Elaboracion de Informe Tecnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

  • 12

    Schneider Electric y su seguridad

    Elaborando el informe de una instalacin elctrica

    En nmeros anteriores de la revista ElectriQO, comentamos los aspectos generales para realizar un diagnstico y la evaluacin de la instalacin elctrica en operacin. En esta edicin trataremos el tema del informe y daremos algunas propuestas de lo que debe incluir este documento.

    Una vez que hayamos llevado a cabo el diagnstico y la evaluacin de una instalacin elctrica en operacin, debemos elaborar un informe y al final de ste, es conveniente incluir recomendaciones para el reacondicionamiento de la instalacin.

    Una gua para revisar las partes criticas te ayudar a elaborar el reporte final.

  • 13

    Schneider Electric y su seguridad

    Para realizar el informe debemos iniciar con una portada, que incluya cuando menos los siguientes datos:

    Fecha en la que se est entregando el trabajo

    Nombre del personal que efectuar el diagnstico

    Nmero de control que le permita identificar el proyecto de un cliente

    Razn social o nombre de su empresa

    Alcance del diagnstico

    La instalacin elctrica cuenta con proyecto elctrico:

    SI NO

    Nmero de Planos: .

    Memoria tcnico-descriptiva: .

    Como contenido o cuerpo del informe, los puntos mnimos que debe incluir son los cuatro que a continuacin indicamos:

    1 Detalles de la instalacin

    Datos generales del propietario de la obra

    Nombre del propietario o usuario de la instalacin elctrica

    Razn social del cliente (cuando hablemos de un comercio)

    Domicilio (Calle nmero interior y/o nmero exterior)

    Colonia

    Delegacin o municipio

    C. P.

    Estado

    Telfono y fax

    Correo electrnico

    Cul es el uso que se le dar al diagnstico?

    Domstico

    Edificios de hasta tres niveles

    Lugares de alto riesgo

    Edificios de ms de tres niveles

    Cules son las especificaciones tcnicas de la Instalacin Elctrica?

    Tensin: ________________________________ V

    Carga instalada: _______________________ kW

    Carga contratada: _____________________ kW

    Carga mxima admisible: _______________ kW

    rea total: ______________________________ m2

    rea comn: ___________________________ m2

    Capacidad mxima: _______________ personas

    2 Alcance del diagnstico

    Para qu condiciones de peligro aplica el informe de la instalacin elctrica?

    Dao

    Defecto

    Deterioro

    Corrosin

    Otro tipo

    3 Registros del diagnstico

    El registro de diagnstico es una herramienta que nos ayuda a la solucin de problemas, se crea a manera de reporte, con el fin de que se puedan entender y analizar de forma prctica y ordenada los problemas tcnicos. A continuacin le presentamos una serie de sealamientos que deber considerar, indicando si cumple o no con lo requerido.

    El informe es el ltimo paso en una evaluacin elctrica.

  • 14

    Schneider Electric y su seguridad

    A Para las acometidas, alimentadores y circuitos derivados:

    Si cumple No cumple

    1 Los conductores de la acometida son de un tamao y capacidad nominal adecuados.

    2 Los medios de soporte de la acometida (mufas) estn sujetos firmemente en la instalacin.

    3 Los conductores de entrada de la acometida muestran dao fsico evidente.

    4 Los conductores de acometida, alimentadores en exteriores y los circuitos derivados en exteriores estn separados de entre puertas, ventanas y sobre los techos, piso y albercas.

    5 Los conductores y canalizaciones de entrada de la acometida estn sujetas firmemente a techos y muros.

    6 Los conductores y canalizaciones de entrada de la acometida terminan, en accesorios o conectadores aprobados para el tipo de canalizacin.

    7 El equipo de entrada de la acometida es de fcil acceso.

    8 El equipo de entrada de la acometida, conductores o canalizaciones muestra dao fsico.

    9 El conductor de puesta a tierra que conecta al electrodo de puesto a tierra es de tamao adecuado.

    B En la conexin de los conductores de puesta a tierra, se debe considerarse lo siguiente:

    Si cumple No cumple

    1 La conexin entre los conductores de puesta a tierra o puente de unin, aseguran una trayectoria de tierra efectiva y permanente.

    2 El conductor de puesta a tierra est conectado al electrodo de puesta a tierra.

    3 El conductor de puesta a tierra est protegido contra dao fsico.

    4 El conductor de puesta a tierra es de una sola pieza en toda su longitud.

    5 Los conductores en derivacin conectados al conductor de puesta a tierra, no tienen empalmes.

    C Para los tableros de alumbrado, control y equipo de distribucin es importante analizar lo siguiente:

    Si cumple No cumple

    1 Los tableros de alumbrado, control y el equipo de distribucin son accesibles.

    2 Los tableros de alumbrado, control y equipo de distribucin muestran deterioro o dao fsico.

    3 Todos los conductores que entran al equipo estn sujetos con conectadores aprobados.

    4 Todas las aberturas deben estn cerradas.

    5 Todas las partes metlicas no vivas deben estar puestas a tierra eficazmente.

    6 Los tableros deben ser de frente muerto.

    D En el marcado de los medios de desconexin se debe cumplir con lo siguiente:

    Si cumple No cumple

    1 Estn marcados de manera legible, en el punto en donde comienza, para indicar su propsito.

    2 Es capaz de soportar el medio ambiente que lo rodea.

    E Considerar que los dispositivos de proteccin contra sobrecorriente deben:

    Si cumple No cumple

    1 Ser de una capacidad asignada adecuada para las condiciones de utilizacin del conductor que se conecta.

    2 No muestren evidencia de dao fsico o sobrecalentamiento.

    3 Las conexiones o terminaciones estn desconectadas y/o muestran evidencia de corrosin.

    4 Deben estar aprobados e instalarse de acuerdo con el instructivo que el fabricante anexa en los productos.

    5 Si presentan evidencia de fundicin, ataque o dao de las bases de fusibles, debern cambiarse por unas que no tengan dao.

