27
María Redondo Zahonero Tª e Historia del Deporte 1º CCAFyDe Universidad de Alcalá 01/01/2011 Actividad final de la asignatura Teoría e Historia del Deporte, con transversalidad en competencias en Información ELABORACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

PA

M a r í a R e d o n d o Z a h o n e r o

T ª e H i s t o r i a d e l D e p o r t e

1 º C C A F y D e

U n i v e r s i d a d d e A l c a l á

0 1 / 0 1 / 2 0 1 1

Actividad final de la asignatura Teoría e

Historia del Deporte, con transversalidad

en competencias en Información

ELABORACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 2: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

2

ÍNDICE

1. Referencias bibliográficas de libro……………………………pág. 3

2. Referencias de artículo de revista……………………………pág. 12

3. Referencias de documento de imagen…………………….pág. 20

4. Referencias de documento audiovisual…………………...pág. 24

5. Recursos utilizados y estrategias de búsqueda…………pág. 26

Page 3: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

3

1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE

LIBRO

1. RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (2003). Historia del deporte. Barcelona: INDE

Publicaciones

2. PASTOR MUÑOZ, M.; VILLENA PONSODA, M.; AGUILERA GONZÁLEZ, J. L.

(2007). Deporte y Olimpismo. Motril: Editorial Universidad de Granada

3. BETACOR LEÓN, M. A.; SANTANA HENRÍQUEZ, G.; VILANOU TORRANO, C.

(2001). De Spectaculis. Ayer y hoy del espectáculo deportivo. Madrid:

Ediciones Clásicas

Page 4: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

4

-1-

RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (2003). Historia del deporte. Barcelona: INDE

Publicaciones.

ÍNDICE:

Prólogo…………………………………………………………………………………………………………………………………….9

Temas introductorios…………………………………………………………………………………………………………….11

1. El deporte en los pueblos primitivos. Teoría de Blanchard y Cheska……………………….………11

1.1. Métodos de estudio: arqueología y observación de pueblos primitivos………….……….11

1.2. El progreso social de los pueblos primitivos……………………………………………………….………12

1.3. La evolución del deporte primitivo…………………………………………………………………………….12

1.4. El deporte en las sociedades más primitivas………………………………………………………………13

2. El deporte en las culturas prehelénicas: Mesopotamia, Egipto, Creta…………………………....15

2.1. Mesopotamia………………………………………………………………………………………………………..…..15

2.2. Egipto…………………………………………………………………………………………………………………………16

2.3. Creta……………………………………………………………………………………………………………………….…22

El momento álgido del deporte: Grecia…………………………………………………………………………………29

3. Introducción al deporte griego…………………………………………………………………………………..…….29

3.1. Inseguridad sobre el origen del deporte griego………………………………………………………...29

3.2. Paideia, Areté y deporte………………………………………………………………………………………..…..32

3.3. Esquema general de la historia de los juegos olímpicos y del deporte griego…………...34

4. Juegos homéricos: el deporte en la Ilíada…………………………………………………………………………35

4.1. Intención educativa del poema homérico……………………………………………………………….…35

4.2. Posible relación del deporte homérico con los juegos olímpicos griegos…………………..37

4.3. Los juegos deportivos contenidos en la Ilíada…………………………………………………………....38

5. Juegos homéricos: el deporte en la Odisea……………………………………………………………………...47

5.1. Los juegos deportivos en la Odisea……………………………………………………………………..……47

5.2. Los juegos como señal de identidad en la aristocracia……………………………………………...48

5.3. Descripción de danzas…………………………………………………………………………………………..…..51

Page 5: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

5

6. El deporte en Píndaro………………………………………………………………………………………………………52

6.1. Significado de la poesía deportiva de Píndaro……………………………………………………..…..52

6.2. Olímpica…………………………………………………………………………………………………………………….54

7. El deporte en Platón…………………………………………………………………………………………………..……57

7.1. Introducción biográfica……………………………………………………………………………………………..57

7.2. “Música” y “gimnasia” en la teoría de la educación……………………………………………..……58

7.3. Selección de textos de la República………………………………………………………………….……...60

8. La educación deportiva en Aristóteles……………………………………………………………………….…..63

8.1. Teoría de la educación de Aristóteles: la “gimnasia”, el juego y el ocio…………………...63

8.2. Referencias a la educación física en la Política…………………………………….…………………….64

9. Educación y educación deportiva en Grecia…………………………………………………..……………....66

9.1. El juego………………………………………………………………………………………………………………….…..66

9.2. Educación y educación física. Los modelos educativos de Esparta y Atenas. La

Palestra…………………………………………………………………………………………………………………….70

9.3. El gimnasio griego……………………………………………………………………………………………………...78

10. Evolución de los Juegos Olímpicos de la antigüedad…………………………………………………….…80

10.1. El paso de la prehistoria a la historia de los Juegos Olímpicos……………………..………....80

10.2. Las ciudades que dominaron en los Juegos a lo largo de su historia………………………..84

10.3. El arte en el deporte y su evolución; la escultura y la arquitectura……………….……….…84

10.4. Mayor politización en el período helenístico…………………….…………………………….……….86

10.5. La celebración de los Juegos Olímpicos………………………….………………………………………..88

11. Las disciplinas deportivas de los griegos………………………………………..…………………………………95

11.1. Las carreras…………………………………………………………………………………………………….……….95

11.2. La lucha…………………………………………………………………………….……………………………………..97

11.3. El pentatlón……………………………………………………………………………………………..………….….99

11.4. El salto…………………………………………………………………………………………..……………………...100

11.5. El lanzamiento del disco…………………………………………………………………………………………102

11.6. El lanzamiento de la jabalina………………………………………………………………………………….103

11.7. El pugilato………………………………………………………………………………………………………………104

11.8. El pancracio……………………………………………………………………………………………………………106

11.9. Pruebas hípicas………………………………………............…………………………………………………108

11.10. Los juegos de pelota…………………………………………………………………………………………...111

Deterioro y transición del deporte……………………………………………………………………………….……..113

12. El deporte en Roma………………………………………………………………………………………………………..113

Page 6: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

6

12.1. Origen religioso de los Juegos romanos…………………………………………………….………….113

12.2. Utilización política de los Juegos……………………………………………………………………………114

12.3. Las carreras del circo……………………………………………………………………………………..………116

12.4. Los espectáculos del anfiteatro………………………………………………………………………….…119

12.5. Las termas……………………………………………………………………………………………………………..127

13. Historia medieval y moderna del deporte……………………………………………………….…………….130

13.1. La Edad Media……………………………………………………………………………..………………………..130

13.2. La Edad Moderna………………………………………………………………………..…………………………140

14. Los juegos de pelota mesoamericanos precolombinos………………………………………………...152

14.1. Fases históricas del juego de pelota…………………………………………………..………………….152

14.2. El sentido religioso del juego de pelota y los sacrificios humanos…………………………162

14.3. Las formas de juego……………………………………………………………………………………………….165

15. El surgimiento del deporte contemporáneo en Inglaterra…………………….……………………….168

15.1. Surgimiento del deporte contemporáneo……………………………………………………………..168

15.2. El proceso de la reglamentación; aristocracia y burguesía……………………………………..169

15.3. El “dinamismo” de la cultura inglesa como causa de la aparición del

deporte……………………………………………………………………………………….………………………….171

15.4. Apuestas y récords…………………………………………………………………………………………………171

15.5. Cronología……………………………………………………………………………………………………………..173

16. La pedagogía contemporánea, educación física y movimientos gimnásticos…………………178

