11
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 50 1/02/2011 ELABORANDO UNIDADES DIDÁCTICAS Troyano Blanco, Ildefonso 75.116.913-V Diplomado en Magisterio Resumen. Las unidades didácticas son uno de los aspectos curriculares inherentes a la labor docente. Son consideradas como una guía didáctica que pretende organizar y orientar el trabajo del docente, y como consecuencia, son clave en el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumnado. A continuación, realizaremos un análisis sobre cómo se considera a las unidades didácticas, así como también estableceremos un recorrido en torno a los elementos fundamentales que las componen, las cuales hacen posible la concreción curricular en un tercer nivel. Palabras clave. Unidad didáctica, elementos de la unidad didáctica, objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas (recursos, agrupamientos, tiempos y espacios) y evaluación. 1. INTRODUCCIÓN. ENTENDIENDO A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Las Unidades Didácticas se pueden definir como un conjunto de unidades de enseñanza-aprendizaje mediante las que se concreta en última estancia, la programación didáctica. Sin embargo, podemos afirmar que existen diferentes maneras de entenderla, ya que son diferentes los modos en que podemos analizar y describir los procesos de enseñanza y aprendizaje. [email protected] www.enfoqueseducativos.es 41

Elaborar Unidades Didácticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaborar Unidades Didácticas

Citation preview

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    ELABORANDO UNIDADES DIDCTICAS

    Troyano Blanco, Ildefonso 75.116.913-V

    Diplomado en Magisterio

    Resumen.

    Las unidades didcticas son uno de los aspectos curriculares inherentes a la labor docente. Son consideradas como una gua didctica que pretende organizar y orientar el trabajo del docente, y como consecuencia, son clave en el proceso de enseanza-aprendizaje del alumnado.

    A continuacin, realizaremos un anlisis sobre cmo se considera a las unidades didcticas, as como tambin estableceremos un recorrido en torno a los elementos fundamentales que las componen, las cuales hacen posible la concrecin curricular en un tercer nivel.

    Palabras clave.

    Unidad didctica, elementos de la unidad didctica, objetivos, contenidos, orientaciones metodolgicas (recursos, agrupamientos, tiempos y espacios) y evaluacin.

    1. INTRODUCCIN. ENTENDIENDO A LAS UNIDADES DIDCTICAS.

    Las Unidades Didcticas se pueden definir como un conjunto de unidades de enseanza-aprendizaje mediante las que se concreta en ltima estancia, la programacin didctica. Sin embargo, podemos afirmar que existen diferentes maneras de entenderla, ya que son diferentes los modos en que podemos analizar y describir los procesos de enseanza y aprendizaje.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 41

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    As, cuando la enseanza se entiende como un proceso esencialmente ligado a .la materia, en el que los procesos de aprendizaje del alumnado son secundarios e irrelevantes, halar de unidad didctica es referirse a "colecciones" de temas que desarrollan un mismo contenido general. Este ha sido, sin duda, el modo tradicional de organizar las programaciones didcticas.

    Es por tanto que la enseanza resulta ms eficaz cuando no se organiza desde la perspectiva slo de la materia, sino teniendo en cuenta de manera fundamental los propios procesos de aprendizaje del alumnado que debe aprender esa materia para desarrollar determinadas competencias y capacidades.

    En definitiva, suponen las unidades mnimas en las que se organiza el proceso de enseanza y aprendizaje, cuyo objeto es guiar la actuacin del docente y del discente a lo largo de un perodo de tiempo, ofrecindonos las siguientes ventajas:

    Favorece la contextualizacin y la funcionalidad de los aprendizajes. Potencia un aprendizaje mucho ms reflexivo y funcional Fomenta la elaboracin de los contenidos y el descubrimiento activo Permite la realizacin de mltiples actividades de aprendizaje. Facilita el aprendizaje en grupo. Hace posible las aproximaciones interdisciplinares a los temas Facilita al profesorado la tarea de individualizar las ayudas.

    Las unidades didcticas las vamos a considerar como la forma de organizar el trabajo docente en la que se busca interrelacionar de forma coherente todos los elementos que intervienen en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    2. CULES SON LOS ELEMENTOS QUE LAS COMPONEN?

    Seguidamente, expondremos aquellos elementos curriculares esenciales que toda unidad didctica ha de incluir.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 42

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    Justificacin de la unidad cuyo destinatario es el propio alumnado en donde hemos de establecer el centro de inters o tema que otorgue un significado al proceso de enseanza por completo, la finalidad en general de dicha unidad, y la contextualizacin espacio-temporal del grupo clase. Los objetivos didcticos, que deben estar expresados en trminos de capacidades. Se refieren a lo que esperamos que los alumnos alcancen al finalizar el proceso educativo Una seleccin adecuada de los contenidos. La metodolgica, en la que incluiremos: estrategias de enseanza, las actividades de enseanza aprendizaje, la organizacin espacio-temporal, y la seleccin de recursos materiales y didcticos. La evaluacin, en la que tendrn relevancia los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluacin que posibiliten la valoracin del proceso de enseanza/aprendizaje y de sus resultados.