    F Los conductores y ensambles de conductores

    Si cumple No cumple

    1 Expuestos estn soportados adecuadamente.

    2 Que entran a los tableros de alumbrado y control, cajas y a dispositivos estn sujetos y soportados como se requiere para asegurar que el esfuerzo no se transmite a los conductores y terminales.

    3 Los empalmes y derivaciones estn conectados slidamente.

    4 No muestran evidencia de sobrecalentamiento o deterioro.

    5 No muestran evidencia de desgaste, dao o abuso fsico.

    G Los cordones flexibles

    Si cumple No cumple

    1 No deben usarse como sustituto del alambrado fijo de una instalacin.

    2 No deben usarse a travs de hoyos en paredes, techos o pisos.

    3 No deben usarse en accesos o ventanas, debajo de alfombras y similares.

    4 No deben usarse sobre las superficies de inmuebles.

    5 No deben usarse como sustitutos del alambrado fijo en cuartos o reas, deben remplazarse con receptculos, utilizando un mtodo de alambrado permitido.

  • 15

    Schneider Electric y su seguridad

    H Respecto a las canalizaciones

    Si cumple No cumple

    1 Estn sujetas firmemente en la instalacin.

    2 Terminan en accesorios o conectadores.

    3 No muestran evidencia de dao fsico o deterioro.

    I Para las luminarias conectadas permanentemente

    Si cumple No cumple

    1 Los conductores de alimentacin de luminarias no deben mostrar evidencia de sobrecalentamiento, dao fsico evidente.

    2 Estn sujetos firmemente en la instalacin.

    3 Se utilizan con lmparas de acuerdo a las instrucciones del fabricante y no deben exceder las capacidades nominales mximas indicadas.

    4 Las conexiones de las luminarias estn polarizadas en la forma que indica la norma.

    5 Las luminarias incandescentes que se instalan en clset para ropa tienen la distancia que se requiere a materiales combustibles de acuerdo con la regulacin y/o normas vigentes.

    J Cajas y envolventes similares

    Si cumple No cumple

    1 Las tapas de las cajas estn sujetas firmemente.

    2 Instalados en lugares mojados estn aprobados e identificarse para su utilizacin en esos lugares.

    3 Instalados en lugares hmedos estan ubicados en donde se evita la condensacin por acumulacin o ingreso de humedad.

    4 Las aberturas que no se utilizan en cajas deben estn cerradas.

    5 Si existe conductor de puesta a tierra, todas las superficies conductoras susceptible de energizarse, estn puestas a tierra.

    6 En los muros y techos construidos de madera u otras superficies de materiales combustibles las cajas deben alinearse con la superficie del acabado o la que se proyecta desde el acabado.

    7 Verificar que en las superficies con repello, muros o pneles de yeso roto o incompleto no existan espacios o aberturas mayores que 3 mm en la orilla de la caja o accesorios.

    K Receptculos e interruptores de utilizacin general

    Si cumple No cumple

    1 Los envolventes de los interruptores y recept-culos deben estar sujetos en la instalacin.

    2 Los interruptores y receptculos deben contar con sus tapas o placas.

    3 La conexin de los conductores a los puntos ter-minales deben estar conectados slidamente.

    4 Deben funcionar adecuadamente y no deben mostrar evidencias de sobrecalentamiento o dao fsico.

    5 No deben estar pintados o cubiertos tipo de capa o barnices originales.

    L El alambrado de los receptculos debe cumplir con lo siguiente:

    Si cumple No cumple

    1 Estn alambrados y polarizados correctamente.

    2 Todos los receptculos del tipo de puesta a tie-rra estn aterrizados o tienen proteccin por medio de interruptores de circuito por falla a tie-rra (ICFT). Aplica si existen circuitos que no ten-gan un conductor de puesta a tierra de equipo.

    3 Los conductores que alimentan a los receptculos tienen capacidad de conduccin de corriente para la carga de utilizacin.

    4 Los receptculos que fallen al comprobar la retencin de la clavija (realizada con un proba-dor de retencin aprobado), deben remplazarse.

    5 Los interruptores tienen una capacidad asignada adecuada para la carga conectada.

    6 El conductor puesto a tierra de los circuitos derivados no debe interrumpirse a menos que la desconexin de los conductores no puestos a tierra y puestos a tierra se desconecten de manera simultnea.

    Instale equipo original y atienda las recomendaciones.

    Por: Jos Antonio Chvez

    4 En caso de existir limitaciones para la toma de datos, durante el proceso del diagnstico, stas se deben incluirse en el informe.

    Al finalizar el Informe de una instalacin elctrica, se deben indicar conclusiones y recomendaciones.

    La tablas anteriormente mostradas, le pueden servir como gua para verificar los puntos ms importantes que deben considerarse en un diagnstico, as como para facilitar el entendimiento al cliente del estado en que se encuentra la instalacin elctrica. Para mayor informacin es mandatario referirse a la NMX-J-604-ANCE-2008.

    NOTA: en la revista numero 10, en el apartado de Diagnstico de una instalacin elctrica se dio un listado completo de los puntos que se deben tomar en cuenta para la realizacin del informe.