16.1. Rousseau…………………………………………………………………………………………………………..…..178

16.2. Bassedow (1723-1790)…………………………………………………………………………………………..182

16.3. Kant (1704-1804)……………………………………………………………………………………………..……183

16.4. Pestalozzi (1746-1827)………………………………………………………………………………………….184

16.5. Johann F. Gufs Muths (1778-1839)……………………………………………………………………….185

16.6. Fichte (1762-1814)…………………………………………………………………………………………..……186

16.7. Jahn (1778-1852)………………………………………………………………………………….……………….187

16.8. Pehr Henrick Ling (1776-1839)…………………………………………………...................………..189

16.9. Richter (1763-1825)…………………………………………………………………….................………..190

16.10. Fröbel (1782-1852)……………………………………………………………………………….…………….191

16.11. Spencer (1820-1903)……………………………………………………………………….………………….192

16.12 Manjón (1848-1926)………………………………………………………………….………………………..194

16.12. Escuela Nueva……………………………………………………………………………………………………..194

16.13. Montessori (1870-1952)………………………………………………………………………………………195

16.14. Dewey (1859-1952)…………………………………………………………………………………………….197

Page 7: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

7

16.15. Métodos de la pedagogía americana………………………………………………………………….199

16.16. Los sistemas gimnásticos: sistema francés de Amorós, alemán y sueco…………….201

El esplendor de los Juegos Olímpicos contemporáneos…………………………….………………………..203

17. Renovación de los Juegos Olímpicos. Pensamiento de Coubertin………………………………..…203

17.1. Búsqueda de Olimpia e intentos de restauración de los Juegos Olímpicos……………203

17.2. La restauración de Coubertin…………………………………………………………………………………205

17.3. El pensamiento de Coubertin…………………………………………………………………………………207

18. El inicio de los Juegos Olímpicos modernos………………………..………………………………………….212

18.1. Juegos Olímpicos de Atenas de 1896……………………………………………………………………..212

18.2. Juegos Olímpicos de París de 1900…………………………………………………………………………214

18.3. Juegos Olímpicos de San Luis de 1904……………………………………………………………………216

19. La consolidación de los Juegos Olímpicos modernos………………………………………………………219

19.1. Juegos Olímpicos de Londres de 1908……………………………………………………………………219

19.2. Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912……………………………………………………………….222

20. Superación de la I Guerra Mundial…………………………………………………………………………………225

20.1. Juegos Olímpicos de Amberes de 1920………………………………………………………………….225

20.2. Juegos Olímpicos de París de 1924…………………………………………………………………………228

20.3. Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928……………………………………………………………..233

21. El esplendor organizativo y la superación de la II Guerra Mundial………………………………….246

21.1. Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932……………………………………………………………..246

21.2. Juegos Olímpicos de Berlín de 1936……………………………………………………………………….251

21.3. Juegos Olímpicos de Londres de 1948……………………………………………………………………259

22. La irrupción soviética y los comienzos de su imperio deportivo……………………………………..263

22.1. Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952…………………………………………………………………...263

22.2. Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956………………………………………………………………268

23. Gigantismo, estética y televisión…………………………………………………………………………………….278

23.1. Juegos Olímpicos de Roma de 1960……………………………………………………………………….278

23.2. Juegos Olímpicos de Tokio de 1964……………………………………..................................286

23.3. Juegos Olímpicos de México de 1968…………………………………………………………………….292

24. Los grandes conflictos políticos………………………………………………………………………………………296

24.1. Juegos Olímpicos de Münich de 1972……………………………………………………………………296

24.2. Juegos Olímpicos de Montreal de 1976…………………………………………………………………305

24.3. Juegos Olímpicos de Moscú 1980…………………………………………………………………………..313

24.4. Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984…………………………………………..…………………320

Page 8: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

8

25. La conquista de la universalidad………………………………………………………………………..…………..325

25.1. Juegos Olímpicos de Seúl de 1988………………………………………………………………………..325

25.2. Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992……………………………………………………………….333

25.3. Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996…………………………………………………………………….341

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………..351

Page 9: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

9

-2-

PASTOR MUÑOZ, M.; VILLENA PONSODA, M.; AGUILERA GONZÁLEZ, J. L.

(2007). Deporte y Olimpismo. Motril: Editorial Universidad de Granada

ÍNDICE:

Prólogo…………………………………………………………………………………………………………………………………….7

1. Estudios sobre el deporte en la Antigüedad………………………………………………………….…………11

Religión, política y deporte en la antigüedad clásica………………………………………………………….13

Sobre deportes en la Roma antigua…………………………………………………………………………………..33

Competiciones deportivas en el libro V de la Eneida………………………………………………………...53

El Concilio de El Vira y los juegos romanos…………………………………………………………………………75

2. Estudios sobre el olimpismo en el mundo moderno………………………………………………………115

Las primeras ediciones de los Juegos Olímpicos: mitos, símbolos y anécdotas…………………117

La Academia Olímpica: escuela y universidad del olimpismo………………………………………..…149

3. Otros estudios relacionados con el deporte en la actualidad……………………………………..….177

La ciudad olímpica: orígenes y transformaciones…………………………………………………………….179

Aportaciones de la psicología a las ciencias del deporte. El perfil del psicólogo de la

actividad física y el deporte……………………………………………………………………………………………..217

4. Documentación………………………………………………………………………………………………….……………235

5. Glosario depotivo……………………………………………………………………………………………………………237

6. Selección de publicaciones españoles sobre deporte y los Juegos Olímpicos en la Grecia

antigua…………………………………………………………………………………………………………………………….249

7. Apéndice fotográfico………………………………………………………………………………………………………265

Page 10: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

10

-3-

BETACOR LEÓN, M. A.; SANTANA HENRÍQUEZ, G.; VILANOU TORRANO, C.