    A continuacin y de manera ms detenida, desarrollamos los aspectos ms destacados de cada elemento.

    2.1. LOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD.

    Considerando a Gimeno Sacristn (1991), los objetivos didcticos pretenden el desarrollo de determinadas capacidades por parte del alumno, a travs del aprendizaje de unos contenidos concretos secuenciados y organizados adecuadamente. Se tomarn a las actividades de aprendizaje como los medios que permitan su desarrollo. Es por ello, que los objetivos presentan dos finalidades fundamentales:

    a) Poseen una clara funcin orientadora de la prctica docente. Han de expresar las capacidades y competencias que queremos desarrollar as como los distintos contenidos que posibilitaran su consecucin.

    b) Presentan una funcin controladora del aprendizaje y de la enseanza, ya que por medio de los mismo, ser posible realizar los cambios pertinentes, tanto relativos al alumno/a como al maestro/a.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 43

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    Adems, debemos saber que cualquier objetivo implica en su consecucin el dominio de conceptos, procedimientos y actitudes de manera coordinada, para desarrollar la capacidad a la que haga referencia.

    Con el fin de poder cumplir las finalidades citadas anteriormente, a la hora de formular objetivos didcticos debemos tener presentes los criterios:

    a) Han de ser claros y comprensibles. b) Deben expresar la capacidad que pretenden desarrollar c) Han de incluir en su formulacin los contenidos de los tres tipos: conceptuales,

    procedimentales y actitudinales.

    2.2. LOS CONTENIDOS Y EL TEMA DE NUESTRA UNIDAD DIDCTICA.

    Los docentes debemos llevar a cabo la seleccin de los contenidos par tiendo de los objetivos, puesto que cada objetivo didctico debe de expresar los contenidos que desarrollan la capacidad elegida. Al igual que los objetivos, los contenidos tambin deben reunir una serie de caractersticas:

    Han de ser vlidos o aptos para desarrollar la capacidades propuestas Deben ser significativos y funcionales en situaciones diferentes a las de su enseanza, y de su estructura interna. Deben facilitar la integracin en la estructura de conocimiento previa del alumno. Han de ser adecuados a la competencia cognitiva del alumno.

    Estas caractersticas de los contenidos obligan a plantearnos, a la hora de planificar nuestra unidad didctica, la forma ms adecuada de organizarlos. Siempre hemos de hacerlo de forma estructurada, en relacin con un tema o centro de inters con sentido y coherencia, para el alumno, permitiendo relacionar los contenidos nuevos que le presentamos con los que ya sabe.

    El centro de inters o tema de la unidad didctica, debe ser el hilo conductor que adems, acta como nexo de unin que da coherencia a los contenidos y los dota de

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 44

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    significatividad. Por eso, es necesario plantearse en el momento de elaborar una unidad didctica, lo siguiente:

    La seleccin del tema: hemos de buscar, ante todo, conectar los contenidos curriculares con los intereses y conocimientos previos de los alumnos. La elaboracin del marco conceptual de la unidad: elaborar un esquema en el que se vean los contenidos y la relacin que hay entre stos. Desarrollo del marco: mapas conceptuales: incluir mapas conceptuales que desarrollen cada uno de los grandes bloques de la unidad.

    2.3. ORIENTACIONES METODOLOGAS PARA NUESTRA UNIDAD DIDCTICA.

    Desde el punto de vista metodolgico, cada unidad didctica debe ser un proceso con sentido, al igual que debe seguir una serie de fases bien definidas claves para el desarrollo didctico del tema. Dichas fases las resumimos de la siguiente manera:

    Presentacin de los contenidos. Se produce al comienzo de la unidad, y en la que se incluyen dos acciones esenciales para el desarrollo didctico: Presentacin de los contenidos de la unidad y de motivacin. Evaluacin de los conocimientos previos del tema. Anlisis de los contenidos. La segunda fase del desarrollo, en la que incluye el tratamiento a fondo de los contenidos. Adems incluye los tipos de actividades: Actividades de desarrollo de los contenidos. Actividades de refuerzo y consolidacin de los contenidos bsicos. Actividades de ampliacin de los contenidos. Sntesis y transferencia. Se lleva a cabo mediante actividades que permiten a los alumnos recordad, aplicar y generalizar los aprendizajes a problemas, situaciones concretas y reales.

