20
EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO El Arrepentimiento no es opcional. Es un mandato de Dios: Dios declara ahora a todos los hombres , en todas partes, que se arrepientan (Hechos 17:30) Jesús habla de que el arrepentimiento se debe de poder ver : ..den frutos dignos de arrepentimiento.. (Lucas 3:8) ¿Tu porqué crees que eres discíplulo de Cristo (Cristiano)? ¿Por sólo decir ser cristiano, lo es? ¡No! ¿Porque levantaste la mano en una reunión? ¡No! ¿Por haber orado una “oración mágica”? ¡No! ¿Porque vas a la iglesia? ¡No! ¿Porque diezmas? ¡No! ¿Por haber sido bautizado? ¡No! El verdadero discípulo inicia con el arrepentimiento. ..Jesús comenzó a predicar: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.” (Mat 4:17) “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.” (Luc 5:32) .. si ustedes no se arrepienten, todos perecerán igualmente.” (Luc 13:1-5) La predicación superficial que vemos hoy en día no produce cambio verdadero. Debe haber una señal de regeneración. Somos salvos por fe, pero la fe sin obras es muerta. Algunos citan Hechos 16.31 (Cree en el Señor Jesús, y serás salvo, tú y toda tu casa) y dicen que la salvación viene por el arrepentimiento. Creer NO es suficiente Tú crees que Dios es uno (que hay un solo Dios). Haces bien; también los demonios creen, y tiemblan. Pero, ¿estás dispuesto a admitir (¿quieres saber), oh hombre vano (necio), que la fe sin obras es estéril? (Stg 2:19-20) Pues ellos mismos cuentan acerca de nosotros, de la acogida que tuvimos por parte de ustedes, y de cómo se convirtieron de los ídolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero, (1Tes 1:9) Tres Áreas que deben de verse en un arrepentimiento genuino 1. Emociones -Dolor del pecado… 2. Intelecto -Cambio de mente 3. Voluntad. -Cambio de vida …pero ahora me regocijo, no de que fueron entristecidos, sino de que fueron entristecidos para arrepentimientoPorque la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce un arrepentimiento que conduce a la salvación, sin dejar pesar; pero la tristeza del mundo produce muerte. (2Co 7:8-10) Los frutos dignos de arrepentimiento se muestran de una manera práctica. Dejas de robar, de tranzar, de hacer cosas deshonestas. La Biblia lo señala por medio de Juan el Bautista: Por eso, Juan decía a las multitudes que acudían para que él las bautizara: “¡Camada de víboras! ¿Quién les enseñó a huir de la ira que vendrá? “Por tanto, den frutos dignos de arrepentimiento; y no comiencen a decirse a ustedes mismos: ‘Tenemos a Abraham por padre,’ porque les digo que Dios puede levantar hijos a Abraham de estas piedras. “El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego.” Y las multitudes le preguntaban: “¿Qué, pues, haremos?” Juan les respondía: “El que tiene dos túnicas, comparta con el que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.” Vinieron también unos recaudadores de impuestos para ser bautizados, y le dijeron: “Maestro, ¿qué haremos?” “No exijan (No colecten) más de lo que se les ha ordenado,” les respondió Juan. También algunos soldados le preguntaban: “Y nosotros, ¿qué haremos?” “A nadie quiten dinero por la fuerza,” les dijo, “ni a nadie acusen falsamente, y conténtense con su salario.” (Luc 3:7-14) - See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=184#sthash.dpSSrEzX.dpuf EVIDENCIAS DEL ARREPENTIMIENTO Pero, ¿estás dispuesto a admitir (¿quieres saber?), oh hombre vano (necio), que la fe sin obras es estéril? (Stg 2:20) Profesan, pero ¿serán Nacidos de Nuevo? Hay personas que piensan que son salvas sólo por haber hecho la oración de fe en algún momento de su vida. Según la revista American Cristianity, en EEUU hay 305 millones de personas, de las cuales 250 millones profesan ser

El Verdadero Arrepentimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definicion y los frutos del verdadero arrepentimiento

Citation preview

EL VERDADERO ARREPENTIMIENTOEl Arrepentimiento no es opcional. Es un mandato de Dios:Dios declara ahora atodos los hombres, en todas partes, que se arrepientan (Hechos 17:30)Jess habla de que el arrepentimiento se debe depoder ver:..den frutosdignosde arrepentimiento.. (Lucas 3:8)Tu porqu crees que eres discplulo de Cristo (Cristiano)? Por slo decir ser cristiano, lo es? No! Porque levantaste la mano en una reunin? No! Por haber orado una oracin mgica? No! Porque vas a la iglesia? No! Porque diezmas? No! Por haber sido bautizado? No!El verdadero discpulo inicia con el arrepentimiento...Jess comenz a predicar: Arrepintanse, porque el reino de los cielos se ha acercado. (Mat 4:17)No he venido a llamar a justos, sino apecadores al arrepentimiento. (Luc 5:32)..si ustedes no se arrepienten, todos perecern igualmente. (Luc 13:1-5)La predicacin superficial que vemos hoy en da no produce cambio verdadero. Debe haber unaseal de regeneracin.Somos salvos por fe, pero la fe sin obras es muerta.Algunos citan Hechos 16.31 (Cree en el Seor Jess, y sers salvo, t y toda tu casa) y dicen que la salvacin viene por el arrepentimiento.Creer NO es suficienteT crees que Dios es uno (que hay un solo Dios). Haces bien; tambin los demonios creen, y tiemblan. Pero, ests dispuesto a admitir (quieres saber), oh hombre vano (necio), que la fe sin obras es estril? (Stg 2:19-20)Pues ellos mismos cuentan acerca de nosotros, de la acogida que tuvimos por parte de ustedes, y de cmo se convirtieron de los dolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero, (1Tes 1:9)Tres reas que deben de verse en un arrepentimiento genuino1. Emociones-Dolor del pecado2. Intelecto-Cambio de mente3. Voluntad. -Cambio de vidapero ahora me regocijo, no de que fueron entristecidos,sino de que fueron entristecidos para arrepentimientoPorque la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce un arrepentimiento que conduce a la salvacin, sin dejar pesar; pero la tristeza del mundo produce muerte. (2Co 7:8-10)Los frutos dignos de arrepentimiento se muestrande una manera prctica. Dejas de robar, de tranzar, de hacer cosas deshonestas. La Biblia lo seala por medio de Juan el Bautista:Por eso, Juan deca a las multitudes que acudan para que l las bautizara: Camada de vboras! Quin les ense a huir de la ira que vendr? Por tanto, den frutos dignos de arrepentimiento; y no comiencen a decirse a ustedes mismos: Tenemos a Abraham por padre, porque les digo que Dios puede levantar hijos a Abraham de estas piedras. El hacha ya est puesta a la raz de los rboles; por tanto, todo rbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego. Y las multitudes le preguntaban: Qu, pues, haremos? Juan les responda: El que tiene dos tnicas, comparta con el que no tiene; y el que tiene qu comer, haga lo mismo. Vinieron tambin unos recaudadores de impuestos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, qu haremos? No exijan (No colecten) ms de lo que se les ha ordenado, les respondi Juan. Tambin algunos soldados le preguntaban: Y nosotros, qu haremos? A nadie quiten dinero por la fuerza, les dijo, ni a nadie acusen falsamente, y contntense con su salario. (Luc 3:7-14)

