -

cesitar la nocin de hombre: presumen que la existencia del hombre es apenas ilusoria. AI mismo tiempo que los medios masivos promueven una cretinizacin vulgar, la universidad produce la cretinizacin de alto nivel.. Es en este punto donde Morin percibe la proximidad de una mutacin sin precedentes en el conocimiento, pues: ste est cada vez menos hecho para reflexionar sobre l mismo y para ser discutido por los espritus humanos, cada vez ms hecho para ser engranado en las memorias informticas y manipulado por potencias annimas, empezando por los jefes de Estado. Esta nueva, masiva y prodigiosa ignorancia es ignorada, ella misma, por los sabios. stos, que no controlan, en la prdctica, las consecuencias de sus descubrimientos, ni siquiera controlan intelectualmente el sentido y la naturaleza de su investigacin. v

Nexos reveladoresLa lgica clsica slo expresa un aspecto del razonamiento humano. Dado que el cerebro humano es un sistema biolgico, cabra pensar que funciona con un grado todava ms elevado de complejidad que los sistemas biolgicos complejos. Sin embargo, el razonamiento mediante el lenguaje no es ms que un aspecto, una de las producciones del cerebro, y quiz no ha desarrollado (Morin est persuadido de ello) todas sus potencialidades complejizantes. Como ya lo estarfan evidenciando las insuficiencias de los ordenadores digitales, el razonamiento humano slo obedece a la lgica di-

40 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

ECOLOGIA DE LA COMPRENSIN / 41

gital de modo fragmentario. Tambin trabaja con lo vago y segn procesos analgicos. Miopas. Habra que aspirar a lo que expres Blaise Pascal en el siglo xvn: Considero imposible conocer las parses sin conocer el todo, igual que conocer el todo sin conocer cada una de las partes. De ah emana la necesidad de un pensamiento que pueda contextualizar lo singular, lo particular y lo local, poniendo lo global en relacin con las partes. Las miopas del caso son puntualizadas por Morin cuando se refiere a... ...La ciencia humana mds avanzada en el campo de la formalizacin la ciencia econmica y que ha resultado incapaz, en conjunto, de predecir las perturbaciones actuales [...1 Por que' esta incapacidad? Porque la economa est cerrada, cerrada sobre si misma, y pierde sus conexiones con el resto del contexto humano y social. De ah [insiste) la necesidad de una reforma del pensamiento, inseparable de una reforma de la enseanza. El oficio de ensear se funda en cuatro principios rectores: En principio, los grandes pedagogos consideran que el estudiante no es un recipiente para llenar sino una lmpara para encender. Ya en el siglo xvi, Michel de Montaigne sostena que ms vale una cabeza bien hecha que una cabeza muy llena. La cuestin no consiste en acumular conocimientos, sino en organizarlos en funcin de los puntos estratgicos ms importantes. El

objetivo no es reducir las globalidades a sus partes elementales ni tratar de diseccionarlas, sino distinguirlas y relacionarlas. En segundo trmino, toda cultura humanstica necesita ensear la condicin humana, un requerimiento todava mayor en la actual era planetaria, donde el conjunto de la humanidad vive en una comunidad de destino sujeta a las mismas problemticas del vivir y del morir. En este plano, Morin concibe un nexo entre el conocimiento cientfico y el de las humanidades: partir de los grandes agrupamientos multidisciplinarios que se produjeron en las aos sesenta, como las ciencias de laA

Tierra y la ecologa, podemos empezar a situar la condicin humana en el cosmos, no slo localmente, sino temporalmente, puesto que estamos hechos de partculas que se formaron en los primeros segundos del universo; por dtomos de carbono formados en un sol anterior al nuestro. Esto nos sita en nuestra filiacin csmica, pero al mismo tiempo indica nuestra diferencia, nuestra particularidad, que procede de la cultura del pensamiento y de la conciencia. El regalo que pueden ofrecer las ciencias a la cultura humana es situarnos. El tercer objetivo consiste en ensear a vivir. Qu significa vivir? No consiste slo en aprender tcnicas, conocimientos y sistemas productivos, sino en mantener vnculos con otros y consigo mismo. La literatura, la poesa y el cine (para Morin, el gran arte de nuestro siglo) son escuelas de vida que exponen la complejidad de los seres