    Las actividades en todas las fases anteriores han de ser mltiples y cumplir objetivos distintos dentro del proceso de enseanza- aprendizaje. Sin embargo han de compartir un conjunto de criterios metodolgicos en el momento de su elaboracin, los cuales:

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 45

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    Deben tener sentido para el que aprende. Han de ser adecuadas al tipo de aprendizaje que se persigue. Deben posibilitar la interactividad y la participacin en grupo. Deben ser variadas para un mismo objetivo o contenido. Han de ser suficientes para alcanzar metas perseguidas. Deben ser realistas con el tiempo que implican

    Por otro lado, las actividades deben ser diferentes en funcin del tipo de contenidos que estemos tratando en cada momento. As, de forma general: El aprendizaje de hechos requiere actividades prcticas y de repeticin. El aprendizaje de conceptos requiere experiencias de representacin y de

    manipulacin (observacin, comparacin, categorizacin, revisin de las categoras.) relacionando los ejemplos y experiencias. El aprendizaje de procedimientos, requiere de la realizacin personal supervisada y guiada por el docente. El aprendizaje de las actitudes se produce a partir de la observacin e imitacin de modelos y a partir de la participacin en experiencias sociales.

    Por otro lado nos encontramos con otro elemento curricular integrado en la metodologa y del cual dependen en gran medida nuestra labor docente, nos referimos a los recursos y materiales didcticos. Al igual que las actividades, a los recursos se les deben atribuir unos criterios para su adecuada seleccin. Por tanto deben tener un:

    Criterio evolutivo, ya que deben respetar las caractersticas evolutivas de los alumnos. Criterio cientfico, puesto que deben respetar la naturaleza. Criterio didctico, dependiendo de un modelo didctico determinado y coincidente con nuestra programacin.

    Asimismo, sera significativo conseguir una coleccin amplia y variable de recursos y materiales didcticos, entre los cuales destacamos: Guas didcticas para el profesor.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 46

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    Materiales para que los alumnos busquen de informacin Materiales rigurosamente secuenciados. Propuestas de unidades didcticas elaboradas por expertos o por otros compaeros. Han de ser flexibles y adaptables.

    2.4. ORGANIZANDO GRUPOS, TIEMPOS Y ESPACIOS.

    La metodologa responde a la pregunta: cmo ensear. Para la elaboracin de nuestra unidad didctica debemos considerar la planificacin de elementos organizativos son como los agrupamientos, los tiempos y los espacios.

    2.4.1. LOS AGRUPAMIENTOS.

    Constituye un factor de gran importancia para el logro de los objetivos curriculares, puesto que:

    - Favorece el desarrollo de la socializacin. - Posee efectos positivos en el desarrollo intelectual - Influye en los aspectos intrapersonales del aprendizaje, como el

    incremento de la motivacin, la ampliacin de sus expectativas o el condicionamiento de la autoestima.

    De cualquier forma, es preciso realizar la organizacin de los agrupamientos de acuerdo unos criterios generales: Deben favorecer el aprendizaje cooperativo. Deben favorecer la aparicin en el aula de intercambios de opiniones. Nos deben llevar a decidir previamente los criterios de agrupamiento.

    Desde nuestro punto de vista, es necesario recurrir a las diversas modalidades clsicas de agrupamiento. As encontramos agrupamientos tales como El trabajo individual: para la prctica de contenidos de aprendizaje de manera

    personalizada. Pequeos grupos y grupos coloquiales, para el desarrollo de trabajo. En un grupo medio, para exposiciones o debates. [email protected] www.enfoqueseducativos.es 47

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    En gran grupo, como visitas o excursiones.

    2.4.2. LA ORGANIZACIN DEL TIEMPO.

    La dimensin temporal en la programacin de una unidad didctica, se considera desde una doble perspectiva: La previsin aproximada de la duracin total de su desarrollo prctico. La planificacin de la duracin de cada fase del proceso metodolgico.

    La temporalizacin ha de ser siempre una decisin previamente adoptada, ya que la duracin de cualquier unidad didctica no est sujeta a tiempos fijos o establecidos. sta, durar ms o menos tiempo segn factores como son la edad de los alumnos, los objetivos propuestos, o el proceso educativo en general.

    2.4.3. LA ORGANIZACIN DEL ESPACIO.

    Con respecto a este elemento, la organizacin de los espacios en la unidad didctica ha de respetar las siguientes caractersticas bsicas: La flexibilidad: el mobiliario del aula debe adaptarse de distintos modos, en

    funcin de las necesidades de cada actividad de enseanza/aprendizaje, permitiendo trabajar con diferentes agrupamientos. La sistematizacin: maestros/as y alumnos/as han de conocer el procedimiento a utilizar para el trabajo en cada uno de los espacios a utilizar segn la actividad el agrupamiento.