- See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=184#sthash.dpSSrEzX.dpufEVIDENCIAS DEL ARREPENTIMIENTOPero, ests dispuesto a admitir (quieres saber?), oh hombre vano (necio),que la fe sin obras es estril? (Stg 2:20)Profesan, pero sern Nacidos de Nuevo? Hay personas que piensan que son salvas slo por haber hecho laoracin de feen algn momento de su vida. Segn la revista American Cristianity, en EEUU hay 305 millones de personas, de las cuales 250 millones profesan ser Cristianos, pero slo 134 millones asisten regularmente a la iglesia.Cuntos sern verdaderos discpulos? Cuntosvivencomo Cristianos?Cada ao se abren 1500 iglesias Evanglicas nuevas pero cierran 4000! Los Catlicos piensan que por haber sido bautizados en su niez, son salvos. Segn elINEGI, slo 26% de las personas que profesan la fe Catlica asisten regularmente a la iglesia.Cuntos sern nacidos de nuevo?Cules son las Evidencias de los Verdaderos Discpulos?Veamos el texto de Santiago, comenzando en el versculo 14De qu sirve, hermanos mos,si alguien dice que tiene fe, pero no tiene obras? Acaso puede esa fe salvarlo? (Stg 2:14)Recordemos que Pablo afirma en Romanos que el hombre es justificado por lafeaparte de las obras. Las obras sonla prueba de que tu arrepentimiento fue genuino.En los siguientes versculos Santiago entra en un ejemplo.Si un hermano o una hermana no tienen ropa y carecen del sustento diario, y uno de ustedes les dice: Vayan en paz, calintense y sciense, pero no les dan lo necesario para su cuerpo, de qu sirve? As tambin la fe por s misma, si no tiene obras, est muerta. Pero alguien dir: T tienes fe y yo tengo obras. Mustrame tu fe sin las obras, y yo te mostrar mi fe por mis obras. (Stg 2:15-18)Si entendemos estos versculos, nos damos cuenta queno hay contradiccin con lo que dijo Pablo en Romanos.Si no hay pruebas, tu fe es estril.T crees que Dios es uno (que hay un solo Dios). Haces bien; tambin los demonios creen, y tiemblan. (Stg 2:19)Hay muchos que tienen lafe de los demonios. Creen, al igual que los demonios, pero no practican.Pero, ests dispuesto a admitir (quieres saber?), oh hombre vano (necio),que la fe sin obras es estril? (Stg 2:20)En la versin NVI se traduce hombre vano como hombre tonto.No fue declarado justo nuestro padre Abraham por lo que hizo cuando ofreci sobre el altar a su hijo Isaac? Ya lo ves: Su fe y sus obras actuaban conjuntamente, y sufe lleg a la perfeccin por las obras que hizo.(Stg 2:21-22)La fe actu!Recapitulando, nadie puede alcanzar la salvacin sin creer en Cristo; pero si alguien dice que cree, debe tener obras que lo demuestren.- See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=186#sthash.QDDrULtR.dpufPOR SUS FRUTOS LOS CONOCEREISJess nos dijo As que por sus frutos los conocern. El Seor hablaba de cmo podran reconocerse a los verdaderos discpulos y tambin a los falsos discpulos. En los temas anteriores vimos cmo los verdaderos creyentes comienzan a serlo con unverdadero arrepentimiento, un giro de 180 grados en forma de vivir. Como dijo el Apstol Pablo, las cosas viejas pasaron, ahora han sido hechas nuevas.La fe salvadora produce inevitablemente frutos de la nueva naturaleza. Vamos a estudiar el pasaje de Mateo 7:13-20 en detalle.Entren por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y amplia es la senda que lleva a la perdicin (destruccin), y muchos son los que entran por ella. Pero estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. (Mat 7:13-14)Aqu vemos dos anttesis: Una puerta angosta y una puerta ancha; y un camino angosto y un camino ancho. Ambas sonmetforasque nos hablan del caminar de las personas. El camino ancho es muy fcil de caminar uno se puede decir a si mismo: el camino ancho no estan malo, todo el mundo anda por l, todos hacen lo mismo. Hay personas que,aunque van a la iglesia,o inclusousan el plpito, van por el camino ancho.Mientras, quienes van por el camino angosto encuentran que ste se vuelve cada da ms angosto.Tus hechos hablan tan fuerte, que no se escucha lo que dices.Como dice el refrn: Tus hechos hablan tan fuerte, que no se escucha lo que dices.Cudense de los falsos profetas, que vienen a ustedes con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. (Mat 7:15)Jess habla aqu sobre la existencia de ministros falsos. Hay lobos entre las ovejas! Cuidmonos de ellos.Por sus frutos los conocern. Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los cardos? (Mat 7:16)Las evidencias externas hablan de la experiencia interna.As, todo rbol bueno da frutos buenos; pero el rbol malo da frutos malos. Un rbol bueno no puede producir frutos malos, ni un rbol malo producir frutos buenos. (Mat 7:17-18)El buen rbol es una forma metafrica de referirse al genuino Cristiano. El rbol malo es una metfora del que dice ser Cristiano, pero no lo es. Y cules sern los frutos malos y los frutos buenos? Pablo lo explica claramente en su carta a los Glatas:Ahora bien, lasobras de la carneson evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad, idolatra, hechicera, enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, herejas, envidias, borracheras, orgas y cosas semejantes, contra las cuales les advierto, como ya se lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarn el reino de Dios. Pero elfruto del Espritues amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley. (Gal 5:19-23)Notemos cmotodos los rboles dan fruto. Segn Jess en la Parbola del Sembrador, hay algunos que rinden fruto en diferentes cantidades: 30, 60 o hasta 100 veces. Esto nos habla de que algunos Cristianos van a dar ms frutos que otros.El original para la palabra dar es el griego poio que significahacer cosas, practicar.Esto nos habla de que no se trata de un fruto invisible, sino uno que consiste en cosas visibles, tangibles. El nacido de nuevo no puedepracticarel pecado (ms sobre eso abajo). El rbol malo, el falso Cristiano, puedesimularel fruto del bueno, pero su fruto no es genuino. All es donde se cumple lo que dijo Juan: salieron de nosotros, pero en realidad no eran de nosotros(1Jn 2:19).Habr pastores o ministros que no han nacido de nuevo? Claro que s!Todo rbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego. As que, por sus frutos los conocern. No todo el que Me dice: Seor, Seor, entrar en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de Mi Padre que est en los cielos. (Mat 7:19-21)Esto es serio, porque de esto depende tu eternidad.La santificacin es el fruto que se espera de nosotros (Rom 6:22).Los que profesan ser y no son.Muchos me dirn en aquel da: Seor, Seor, noprofetizamosen Tu nombre, y en Tu nombre echamos fuerademonios, y en Tu nombre hicimos muchosmilagros? Entonces les declarar: Jams los conoc; APARTENSE DE MI, LOS QUE PRACTICAN LA INIQUIDAD. (Mat 7:22-23)Profetizamos:Aqu el Seor se refiere claramente a los que profesan ser Cristianos, pero no lo son. La palabra que se us para profetizamos no es la que se usa para hablar del don de profeca, sino que significa aqu hablar el mensaje de Dios. Es decir,hay quienes desde un plpito hablan las palabras de Dios, pero no las viven.Demonios:Aqu dice que los falsos maestros an expulsan demonios, pero que no conocen a Jess. Dejemos claro que los demonios son expulsadospor el poder del nombre de Jess, pero expulsarlosno es evidencia de la santificacin del que ora.An Judas expuls demonios (cuando fueron enviados de dos en dos), pero es claro que nunca fue un verdadero discpulo de Cristo.Milagros:Por ltimo Jess afirma que algunos an hicieron milagros, pero no conocieron a Jess.Un milagro garantiza que el sanado y el que or son Cristianos? No!Algunas personas son engaadas porque piensan que un milagro o un prodigio pueden avalar a los involucrados, pero no es as.Policas y Mdicos FalsosPara entenderlo mejor pensemos en el siguiente ejemplo: cualquier persona sin entrenamiento, preparacin o autorizacin puede hacerse pasar por polica, o por mdico, y ejercer el oficio falsificando un uniforme o una credencial. Muchos pueden ser engaados, otros pueden haber recibido un beneficio de ellos, algunos ms pueden incluso haber sido curados, perolos falsos no dejan de serlo por ello.Aqu Jess les dice nunca los conoc, al igual que el falso no podra entrar en el cuartel de policas. 