(2001). De Spectaculis. Ayer y hoy del espectáculo deportivo. Madrid:

Ediciones Clásicas

ÍNDICE:

Nota preliminar……………………………………………………………………………………………………………………....9

Prefacio de Juan Antonio Samaranch……………………………………………………………….……………………11

Capítulo I. Introducción histórica…………………………………………………………………….…………………….15

1.1 El deporte en la polis griega…………………………………………………………………………..…………..16

1.2 Jerusalén frente a Atenas: la revuelta macabea………………………………………..………………19

1.3 Paideia griega y novedad cristiana: la paideia Christi………………………….………………………21

1.4 Las metáforas deportivas con el corpus paulino…………………………………………..……………24

1.5 Tertuliano y la pompa diaboli: la condena de los espectáculos……………………..………….28

1.6 Catequesis y bautismo: el simbolismo de la renuncia a la pompa diaboli………..……….37

1.7 Cristianismo y tradición agonística: la ascética cristiana…………………………………….………39

Capítulo II. De los juegos a los espectáculos deportivos………………………………………………………41

2.1 En torno al mundo lúdico medieval……………………………………………………………………….…..43

2.2 El impacto de la modernidad: la crisis del juego…………………………………………………………51

2.3 La nueva cultura del espectáculo…………………………………………………………………………….…55

2.4 El reto de la cultura corporal……………………………………………………………………………….……..60

2.5 El mito mecánico………………………………………………………………………………………………………..61

2.6 Cuerpos a motor………………………………………………………………………………………………..………65

2.7 Del robot al cyborg……………………………………………………………………………………….……………69

2.8 El cuerpo y lo virtual………………………………………………………………………………………….……….72

2.9 La reconfiguración del cuerpo en un contexto imaginativo………………………..…………….79

Page 11: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

11

Capítulo III. De Spectacvlis…………………………………………………………………………………………………...85

3.1 Tertuliano y su época…………………………………………………………………………..……………………85

3.2 El De Spectaculis…………………………………………………………………………………………………………94

3.3 Texto latino y traducción al castellano………………………………………………………………….….105

3.4 Novaciano. Su De Spectaculis. Texto latino y traducción al castellano…………….……….185

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..……207

Fuentes antiguas consultadas………………………………………………………………………………………..…….213

Page 12: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

12

2. REFERENCIAS DE ARTÍCULO DE

REVISTA

1. ACOSTA, F. (2005). Juego y deporte en Grecia y en la civilización Azteca e Inca.

Lecturas: Educación física y deportes, nº 90, 78-91

2. CANTARERO, L. (2006). El papel de los juegos en la transmisión cultural: los poemas homéricos y las Olimpiadas en la sociedad oral griega. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXI, nº 2, 99-113

3. ALTUVE MEJÍA, E. de J. (2010). Deporte: ¿Fenómeno natural y eterno o

creación socio-histórica?, Espacio Abierto, vol. 18, nº 1, 7-23

4. LASPALAS PÉREZ, F. J. (1998). En torno a la Paidéia platónica (I), Educación y educadores, nº2, 41-54

5. SARRÍA CHUECA, A. (2008). Los etruscos y la obesidad, Revista Española de Obesidad, vol.6, nº1, 30-37

Page 13: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

13

-1-

ACOSTA, F. (2005). Juego y deporte en Grecia y en la civilización Azteca e

Inca. Lecturas: Educación física y deportes, nº 90, 78-91

ABSTRACT:

La investigación histórica en nuestro campo de conocimientos representa un desafío. Particularmente porque nos anima a trabajar junto a Ciencias como la Historia y la Antropología desde donde es posible obtener un profundo acercamiento a los diversos contextos sociales y culturales de surgimiento, origen y significado de las prácticas corporales y motrices. El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar una descripción histórica de las principales manifestaciones lúdicas y deportivas de culturas de Europa y América. Particularmente, en América el ámbito de la investigación en esta área, representa un vasto terreno a cultivar; bien sea de los pueblos primitivos que habitaron el Continente Americano, como de las culturas aborígenes conocidas a partir del siglo XV, a partir del arribo a las Islas Centroamericanas de Cristóbal Colon. La tarea central del trabajo de investigación consiste en realizar una descripción de las manifestaciones culturales relacionadas con la practica de actividades lúdicas y deportivas de la cultura Griega, Azteca, de dos culturas preincaicas: Mochica y Chimu y de la cultura Inca.

