2
Alumno Nº ...................... INGENIERIA ELECTRÓNICA CODIGO DE CARRERA: 024 Plan 2002 Código Código Insc Facultad CESPI P/E 1º Semestre F0301 311 Matemática A 12 168 ------ U0902 312 Química 6 84 ------ P0701 313 Introducción a la Ingeniería 3 48 ------ 2º Semestre F0302 314 Matemática B 12 168 F0301 F0303 315 Física I 6 84 F0301 C0150 316 Sistemas de Representación B 3 42 ------ 3º Semestre F0304 321 Matemática C 9 126 F0302 F0305 322 Física II 6 84 F0302, F0303 F0312 323 Probabilidades 3 42 F0302 324 CO Electiva Humanística # 3 48 ------ 4º Semestre F0306 325 Matemática D 9 126 F0304 F0307 326 Estadística 3 42 F0304, F0312 F0308 327 Física III A 6 84 F0305 E0201 328 Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos 3 48 F0304 5º Semestre F0311 331 Matemática E 6 84 F0306 E0202 332 Campos y Ondas 6 96 F0305, F0306 E0203 333 Física de Semiconductores 6 96 F0307, F0308 E0204 334 Teoría de Circuitos I 6 96 F0304, F0305 6º Semestre E0205 335 Dispositivos Electrónicos A 6 96 E0203, E0204 E0206 336 Teoría de Circuitos II 6 96 E0204, F0306 E0207 337 Materiales y Componentes Electrotécnicos 3 48 F0305, U0902 E0208 338 Medidas Eléctricas 6 96 E0204 P0752 339 Economía y Organización Industrial 3 48 15 asignaturas aprobadas 7º Semestre E0209 341 Circuitos Electrónicos I 6 96 E0206, E0205 E0210 342 Máquinas e Instalaciones Eléctricas 6 96 E0208 E0211 343 Señales y Sistemas 6 96 E0206, F0307, F0311 E0212 344 Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 6 96 E0205, F0306 8º Semestre E0213 345 Circuitos Digitales y Microprocesadores 6 96 E0212 E0214 346 Comunicaciones 6 96 E0209, E0211 E0215 347 Circuitos Electrónicos II 6 96 E0209 E0216 348 Control y Servomecanismos A 6 96 E0206 9º Semestre E0217 351 Mediciones en Alta Frecuencia 6 96 E0207, E0211, E0215 P0759 352 Ingeniería Legal 3 48 16 asignaturas aprobadas ver al dorso 353 TA Optativa I 6 96 ------ ver al dorso 353 TA Optativa II 6 96 ------ 10º Semestre ver al dorso 353 TA Optativa III 6 96 ------ ver al dorso 353 TA Optativa IV 6 96 ------ ver al dorso 353 TA Optativa V 6 96 ------ E0227 358 Proyecto Final 250 30 asignaturas aprobadas E0228 359 Práctica Profesional Supervisada 250 30 asignaturas aprobadas # El alumno deberá elegir una asignatura Electiva Humanística de las propuestas generales para otras disciplinas de la Facultad, a partir del 6º semestre: Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ASIGNATURAS Hes.** Correlatividades Het*** CB CB Tipo* S0001 a S0011 ver al dorso CB CB CO CB CB CB CB CB CB TB CB CB CB TB TB CO TB TB TB TB TB TA TB TB TB TA TA TA TA TA CO TA

