4
Escuela Profesional de Educación specialidad : Educación Primaria Ciclo : IV-ciclo Docente : Rodas Malca Agustín Alumna : Samillan Rojas Leslie Joanne Lambayeque; 2014

ELEMENTO Y PERTENENCIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Profesional de Educacin

Especialidad : Educacin PrimariaCiclo : IV-ciclo Docente : Rodas Malca AgustnAlumna : Samillan Rojas Leslie Joanne Lambayeque; 2014

Como trabajan la pertenencia y la no pertenencia segn algunos autores: Segn Irma Pardo de de Sande

Segn Jean Piaget Segn Carlos de Castro Hernndez

La relacin de correspondencia implica establecer un vnculo que sirve de canal, nexo entre elementos.

La correspondencia permitir construir el concepto de equivalencia, y atraves de l, el de nmero.

La graduacin va de lo concreto a lo abstracto segn cuatro niveles:

-Correspondencia de objeto a objeto.-Correspondencia de objeto a objeto con encaje.-Correspondencia de objeto a signo.-Correspondencia de signo a signo.

Vincular elementos de pares a pares es ponerlos en cierta relacin.

Cuando se dan las correspondencias biunvocas (uno a uno), decimos que los conjuntos son coordinables.

Un elemento de un conjunto lo vinculamos con un elemento de otro conjunto se da una relacin realmente establecida.

El tratamiento de las correspondencias tiene por objeto establecer vnculos entere elementos de conjuntos.

La correspondencia uno-a-uno permite establecer que dos conjuntos cualesquiera son equivalentes en nmero.

Por lo cual a cada objeto de un conjunto le corresponde otro objeto en el segundo conjunto.

Con respecto a la percepcin y la relacin que existe entre la conservacin y lacorrespondencia uno-a-uno se es posible establecer el valor cardinal de un conjunto.

La correspondencia univoca ayuda al nio a adquirir conocimientos por ejemplo comparando dos colecciones, una a una, mediante la percepcin de objetos que el mismo observa.

Al contar el nio conlleva a determina cual es la nocin de nmero. La resolucin de correspondencia se plantea sobre todo en forma de juegos, puesto que tienen unas caractersticas muy similares (habitualmente los juegos empiezan con la introduccin de una seriede reglas).

Para avanzar en el dominio del juego es que van adquiriendo tcnicas y estrategias que conducen al xito, tal como pasa en el proceso de resolucin de correspondencia. El razonamiento y la demostracin: este proceso de pensamiento matemtico se pone demanifiesto sobre todo en actividades de relacin con la correspondencia.

Ser parte de la base que es un contexto de la vida cotidiana yque ofrece muchas posibilidades para trabajar contenidos matemticos de todo los bloques especialmente de correspondencia.

Razonamiento lgico (colores de las paredes del edificio del colegio, texturas, etc.); de numeracin yclculo ayudan en la construccin de correspondencia.

BIBLIOGRAFA

Pardo de Sande, Irma N (1995) Didctica de la matemtica para la escuela primaria. Cuarta edicin .Buenos Aires: El Ateneo.

Piaget. (1991).Seis estudios de psicologa. Editorial labor. S. A. Labor. Barcelona. Espaa.

Carlos de Castro Hernndez (2012) Educacin matemtica en la infancia.Edma 0-6.Volumen 1, nmero.