2 Tim 2:19 dice que El Seor conoce a los que son Suyos.DISCIPULOS QUE DAN FRUTOVamos a ver a fondo una de las parbolas de Jess, la que conocemos comoLa Parbola del Sembrador. Recordemos que una parbola es la narracin de un suceso cotidiano para conocer una verdad espiritual.Escuchen: El sembrador sali a sembrar; y al sembrar, una parte de la semilla cay junto al camino, y vinieron las aves y se la comieron. Otra parte cay en un pedregal donde no tena mucha tierra; y enseguida brot por no tener profundidad de tierra. Pero cuando sali el sol, se quem, y por no tener raz, se sec. Otra parte cay entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron, y no dio fruto. Y otras semillas cayeron en buena tierra, y creciendo y desarrollndose, dieron fruto, y produjeron unas a treinta, otras a sesenta y otras a ciento por uno. (Mar 4:3-8)En esta parbola, Jess habla de cuatro tipos de personas que escuchan el mensaje del Evangelio. Todos escucharon el mismo mensaje, pero slo uno dio fruto. Esto muestra quedar frutono depende del mensaje, sino del corazn. Se espera que luego de escuchar, las personas se arrepientan genuinamente, experimenten una verdadera conversin, nazcan de nuevo y den fruto. Jess explica esta parbola a partir del versculo 14 del mismo captulo; as que veremos la explicacin junto con la parbola, empezando en el versculo 1 para ver el contexto.MultitudesComenz Jess a ensear de nuevo junto al mar; y se lleg a l unamultitudtan grande que tuvo que subirse a una barca que estaba en el mar, y se sent; y toda lamultitudestaba en tierra a la orilla del mar. Les enseaba muchas cosas en parbolas, y les deca en Su enseanza. (Mar 4:1-2)Notemos cmo dice que se lleg a l una multitud. Eran tantos, que Jess se subi a una barca para predicarles desde all, aprovechando la acstica que se produce cuando se habla sobre una superficie de agua. Aunque se trata de una multitud, la parbola nos indica que no todos reciben el Evangelio realmente, sino slo un grupo de personas. La presencia de muchas personas oyendo un mensajeno significa que hay un avivamiento.Las multitudesno garantizan nada acerca de la conversin. En el versculo 14, Jess explica que El sembrador siembra la palabra, es decir, en ese caso el sembrador era Jess. Hoy, el sembrador soy yo mientras escribo este mensaje. Maana puede ser usted mientras predica el Evangelio.Duros de CoraznEl primer grupo de personas que menciona Jess est simbolizado por la semilla que cay junto al camino, y vinieron las aves y se la comieron.En el versculo 15, Jess explica que son aqullos que en cuanto la oyen, al instante viene Satans y se lleva la palabra que se ha sembrado en ellos. Es decir, las aves del cielo que se comen la semilla representan en este caso a Satans que llega a robarse la Palabra para que no d fruto.Las veredas son los caminos que los sembradores caminaban para atender los campos; por las pisadas el terreno se volva duro. Esto simboliza a las personas que hanendurecido su corazn por causa de los sufrimientos de la vida. Es el caso, por ejemplo, de una mujer abandonada por su esposo que vive resentida, o un hombre amargado contra otro al interior de una iglesia Cristiana y dice todos son igualeso son hipcritas.En el pasaje paralelo, en Mateo, dice que estas personas son las que oyeron la palabra del reino y no la entiende(n). Por qu no la entienden? Las palabras de Jess a veces ofenden el pensamiento natural y slo los nacidos de nuevo las entienden. Estas personas oyeron la Palabra, pero decidieron no creerla con el corazn. De alguna manera dicen:Me quedo con Aristteles.Superficiales y Emocionales De corta duracinEl siguiente grupo de personas mencionado por Jess es el de las personas cuyo corazn estms blanditoque el de los primeros, pero que por debajo es duro. Un ejemplo de esto lo tuve en mi propia casa. Hace unos aos compr tres palmeritas para sembrar frente a mi casa y las sembr segn las instrucciones de quien me las vendi. Pasaron un par de aos y se notaba que dos de las palmeras estaban creciendo bien, pero una de ellas no creca mucho. Resulta que un da, un auto que pasaba frente a mi casa, choc y derrib precisamente esa palmera. Al da siguiente vinieron los encargados del seguro para sembrarme una palmera que reemplazara a la anterior y, al cavar el hueco para sembrarla, encontraronuna gran piedra debajo de la superficie. Por supuesto que no creca!Segn la explicacin de Jess en los versculos 16 y 17, estos son los que al or la palabra enseguidala reciben con gozo; pero no tienen raz profunda en s mismos, sino que slo son temporales. Son personas que al escuchar el Evangelio se emocionan y dicen Qu bonito, esto es lo que yo necesitaba! Voy a seguir a Cristo.Van a la iglesia, cantan, diezman y se involucran, pero soncristianos de corta duracin. El versculo 17 dice que cuando viene la afliccin o la persecucin por causa de la palabra, enseguida se apartan de ella. La palabra griega que se usa all como afliccin habla de estrechez. Cuando viene, por ejemplo, la estrechez econmica, dejan de ir a la iglesia. Cuando reciben burlas o presiones de los que no son creyentes, tambin. Cuando hay persecucin, dejan la fe. Cmo se da esa persecucin hoy en da? Por ejemplo, en que tu compadre se burla de ti y te dice que te has convertido en el monje loco.Para empeorar la situacin, en muchas iglesias de hoy no se est predicandocompletala Palabra de Dios, sino que se est predicando unEvangelio de Prosperidad. As, cuando viene una situacin de estrechez en la vida de quien aprendi slo que Dios te hace Rico, perder el nimo y abandonar su decisin de seguir a Cristo. Cuando viene la persecucin, se preguntanpor quocurre si, supuestamente, Cristo vino a darnos paz.Ciertamente vino a darnos paz, pero paz en el corazn.Otro tipo de persecucin puede ocurrir en casa: Te voy a desheredar porque te cambiaste de religin!Recuerdo un hombre que vino un da a despedirse, se iba de la congregacin. Yo le pregunt y a qu iglesia te vas? -A ninguna- respondi. Su esposa le haba advertido que, de seguir acudiendo a la iglesia, ella lo dejara. Me explic que l la quera mucho y no quera perderla. PERMANECIENDO EN LA VIDUn verdadero discpulo reconoce a Jess reconoce la nica fuente, el origen de todo. Un verdadero Cristiano no necesita motivadores (del mundo o de la iglesia) para su sustento o para su avance. Slo necesita la Palabra del Dios vivo para alimentarse. Vamos a estudiar el pasaje de Jess como la Vid Verdadera, Juan 15:1-8 Yo soy la vid verdadera, y Mi Padre es el viador. (Juan 15:1) Por qu Jess us una vid para darnos este ejemplo? Por qu no un manzano, o una naranja? La palabra vid viene del trmino celta vitis que significa conocimiento. Jess est diciendo aqu: Yo soy la vid, yo soy el conocimiento. Cristo vino a darnos el conocimiento del Padre. Espero que con esto sean alentados sus corazones, y unidos en amor, alcancen todas las riquezas que proceden de una plena seguridad de comprensin, resultando en un verdadero conocimiento del misterio de Dios, es decir, de Cristo (el Mesas), en quien estn escondidos todos los tesoros de la sabidura y del conocimiento. (Col 2:2-3) Las caractersticas fsicas de esta planta no son menos importantes para entender por qu el Seor afirma ser La Vid; vamos a analizarlas a continuacin: Eternidad de Cristo y Su Salvacin La vid es una planta que puede vivir ms de 100 aos. Esto nos habla de la eternidad de Cristo. Cristo es eterno y Cristo ofrece eternidad. 