electronica.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primera parteEL PLAN DE ESTUDIOS: DEFINICIONES Y PERSPECTIVASMuchos docentes, educadores y extensionistas suelen participar en la elaboración de cursos de capacitación para sí mismos o para terceros. La elaboración de un curso de capacitación es un ejemplo entre las tantas actividades conocidas como elaboración de planes de estudios.Antes de observar este proceso con más detenimiento y en relación con los cursos de educación y capacitación del lector, es importante examinar algunos de los aspectos generales relacionados con la elaboración de planes de estudios.Comenzaremos por considerar los siguentes tres temas: qué se entiende por plan de estudios; qué debe incluir el plan de estudios; cómo cambia el plan de estudiosQué se entiende por ‘plan de estudios’La pregunta a formular en esta etapa es, Qué es un 'plan de estudios'?Plan de estudios es sinónimo de currículo, que a su vez deriva del vocablo latín curriculum que significa pista de carreras. Es decir la trayectoria que un corredor o un caballo debe seguir para concluir una carrera. Esta palabra también da origen a la palabra 'corriente', que significa el curso a lo largo del cual fluye el agua o la electricidad.Podemos ilustrar esta definición con el siguiente diagrama:Fig. 2ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE PLANES DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AGRÍCOLACuando la palabra ‘currículo’ (plan de estudios), se aplica al contexto de la educación, comprende todas las actividades que los estudiantes llevan a cabo, especialmente aquellas que deben realizar para terminar el curso. El currículo o plan de estudios es el camino que deben seguir. No es únicamente el contenido, sino el programa, es el curso que deben completar para alcanzar el éxito. Esto también incluye las actividades realizadas fuera del aula de clases, en el campo de deportes o durante cualquier período de tiempo libre que les proporcione la escuela, colegio o instituto de capacitación.Debido a la amplia gama de significados que tiene ‘currículo’, mucha gente ha tratado de definirla mejor, sin embargo hasta ahora no existe una versión definitiva. En esta guía se utilizará el término más explícito de ‘plan de estudios’. A continuación se mencionan algunos de los significados atribuidos específicamente a la palabra currículo. Dado que la mayoría de ellos están relacionados con el ámbito escolar o la educación formal, podría deducirse que la elaboración de currículos en el ámbito de la educación informal ha sido escasa. Después de leer y debatir los distintos temas de esta guía, el lector podrá proceder a revisar la respuesta que escribió en el apartado No. 1, en la página anterior, con el fin de elaborar una definición que corresponda a su propio punto de vista.Entre las tantas definiciones del currículo (plan de estudios), se cuenta con las siguientes: las experiencias de aprendizaje y las actividades que proporciona la escuela y la sociedad a fin de educar al niño. (Salia-Bao 1988) todo la enseñanza planificada y proporcionada a los niños en la escuela (Hawes 1979) un marco establecido para mejorar y organizar la variedad y cantidad de experiencias de los estudiantes en el contexto de la escuela y fuera de ella (Skilbeck 1984)Existen varios elementos aquí que sería conveniente aclarar: el aprendizaje logrado por los estudiantes; las actividades y experiencias que contribuyen al aprendizaje; el proceso de planificación y organización de estas actividades y experiencias; el texto escrito que contiene la planificación de dichas actividadesEstas definiciones han sido denominadas por distintos autores plan de estudios.La mayoría de las definiciones del plan de estudios se refieren a todo aquel aprendizaje que ha sido planificado y dirigido por la institución educativa, tanto en grupos como individualmente, fuera, o dentro de la institución. El elemento fundamental que comparten todas estas definici

Citation preview

Page 1: electronica.pdf

Alumno Nº ......................

INGENIERIA ELECTRÓNICACODIGO DE CARRERA: 024 Plan 2002

Código Código Insc

Facultad CESPI P/E

1º Semestre

F0301 311 Matemática A 12 168 ------U0902 312 Química 6 84 ------P0701 313 Introducción a la Ingeniería 3 48 ------

2º Semestre

F0302 314 Matemática B 12 168 F0301F0303 315 Física I 6 84 F0301C0150 316 Sistemas de Representación B 3 42 ------

3º Semestre

F0304 321 Matemática C 9 126 F0302F0305 322 Física II 6 84 F0302, F0303F0312 323 Probabilidades 3 42 F0302

324 CO Electiva Humanística # 3 48 ------

4º Semestre

F0306 325 Matemática D 9 126 F0304F0307 326 Estadística 3 42 F0304, F0312F0308 327 Física III A 6 84 F0305E0201 328 Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos 3 48 F0304

5º Semestre

F0311 331 Matemática E 6 84 F0306E0202 332 Campos y Ondas 6 96 F0305, F0306E0203 333 Física de Semiconductores 6 96 F0307, F0308E0204 334 Teoría de Circuitos I 6 96 F0304, F0305

6º Semestre

E0205 335 Dispositivos Electrónicos A 6 96 E0203, E0204E0206 336 Teoría de Circuitos II 6 96 E0204, F0306E0207 337 Materiales y Componentes Electrotécnicos 3 48 F0305, U0902E0208 338 Medidas Eléctricas 6 96 E0204P0752 339 Economía y Organización Industrial 3 48 15 asignaturas aprobadas

7º Semestre

E0209 341 Circuitos Electrónicos I 6 96 E0206, E0205E0210 342 Máquinas e Instalaciones Eléctricas 6 96 E0208E0211 343 Señales y Sistemas 6 96 E0206, F0307, F0311E0212 344 Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 6 96 E0205, F0306

8º Semestre

E0213 345 Circuitos Digitales y Microprocesadores 6 96 E0212E0214 346 Comunicaciones 6 96 E0209, E0211E0215 347 Circuitos Electrónicos II 6 96 E0209E0216 348 Control y Servomecanismos A 6 96 E0206