42 / EDGAF MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

ECOLOGIA DE LA COMPRENSIN / 43

humanos y de sus nexos. Las perfila como escuelas donde se aprende a conocer al ser humano, no tanto desde la ptica desubjetivada de las ciencias obje ti vas, sino como sujeto-individuo que vive, sufre, ama, odia, en una vorgine de relaciones humanas. Finalmente, se trata de formar ciudadanos, no slo de la nacin de cada cual, sino tambin de la Tierra. La nocin de ciudadano terrestre puede desprenderse precisamente del examen de lo que es la condicin humana y de un humanismo renovado, alejado de la actitud arrogante de la persona que se considera como nico sujeto del universo, destinado a ser amo del mundo, una idea fatal que se encuentra a lo largo de toda la historia humana en este planeta. Dicho humanismo no ambiciona el dominio. Su misin es la convivencia en la Tierra: Si existe una forma de pensamiento que haya que inculcar desde la educacin, es el saber que la unidad contiene la multiplicidad, y que la multiplicidad contiene la unidad Por tanto, se trata de un humanismo arraigado terrenalmente, biolgicamente y que, por supuesto, nos implante en esta Tierra mediante la toma de conciencia de una comunidad de destino entre todos los seres humanos, que afrontan los mismos problemas de vida o muerte que son la amenaza atmica, el apocalipsis ambiental, el colapso econmico, la degradacin cultural: Como el pensamiento ciego nos conduce a la catstrofe, la reforma del pensamiento no es un lujo intelectual. Es una necesi -

dad, una de los componentes de la preservacin de la humanidad frente a las fuerzas aterradoras que ella misma ha desencadenado sin poder, hasta el momento, regularlas.

Des-endiosar la RaznPartculas. Morin resalta el papel de la educacin primaria para la reforma del pensamiento que postula y cree que en las universidades las ideas ya estn imprinted, cristalizadas. Por ejemplo, p ropone que la escuela no dicte geografa e historia como disciplinas separadas, sino que los alumnos aprendan las relaciones que existen entre ellas, lo que ellas significan en conjunto. Desde all se podra ir hacia la biologa, y desde sta hacia la qumica, pues piensa que lo biolgico es una organizacin de lo qumico. Luego, se avanzara en direccin a los temas humanos, como la psicologa, las ciencias sociales, la historia, la anri ncipio.-troplgaydemsEcnvioquedslp

es necesario mostrarle a los nios que en nosotros mismos se encuentra todo lo que la escuela acostumbra a separar: Nuestro cuerpo, insisto, est formado por las mismas partculas que dieron origen al cosmos. No se trata de destruir las dis-

ciplinas, sino de mostrar que forman parte de un conjunto.

Da prioridad a la necesidad de desarrollar la autoconciencia, el ejercicio de la proyeccin de s mismo hacia el universo y de la presencia del universo en uno mismo. Por ejemplo, esta dinmica tambin resultara til para la resolucin de disputas, pues en general cada cual piensa que tiene razn y registra nicamente las cos as desagradables que ha dicho el otro. Seala que sera

44 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

ECOLOGIA DE LA COMPRENSIN / 45

preciso entender que en la exaltacin, la rabia, hay una circularidad, una recursividad, y tal vez se logre asumir que luchar contra el egocentrismo es tratar de entender al otro, comprender que el papel de cada individuo slo se explica en relacin al otro. Tecnocracia. Morin destaca que, agazapada en su propio centro, la razn posee un contenido autodestructor, una irracionalidad oculta, que cuando se desencadena pasa a ser el amo y la gua de la razn, enloquecindola. En to nces la razn funciona como un instrumento de poder y dominacin: se consagra a la instauracin de un orden racional irre frenable, que es la base de codas las burocracias y las tecnocracias que sofocan a los pueblos. Porque su objetivo es construir, a cualquier p recio, un pueblo para dicha tecnocracia, un suje to para el objeto. Dice entonces: Hoy nos parece racionalmente necesario repudiar toda diosa razn, es decir, cerrada, autosuficiente. Tenemos que considerar la posibilidad de una evolucin de la razn. Toda racionalidad, individual o colectiva, que se base exclusivamente en el ejercicio de un accionar racional superlativo, difcilmente ser consciente de la irracionalidad implcita en esa accin eminentemente racional. Por eso, ante la i rracional catstrofe poltico-militar de Kosovo en 1999, Morin denunci que la barbarie del total-nacionalismo no fue el nico factor desencadenante del desastre yugoslavo. Indic que del lado occidental tambin se produjeron los estragos de una racionalidad ciega por abstracta, cuantitativa, mecnica

que dividi y encasill todas las realidades complejas. Y en consecuencia, fue incapaz de situar en el contexto adecuado sus datos y sus problemas, incapaz de comprender las pasiones humanas, incapaz, sobre todo, de comprender las carencias de su propia lgica e incapaz de concebir su locura. El antiguo racionalismo creta que la razn progresa de un modo continuo y lineal. Pero en verdad lo hace mediante mutaciones y reorganizaciones profundas: la razn es una realidad evolutiva. Y ante el asedio de una cultura reductora y fragmentadora, fundada en el clculo y el uso exclusivo de instrumentos, Morin apunta a cultivar una cultura que fecunde y dinamite los nexos que aparecen en los espacios antroposocial y antropolftico.