1 Juan 5.11 dice que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida est en Su Hijo. Cristo nos ofrece vida eterna, quin cree que nos puede ser quitado lo que l nos dio? La salvacin que Cristo nos ofrece es eterna y por tanto no se pierde. Si eres realmente salvo, nacido de nuevo, eso es eterno. Jess mismo dijo que nadie poda arrebatar a sus ovejas de su mano: Mis ovejas oyen Mi voz; Yo las conozco y Me siguen. Yo les doy vida eterna y jams perecern, y nadie las arrebatar de Mi mano. Mi Padre que Me las dio es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano del Padre. (Jua 10:27-29) Una Vid Verdadera, otra Venenosa La vid tiene un tronco de madera blanda, quebradiza y torcida, por lo cual no es apto para hacer muebles o utensilios. La nica funcin del tronco de la vid es que la savia corra por ella para que las ramas puedan dar fruto. (Eze 15:1-5) Igualmente, el Evangelio no debe ser usado por motivaciones materiales, en la bsqueda de fama o riquezas por ejemplo, sino slo para la salvacin. Cuando Jess pregunt a los discpulos si queran dejarlo, Pedro respondi: Seor, a quin iremos? T tienes palabras de vida eterna.. Recientemente sali a la venta la llamada Biblia de la Prosperidad y tambin la Biblia Positiva. Es claro que estas Biblias no alimentan al Cristiano, porque estn tramposamente orientadas a conseguir que la Escritura -usada fuera de contexto- armonice con los deseos mundanos, se busca que la Biblia diga lo que las multitudes quieren oir. Mas de Cristo no va a fluir algo que no sea la Palabra de Dios. En Isaas 5:1-21 vemos cmo el sembrador sembr uvas y le salieron agrias, venenosas. El Cristianismo est contaminado con uvas venenosas. Jess comienza este pasaje de Juan 15 diciendo Yo soy la vid verdadera, porque hay otra vid falsa cuyo tronco es venenoso. Porque la vid de ellos es de la vid de Sodoma y de los campos de Gomorra; Sus uvas son uvas venenosas, Sus racimos, amargos. (Deu 32:32). No tomemos de la vid del mundo, del hombre o del Diablo. Tomemos nicamente de la Vid que es Jesucristo. Te ests alimentando de la Vid verdadera? Dice Juan 15:1 que el Padre es el Labrador. Dios Padre cuida eternamente la Vid que es Cristo, para que eventualmente nosotros, las ramas, demos uvas, fruto. Propiedades Curativas de las Uvas Las uvas tienen muchas propiedades curativas y de preservacin de la salud: contienen antioxidantes, evitan el estreimiento, previenen enfermedades reumticas, problemas del sistema circulatorio, diversos tipos de cncer, infartos. Adems, tienen muchas propiedades cosmticas. Hasta encontr un sitio que habla de una dieta de la uva para obtener mayor energa y para perder algunos kilitos. As como la uva sirve para todo, tambin el sacrificio de Jess. Semillas En cada uva hay una semilla, y en cada semilla el cdigo gentico para producir otra vid. Igualmente en nosotros los nacidos de nuevo estn la Palabras de Vida que pueden sembrarse en los corazones de los dems y reproducir otros nacidos de nuevo. Nos Poda Toda rama que en m no da fruto, la corta; pero toda rama que da fruto la poda para que d ms fruto todava. (Jua 15:2 NVI) En lo natural, qu es podar? Podar es cortar, quitar ramas que estorban, con el propsito de fortalecer las ramas para que den ms fruto. Dios cuida de nosotros y nos poda las ramas que no necesitamos porque nos quitan energa -la envidia o la mentira por ejemplo-. Eso no ocurre sin que experimentemos dolor, pero es bueno. Si Dios te est podando, es porque te est cuidando. Permanecer Ustedes ya estn limpios por la palabra que les he comunicado. Permanezcan en m, y yo permanecer en ustedes. As como ninguna rama puede dar fruto por s misma, sino que tiene que permanecer en la vid, as tampoco ustedes pueden dar fruto si no permanecen en m. (Jua 15:3-4 NVI) He observado que en Latinoamrica entendemos el trmino permanecer siempre con un lmite: Voy a permanecer en este trabajo (e implcitamente pensamos hasta encontrar otro). Tal concepto no es el que se encuentra en este pasaje. En el original aparece el trmino griego meno significa quedar indefinidamente, lo cual nos habla de la eternidad. Jess nos est hablando de quedarnos permanentemente con l: Y yo le pedir al Padre, y l les dar otro Consolador para que los acompae siempre: el Espritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes s lo conocen, porque vive con ustedes y estar* en ustedes. (Jua 14:16-17 NVI) Con base en el Nuevo Testamento ya no debemos pedir no quites tu Espritu Santo de mi -como lo hizo David en el Salmo 51- porque, si hemos nacido de nuevo, Dios nunca lo se apartar de nosotros. Es cierto que podemos entristecer al Espritu Santo, incluso perder comunin y comunicacin con Dios, pero l nunca estar lejos. Lo dice Juan en su primera carta: si alguien es Cristiano, Dios permanece en l, y l en Dios. Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en m, como yo en l, dar mucho fruto; separados de m no pueden ustedes hacer nada. El que no permanece en m es desechado y se seca, como las ramas que se recogen, se arrojan al fuego y se queman. Si permanecen en m y mis palabras permanecen en ustedes, todo lo que quieran pedir se les conceder. (Jua 15:5-7 NVI) Aqu dice la Biblia que todo lo que pediremos se nos conceder. Realmente quiere decir todo? Si pido algo fuera de la voluntad de Dios, me lo dar? Y qu si pido algo pecaminoso o algo que desviar mi corazn? No perdamos de vista el contexto de la afirmacin: hay que permanecer en l. Si una persona permanece en l y en Su Palabra, entonces la mayora de sus oraciones coinciden con la voluntad y la Palabra de Dios. Santiago nos dijo que cuando piden, no reciben porque piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias pasiones. Un verdadero discpulo, por su comunin con Dios, sabe pedir: es por eso que recibe todo lo que pide, porque pide bien, no meramente para satisfacerse a s mismo sino en armona con el Padre. Mi Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto y muestran as que son mis discpulos. (Jua 15:8 NVI) El fruto es la evidencia del verdadero discpulo; pero el fruto es producto de La Vid verdadera. AMIGOS O ENEMIGOS DE LA CRUZ?Hay muchos creyentes (la Biblia dice que hasta el Diablo cree). Pero pocosdiscpulosde Jess. Veamos dos pasajes referentes a ser o no ser discpulos, a ser amigos o enemigos de la cruz.Dirigindose a todos declar: -Si alguien quiere ser mi discpulo, que se niegue a s mismo, lleve su cruz cada da y me siga. (Luc.9:23)Como les he dicho a menudo, y ahora lo repito hasta con lgrimas, muchos se comportan como enemigos de la cruz de Cristo. Su destino es la destruccin, adoran al dios de sus propios deseos* y se enorgullecen de lo que es su vergenza. Slo piensan en lo terrenal. En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos recibir al Salvador, el Seor Jesucristo. (Fil 3:18-20)La palabradiscpuloviene del griego mathetesque quiere deciraprendiz. En el contexto cultural de la poca era muy claro:aprendiz es el que memorizaba las palabras de su tutor, conoca el estilo de vida de su maestro, lo viva, y eventualmente se haca tutor de otros.Un discpulo deba negarse a s mismo y ser totalmente obediente a su tutor.Un buen ejemplo de tal relacin es el de los filsofos griegos y sus seguidores:Scrates,Platny sus discpulos de La Academia,Aristteles. Otro ejemplo es el deMahatma Ghandi, quien luch con pasin para liberar a India de la opresin Britnica. Su combate tuvo como base la resistencia pacfica, y aunque sus discpulos tardaron en aprender a no responder a las agresiones con violencia, la mayora pudo negarse a si mismo y someterse a los valores de su tutor.Si ellos se sometieron a un hombre que tena una visin netamente terrenal, cunto ms debemos someternos nosotros a Jess!Algunos que queran seguir a Jess entendieron el costo de dar ese paso:Al escucharlo, muchos de sus discpulos exclamaron: Esta enseanza es muydifcil; quin puedeaceptarla? (Jua 6:60 NVI)La palabra difcil se puede traducir tambin comosevera. La palabraaceptarlase puede traducir tambin comoobedecerla.Es decir, se trata de una enseanza rigurosa, severa y que debe obedecerse.Jess, muy consciente de que sus discpulosmurmurabanpor lo que haba dicho, les reproch: -Esto les causatropiezo? (Jua 6:61 NVI)Hablar entre DientesLa palabramurmurabanviene del griego gongzo que significa rezongar, gruir, refunfuar una orden. En palabras sencillas podramos traducir esta expresn comohablar entre dientes. Imaginemos a un muchacho a quien se le ordena deshacerse de la basura habla entre dientes refunfuando porque no quiere hacer el trabajo. Hay hermanos que son as! Siguen gruendo y hablando entre dientes despus de 20 aos.Se parecen ms alDemonio de Tasmaniaque al Maestro!Desde entonces muchos de sus discpulosle volvieron la espalda y ya no andaban con l.(Jua 6:66 NVI)Estos ltimos no llegaron al final, no se graduaron. En Hebreos, Dios dice: si {alguien} se vuelve atrs, no ser de mi agrado. Jess dijo queNinguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrs, es apto para el reino de Dios.La esposa de Lot se convirti en una estatua de sal porque am ms al mundo y se volvi para ver la ciudad de perdicin,como si lo de atrs valiera ms que lo eterno.Jess no engaa a nadie. l nos dijo que no vino a dar paz, sino disensin. Seguir a Cristo te va a poner en disensin. Vas a seguirle? (Cuando Jess dijo que La paz les dejo; mi paz les doy estaba hablando de paz espiritual, paz con Dios, no con el Mundo).Nuestro Problema es el PecadoDirigindose atodos, declar: -Sialguienquiere ser mi discpulo,que se niegue a s mismo, lleve su cruz cada da y me siga.(Luc 9:23 NVI)Notemos a quines llam Jess: atodos. Y cuntos responden?Algunos. Slo algunos. Otros vienen a Jess por una sanidad, pero Jess no est tan preocupado por tu sanidad del cuerpo como por salvarte del infierno. Acordmonos de los diez leprosos (que llegaron a Jess por su sanidad): slo uno regres y Jess le dijo Tu fe te ha salvado. Otros llegan a Jess porque les prometieron Entrgate a Crist y l solucionar tu matrimonio. Esa es una verdad a medias e implica un gran riesgo: podemos acercarnos a Dios buscandounasolucin y nolasalvacin.Nuestro problema principal -y por tanto el problema fundamental de nuestros matrimonios- es elpecado.Y dnde se soluciona el problema del pecado? Quin es el nico que puede solucionar ese problema? Jess, cuando nacemos de nuevo.La cruz no es slo un pasito que damos para llegar al bienestar. La cruz pesa tres toneladas!Y alguno dir, pero Dios es amor! S, pero la Bibliano diceque Dios es amor, amor, amor, amor, amor, amorTampoco dice que Dios es misericordioso, misericordioso, misericordioso, misericordiosoEl nico atributo de Dios que aparece repetidamente es: Dios es Santo, Santo, Santo.Avivamiento o Avivo y Miento?Dice la Biblia que el da de la multiplicacin de los panes y los peces haba como cinco mil varones sin contar a las mujeres y a los nios. Entonces seguramente eran como veinte mil personas reunidas en torno a Jess. Qu avivamiento, veinte mil personas!- podran decir hoy muchos. Seamos claros:las multitudes no son necesariamente una seal de avivamiento. Avivamiento oavivo y miento?Cuntos de estosrealmenteeran discpulos? Veanis lo que la gente hizo cuando termin de comer sus sndwiches de sardina:En cuanto la multitud se dio cuenta de que ni Jess ni sus discpulos estaban all, subieron a las barcas y se fueron a Capernam abuscara Jess. (Jua 6:24 NVI)En el contexto de este pasaje la palabrabuscartambin se puede traducir comopedir.Fueron a pedirle ms a Jess.Ms sndwiches gratis por favor!En el Mundo se dice que si ofrecemos cosas gratuitas las gente no las valorar. Pero este criterio no es vlido en el Reino de Dios. Hoy, con tal pretexto, algunos cobran por predicar la Palabra y otros cobran por un milagro.Son corruptos!El precio de nuestra salvacin es tan alto que Jess tuvo que regalarla.Se hartaron como animalesCuando lo encontraron al otro lado del lago, le preguntaron: Rab, cundo llegaste ac? Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto seales sino porquecomieronpan hastallenarse. (Jua 6:25-26 NVI)En estos versculos la palabracomieronviene del griego fago que implica que comieron,devoraronhasta saciarse. La palabrallenarseviene del griego cortazo que significahartarse. Las dos palabras se usaban para hablar de animales. Podramos leer esto as: Ustedes me buscan porque se hartaron y devoraron, comieron como animales. Eran palabrasofensivas.Y t, por qu buscas a Jess? Cul es tu motivacin?Reprendiendo al MaestroTe imaginas a un estudiante reprendiendo al profesor en su primer semestre de clases? Eso no debera pasar! Sin embargo, aqu vemos a Pedro reprendiendo a Jess:Desde entonces comenz Jess a advertir a sus discpulos que tena que ir a Jerusaln y sufrir muchas cosas a manos de los ancianos, de los jefes de los sacerdotes y de los maestros de la ley, y que era necesario que lo mataran y que al tercer da resucitara. Pedro lo llev aparte y comenz a reprenderlo: De ninguna manera, Seor! Esto no te suceder jams! (Mat 16:21-22 NVI)Si no lo hubiera entendido ms tarde, Pedro habra sido el precursor de laconfesin positiva:De ninguna manera te suceda esto.Jess les declaraba a sus discpulos todo lo que habra de ocurrir: aqu lo vemos anuncindoles cmo iba a morir. Pedro le reprende por tal declaracin: no haba entendido an lo que Pablo le advertira ms tarde a Timoteo que sufrira persecucin.Pablo confes negativamente lo que ocurrira a los cristianos? Hermanos,esa enseanza de laconfesin positivaviene