Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    1/9

    Elementos de un programa decapacitacion y ejecucion.

    Encabezado3.1. ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Una vez que se conocen las necesidades especificas de capacitación para cadapersona o grupo, se procede a la siguiente fase del proceso, la elaboración de uno ovarios programas de capacitación planeados especialmente para cubrir estasnecesidades.

    La eficiencia y eficacia en la etapa de diseño del programa de capacitación depende de

    una adecuada detección de necesidades, es decir, de la perfecta identificación de losproblemas de la empresa que se pueden resolver mediante la capacitación y eldesarrollo del personal.

     

    Con base en el diagnostico de necesidades, el programa de capacitación deberáplantear un enlace logico entre su objetivo general y los especficos, y entre losobjetivos especficos y el contenido de los cursos. !e igual manera debe establecer claramente los procedimientos y t"cnicas para evaluar el aprendizaje.

     

    #l programa de capacitación debe contener la definición, los objetivos del programa, lascaractersticas, sus contenidos y las t"cnicas e instrumentos.

      Administración moderna de personal”“Modern Administration of Personnel”

     Autor: Joaquín Rodríguez ValenciaEDIT. ECAFSASptima !dición"engage #earning

     

     Introducción

    #a !$aluación es un proceso que de%e realizarse en distintos momentos& desde el inicio deun programa de capacitación& durante ' al finalizar dic(o programa) *sta es un proceso sistem+ticopara $alorar la efecti$idad ' la eficiencia de los esfuerzos de la capacitación)

    *sta no es sólo una acti$idad m+s de capacitación& sino una fase importante del ciclo de lacapacitación) ,curre en cada fase del ciclo como un proceso en sí mismo) -e%e ser parte de la sesióndel plan de capacitación ' se le de%e destinar un tiempo adecuado)

    http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    2/9

    #os datos que se o%tienen son .tiles para la toma de decisiones) Por ello& un adecuado programa decapacitación contempla una e$aluación deldesempe/o& un control  ' un adecuado seguimiento a lasacti$idades que realiza el tra%a0ador)

    #a !$aluación permite la medición científica de los fundamentos& aplicación& efectos a corto ' a largo

    plazo& de las acciones del dise/o  ' la e0ecución de losProgramas de "apacitación) Para ello&e1ponemos& los pasos necesarios para la e0ecución de programas de capacitación2 la descripción delos di$ersosmodelos de e$aluación2 las etapas de la e$aluación de la capacitación2 los ni$eles decontrol ' seguimiento de la capacitación& por .ltimo& los errores del proceso de e$aluación)

     Pasos necesarios para la ejecución de programas de capacitación

    #a meta primaria de la capacitación es contri%uir al logro de los o%0eti$os generales de laorganización) !s preciso desarrollar programas que no pierdan de $ista las metas

     ' estrategias organizacionales) #a me0or forma de capacitación es la que se o%tiene de un procesocontinuo& la cual %usca conocimientos ' (a%ilidades para estar al día con los cam%ios que suceden enel mundo) #a capacitación continua significa que los tra%a0adores se de%en encontrar preparadospara a$anzar (acia me0ores oportunidades& 'a sea dentro o fuera de la empresa)

    !l proceso de capacitación est+ compuesto por cinco pasos& que a continuación indicamos:

    • 3) An+lisis de las necesidades: Se identifican las (a%ilidades ' necesidades de conocimiento  'desempe/o)

    • 4) -ise/o del programa de capacitación: Se ela%ora el contenido del programa:folletos& li%ros& acti$idades5

    • 6) Validación: !n este paso se eliminan los defectos del programa& ' se (ace la presentación a

    unos cuantos para $alidar el programa)

    • 7) Aplicación: Se imparte el programa de capacitación)

    • 8) !$aluación: Se determina& por medio de tcnicas de e$aluación& el 1ito o fracaso delprograma

    !l an+lisis de las necesidades es $ital para 0ustificar los cursos o la acción de capacitación que serequiere) Por necesidades de capacitación se entienden las carencias o deficiencias que posee untra%a0ador o grupo de ellos& para e0ecutar en forma satisfactoria las tareas ' responsa%ilidades que lecorresponden en la empresa2 asimismo las limitaciones o situaciones que se dan en la empresa que

    afectan el desempe/o& la cuales pueden solucionarse mediante la capacitación)