    3. EVALUANDO LA UNIDAD.

    La evaluacin la podemos definir como una accin o conjunto de acciones encaminadas a obtener y valorar los datos acerca del proceso educativo de los alumnos y alumnas, para tomar las decisiones que se consideren oportunas en relacin a dicho proceso, como consecuencia de su formacin integral.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 48

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    O dicho de otro, la evaluacin se puede considerar como el proceso de recogida, anlisis e interpretacin de resultados con el fin de valorarlos y de tomar decisiones (Hernndez Castilla y Salinas, 2008).

    A continuacin, se expondrn dos de los aspectos primordiales en la evaluacin educativa como son: los criterios, los instrumentos, los momentos de evaluacin y la evaluacin del proceso de enseanza. En relacin al primer aspecto, es necesario saber que la evaluacin educativa se define como criterial y posee un carcter formativo, sobre el qu, el cmo y el cundo ensear.

    3. 1. CRITERIOS DE EVALUACIN.

    Los criterios de evaluacin son los puntos de referencia que se toman como tems en el momento de recoger informacin sobre el proceso de aprendizaje. Es decir, a la hora de comprobar que los objetivos propuestos van siendo alcanzados por nuestro alumnado.

    Sealan las capacidades, competencias y conductas, expresadas por los objetivos, que el alumno habr de manifestar al finalizar el proceso didctico. Del mismo modo, son los referentes en el control de los objetivos didcticos, con los que deben guardar una cierta relacin, puesto que por ellos mismos tienen una funcin orientadora para poder evaluar dichos objetivos.

    3.2. LOS INSTRUMENTOS PARA EVALUAR.

    Una planificacin correcta y precisa de cualquier la unidad didctica, estriba en la seleccin y elaboracin de instrumentos de evaluacin que nos posibiliten: Evaluar las diferentes capacidades propuestas en los objetivos. Valuar los conocimientos conceptuales cuantitativos y cualitativos Valorar el conocimiento procedimental y actitudinal. Estimar la adecuacin del diseo y desarrollo de la unidad en s.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 49

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    La evaluacin desde un punto de vista educativo, como criterial, global y continua, debera llevar a la valoracin de algo ms que el dominio conceptual del alumno y el uso de instrumentos de evaluacin especficos y cualitativos. Algunos de estos instrumentos son: Tcnicas de observacin:

    - Registros anecdticos. - Listas de control. - Escalas estimativas.

    - Cuestionarios. Anlisis de tareas. La entrevista

    3.3. LA EVALUACIN Y SUS MOMENTOS

    La evaluacin en la unidad didctica se lleva a cabo: Al inicio (evaluacin inicial), cuyo fin es detectar las ideas previas que los alumnos poseen de los contenidos de una unidad determinada, Durante (evaluacin formativa o continua). Su finalidad es la reorientacin del proceso de enseanza/aprendizaje que estamos llevando, para poder corregir las posibles dificultades. Al final (evaluacin sumativa, o final) es la que se realiza al trmino de cada unidad, curso o etapa educativa. No debe ser la que posea ms importancia.

    3.4. EVALUANDO LA ENSEANZA

    Creemos muy importante introducir en la prctica educativa una evaluacin sistemtica del proceso de enseanza, mediante elementos capaces de enriquecerla y sistematizarla. Por lo que a nivel de aula encontraramos tcnicas y estrategias como Cuestionarios a alumnos y padres de alumnos. Entrevistas individuales a familiares y alumnos/as. Debates, asambleas y reuniones. La observacin externa por parte de un profesional externo. La observacin directa.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 50

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 50 1/02/2011

    El contraste de experiencias y puntos de vista. El anlisis de los resultados de los aprendizajes.

    4. CONCLUSIONES

    En resumen, partiendo del anlisis y de la sntesis de lo que hemos expuesto anteriormente, podemos concluir diciendo que la unidad didctica, para el alumno supone un conjunto de actividades encaminadas al conocimiento, anlisis y comprensin acerca de cualquier tema interesante y adecuado a su edad, de manera que los contenidos a aprender, aparecern como herramientas, cuyo conocimiento y dominio ser de utilidad en ese intento.

    Para el docente sin embargo, aunque no es la nica opcin metodolgica para nuestra puesta prctica docente, la unidad didctica se presenta como una gua lo suficientemente adecuada desde el punto de vista didctico, que nos posibilita el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas y por tanto, la consecucin de los fines educativos establecidos en la Ley 2/2006 Orgnica, de 3 de mayo, de Educacin.

    5. BIBLIOGRAFA.

    Hernndez Castilla, R. y Salinas, B. (2008). La evaluacin didctica como componente del diseo / desarrollo curricular. En: De La Herrn Gascn, A. y Paredes Labra, J. (coord.) Didctica General. La prctica de la Educacin Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid, Mc Graw Hill. Gimeno Sacristn, J. (1991). Teora de la enseanza y desarrollo del currculum. Madrid: Anaya.

    6. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

    Ley Orgnica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educacin. (BOE 4/5/2006).

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 51