9º Semestre

E0217 351 Mediciones en Alta Frecuencia 6 96 E0207, E0211, E0215P0759 352 Ingeniería Legal 3 48 16 asignaturas aprobadasver al dorso 353 TA Optativa I 6 96 ------ver al dorso 353 TA Optativa II 6 96 ------

10º Semestre

ver al dorso 353 TA Optativa III 6 96 ------ver al dorso 353 TA Optativa IV 6 96 ------ver al dorso 353 TA Optativa V 6 96 ------

E0227 358 Proyecto Final 250 30 asignaturas aprobadasE0228 359 Práctica Profesional Supervisada 250 30 asignaturas aprobadas# El alumno deberá elegir una asignatura Electiva Humanística de las propuestas generales para otras disciplinas de la Facultad, a partir del 6º semestre:

Facultad de IngenieríaUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

ASIGNATURAS Hes.** CorrelatividadesHet***

CBCB

Tipo*

S0001 a S0011 ver al dorso

CBCBCO

CB

CBCB

CBCB

CBTB

CB

CBCB

TBTBCO

TB

TBTB

TBTB

TA

TBTBTB

TATATATA

TACO

TA

Page 2: electronica.pdf

Código Código Insc

Facultad CESPI P/E

S0001 S01 Humanística A 3 48S0002 S02 Humanística B 3 48S0003 S03 Teoría del Conocimiento 3 48S0004 S04 Lógica I 3 48S0005 S05 Seminario " Filosofía de la Técnología" 3 48S0006 S06 Seminario "Filosofía de la Ciencia" 3 48S0007 S07 Seminario "Análisis sobre la Sociedad Argentina" 3 48S0008 S08 Seminario "Estado y Política Públicas" 3 48S0009 S09 Talleres de herramientas humanísticas 3 48S0010 S10 Ingeniería, Comunicación y Educación 3 48S0011 CO Ingeniería Social 3 48

Código Código Insc

Facultad CESPI P/E

El alumno deberá aprobar una orientación completa y 2 asignaturas más de cualquiera de las otras 2 orientaciones.

La primer materia en que se inscriba definirá la orientación que deberá completar.

Orientación Control

E0218 C11 Electrónica de Potencia 6 96 E0209, E0216E0219 C12 Control Moderno 6 96 E0216E0220 C13 Instrumentación y Comunicaciones Industriales 6 96 E0216

Orientación Comunicaciones

E0221 D11 Sistemas de Comunicaciones I 6 96 E0214, E0215E0222 D12 Sistemas de Comunicaciones II 6 96 E0202, E0214E0223 D13 Teoría de las Comunicaciones 6 96 E0214

Orientación Sistemas Digitales y Computadoras

E0224 E11 Sistemas Operativos y Redes 6 96 E0201, E0213E0225 E12 Arquitectura de Computadores I 6 96 E0213E0226 E13 Arquitectura de Computadores II 6 96 E0225

M0001 361 Idioma: Inglés

CONDICIONES DE INSCRIPCION

Artículo 2º: Para inscribirse en una asignatura deberán haberse aprobado las asignaturas correlativas exigidas

en éste documento. Resolución Nº 2001 del 17- Marzo - 1989

Artículo 8º: Régimen de cursada para las materias correlativas posteriores para alumnos con habilitación para

rendir examen final.El alumno que haya obtenido la aprobación de los Trabajos Prácticos para rendir el examen final de una asignatura A, podrá cursar las materias que tengan a ésta como Correlativa Previa, inscribiéndose en la modalidad Promociónpor Examen Final. 8.1. Para poder cursar en cualquier modalidad las asignaturas correlativas NO INMEDIATAS de A, deberá tener

aprobada la asignatura A. Ordenanza Nº 028 del 3 - Junio - 2002

INSCRIPCION: Indicar en la planilla: A = Materias Aprobadas

P = Promoción directa E = Promoción por Examen Final

DATOS PERSONALES:

Apellido: ........................................................................................................................................................Nombre: ........................................................................................................................................................Nro. de Alumno: ..................................................... Tel./Fax.: ..................................................Domicilio: ......................................................................................................................................................E-mail: .............................................................................

Firma: .....................................................

*TIPO DE ASIGNATURA: CB = Ciencia Básica - TB = Tecnológica Básica TA = Tecnológica Aplicada - CO = Complementaria

**Hes.= Horas escolarizadas semanales.***Het.= Horas escolarizadas totales.

14-jun-07

TOTAL DE HORAS PARA OBTENER EL TITULO : 3792

ASIGNATURAS OPTATIVAS Hes.** CorrelatividadesHet***

TATATA

TATA

CorrelatividadesHet*** ELECTIVA HUMANISTICA Hes.**Tipo*

TA

COCOCOCO

COCO

CO

TATA

Tipo*

CO

TA

CO

CO