    Para determinar las necesidades de capacitación es necesario in$estigar todos los (ec(os o%ser$a%lesque sean generadores de causas por las cuales los tra%a0adores no e0ecutan con 1ito sus la%ores& oincurren en accidentes)

    #os e1pertos creen que el dise/o del programa de capacitación de%e enfocarse al menos en cuatrocuestiones& sta son:

    http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipo

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    3/9

    • ,%0eti$os de capacitación)

    • -eseo '  moti$ación de la persona)

    • Principios de aprendiza0e)

    • "aracterísticas de los instructi$os)

    Para implementar un programa de capacitación es necesario considerar:

    • #a efecti$idad respecto al costo)

    • !l contenido deseado del programa)

    • #a idoneidad de las instalaciones con que se cuenta)

    #as preferencias ' la capacidad de las personas)

    • #as preferencias ' capacidad del capacitador)

    • #os principios de aprendiza0e a emplear)

     Describir e interpretar los diversos modelos de evaluación

    #a e$aluación del proceso de capacitación permite estimar el logro de los o%0eti$os propuestos 'retroalimentar el proceso mismo) Por esta razón& al concluir la fase de aplicación del programa decapacitación ' con el propósito de tener conocimiento preciso de los resultados logrados con relación

    a lo planeado& es necesario lle$ar a ca%o un tra%a0o de e$aluación para o%tener información .til paraanalizar los cam%ios de conducta logrados en los capacitados& su desempe/o en el +rea de tra%a0o& 0uzgar alternati$as ' tomar decisiones acerca de los diferentes elementos que inter$inieron en elproceso)

     

    Para o%tener datos o%0eti$os ' completos de esta etapa es con$eniente que realizar la e$aluación2para esto tenemos:

    • !$aluación diagnóstica: Se efect.a al inicio del proceso ' parte de los resultados que arro0ael diagnóstico de necesidades& de las propuestas esta%lecidas en el plan  ' programas& e0ecución delas acciones& así como de los conocimientos ' (a%ilidades que posee el capacitando ' los querequiere) !sta e$aluación permite analizar la situación actual de la organización& los fines que

     %usca lograr ' so%re todo de los compromisos ' responsa%ilidades que competen ala función de capacitación con referencia al que (acer glo%al del centro de tra%a0o)

    • !$aluación intermedia: Se realiza durante el proceso de aplicación del programa decapacitación& con el o%0eto de localizar deficiencias cuando a.n se est+ en posi%ilidad de

    http://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    4/9

    su%sanarlas& intenta poner de manifiesto los puntos d%iles ' errores cometidos de tal forma quesean corregidos& aclarados o resueltos)

    • !$aluación sumaria: Se enfoca a los logros o%tenidos como resultado de las acti$idadesefectuadas a fin de esta%lecer par+metros que coad'u$en a retroalimentar ' reiniciar el ciclo) !n

    este momento es cuando se analiza la efecti$idad ' funcionalidad de las acciones emprendidas afin de reprogramar nue$as tareas)

    9no de los modelos utilizados en la e$aluación es el modelo de ir;patric;& el cual consta de cuatroetapas consecuti$as e independientes a ni$el:

    • Reacción: Percepción de los participantes en su efecti$idad& por medio de cuestionarios) Sere$isa tam%in la adecuación de contenidos& el dominiodel instructor& el mane0o del tiempo departe del instructor& claridad de e1posición& aspectos .tiles ' menos .tiles)

    •  Aprendiza0e: =qu no al transmitir la información>

    • 9na autoe$aluación integral de conocimiento en las responsa%ilidades encomendadas)

    • Sugerencias para me0orar sesiones futuras de capacitación)

    Para incrementar este mtodo de recolección informati$a de car+cter formal& los capacitadorespueden tener comunicación continua con el personal& por e0emplo durante los recesos ' al inicio '

    http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    5/9

    final de cada sesión& para determinar donde e1isten lagunas de conocimiento ' cu+les estilos depresentación funcionan me0or)

     Describir las etapas de la evaluación de la capacitación

    #a e$aluación es un factor importante& por tanto de%e dise/arse un modelo que permita recogerinformación de los cuatro ni$eles que se se/alan a continuación)