La ms bella armonaEntre los escombros de la sociologa y la poltica tradicionales, Morin admite que todo pensador con aspiraciones de conocimiento no puede basarse actualmente en una evidencia indudable o en un saber definitivamente verificado. Le resulta imposible edificar su pensamiento sobre una certidumbre inconmovible: Mi bsqueda del Mtodo no parte del suelo firme, sino de un suelo que se hunde. El fundamento de mi obra es la prdida del fundamento cienujico, la ausencia de todo otro fundamento, .-pero no la nada [...] El mtodo de la complejidad no tiene como misin volver a encontrar la certidumbre perdida y el principio Uno de la verdad.

46 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

ECOLOGA DE LA COMPRENSIN / 47

Todo lo contrario: debe construir un pensamiento que se nutra de incertidumbres en vez de sucumbir a partir de ellas. Debe evitar el corte de los nudos gordianos entre objeto y sujeto, naturaleza y cultura, ciencia y filosofa, vida y pensamiento. Por eso, su mtodo destaca que la visin ecolgica pone de relieve necesariamente el papel activo del observador/conceptuador en toda observacin/concepcin. Desafo. As corno el epistemlogo Gregory Bateson sostena la necesidad de elaborar una ecologa de las ideas dainas (tal como el eclogo combate los yuyos nocivos), Morin reivindica la necesidad de un pensamiento ecologizado, como introduccin de la visin ecolgica y de la dimensin ecolgica en la descripcin y explicacin de todo lo viviente, incluida la sociedad, el hombre, el espritu, l as ideas y el conocimien to . Y proclama: De aquf en adelante, el paradigma ecolgico aparece en su naturaleza fundamentalmente antidisyuntiva, antirreductora, antisintplificadora. Viene a desafiar el paradigma rey que rige todava nuestro pensamiento. No instala un principio holista incompleto, desarraigado de los torbellinos transformacionales del p resente, cuyo paradigma olvida dos trminos capitales (interacciones y organizacin), sino un principio de conjuncin, de multidimensionalidad, de complejidad. Recuerda palabras cruciales de Pascal: Si el universo llegara a aplastarlo, el hombre sera todava ms noble que aquello que lo mata, porque sabe que muere, mientr as que de la ventaja que el universo tiene sobre l, el universo no sabe nada

El paradigma que Morin denomina de simplificacin (reduccin/disyuncin) es insuficiente y mutilador. Por eso reclama un paradigma de complejidad que oponga y asocie a la vez, que conciba los niveles de emergencia de la realidad sin reducirlos a unidades elementales y a leyes generales. Es aqu donde nuevamente el viejo Herclito acude en su apoyo: Lo que es contrario resulta til y la ms bella armona nace de lo que est en lucha.

CAPTULO 3

El desafo de saber

Hermanos que incordiis en polltica, en sociologa, en teora, en ideologa, en filosofa, durante treinta aos he sido marginal, solitario, apartado de la moda, mientras imperaban el sartrismo, althusserismo, lacanismo, foucaltismo, deleuzismo, sociologismo, marxismo, estructuralismo. Si, hoy me beneficio de la crisis de las mitologas dementes, de las ideas simplonas, del pensamiento unidimensional, de las concepciones mutiladoras, que no slo han imperado en poltica, sino tambin en la filosofa, en las ciencias sodales y en las ciencias exactas. S, es esta crisis la que impide que me aplasten el taln del cretinismo universitario y el ideolgico.

Expertos expropiadoresReforma. Ante la incgnita de si el homo sapiens es todava prehistrico en el plano del espritu y el comportamiento (lo cual convertira a su modo de pensar y aprehender la realidad en un impedimento), para superar los problemas actuales de la humanidad, Morin enarbola un credo-desafo. Propone una reforma del pensamiento que enseara a afrontar la complejidad con la ayuda de instrumentos, de conceptos capaces de rela-

SO / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

EL DESAFIO DE SABER / Si

cionar los diferentes saberes que estn a nuestra disposicin en el despuntar de un nuevo siglo. La considera como algo vital para esta era planetaria en la que se ha vuelto imposible y artificial aislar cualquier problema importante a escala nacional. Cree que dicha reforma del pensamiento, que requiere a su vez una reforma de los sistemas y contenidos educativos, no est en marcha en ninguna parte y que, sin embargo, es absolutamente necesaria. Disciplinas. Afirma que el conocimiento slo es pertinente cuando se es capaz de contextualizar su informacin, de globalizarla y situarla en un conjunto. Sin embargo, el sistema de pensamiento que impregna la enseanza de la escuela primaria ala universidad es un sistema que divide la realidad en parcelas y hace que las mentes sean incapaces de relacionar los distintos saberes clasificados en disciplinas. Por ello, Morin destaca que esta hiperespecializacin de los conocimientos, que conduce a extrapolar un solo aspecto de la realidad, puede tener importantes consecuencias humanas y prcticas en el caso, por ejemplo, de las polticas de infraestructuras que muchas veces ignoran el contexto social y humano. Al mismo tiempo, contribuye a despojar a los ciudadanos de las decisiones polticas, en favor de los expertos (o expropiadores de la gestin comunitaria). Ruptura. Alrgico a los recetarios y a la dictadura de los experos, no se aboca a elaborar alguna gua o compendio de enseanza, sino que reflexiona sobre siete saberes que consi -

dera necesarios para la educacin del futuro. Para quebrar el imperio de las incertidumbres y reciclarlas en funcin de lo que la compleja humanidad necesitara para no seguir degenerando hacia la inhumanidad. Su reflexin no elabora un tratado sobre el conjunto de materias que deben o deberan ensearse: pretende nica y esencialmente exponer problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados u olvidados. Y que seran necesarios, indispensables, para ensear en el nuevo siglo y abrir las compuertas hacia la concepcin de la unidad de lo mltiple y la multiplicidad de lo uno.

Siete saberesSegn sostiene Morin, hay siete saberes fundamentales que la educacin del futuro debera tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepcin alguna ni rechazo segn los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. Adems, el saber cientfico sobre el cual se apoyan sus propuestas para situar la condicin humana no slo es provisional, sino que destapa profundos misterios o complejidades concernientes al Universo, a la Vida, al nacimiento del Ser Humano. Aqu se abre un campo indefinible en el cual intervienen las opciones filosficas y las creencias religiosas a travs de las culturas y las civilizaciones. Cegueras. En pos del primer saber necesario, Morin se ocupa de las cegueras del conocimiento: el error y la ilusin. Indica que es muy re ciente el hecho de que la educacin, que

52 t EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

EL DESAFO DE SABER / 53

es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusin y que no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer. En efecto, no es posible considerar al conocimiento como una herramienta ready-made (instantnea) que puede utilizarse sin examinar su naturaleza. El conocimiento del conocimiento debe aparecer corno una necesidad primera que servirla de preparacin para afrontar una infinidad de riesgos permanentes de error y de ilusin que actan incesantemente como parsitos de la mente humana. Destaca que: Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez. Par ello, es necesario introducir y desarrollar en la educacin el estudio de las caractersticas cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto squicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusin.

miento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos. Propone: Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario ensear los mtodos que permiten - aprehender las relaciones mutuas y las influencias recprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo. En tercer trmino, resulta necesario ensear la condicin humana. El ser humano es a la vez fsico, biolgico, psquico, cultural, social, histrico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que est completamente desintegrada - en la educacin a travs de las disciplinas y la que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Habra que restaurarla de tal manera que cada uno, desde donde se encuentre, conozca y al mismo tiempo tome conciencia de su identidad compleja y de su identidad comn a todos los dems humanos. As, la condicin humana debera ser objeto esencial de cualquier educacin: a partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofa y mostrar la unin indisoluble nitre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano. En cuarto lugar, ensear la identidad terrenal, ya que en lo sucesivo, el destino planetario del gnero humano ser otra realidad fundamental hasta ahora ignorada por la educacin.

Aptitud. Seguidamente, en lo que denomina principios de unconocimiento pertinente, Morin observa que existe un problema capital, an desconocido: la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir all los conocimientos parciales y locales. La supremaca de un conocimiento fragmentado segn las disciplinas impide a menudo actuar el vnculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conoci -

54 / EDGAR MORIN V EL PENSAMIENTO COMPLEJO

EL DESAFIO DE SABER / 55

El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que se incrementarn durante el siglo XxL y el reconocimiento de la identidad terrenal que ser cada vez ms indispensable para cada uno y para todos deben convenirse en uno de los mayores objetos de la educacin. Destino. De este modo, se vuelve pertinente ensear la historia de la era plane taria que comienza con la comunicacin de todos los continentes en el siglo xvl y mostrar cmo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo sin por ello ocultar las opresiones y dominaciones que h an asolado a la humanidad y que an no han desaparecido: Habr que sealar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo xx mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino.

dificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un ocano de incertidumbres a travs de archipilagos de certeza. Para Morin, la frmula del poeta griego Eurpides (que data de hace veinticinco siglos) est ahora ms actual que nunca: Lo esperado no se rumple y para lo inesperado un dios abre la puerta. El abandono de los conceptos deterministas de la historia humana que crean poder p redecir nuest ro futuro, el examen de los grandes acon tecimientos y accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el carcter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educacin estn a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos. Xenofobia. El sexto paso consiste en ensear la comprensin, que para Morin es al mismo tiempo medio y fin de la comunicacin humana, pero actualmente la educacin para la comprensin est ausente de nuestras enseanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educacin para la comp re nsin en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensin necesita una reforma de las mentalidades. Tal debela ser la tarea para la educacin del futuro.

Ensear la comprensinEl quinto saber necesario impone enfrentar las incertidumbres, ya que las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas pero, de la misma manera, dur an te el siglo xx, revelaron innumerables campos de ince rtidumbre. La educacin debera comprender la enseanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias fsicas (microfisica, termodinmica, cosmol oga), en las ciencias de la evolucin biolgica y en las ciencias histricas. Tendran que ensearse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incier to, y mo-

t 56 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO EL DESAFIO DE SABER / 57

La comprensin mutua entre humanos, tanto prximos como extraos, ser de aqu en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado brbaro de incomprensin. Afirma con rotundidad: De ah, la necesidad de estudiar la incomprensin desde sus races, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sera tanto ms importante cuanto que se centrara, no slo en los sntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituira, al mismo tiempo, una de las bases ms seguras para la educacin por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y vocacin. Protagonismo. Finalmente, y de modo englobador, se presenta el tema de la tica del gnero humano. Morin tiene la conviccin de que la educacin debera conducir a una antropo-tica considerando el carcter ternario de la condicin humana como es el de ser a la vez individuo.--. sociedad especie. En este sentido, la tica individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir, la democracia; la tica individuo --' especie convoca ala ciudadana terrestre en el siglo xxl. Ello abre un par de perspectivas protagnicas: La tica no se podra ensear con lecciones de moral. Debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada

uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomas individuales, las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana. De ah, se esbozan las dos grandes finalidades tico-polticas del nuevo milenio: establecer una relacin de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la humanidad como comunidad planetaria. La educacin debe no slo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino tambin permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadana terrenal.

El nuevo saberExiste una tendencia generalizada a ignorar la unidad del gnero humano cuando se observa la diversidad de las culturas y de las costumbres, y otra tendencia a borrar la diversidad al contemplar la unidad. El verdadero problema es ser capaces de ver lo uno y lo otro, puesto que lo propio del ser humano reside precisamente en ese potencial de diversidad, de los lenguajes, de las psicologas, etc., que no tiene por qu poner en 'tela de juicio la unidad humana, al mismo tiempo anatmica, gentica, cerebral, intelectual y afectiva. Ante el homo complexus, Morin resalta que... Somos seres infantiles, neurticos, delirantes, siendo tambin racionales. Todo ello constituye el tejido propiamente humano.

58 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

EL DESAFIO DE SABER / 59

Este ser humano complejo se alimenta de conocimientos comprobados, pero tambin de ilusiones y de quimera. Y cuando en la ruptura de los controles racionales, culturales, materiales, hay confusin entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo real y lo imaginario, cuando hay hegemona de ilusiones, desmesura desencadenada, entonces el homo demens somete al homo sapiens y subordina la inteligencia racional al servicio de sus monstruos. Salvajismo. La razn cerrada era simplificadora. No podia afrontar la complejidad de la relacin sujeto-objeto, ordendesorden. Pero la razn compleja puede reconocer esos nexos fundamentales, puede reconocer en s misma una zona oscura, Airracionalizable e incierta: la razn no es totalmente racionalizable. La razn compleja ya no concibe en oposicin absoluta, sino en oposicin relativa, es decir, tambin en complementariedad, en comunicaciones, en intercambios, los trminos hasta ahora antinmicos: inteligencia y afectividad, razn y sinrazn. Homo no es solamente sapiens, sino sapiens/demens. Un estado brbaro del espritu humano. Desde sus orgenes, el ser humano estuvo condenado a una existencia pendular entre la teora -abierta y la doctrina, entre el uso complejo de su racionalidad y las racionalizaciones ms demenciales. Por eso, los postulados de Morin enfatizan que ser imposible revolucionar los modos polticos imperantes si no se revolucionan primero las formas con que son organizadas las ideas.