de la carne!Jess se volvi y le dijo a Pedro: Aljate de m,Satans! Quieres hacerme tropezar; no piensas en las cosas de Dios sino en las de los hombres. (Mat 16:23 NVI)La palabraSatanssignificaadversario. Cuando Jess le llama Satans a Pedro no est diciendo que ste sea el Diablo, sino que le est llamandoadversario, uno que est en contrade los planes de Dios.Imagnate si Jess le hubiera hecho caso a Pedro. Dnde estaramos nosotros? Pedro estaba recomendndole no enfrentar al pecado en la cruz, no cumplir la misin que le encomend el Padre! El hombre no piensa como Dios.Amigos o Enemigos de Dios?Dice Pablo en Romanos que cualquiera que anda en la carne se hace enemigo de Dios. Por tanto,el verdadero discpulo de Jess debe dejarsusproyectos personales a un lado. Jess nos ense a orar: Hgase hoyTuvoluntad. Tenemos que aprender a negarnos a nosotros mismos, a desechar nuestros proyectos para tomar los de l.Recuerdo muy bien cuando Dios me llam: yo no quera ser pastor. Haba observado la vida de los pastores y prefera ser un evangelista. De hecho empec a imitar uno que vena a la iglesia donde yo me congregaba en ese tiempo. (Han visto a los imitadores de Benny Hinn? Ahora hay un montn de Hijines, pero no necesariamente Hijines de Dios). Dios me dijo muy claro:T vas a ser pastor.Vas a hacer lo que t quieres o lo que yo quiero?Yo me somet y le ped eldonde ser pastor.Y tu? Vas a hacer lo que t quieres o lo que Dios dice?Tomar la CruzLuego dijo Jess a sus discpulos: Si alguien quiere ser mi discpulo, tiene que negarse a s mismo, tomar sucruzy seguirme. (Mat 16:24 NVI)En el contexto cultural de hoy no entendemos muy bien el concepto decruzporque pertenece a otra poca. Pero en tiempos de Jess era muy claro lo que Jess estaba diciendo: la cruz era el instrumento para el martirio que los Romanos tomaron de los Persas y de los Asirios. El tomar la cruz era un sacrificio, implicaba padecer persecucin.La cruz que llevamos hoy en realidad es pequea y liviana, como un dije, fcil de cargar. Pero la cruz de la que hablaba Jess erapesada.Recuerdas cuando un profeta le avis a Pablo que si iba a Roma sera golpeado y maltratado? Los discpulos le dijeron a Pablo que no fuera, pero l dijo no me desanimes, estoy listo paraponer mi vida.- See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=169#sthash.6DsMeh45.dpufEL RETO DE SER DISCIPULOSubi Jess a una montaa yllama los que quiso, los cuales se reunieron con l. Design a doce -a quienes nombr apstoles- para que lo acompaaran y para enviarlos a predicar y ejercer autoridad para expulsar demonios. (Mar 3:13-15 NVI)Ese es el reto que tenemos.El reto de ser discpulos de Cristoque, adems,constituye un privilegio.Para aquellos que aman hacer la voluntad de Dios, el Cristianismo no es una carga ni una obligacin, es un privilegio.Discpulos y Cristianos Durante todo un ao se reunieron los dos con la iglesia y ensearon a mucha gente. Fue en Antioqua donde a losdiscpulosse les llam cristianos por primera vez. (Hec 11:26 NVI)Vamos a analizar dos de las palabras que aparecen aqu: Discpulo, significa alumno. Tenemos un Maestro. Cristiano, viene del griego jristians. De manera literal, significa Cristo Pequeo. No es el nombre del afiliado a una religin.Tanto el Discpulo como el Cristiano buscan ser como Cristo. El Seor dijo que los discpulos no son mayores a sus maestros (Luc 6:40), pero deben sercomo el Maestro.La palabra Cristiano en sus orgenes era un trmino peyorativo, unaburla, un apodo asignado no slo a los doce que lo seguan de cerca sino a cualquiera que siguera sus enseanzas.Los apodos suelen describir muy bien a quienes les son adjudicados.. Te pondran el chambeador por ser trabajador?Seremos dignos del apodo Pequeo Cristo?Hoy las burlas contra algunos creyentes -que no discpulos- suelen ser por otra razn: porque los talesdicenque son como Cristo pero en realidadno lo son.Elegiste o te eligieron?Sabas que eres Cristiano no es meramente porque lo elegiste? Has escuchado hablar a la gente: escog a Cristo? Eso no es cierto: Jesucristo es quien se decidi por ti.Es comn que presentemos a Jess equivocadamente cuando decimos:Quieres aceptar a Cristo en tu corazn?Es como si estuviramos vendiendo algo.El precio de aceptar a Jess es darle la vida, y no se debe pagar en abonos.Debes darle todo: tu noviazgo, tu trabajo, tu carcter, tu matrimonio, tus hijos, etc. Debemos entregar nuestra vida, sin reservas. No podemos tomar a Jess como si fuere un hobby. El pasaje que estamos viendo en Marcos dice queJess llam a los que l quiso.El compromiso de ser Cristianos se ha rebajado tanto que pareciera que Dios est rogando que lo aceptemos, que nos necesita.Somos nosotros quienes lo necesitamos a l!Se acuerdan de Juan el Bautista cmo le hablaba a la gente?Arrepintaseporque el Reino de los Cielos est cerca.Ashaca entendera la genteque ser cristiano y discpulo de Jessesel reto ms grandeque alguien puede tomar.No me escogieron ustedes a m, sino que yo los escog a ustedes y los comision para que vayan y den fruto, un fruto que perdure. As el Padre les dar todo lo que le pidan en mi nombre. (Jua 15:16 NVI)Tenemos el honor de haber sido escogidos por Dios y debemos tomar el reto de seguir a Jess.Determin y RedimiVolvamos a ver el versculo de Marcos:Subi Jess a una montaa y llam a los quequiso, los cuales se reunieron con l.Designa doce a quienes nombr apstoles*, para que loacompaarany paraenviarlos a predicaryejercer autoridadpara expulsar demonios. (Mar 3:13-15 NVI)Quiso significa Determinar. Tambin dice que Jess tuvo unainclinacin con alegra. Jess nos escogi con amor, con una sonrisa en su cara. Le dio gusto escogernos.Design se puede traducir como Redimir, sacar (pagando por un precio). De dnde sac a Marcos? A Pedro? Los sac de sus vidas anterirores.Tres RazonesEl versculo de Marcos muestra tres razones por las cuales Jess llam a sus discpulos:1- Que lo AcompaaranJess pasaba tiempo con ellos para perfeccionarlos.No eran perfectos,peroestaban con Jess.Si no tenemos comunin con Dios no tenemos nada bueno que ofrecerle a la gente.En ese contexto, nuestro tiempo de oracin debe ser un tiempo ms de relacin que de peticin.Muchas veces buscamos a Dios con una larga lista de peticiones, en lugar de sencillamentebuscarlo a l.Dios ya conoce nuestras necesidades. Debemos ver qu es lo que l nos pide.Ya no los llamo siervos, porque el siervo no est al tanto de lo que hace su amo;los he llamado amigos, porque todo lo que a mi Padre le o decir se lo he dado a conocer a ustedes. (Jua 15:15 NVI)Aqu Jess usa la palabra griegaflospara hablar del amor, es decir, est hablando del amor fraternal. Es posible y deseable tener esta relacin con Jess.2- Enviarlos a PredicarLos envi a lagente. Cuando estamos con Jess, lo primero que desaparece es el egosmo. Las doctrinas modernas que ensean quedebemos reclamarle a Dios las cosas que nos correspondenrebosan de egosmo. Jess miraba a las multitudes y tena compasin de ellos porque los vea como ovejas sin pastor. Yo creo que igualmente Jess mira a la iglesia mundial y los ve como ovejas sin pastor. Nuestra compasin debe ser igual a la de Jess, por su gente, por su salvacin.3- AutoridadAqu vemos un proceso: primero estar con Jess, luego tener compasin y al final tener autoridad. Hoy en da muchos quieren empezar por autoridad y no por la relacin con Jess.El egosmo y la autoridad no se llevan: juntos producen autoritarismo. Debemos seguir el orden de Jess: empezar por cultivar la relacin con l, mostrar su compasin y al final ejercer la autoridad que nos da.Una definicin casera de autoridad sera:Autorizacin para cambiar las cosas de mal a bien. Si se cambian las cosas de mal a peor, es autoritarismo. Un ejemplo es el voto democrtico: escogemos a alguien para que cambie las cosas de mal a bien.Muchos hoy en da no tienen autoridad ni siquiera sobre su propio dedo gordo para apagar el televisor, para dejar de ver obscenidades. La autoridad se muestra primero en uno mismo, ejerciendo el dominio propio -que no eldemoniopropio-La autoridad es precedida por la responsabilidad.ConclusinRecordemos el orden del discpulo:1. Empezar por la Relacin.2. Tener compasin.3. Obtener la autoridad.Por tanto, tambin nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan grande de testigos,despojmonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.Fijemos la mirada en Jess, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soport la cruz, menospreciando la vergenza que ella significaba, y ahora est sentado a la derecha del trono de Dios. As, pues, consideren a aquel que persever frente a tanta oposicin por parte de los pecadores, para que no se cansen ni pierdan el nimo. En la lucha que ustedes libran contra el pecado, todava no han tenido que resistir hasta derramar su sangre. Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirige: Hijo mo, no tomes a la ligera la disciplina del Seor ni te desanimes cuando te reprenda, porque el Seor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.* Lo que soportan es para su disciplina, pues Dios los est tratando como a hijos. Qu hijo hay a quien el padre no disciplina? Si a ustedes se les deja sin la disciplina que todos reciben, entonces son bastardos y no hijos legtimos. (Heb 12:1-8 NVI)- See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=170#sthash.kkmcBUaa.dpufEL DISCIPULO Y LA OBEDIENCIAverdaderos de Jess es la obediencia. El verdadero discpulo es el que transita el camino angosto de la obediencia a Dios. Si alguien dice que es verdadero discpulo y hace slo lo que siente y quiere, se puede dudar de l: sus hechos muestran lo contrario.Samuel respondi:Qu le agrada ms al Seor: que se le ofrezcan *holocaustos y sacrificios, o que seobedezcalo que l dice? Elobedecervale ms que el sacrificio, y el prestar atencin, ms que la grasa de carneros. (1Sa 15:22 NVI)Esta palabra,obedecer,viene del hebreosham.Aparece ms de mil veces en la Biblia y significa: or inteligentemente (no slo or, sinoescuchar), prestar atencin, prestar odos. Con docilidad. Slo el hecho de que aparezca ms de mil veces en la Biblia nos habla de la importancia de la obediencia. Vamos a estudiar la historia de este rey desobediente.Destruye por CompletoRecordemos que Samuel era un profeta, un verdadero siervo de Dios.Un siervo de Dios no tiene su propio mensaje, sino que predica el mensaje que Dios le da. Notemos en el versculo 1 el mensaje de Dios.Un da Samuel le dijo a Sal: El Seor me envi a ungirte como rey sobre su pueblo Israel. As que pon atencin al mensaje del Seor. As dice el Seor *Todopoderoso: He decidido castigar a los amalecitas por lo que le hicieron a Israel, pues no lo dejaron pasar cuando sala de Egipto. As que ve y ataca a los amalecitas ahora mismo. *Destruye por completo todo lo que les pertenezca; no les tengas compasin. Mtalos a todos, hombres y mujeres, nios y recin nacidos, toros y ovejas, camellos y asnos. (1Sa 15:1-3 NVI)La historia de los amalecitas aparece en xodo 17. Los Amalecitas no permitieron que los Israelitas pasaran por su tierra en su camino entre Egipto y la Tierra Prometida, y Dios se acord de eso. La palabra Destruye en el hebreo tiene alusin a un golpe con el puo cerrado en la nariz. Por qu Dios trat tan drsticamente a este pueblo pagano? Porque simbolizaba todo lo que Dios rechaza: inmoralidades, fraudes, asesinatos, etc. Esto tipifica el pecado.Como Dios es santo no admite el pecado. Destruir a todos los Amalecitas simboliza la destruccin de Jess sobre el pecado.Sal reuni al ejrcito y le pas revista en Telayin: eran doscientos mil soldados de infantera ms diez mil soldados de Jud. Luego se dirigi a la ciudad de Amalec y tendi una emboscada en el barranco. Losquenitasse apartaron de los amalecitas, pues Sal les dijo: Vyanse de aqu! Salgan y aprtense de los amalecitas. Ustedes fueron bondadosos con todos los israelitas cuando ellos salieron de Egipto. As que no quiero destruirlos a ustedes junto con ellos. (1Sa 15:4-6 NVI)Al igual en el caso de Sodoma y Gomorra (otro smbolo del pecado), Dios sac a los piadosos de all, en este caso a los Quenitas.Ms Buenos que Dios?Sal atac a los amalecitas desde Javil hasta Sur, que est cerca de la frontera de Egipto.A Agag, rey de Amalec, lo captur vivo, pero a todos los habitantes los mat a filo de espada. Adems de perdonarle la vida al rey Agag, Sal y su ejrcito preservaron las mejores ovejas y vacas, los terneros ms gordos y, en fin, todo lo que era de valor.Nada de esto quisieron destruir; slo destruyeron lo que era intil y lo que no serva. (1Sa 15:7-9 NVI)Agag era elttuloque se le pona al rey, no su nombre (como el ttulo Faran entre los Egipcios). Agag significa techo, algo que est por encima.No debemos poner nada por encima de Dios.Cualquier cosa que pongamos por encima de Dios, lo llamamos dolo. Precisamente el Rey era elprimeroque haba que destruir y Sal lo captur vivo.Sal se sinti ms bueno que Dios.Hoy en da esto sucede tambin. Si se pone a alguien en disciplina en la iglesia, por ejemplo, no faltar quien diga que falta amor, que tenemos que tener ms compasin, etc.Dios es drstico con el pecado, como veremos al final de esta historia, por qu nosotros pensamos que no debemos tambin drsticos?Fjese cmo dice Nada de estoquisierondestruir. No fue un error, sino deliberada la decisin de no destruir. Aqu vemos a Sal, un Rey, un Lder; buscando sus propios deseos, y por tanto arrastraba al pueblo.Un lder no debe buscar sus propios deseos. Tampoco deben buscar complacer los deseos del pueblo.Recordemos cuando Moiss tardaba y el pueblo vino con Aarn y le pidi que les hiciera dioses para adorar y Aarn les complaci elaborando el Becerro de Oro.No deben ser ni los deseos del lder, ni los deseos del pueblo, sino obediencia a los deseos de Dios.El Celo de tu casa me consumeLa palabra del Seor vino a Samuel: Me arrepiento de haberhecho rey a Sal, pues se ha apartado de m y no ha llevado a cabo mis instrucciones.Tanto sealterSamuel que pas la nocheclamandoal Seor. (1Sa 15:10-11 NVI)Es como cuando Pablo le dijo a los Efesios, que no contristaran al Espritu Santo. Aqu la actitud y desobediencia de Sal contrist al Seor.La palabra hebrea que se tradujo alter significa queardi de enojo. Es el mismo celo de Jess cuando sac a los mercaderes del templo con un ltigo diciendo El celo de tu casa me consume.Un verdadero discpulo de Jess debe tener celo por la Palabra de Dios y por las cosas de Dios.Si no hay celo en un supuesto Cristiano, no es un verdadero discpulo. Nuestro celo no nos debe llevar a agredir, como los fanticos orientales