    • Reacciones o satisfacciones: -a respuesta a la pregunta =le gustó la acti$idad a losparticipantes> ?usca determinar en qu medida los participantes $aloraronla acción capacitadora) #os participantes satisfec(os tienen m+s pro%a%ilidades de enfocarse enlos principios de capacitación ' utilizar la información en su tra%a0o)

    •  Aprendiza0e: -a respuesta a la pregunta =desarrollaron los o%0eti$os los participantes en laacción de capacitación> @a que el propósito es determinar el grado en que los participantes (anlogrado los o%0eti$os de aprendiza0e esta%lecidos& para la acción de capacitación) Permite pro%arel

    conocimiento ' las (a%ilidades antes de un programa de capacitación proporciona un par+metro %+sico so%re los participantes& el cual puede medirse de nue$o despus de la capacitación paradeterminar la me0ora)

    • "omportamiento: -a respuesta a la pregunta =est+n los participantes utilizando en su tra%a0olas competencias desarrolladas> #a finalidad es determinar si los participantes (an transferido asu tra%a0o las (a%ilidades ' el conocimiento adquirido en una acti$idad de capacitación&identificando adem+s& aquellas  $aria%les que pudiesen (a%er afectado el resultado)!l comportamiento de los participantes no cam%ia una $ez que regresan al puesto) #atransferencia de la capacitación es una implantación efecti$a de principios aprendidos para lo quese requiere en el puesto) Para ma1imizar se pueden adoptar $arios enfoques:

    • Presentar elementos idnticos)

    • !nfocarse en los principios generales)

    • !sta%lecer un clima para la transferencia)

    • Resultados: -a respuesta a la pregunta =cu+l es el impacto operacional> !l propósito esdeterminar el impacto operacional que (a producido una acción de capacitación2 si ste se puedee1presarse en dinero& entonces se puede identificar el retorno de la in$ersión) Se piensa entrminos deutilidad de los programas de capacitación& a fin de identificar las +reas que requierenme0oras) -ic(o proceso propone a los gerentes:

    • Planear)

    • acer)

    • "ompro%ar)

    •  Actuar)

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    6/9

     Describir e interpretar el control  y seguimiento de la capacitación

    !l seguimiento del proceso e$aluador implica conocer los resultados ' su repercusión enel am%iente de la organización) !l seguimiento es un proceso integral& din+mico ' participati$oenfocado a la o%tención de información& para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de las

    acciones ' su retroalimentación& la u%icación& desempe/o  ' desarrollo profesional del capacitando2 loque permite determinar si la formación fue la requerida& o no ' por qu)

    #os aspectos a considerar en el seguimiento ser+n aquellos que tienen que $er con los recursos(umanos& materiales ' financieros utilizados durante la realización de las acciones) !sta informaciónes rele$ante para una nue$a planeación ' operación de capacitación2 se o%tiene al utilizar diferentesinstrumentos tales como el cuestionario& mediante el cual el personal capacitado proporciona datosacerca de los aspectos que inter$inieron en su formación& ' la forma en cómo estos est+n siendoaplicados en la pr+ctica la%oral cotidiana)

    #os resultados que se o%tienen del seguimiento son:

    •  An+lisis del desempe/o profesional del personal capacitado)

    • "omparación del desempe/o del personal capacitado con el no capacitado)

    • ,rientación de la planificación de las acciones para su me0or operación)

    •  Valoración de las capacidades de las entidades responsa%les del programaBrecursos (umanos ' materialesC)

    • Ddentificación de las necesidades no satisfec(as& condiciones actuales ' deseadas)

    • -eterminación de los o%0eti$os ' metas a cu%rir en la empresa)

    !l seguimiento implica lle$ar registros Bcontrol estadístico del procesoC que permitan conocer nosólo los indicadores económicos de la in$ersión realizada en capacitación& sino tam%in otrosaspectos& como por e0emplo:

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    7/9

    #os informes permiten conocer el a$ance del plan de capacitación ' sus resultados parciales2 de talmanera& que se pueden (acer los a0ustes requeridos '& al mismo tiempo& e$idenciar el impacto que $asurtiendo en los participantes)