El nuevo saber futuro exigir enlaces activos y retroactivos entre las microtransformaciones (en los individuos, entre los individuos), las metatransformaciones (nuevas formas de o rganizacin social) y la megatransformacin (planetaria). Morin admite que no sabe si la agona en la que ingres la especie humana es la de su nacimiento o la de su muerte. mientras se prepara un nuevo Renacimiento, permanecemos en la Prehistoria del espritu, no vivimos en una verdadera Edad Media, no preparamos un verdadero Renacimiento, no terminamos la Prehistoria. Estamos en la edad de hierro planetaria. Preparmonos a todo, salvo al porvenir radiante. Hoy, el saber humano, en pleno vrtigo mutante, es como una sonda sideral disparada hacia el espacio infinito: sabe desde dnde parti, pero no puede de modo alguno discernir su destino. Si es que existe.Asf,

CAPITULO 4

Irrupcin del sujeto plural

La era del caos nos permite precisar hoy la tarea. ?Qu hacer? No ciertamente la seudoofensiva quijotesca contra los gigantes (que no son de ningn modo molinos de viento); hay que invertir el problema: no jugar a la conquista del mundo, sino, por el contrario, hacer fundaciones... construir islotes de investigacin en donde habr que esforzarse por elaborar, en estos tiempos en que tanto el saber como la poltica estn en migajas, la teora antropo-cosmolgica, sin la cual no hay nueva concep. cin revolucionaria posible.

El cosmopiteco Dilapidacin. Mucho antes de que el fenmeno de la globalizacin se constituyera en una referencia ineludible de la humanidad de estos tiempos, Edgar Morin ya estudiaba en profundidad la cultura de masas y todos los procesos que configuraron un cosmopolitismo irreversible. Excepto algunos pocos islotes de sujetos prehistricos todava existentes en las selvas tropicales de frica y Amrica Latina, y de pequeas comunidades tribales no absorbidas an por la ideologa del

62 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

IRRUPCIN DEL SUJETO PLURAL / 63

mercado en la vastedad de Asia y de Australia, el horno consumar (dilapidador) predomina en la casi totalidad de nuestro planeta. La televisin por cable, Internet, los sistemas cada vez ms perfeccionados para la transmisin electrnica de datos (y dentro de no mucho tiempo de objetos inertes y de organismos simples), e infinitos recursos cibernticos para el diagnstico (corporal o planetario) o la extrapolacin pluridimensional de datos estadsticos, han embutido a los investigadores y exploradores del siglo xxI en un vrtigo prcticamente infinito. El conocimiento individual basado en la abstraccin navega simultneamente con un conocimiento plural que emerge de una pltora de fuentes entrelazadas. Morin, nada ajeno a esta vorgine, ya preguntaba en 1962: zQu llegarn a ser estos fermentos, estas savias, cuando el hombre se vea cada vez ms atrado por la prodigiosa aventura tcnica, que no slo le abre los horizontes csmicos, sino las posibilidades de una transformacin interna radical, de una mutacin insospechada? Hay demasiadas variantes entretejidas, demasiadas incertidumbres, demasiada tensin preapocalptica para que uno pueda atreverte a prever. Pero puede que ya, ante nuestros ojos, y en fragmentos sueltos, se est perfilando el bosquejo simiesco el cosmopiteco de un ser (dotado de ms conciencia y de ms amor?) que podra afrontar el devenir y asumir la condicin csmica. Pluralidad. El individuo o sujeto pluralizado, globalizado, acosmificado, sigue siendo un ser cultural, un ente malea -

ble (criatura), flexible, frtil, que puede ser estudiado sociolgica o antropolgicamente, poltica o filosficamente. Pero que jams puede ser descontexrualizado (ni descontextualizarse) porque la autonoma del ser humano emana de una gama ilimitada y expansiva de interacciones con sus semejantes. Es aqu donde Morin introduce el concepto de transdisciplinariedad como herramienta para pensar de un modo paradigmricamente complejo (plural), sin ceder un pice a los imperativos de la simplificacin, del aislamiento. Por eso afirma que la proliferacin actual de las disciplinas acadmicas y no acadmicas conduce a un crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano y que slo una inteligencia que d cuenta de la dimensin planetaria de los conflictos actuales podr hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafo contemporneo de la autodestruccin material y espiritual de nuestra especie. En ta] contexto, la vida est seriamente amenazada por una tecnociencia triunfante, que slo obedece ala horrible 16gica de la eficacia por la eficacia. La ruptura contempornea entre un saber cada vez ms acumulativo y un ser interior cada vez ms empobrecido conduce a un ascenso de un nuevo oscurantismo, cuyas consecuencias en el plano individual y social son incalculables.

Tra nsd isci psi nariedadEl incremento de los saberes, sin precedente en la historia, aumenta la desigualdad entre aquellos que los poseen y los que carecen de ellos, engendrando as desigualdades crecientes en

64 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

IRRUPCIN DEL SUJETO PLURAL / 65

el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta. Al mismo tiempo que todos los desafos enunciados tienen su contraparte de esperanza y que el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir, a largo plazo, a una mutacin comparable al paso de los homnidos a la especie humana. Basndose en estas preocupaciones, Morin y los participanres en el Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Portugal, 1994) adoptaron un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espritus transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de la misma establece consigo mismo, fuera de coda coaccin jurdica e institucional: Toda tentativa de reducir al ser humano a una definicin y de disolverlo en estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visin transdisciplinaria. El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lgicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel, regido por una nica lgica, no se sita en el campo de la transdisciplinariedad. La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontacin de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre s, y ofrece una nueva visin de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden.

La clave de bveda de la transdisciplinariedad reside en la unificacin semntica y operativa de las acepciones a travs y ms all de las disciplinas. Ello presupone una racionalidad abierta, a travs de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de definicin y objetividad. El formalismo excesivo, la absolutizacin de la objetividad, que comporta la exclusin del sujeto, conducen al empobrecimiento. La visin transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que trasciende el dominio de las ciencias exactas por su dilogo y su reconciliacin, no solamente con las ciencias humanas sino tambin con el arte, la literatura, la poesa y la experiencia interior. En relacin a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Teniendo en cuenta las concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistrico. La transdisciplinariedad no constituye una nueva religin, ni una nueva filosofa, ni una nueva metafsica, ni una ciencia de las ciencias. La dignidad del ser humano es tambin de orden csmico y planetario. La actuacin del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del universo. El reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a ttulo de habitante de la Tierra,

66 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

IRRUPCIN DEL SUJETO PLURAL / 67

l es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia a una nacin y a la Tierra constituye uno de los objetivos de la investigacin transdisciplinaria. La transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones y hacia quienes los respetan en un espritu transdisciplinario. No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras culturas. El enfoque transdisciplinario es en s mismo transcultural. Una educacin autntica no puede privilegiar la abstraccin en el conocimiento. Debe ensear a contextualizar, concretar y globalizar. La educacin transdisciplinaria revala el papel de la intuicin, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisin de los conocimientos. La elaboracin de una economa transdisciplinaria est fundada sobre el postulado de que la economa debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa. La tica transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el dilogo y la discusin, cualquiera que sea su origen, ideolgico, cientista, religioso, econmico, poltico, filosfico. El saber compartido debera conducir a una comprensin compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida comn sobre una sola y misma Tierra.

Rigor, apertura y tolerancia son las caractersticas fundamentales de la actitud y visin transdisciplinaria. El rigor en la argumentacin, que tiene en cuenta todas las cuestiones, es la mejor proteccin respecto de las desviaciones posibles. La apertura incluye la aceptacin de lo desconocido, de lo inesperado y de lo imprevisible. La tolerancia es el reconocimiento del derecho a las ideas y verdades contrarias a las nuestras. El Mtodo de Morin se basa en el carcter circulante del conocimiento: para l slo es posible pensar en movimiento, fuera de las frmulas estticas establecidas por la lgica clsica, que . no le interesa invalidar. Apenas constata sus insuficiencias, para embarcarse de inmediato en un ejercicio incesante del pensamiento-construccin, de la cultura (cultivo) de la complejidad, como mbito general del pensamiento. Temticas. Las carreras para el estudio del pensamiento complejo que se constituyen por doquier a partir de sus pro' puestas, parten generalmente de cinco ejes temticos: El contexto. Lo global (nexos entre las partes y el todo); lo multidimensional y lo complejo; la era planetaria (identidad y conciencia terrenal). Epistemologa compleja. Errores y cegueras paradigmticas; condiciones del conocimiento; incertidumbre; conocimiento del conocimiento.,

Pensamiento complejo. Educacin y transdisciplinariedad (enseanza de la comprensin); el espritu reductor; ego-

68 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

IRRUPCIN DEL SUJETO PLURAL / 69

centrismo, etnocentrismo y sociocentrismo; tica de la comprensin; interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina; conciencia de la complejidad humana. Antropologa de la era planetaria. La condicin humana (desarraigo humano, lo humano de lo humano); unidad y diversidad humana; el pensamiento planetario y la humanidad como destino planetario; dilogo entre ciencia, poesa, religin y filosofa. Complejidad aplicada. Mentes, mquinas, redes e imaginacin; pensar, computar y organizar; sociedad del riesgo y ecologa de la accin; toma de decisiones e incertidumbres; democracia y complejidad.

Est claro: una enseanza compleja, basada en un pensajeLiento pletrico de cualidades y apenas obsesionado por las %cantidades, pues sin una comprensin cabal de las cosas no 'hay forma de explicarlas y de convertirlas en semillas de saberes expansivos. Es un ritual de la sorpresa, de la pluralidad. Frente a las resistencias acadmicas que esto provoca, Motin no cesa de proclamar que ya mismo debe prepararse la reforma del pensamiento, como modo de encarar los desafos de un universo cada da ms complejo, en lo contextual y lo ambiental, en lo cerebral y lo universal. Una reforma que sea mucho ms que un aggiornamento o una modernizacin, que responda a las propias necesidades de la prosecucin de la hominizacin (no en el sentido teolgico de Teilhard de Chardin

Semillas de incertidumbreMorin destaca que las ciencias han enseado muchas ceotezas, pero que no siempre han abordado la enseanza de la existencia, adems, de mltiples campos de incertidumbre: Todo lo que se puede hacer son proyecciones. b..1 Creo que el destino humano siempre ha conllevado un alto grado de incertidumbre y la correspondiente necesidad de hacer frente a tal incertidumbre. Cuales son entonces los medios para enfrentarlas incertidumbres? Es necesario aprender estrategias para en-

sino como fuerza de comunicacin y de comunin para civilizar una Tierra donde los humanos dedican la mayor parte de su tiempo a sobrevivir. Para Morin, hominizarse, vivir para vivir, es vivir poticamente.) Sectarismo. Visualiza la resistencia del establishment mandarin/universitario ante el pensamiento transdisciplinario como equivalente a la de la Sotbona del siglo XVII frente al desarrollo de las ciencias: Hoy, la posibilidad de pensar y el derecho al pensamiento son rechazados por el propio principio de organizacin disciplinaria de los conocimientos y por el hecho de que la filosofa se encierre en s misma. [...] Los cientficos niegan a los no cientficos la aptitud, el derecho, la capacidad de pensar sus descubrimientos y sus teoras.

frentarlas, pero no estrategias que supongan que el medio es estable sino estrategias que nos permitan ser capaces de afrontar y modificar lo inesperado a medida que encontramos nuevas informaciones. As pues, enfrentar las incertidumbres constituye un punto capital de la enseanza.

70 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

IRRUPCIN DEL SUJETO PLURAL / 71

Si bien ello vuelve inevitable una confrontacin entre el pensamiento nico y el pensamiento complejo, ste elude la si mplificacin y la reduccin: es ejercido de modo relacional, solidado. Separa para discernir mejor, y unifica para comprender ms. No construye totalidades, organiza amplitudes: el pensamiento complejo no es un pensamiento sobrehumano, sino simplemente un pensamiento que querra ser no mutilado y no mutilador. Morin concibe la lgica de la complejidad como una lgica que, para alguna de sus operaciones, trabaja sobre lo vago de forma a su vez imprecisa. No se trata de hallar un principio unitario de todos los conocimientos, una receta que encierre lo real en un caja, sino de...

Y concluye:

El ser-sujeto ha nacido en un universo frico, el cual ignora la subjetividad a la que ha dado lugar, a la que ampara y amenaza a la vez. El individuo viviente vive y muere en este universo donde slo le reconocen como sujeto algunos congneres vecinos y simpticos. As pues, en la comunicacin cariosa es donde podemos encontrar sentido a nuestras vidas subjetivas...

Fortificarnos en la lucha contra la enfermedad del intelecto el idealismo que cree que lo real puede dejarse encerrar en la idea, y que acaba par considerar el mapa institucional coma si fuera el territorio; y contra la enfermedad degenerativa de la racionalidad que es la racionalizacin, la cual cree que lo real puede agotarse en un sistema coherente de ideas.Ms que una idea rectora, Morin ofrece el sentimiento de una comunidad de destino profundo, que unifica las ideas de solidaridad y fraternidad. El nexo entre la complejidad y la solidaridad no es mecnico: es fluctuante, maleable. Para l, la idea del sujeto se origina en el ser viviente ms arcaico, pero no se reduce a O. Se desarrolla con la animalidad, la afectividad y, en el hombre, aparece una novedad que califica como eextraordinaria: el sujeto consciente.

CAPTULO 5

'Apologa de la reflexin compleja

He renunciado a toda esperanza de una doctrina y de un pensamiento verdaderamente integrados.

Fundamentos absolutosUnificacin. Morin enfatiza que la complejidad es el desafo,no la respuesta. Que lo complejo no puede resumirse en el trmino complejidad, retrotraerse a una ley de complejidad, reducirse a la idea de complejidad. No existe modo de definir la complejidad de manera simple para que ocupe el lugar de la complejidad: La complejidad es una palabra problema y no una palabra soluci6n. Pero reconoce sin cesar que est a la bsqueda de una posibilidad de pensar trascendiendo la complicacin (inter-retroacciones innombrables), las incertidumbres y las contradicciones. Cuando lo acusan de plantear una antinomia entre la simplicidad absoluta y la complejidad perfecta responde que, para l, en principio, la idea de complejidad incluye la imperfec-

74 / EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

APOLOGIA DE LA REFLEXIN COMPLEJA / 75

cin porque no descarta la incertidumbre y el reconocimiento de lo irreductible. Sostiene que la complejidad es la unin de la simplicidad y de la complejidad