Page 14: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

14

-2-

CANTARERO, L. (2006). El papel de los juegos en la transmisión cultural: los poemas homéricos y las Olimpiadas en la sociedad oral griega. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXI, nº 2, 99-113

ABSTRACT: La intención de este trabajo es revelar el papel de los juegos en la cultura oral griega. A modo

de introducción, resumimos los rasgos más generales y característicos. Una vez situados en ese

contexto general, veremos que los juegos descritos en los poemas homéricos y los que se

realizaban en la Grecia clásica —Olímpicos, Píticos, Ístmicos y Nemeos— tenían dos funciones

primordiales: proporcionar entretenimiento y construir un orden social; orden que, como

mostramos aquí, venía sintetizado por los valores que aglutinaba el héroe homérico y

olímpico: el noble-deportista-amateur.

Page 15: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

15

-3-

ALTUVE MEJÍA, E. de J. (2010). Deporte: ¿Fenómeno natural y eterno o

creación socio-histórica?, Espacio Abierto, vol. 18, nº 1, 7-23

ABSTRACT: Cuestionando la visión positivista que concibe a el deporte como un fenómeno natural y

eterno, intrínseco a la naturaleza humana, positivo, inofensivo, neutral, apolítico,

transparente, igualitario y fraterno, se pretende demostrar el carácter socio-histórico del

deporte, estudiando dos tipos de prácticas corporales basadas en la competencia de

actividades signadas por el elemento físico y dotadas de gran significación e importancia social,

en dos sociedades distintas, ubicadas en lugares y en momentos diferentes: Juegos Olímpicos

Antiguos y Modernos. Proponiendo una alternativa de pensamiento, que visualiza el deporte

como un fenómeno social gestado, creado y conformado en un momento del desarrollo de la

sociedad, transformándose al mismo ritmo que lo hace ésta a través de la historia, formando

parte e incidiendo en ese proceso general de transformación

Page 16: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

16

-4-

LASPALAS PÉREZ, F. J. (1998). En torno a la Paidéia platónica (I), Educación y educadores, nº2, 41-54

ABSTRACT:

This article divided into three paris, one of which is published in this issue, makes a rigorous analysis of Plato's thought about education and culture. The author deals, in this first moment, with the Paideia concept making it different from the simple trophe, or intellectual nutrition. lt shows, from Plato's texts, what goals Plato proposes for education and the way they are attained, the characteristics the individuals of the educational process should have and the training types they should engage in order to embody the cifzen's Greek ideal.

Page 17: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

17

-5-

SARRÍA CHUECA, A. (2008). Los etruscos y la obesidad, Revista Española de Obesidad, vol.6, nº1, 30-37

ABSTRACT: A los antiguos habitantes de Etruria (área que se extendía en parte de lo que ahora son la Toscana, Lacio, Emilia-Romana y Umbria) se les conoce como etruscos y su compleja cultura se localizó en las numerosas ciudades-estado que crecieron en el siglo IX a.C. Los etruscos constituyeron una cultura dominante en Italia, alrededor del 650 a.C., superior a otros antiguos pueblos itálicos y su influencia fue más allá de los límites de Etruria, hasta el valle del río Po y del Lacio, así como a la Campania e incluso a las colonias griegas del sur de Italia. Roma recibió gran influencia etrusca por medio de una serie de reyes etruscos que gobernaron allí hasta 509 a.C., año en el que el último rey etrusco fue destituido del poder y se estableció la República Romana. Algunos de los aspectos más refinados de la cultura etrusca proporcionaron a antiguos historiadores una visión deformada de esa sociedad. Por ejemplo, no veían bien que las mujeres etruscas fueran grandes bebedoras y que su nivel de libertad fuera tan elevado para la época. Pero, de todos, el concepto menos entendido es el relacionado con la obesidad. Muchos sarcófagos etruscos que datan de finales del siglo IV a la segunda mitad del siglo III a.C. representan individuos que serían definidos como con sobrepeso o francamente obesos según los actuales criterios antropométricos. Los poetas y los eruditos romanos expusieron una detallada descripción de los etruscos, al menos en cuanto a los aspectos tradicionales de este precoz pueblo. La pasión de los etruscos por los dulces y por la carne, por ejemplo, les parecía anormal a los romanos. Fue también muy criticada su corpulencia (“obesus Etruscus”, para Cátulo), consecuencia inevitable de las abundantes fiestas y los banquetes. Como en otras culturas antiguas, la corpulencia se interpretaba como indicativa de prestigio del difunto, como imagen de riqueza. Al menos la gordura en aquel periodo era símbolo de la clase dominante. Quizás, el modo de vivir etrusco fue en parte responsable de la decadencia de este pueblo tan misterioso.

Page 18: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

18

ARGUMENTO INFORMATIVO-SÍNTESIS DE LOS CINCO ARTÍCULOS

La cultura Griega representa un hito histórico en la historia del juego y del deporte. El deporte en Grecia fue altamente desarrollado e históricamente reconocido hasta nuestros días, ya que se produce un hecho vital para la historia del deporte como es la institucionalización del mismo. Los Juegos Olímpicos, en honor a Zeus, fue el Festival que más relevancia obtuvo en la época y que se extendería con posterioridad hasta nuestros días. Otros Festivales Deportivos de la época fueron: los Juegos Píticos en honor a Delfos, los Juegos bienales Ístmicos de Corinto en honor a Poseidón y los Juegos bienales de Nemeos en Argos.

La cronología de las competiciones deportivas olímpicas, celebradas cada cuatro años

desde el 776 a. C., se sintetiza de la siguiente manera: durante el primer día se prestaban juramentos y se ofrecían sacrificios a Zeus; el segundo día se disputaban las carreras de cuadrillas, las carreras de caballos y el pentatlón en el hipódromo; el tercer día se dedicaba a la ceremonia formal en honor a Zeus y a las carreras pedestres de fondo, velocidad y de 400 metros; en el cuarto día se desarrollaban las pruebas pesadas, lucha, pugilato y pancracio; en el quinto día se producía la coronación de los ganadores y el último banquete.

Analizando los juegos deportivos narrados por Homero y Hesíodo y los escritos de

otros estudiosos sobre los Olímpicos, Píticos, Ístmicos y Nemeos se puede llegar a la conclusión de que los juegos griegos tenían una interesante función en la enculturación social. A través de la escucha de los versos y de la participación como espectador, la población interioriza una concepción del mundo, cuyo hombre ideal era el héroe homérico y olímpico: el noble deportista amateur al que se atribuyen virtudes como valor, deseos de triunfo, nobleza, bondad, amistad, belleza, autodominio, serenidad y sensatez. Se basa en la idea platónica de la Paideia: una tarea de moldeación personal orientada a la identificación del hombre con la Belleza, la Verdad y el Bien, que supone un esfuerzo constante durante toda la vida. En el plan de estudios que proponía Platón se incluía la poesía, la música, la gimnasia, el nómos, la retórica, las disciplinas filológicas, las matemáticas y la dialéctica. Para Platón la educación solo debe ir orientada a los ciudadanos de la aristocracia, cuya función será gobernar la ciudad, para que lo hagan de la mejor manera posible y estén dotados de una gracia y una elegancia naturales que les haga especiales. La educación debe dar la máxima belleza posible a los cuerpos, mediante la gimnástica, y a las almas, mediante la música. Así las personas llegarán a ser armónicas. Sin embargo Platón establece una superioridad de la educación “espiritual” sobre la educación “física” porque, según él, adiestrar el cuerpo es relativamente sencillo mientras que el cultivo del alma es lo realmente complicado.

Esta visión ideal del hombre contrasta con la visión de la vida hedonista de los etruscos. La sociedad etrusca fue contemporánea de la sociedad griega de la que hablamos y posteriormente del Imperio romano, que terminó acabando con ella. Muchas escenas de banquetes que pintaron los etruscos en las paredes de sus tumbas sugieren que gozaban por completo de la vida. En esta sociedad la gordura, consecuencia inevitable de las abundantes fiestas y los banquetes, se interpretaba como símbolo de prestigio y riqueza, de la clase dominante. Era un pueblo de gustos caros y exquisitos, que cargaba consigo, además de sus necesidades, artículos de todo tipo diseñados para el placer y el lujo. Todo esto era criticado por romanos y griegos, que no aprobaban ni su amor por los bienes materiales, ni su forma de descuidar el cuerpo y el alma.

Page 19: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

19

En Grecia, los juegos no solo servían para difundir el ideal de hombre que proponía la Paideia platónica. Tenían también un importante papel en la formación de un sentimiento de pertenencia colectiva y de orgullo de la identidad en una nación como la griega, sujeta a múltiples inestabilidades. Contribuían a que se mantuviera la paz entre las distintas ciudades-estado. También reproducían la idea de diferenciación que existía en la sociedad ya que solo participaban los hombres libres con derechos políticos, bienes y tiempo libre. Los esclavos hacían posible la existencia de los Juegos porque producían lo que la sociedad necesitaba, garantizando la existencia de sectores sociales no productivos. Además eran un vehículo de transmisión de la religión y de la organización político-territorial de la sociedad griega (los participantes representaban a su ciudad de origen). Por otra parte, la preparación física de los participantes para la competición contribuía a su preparación para el ejército. Esto era especialmente útil en la sociedad esclavista griega, en la que la guerra era una necesidad constante y por eso se requería un ejército preparado de manera permanente.

A partir del siglo V a.C. surge el profesionalismo. Los Juegos siguen teniendo su función

lúdico-educativa pero expresarán otras características de la “nueva” sociedad griega, ateniense, burguesa y filósofa que frecuentaba las instalaciones deportivas para transmitir sus enseñanzas. Cuando la Grecia esclavista pierde independencia frente a la sociedad esclavista romana, el deporte decae y cambia su sentido original: su Juegos Olímpicos se celebraban en Roma, el centro del imperio porque ya no hay polis independientes, Roma es un gran imperio cuya organización político-territorial son las provincias subordinadas al poder central imperial y el ejército está formado por soldados profesionales. La sociedad esclavista romana necesita un deporte que cumpla básicamente la función ideológica de entretener a la población y mostrar el poder del imperio, pero el resto de funciones sociales que tenía en la sociedad griega, ahora en Roma son cumplidas por otras instituciones. El deporte antiguo desaparece cuando está liquidada la sociedad esclavista que lo creó y se abre paso la nueva sociedad feudal. En el feudalismo, el deporte no existe porque no tiene ninguna función social que cumplir, se han creado otras instituciones para realizar las funciones sociales que el deporte antiguo desempeñaba en la sociedad esclavista.

Page 20: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

20

3. REFERENCIAS DE DOCUMENTO DE

IMAGEN

1. [Fotografía del Vaso François]. Recuperado el 8 de Enero de 2011, de

http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-deporte-ii-grecia.html

2. [Fotografía sin título de descripción del trabajo]. Recuperado el 8 de Enero de

2011, de http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-deporte-ii-grecia.html

3. [Fotografía del Discóbolo de Mirón]. Recuperado el 8 de Enero de 2011, de

http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-deporte-ii-grecia.html

Page 21: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

21

-1-

[Fotografía del Vaso François]. Recuperado el 8 de Enero de 2011, de

http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-deporte-ii-grecia.html

He escogido esta imagen porque las escenas que aparecen en este famoso objeto de la

antigüedad griega, el Vaso François, siguen con bastante fidelidad la descripción homérica

de los juegos deportivos griegos. Aparece, sobre todo, la caza del jabalí y la carrera de

cuadrigas.

Page 22: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

22

-2-

[Fotografía sin título de descripción del trabajo]. Recuperado el 8 de

Enero de 2011, de http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-

deporte-ii-grecia.html

He elegido este documento de imagen porque las carreras con carros constituían el momento

más importante de los Juegos Olímpicos. De hecho, la Ilíada destaca siempre a los buenos

aurigas. Como se muestra en la escena de esta pieza de cerámica, el carro tenía dos ruedas, el

auriga estaba de pie, con las riendas en su siniestra y el látigo en la diestra. El carro podía ser

tirado por 4 caballos (cuádriga, como es el caso) o por 2 (biga).

Page 23: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

23

-3-

[Fotografía del Discóbolo de Mirón]. Recuperado el 8 de Enero de 2011,

de http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-deporte-ii-grecia.html

Esta fotografía la he elegido por la

importancia de la escultura que muestra, el

Discóbolo de Mirón; porque refleja muy

bien el ideal griego de hombre, basado en

la Paideia platónica; y porque el atleta está

representado en el momento considerado

el más noble de la competición atlética, en

el instante en que va a soltar el disco, que

simboliza el movimiento en potencia. Los

escultores griegos buscaban representar de

forma natural todos los músculos y las

formas corporales, mostrando toda la

energía del movimiento en sus poses. Esta

escultura capta la naturaleza del

movimiento como si se tratara de una

instantánea fotográfica. La perfecta

descripción de la musculatura revela un

conocimiento exhaustivo de la anatomía

masculina, mientras el rostro es inexpresivo y relajado, en él no se refleja el esfuerzo del

lanzamiento. Esto se corresponde con los valores del hombre griego ideal: coraje y deseo

de triunfo pero, al mismo tiempo, serenidad, autodominio y moderación. También

muestra el ideal de belleza, y es que esta obra se hizo sin fijarse en ningún modelo sino

sólo basándose en un canon de belleza, en un concepto.

Page 24: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

24

4. REFERENCIAS DE DOCUMENTO

AUDIOVISUAL

1. 44444444449999 (2010). (8) LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LA ANTIGUEDAD.

[Archivo de Video]. Recuperado el 9 de Enero de 2011, de

http://www.youtube.com/watch?v=3c1hB9ltsY8&feature=player_detailpage

Page 25: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

25

-1-

44444444449999 (2010). (8) LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LA

ANTIGUEDAD. [Archivo de Video]. Recuperado el 9 de Enero de 2011, de

http://www.youtube.com/watch?v=3c1hB9ltsY8&feature=player_detail

page

He elegido como soporte genérico para presentar el video el CD-ROM, porque tenía fácil

acceso a uno y creo que es lo más cómodo tanto para el profesor como para mí. Si hubiera

elegido un soporte génerico en línea el profesor necesitaría obligatoriamente una conexión a

Internet para poder ver mi trabajo, y no quiero establecer esa limitación. El resto de soportes

genéricos materiales (USB, banda magnética y disquete) me eran poco accesibles o no quería

prescindir de ellos durante el tiempo que los tuviera el profesor.

El video, por lo tanto, viene adjuntado en formato FLV en el CD-ROM que entrego al profesor

como anexo.

Page 26: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

26

5. RECURSOS UTILIZADOS Y

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Los recursos que he utilizado han sido sobre todo de Internet y bibliográficos:

http://scholar.google.es/schhp?hl=es

En el Google Académico encontré tres de los artículos que he referenciado. Para ello utilicé las

palabras clave: historia-deporte-Grecia, historia-deporte-Roma, Paideia-educación física y

etruscos-cultura física.

http://www.refworks.com/

Utilicé este gestor de referencias bibliográficas para saber cómo se citaba en estilo APA.

http://biblio.uah.es:8331/V/?func=quick-1

Esta es la página de Metal, el Metabuscador de la UAH. Lo utilicé para buscar los artículos que

necesitaba en las distintas bases de datos que existen sobre deportes. En la MetaBúsqueda

Avanzada, en el campo Título introduje las palabras historia, deporte y Grecia y así encontré

dos de los artículos que he referenciado.

http://arelarte.blogspot.com/2009/06/arte-y-deporte-ii-grecia.html

Este blog, que encontré a través de Google, con las palabras clave historia-deporte-Grecia, me

ha servido para encontrar documentos de imagen que tuvieran relación con el tema que

estaba tratando y fueran interesantes.

http://dialnet.unirioja.es/

http://www.sciencedirect.com/

Estas dos bases de datos las utilicé también para buscar artículos de revista, con las mismas

palabras clave que utilicé en Google Académico y en Metal.

http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es

Page 27: Elaboración de referencias bibliográficas. Deporte en Grecia y Roma clásicas

27

Utilicé esta página para buscar el documento audiovisual. Las palabras de búsqueda que

utilicé fueron: HISTORIA, DEPORTE, GRECIA

Biblioteca de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares.

En ella, en el apartado de Historia del Deporte, encontré los siguientes libros que utilicé

también para hacer el trabajo:

RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (2003). Historia del deporte. Barcelona: INDE Publicaciones

PASTOR MUÑOZ, M.; VILLENA PONSODA, M.; AGUILERA GONZÁLEZ, J. L. (2007).

Deporte y Olimpismo. Motril: Editorial Universidad de Granada

BETACOR LEÓN, M. A.; SANTANA HENRÍQUEZ, G.; VILANOU TORRANO, C. (2001). De

Spectaculis. Ayer y hoy del espectáculo deportivo. Madrid: Ediciones Clásicas