    !n el control ' seguimiento del programa de capacitación es necesario considerar que no todos los

    asistentes requieren el mismo ni$el de profundidad en los contenidos2 de tal manera& es precisoclasificar a quien se dirige cada uno de los temas propuestos& 'a que algunos necesitan un ni$elintroductorio& otros un ni$el intermedio ' otros m+s una sesión de profundización) !sto esla ta1onomía del proceso de capacitación& es decir& la ordenación 0erarquizada de los participantes 'de los temas a impartir o impartidos)

    !n muc(as ocasiones& los seminarios ' talleres fracasan por no tener en cuenta este aspecto& lo cual(ace que para algunos asistentes el curso sea considerado como deficiente& 'a que no llena lase1pectati$as esperadas en cuanto a su contenido) Para otros& por el contrario& resulta e1celente 'aque nunca o pocas $eces (an tenido la oportunidad de tra%a0ar so%re el mismo)

    #a disponi%ilidad de tiempo es un aspecto importante& por cuanto una de las grandes dificultades delas empresas tiene que $er con el tiempo que se puede asignar a las personas seleccionadas paraparticipar en la capacitación2 el ritmo la%oral ' los compromisos pre$iamente adquirido (acen que(a'a que recurrir a tiempos específicos& lo que implica sacrificio de tiempo para el asistente) 9namanera de lograr que todos los participantes puedan asistir son:

    • -ar a conocer con suficiente anticipación las agendas de tiempos de los diferentes seminarios ' talleres)

    •  Acordar con los 0efes inmediatos para suplir a las personas que asistir+n a los e$entos)

    • !sta%lecer tiempos compartidos por la empresa  ' la persona& como por e0emplo& $iernes '

    s+%ado si se trata de e$entos de larga duración)

    • !sta%lecer con el capacitador 0ornadas cortas& por e0emplo de 7 (oras)

    Por .ltimo& el presupuesto de capacitación est+ definido por las asignaciones que realicela administración de la empresa& por el tama/o de la empresa& por la importancia que le asignela gerencia a estos temas o %ien por el ni$el de autonomía que al respecto tenga el administrador dela capacitación) !s importante conocer claramente los recursos económicos con los que se cuentan&con el fin de unificar el dinero que se utilizar+ en la capacitación)

     Identificar los errores de la evaluación

     Al realizarse la la%or de e$aluación del programa de capacitación se puede incurrir en $arios errores&tales como:

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    8/9

    •  Acordar o%0eti$os ' no o%ser$ar& dirigir& asesorar)

    Comentarios finales

    #a capacitación es factor determinante en el cumplimiento de los o%0eti$os de toda organización)

    -esarrollar actitudes así como destrezas en el crecimiento personal permite que stos desempe/ensu tra%a0o con ma'or eficiencia ' calidad)

    #a capacitación es& por lo tanto& una in$ersión para la organización& pues los resultados que seo%tienen de ella no sólo %enefician al empleado& sino que contri%u'e al logro de los o%0eti$osempresariales)

    #a utilización efecti$a de los recursos (umanos dentro de la organización depende de la correctaaplicación de las fases de capacitación que se (an descrito anteriormente& tales como: detectarnecesidades de capacitación& identificar los recursos para la capacitación& dise/o del plan decapacitación& e0ecución del programa de capacitación& ' la e$aluación& control ' seguimiento)

    !sta .ltima la%or permite esta%lecer ' reconocer requerimientos futuros& para asegurar a la empresael suministro de empleados calificados ' el desarrollo de los recursos (umanos disponi%les)

    #a e$aluación de la capacitación 0uega un papel mu' importante en el desarrollo de los recursos(umanos de una organización& pues su correcta aplicación se con$ierte en un medio de moti$ación 'estímulo en los empleados& que finalmente termina %eneficiando a la organización)

     Fuentes consultadas

     Aquino& Jorge ' Arecco) Marcelo J) Recursos umanos& ?uenos Aires& !diciones MA""D& 3EEF)

    "(ia$enato& Ddal%erto) Dntroducción a la Georía Heneral de la Administración& M1ico& Mc HraIill&3EEK)

    Mond'& R) La'ne '

  • 8/16/2019 Elementos de Un Programa de Capacitacion y Ejecucion

    9/9

    Obed Delfín

    #ic) en Oilosofía

    Partes: 3& 4

    http://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml