10
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO JUAN DAVID NEIRA GRISALES ING. ELECTRONICA IX SEMESTRE

ELECTRONEUROGRAMA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO

ELECTRONEUROGRAMA

ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIOJUAN DAVID NEIRA GRISALESING. ELECTRONICA IX SEMESTRESISTEMA NERVIOSOEl sistema nervioso recoge informacin sobre el mundo exterior, y tambin sobre el estado del propio organismo, analiza y compara esta informacin, decide cul es la respuesta adecuada en cada momento y la ejecuta, almacena la informacin para uso futuro, y planea la estrategia a largo plazo.

La funcin del sistema nervioso se puede reducir en esencia a la transmisin de seales, mediante la cual un estmulo produce una respuesta. Por ejemplo, cuando vemos un pastel apetitoso (el estmulo), los ojos envan seales al cerebro, y este enva seales a los msculos de las manos para cogerlo y llevrselo a la boca (la respuesta). En ltimo extremo, todo el comportamiento humano podra reducirse a cadenas, ms o menos complicadas de estmulos y respuestas.funcinLas clulas que forman el sistema nervioso, o neuronas, son clulas especializadas en recibir y enviar seales, y tienen mltiples prolongaciones por las que entran y salen estas seales. Algunas de estas prolongaciones pueden ser muy largas.

Una neurona, por tanto, est continuamente recibiendo y enviando seales, como una central telefnica. Esas seales de la neurona se denominan potenciales de accin, y como en el caso de la central telefnica, son de naturaleza elctrica.

Todas las clulas tienen una carga elctrica negativa en su interior. Esta carga elctrica se debe a la diferencia de concentracin de sales entre el interior de la clula y el exterior de la misma, y el proceso es lejanamente parecido al que se produce en una pila.Esta carga elctrica existe en todas las clulas, pero adems, algunas clulas han desarrollado la capacidad de usar la carga elctrica para transmitir seales. Esas clulas se denominan excitables, son las nicas que pueden producir potenciales de accin, e incluyen fundamentalmente a las clulas nerviosas y a las musculares.POTENCIAL DE ACCION

Es como un cortocircuito de la membrana. En la membrana de las clulas excitables sucede algo parecido, durante el potencial de accin se abren canales en la membrana que permiten el paso de corriente, de manera que entran cargas positivas, y neutralizan la carga negativa en el interior, con lo que la diferencia de potencial que haba en reposo desaparece. Esas cargas se propagan al siguiente segmento de la membrana, y de este al siguiente, por lo que el cortocircuito, es decir, el potencial de accin, se propaga con mucha rapidez a lo largo de la fibra nerviosa. En un tiempo muy corto (una milsima de segundo) los canales se cierran, la carga negativa reaparece, y la fibra queda en situacin de enviar otra seal.

Los canales dependientes de voltaje se abren cuando disminuye la carga elctrica negativa de la membrana.

La velocidad de conduccin depende del tipo de fibra nerviosa.ELECTRONEUROGRAMAEl trmino Electroneurografa se emplea para definir globalmente los estudios de conduccin nerviosa, clsicamente conocidos como estudios de estmulodeteccin. La ENG consiste en el estudio de la conduccin de las fibras nerviosas, motoras y sensitivas, evalundose bsicamente la integridad y la funcin de los nervios perifricos del organismo.

L2L1MsculoS1S2D

Vo

La informacin generada permite evaluar parmetros como la velocidad de conduccin nerviosa, la latencia o la morfologa y la amplitud del potencial evocado motor o sensitivo. Adems de los estudios de conduccin nerviosa se utilizan otras tcnicas como son el estudio de las respuestas tardas (Onda F y Respuesta Refleja H) que exploran los tramos ms proximales de los nervios perifricos, la Estimulacin Repetitiva, la Electromiografa de fibra simple o aislada (Jitter) a travs de la cual se explora la unin neuromuscular o el examen del reflejo del parpadeo o Blink Reflex.

Reflejo HSe estudia la va motora y el arco reflejo. La onda H fue descubierta por Hoffman

Estmulos de 100 V de amplitud y 100-300 sNervios sensitivosCOMO SE REALIZA EL EXAMEN-Habitualmente se colocan electrodos de superficie, de recepcin y de estimulacin, sobre la piel del paciente. En pocas situaciones se utilizan electrodos de aguja.

-Un gel conductor se aplica sobre la piel en algunos casos para disminuir la impedancia o resistencia de los electrodos y mejorar la calidad del registro.-se aplican estmulos elctricos de intensidad y duracin variables.

-En cualquier caso se tratan de intensidades de corriente muy pequeas las utilizadas habitualmente (menores de 15 mA en los estudios de conduccin sensitiva y menores de 35 mA en los estudios de conduccin motora). No se debe sentir ningn tipo de molestia una vez haya terminado la prueba.

-Las respuestas generadas quedan registradas en el electroneuromigrafo y son interpretadas posteriormente por el mdico neurofisilogo.

LA ELECTRONEUROGRAFIA RESULTA UTIL PARADeterminar si existe lesin en un nervio.

Determinar el nivel de una lesin nerviosa.

Determinar el tipo de lesin, si sta es predominantemente axonal o desmielinizante.

Determinar el grado de una lesin.

Determinar el curso temporal de una lesin (agudo, subagudo y crnico).

Monitorizar la evolucin de la enfermedad.

Detectar alteraciones en los nervios antes que aparezcan las manifestaciones clnicas, en las neuropatas hereditarias por ejemplo.

Diferenciar entre neuropata, afectacin de la motoneurona inferior y miopata.