Elementos de La Jurisdiccion Según La Doctrina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Elementos de La Jurisdiccion Según La Doctrina

    1/4

     

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    CENTRO ULADECH, HUARAZ

    DOCENTE: CABANILLAS BECERRASEGUNDO

    ESTUDIANTE: HUAMÁN CASTILLO MAYCOL

    CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    TEMA: ELEMENTOS DE LA JURISDICCIONSEGÚN LA DOCTRINA 

    CICLO: V

    HUARAZ, 2016

  • 8/18/2019 Elementos de La Jurisdiccion Según La Doctrina

    2/4

    LA JURISDICCIÓN-ELEMENTOS SEGÚN LADOCTRINA

    Existen tres acepciones de jurisdicción:

    Como función, se refiere a la actividad que lleva a cabo el Estado en aras de hacerefectiva la legislación sustantiva.

    Como poder, supone la atribución exclusiva y excluyente que tiene el Estado desolucionar valida y oficialmente todo conflicto de intereses, e impedir la realización de la

     justicia por mano propia. Así, la jurisdicción también es entendida como la potestad quetiene el Estado de aplicar el ius puniendi a aquel que haya infringido una norma.

    La constitución califica a la jurisdicción como Poder.

    Como potestad, implica el “poder de ejercicio obligatorio”, por parte de ciertos órganosdel Estado, de aplicar el derecho objetivo a una controversia especifica.

    A partir de estas tres formas de entender la jurisdicción, podemos decir que dichainstitución viene a ser la función pública que el Estado, a título de potestad, debe ejercer

     para administrar justicia. Es la potestad de administrar justicia, como reza el Art. 138º dela Constitución Política del Estado.

    La jurisdicción permite al Estado realizar la misión de dirigir el proceso penal, a través delos tribunales especialmente adscritos, manteniendo la integridad del ordenamiento

     punitivo mediante la aplicación de sus normas, declarando en el caso concreto, laexistencia de los delitos e imponiendo las penas, siempre que se haya ejercitado la acción.

    Es la potestad estatal a través del órgano competente, para decidir la aplicación de la potestad punitiva frente a un hecho supuestamente delictivo, cumpliendo normasestablecidas.

    1. Características 

    a) Pública: Toda vez que constituye una expresión de la soberanía del Estado, a quiencorresponde satisfacer el interés de la sociedad en la composición del conflicto.

    A ello se debe agregar que, su organización y funcionamiento, está regulado por lasnormas de derecho público.

    b) Única: La función jurisdiccional que se desarrolla a lo largo del territorio nacional, essiempre la misma, independientemente del órgano jurisdiccional que la ejercite del topode proceso que se sustancie, ya sea esta civil, penal, laboral, etc.; toda vez que la fuentede donde proviene y la actividad que cumple es igual en toda las áreas.

    c) Exclusiva: Esta característica tiene dos aspectos: una exclusividad interna, referida aque la actividad jurisdiccional solo la pueden ejercer aquellos órganos expresamenteautorizados por la Constitución, y no así los particulares; y, por otro, una exclusividadexterna, referida a que cada Estado la aplica con prescindencia y exclusión de los otros.

  • 8/18/2019 Elementos de La Jurisdiccion Según La Doctrina

    3/4

    d) Indelegable: Mediante esta característica, se quiere expresar que el Juez predeterminado por la ley no puede excusarse o inhibirse de administrar justicia y delegaren otro el ejercicio de la función jurisdiccional.

    2. Los Órganos Jurisdiccionales 

    El termino Órgano Jurisdiccional, está referido a aquellos magistrados que cumplenfunción jurisdiccional en sentido estricto; es decir, a aquellos que únicamentedesempeñan las labores propias de un juez, mas no comprende a aquellos quedesempeñan otras labores como el nombrar jueces, fiscalizar la actividad jurisdiccional,capacitar magistrados, etc.

    En la actualidad, debido a que el marco constitucional ha otorgado función jurisdiccionalno solo a los magistrados del Poder Judicial, tenemos que la denominación “órgano

     jurisdiccional” se refiere tanto a los magistrados del Poder Judicial como también a los

    del Tribunal Constitucional, que es el máximo intérprete de la constitución, el cual

    únicamente se va a avocar al conocimiento de aquellos temas que constituyan atentadosen contra de la norma fundamental; del Tribunal Militar, que se encarga de procesar y juzgar a aquellos militares o efectivos policiales que hayan cometido delitos de función; odel Jurado Nacional de Elecciones, en tanto desempeñen labor jurisdiccional en sentidoamplio.

    En materia penal, el Art. 16º del Código Procesal Penal establece que la potestad jurisdiccional del Estado, es ejercida por: 1) La Sala Penal de la Corte Suprema; 2) Lassalas penales de las cortes superiores; 3) Los Juzgados Penales, constituidos en órganoscolegiados o unipersonales, según la competencia que le asigna la ley; 4) los juzgados deinvestigación preparatoria; 5) los juzgados de paz letrados, con las excepciones previstas

     por la ley para los juzgados de paz.

    3. ELEMENTOS DE LA JURISDICCION

    1.  LA NOTIO:  Es la facultad del estado para conocer y resolver el conflicto propuesto para su solución, desarrollando el debido proceso.  Si el conflicto o

    incertidumbre tiene relevancia jurídica se determinara si concurren los

    presupuestos procesales en las condiciones de la acción (relación jurídica

    procesal).

    2.  LA VOCATIO: El juez compele a las partes en conflicto para comparecer alproceso que por cierto no es una obligación si no una carga procesal y en este orden de

    ideas el demandado que no contesta la demanda se hace posible a la rebeldía; también

    cuando no se impulsa la tramitación de un proceso por un plazo determinado (4 meses)

    se declara el abandono. 

  • 8/18/2019 Elementos de La Jurisdiccion Según La Doctrina

    4/4

    3.  LA COERCITIO: La autoridad es la autoridad que la jurisdicción le otorgaal juez para hacer cumplir sus mandatos, haciendo uso de multas, detenciones,

    ASTRIENTES

    Artículo 53: Solo el juez tiene facultad coercitiva.

    El juez puede hacer uso de la fuerza para obligar el cumplimiento de sus resoluciones,Esta fuerza se ejerce sobre la persona y las cosas.

    4.  LA IUDICIUM: Es el elemento principal de la jurisdicción que está referido a lasolución de conflictos lográndose así decisiones con autoridad de cosa juzgada. Aquí

    esta facultad y el deber para que el juez emita sentencia, resolución que debe tener las

    características seguidas por el artículo 121 INFINE del código procesal civil. 

    5.  LA EXECUTIO: Es el poder del juez para ejecutar sus propias decisiones

    recurriendo a la fuerza si es necesario.