que matan en nombre de Dios, pero s hay un lugar para el enojo sin pecado en la Biblia.La palabra clamando aqu significa lanzar gritos de peligro, de dolor. Es como si Samuel estuviera diciendo Qu va a pasar? Elpueblova a llevar las consecuencias! Igual, cuando unministrodesobedece, laiglesiaes afectada. Cuando unPadrede familia desobedece, lafamilialleva los golpes.Dios Puede RevelarDios le revel a Samuel la culpabilidad de Sal. Entre nosotros podra suceder de igual forma. Dios puede revelar a los pastores el pecado de las ovejas. Tambin puede revelarle a las ovejas cosas sobre sus pastores, as que estamos a mano.Recuerdo una vez que hablaba con una mujer que me dijo que orara por ella y por su esposo. Le pregunt cul era el negocio de su esposo y me dijo que era agricultor. Mientras ella me hablaba, escuch la voz de Dios que me dijo que suesposo era narcotraficante. Directamente le pregunt: Por qu me mientes? Tu esposo es narcotraficante! La mujer me mir y me pregunt: Cmo supiste?No tengas temor de hablar la verdad!Una vez en una reunin pastoral Dios me dijo que le dijera pblicamente a un pastor que dejara de golpear a su esposa. Me lo dijo dos veces y yo no quise escuchar, me estaba haciendo el loco. Los pastores me pidieron que despidiera la reunin en oracin. Me puse de pie para orar y otro pastor me dijo, Chuy, yo siento que Dios te ha dado una palabra para uno de nosotros y que debes decirla. As que me arm de valor y le dije al pastor que dejara de pegarle a su esposa. El pastor hizo cara de santo y lo neg, pero su esposa, que estaba escuchando, sali y nos dijo a todos que era verdad! El hombre no se arrepinti: hoy su familia est destruda y por supuesto l ya no es pastor.ConfrontacinPor la maana, muy temprano,se levant y fue a encontrarse con Sal, pero le dijeron: Sal se fue a Carmel, y all se erigi un monumento. Luego dio una vuelta y continu hacia Guilgal.Cuando Samuel lleg, Sal le dijo:Que el Seor te bendiga! He cumplido las instrucciones del Seor. Y entonces, qu significan esos balidos de oveja que me parece or? le reclam Samuel. Y cmo es que oigo mugidos de vaca?. (1Sa 15:12-14 NVI)Sali Samuel a confrontar a Sal. Hoy en da no se hace suficiente confrontacin. Cuando hay confrontacin, llueven las crticas argumentando que a los pastores nos falta amor. Recordemos que Pablo confront a Pedro delante detodos.Sal saba el lenguaje religioso: Que el Seor te bendiga! le dijo a Samuel. Ven cmo quera bajarle el enojo al profeta? Luego quiso justificarse. Cuando alguien anda mal, lo primero que hace es justificarse, sin que nadie se lo pida. Si tu hablas con alguien y lo primero que hace es justificarse, es un indicador de que probablemente est escondiendo algo. En el caso de Sal, Samuel no le crey.A Dios no se le puede tapar la boca con un billete.Son las quenuestras tropastrajeron del pas de Amalec respondi Sal.Dejaron con vida a las mejores ovejas y vacas paraofrecerlas al Seor tu Dios, pero todo lo dems lo destruimos. (1Sa 15:15 NVI)Cuando Samuel confronta a Sal, este empieza diciendo que era el pueblo quien haba perdonado lo mejor del botn. Luego trata de sobornar a Samuel dicindole que lo hicieron para ofrecer las mejores ovejas a Dios. Dios no se puede engaar de esa manera. Por ejemplo, si t tienes una gasolinera y modificas la bomba para dar litros de 800ml, ests robando. Luego llegas y le ofreces a Dios los diezmos de tus fraudes ios es ms, le diezmas el 15% Dios no puede ser burlado!. El no acepta mordidas, coimas, sobornos.Nopodemos tratar a Dios de esa manera.Echando mano al botnBasta! lo interrumpi Samuel. Voy acomunicartelo que el Seor me dijo anoche.Te escucho respondi Sal.Entonces Samuel le dijo:No es cierto que, aunque te creas poca cosa, has llegado a ser jefe de las tribus de Israel? No fue el Seor quien te ungi como rey de Israel, y te envi a cumplir una misin? l te dijo: Ve y destruye a esospecadores, los amalecitas. Atcalos hasta acabar con ellos. Por qu, entonces, no obedeciste al Seor? Por quechaste mano del botne hiciste lo que ofende al Seor? (1Sa 15:16-19 NVI)La palabra hebrea para comunicarte es nagd que significadenunciar. Samuel sale a confrontar a Sal, a denunciar su pecado. Hoy en da escasean los que se atreven a denunciar y confrontar.Una vez en Espaa habl con un ministro de alabanza muy famoso. Estbamos hospedados en un hotel y me llam para invitarme a McDonalds. Dios me haba dado muchas veces palabras para l, as que cuando me invit me qued claro que era el momento para decrselo. Estando en el restaurante le dije: Oye hermano, te voy a compartir lo que Dios me dijo que te dijera. Dime Chuy, me respondi. Te has corrompido. Has torcido la Palabra de Dios. Has construido un ministerio grande pero sin l. Ests dispuesto a renunciar a todo eso que has construdo y seguir a Dios? Me dijo que Dios le haba hablado ya tres veces por medio de diferentes personas y que lo iba a analizar. Sin embargo le dio la espada a Dios, no reaccion a la denuncia.Aqu Samuel denuncia que Samuel le ha echado mano al botn. Hoy en da la historia es la misma: hay muchos ministros que miran nicamente el botn, la ganancia.Como si fuera telenovelaYo s he obedecido al Seor! insisti Sal. He cumplido la misin que l me encomend. Traje prisionero a Agag, rey de Amalec, pero destru a los amalecitas. Y del botn,lossoldadostomaron ovejas y vacas con el propsito de ofrecerlas en Guilgal al Seor tu Dios. (1Sa 15:20-21 NVI)Aqu Sal se comporta como en las telenovelas, cuando la esposa se encuentra al marido con la otra y ste intenta justificarse diciendo Esto no es lo que parece! Mi amor, no es lo que ests pensando.Esobviolo que est sucediendo, pero igual trata de justificarse.Sal lo intenta, y lo hace culpando otra vez al pueblo. Supongamos que realmente fue el pueblo quien retuvo parte del botn: igual era responsabilidad del rey detenerlos y conducirlos a la obediencia a Dios.Ay del pastor que no estorba al pueblo de descarriarse de los caminos de Dios.En el da del juicio, ante el tribunal de Cristo,no va haber nadie contigo.Vas a estar delante de l t slo rindiendo cuentas por tus obras. Todos vamos a comparecer delante del tribunal de Cristo. Ests listo? Qu le dirs?Rebelda y Arrogancia: Adivinacin e IdolatraSamuel respondi:Qu le agrada ms al Seor: que se le ofrezcan *holocaustos y sacrificios, o que se obedezca lo que l dice? El obedecer vale ms que el sacrificio, y el prestar atencin, ms que la grasa de carneros. Larebeldaes tan grave como laadivinacin, y laarrogancia, como el pecado de laidolatra. Y como t has rechazado la palabra del Seor, l te ha rechazado como rey.He pecado! admiti Sal. He quebrantado el mandato del Seor y tus instrucciones. Los soldados me intimidaron y les hice caso. Pero te ruego que perdones mi pecado, y que regreses conmigo para adorar al Seor. (1Sa 15:22-25 NVI)En qu se complace ms Dios? En que dejes de comer carne (por la cuaresma) o en que dejes de mentir? En un rito externo o en una actitud interna?El precio del discipulado es hacer la voluntad de Dios.Si Dios te dice algo y no lo haces, es rebelda, y aqu dice que es equivalente al pecado de la brujera. La arrogancia, la obstinacin, es persistir en un error. Si persistimos en algo, dice Dios que es como idolatra delante de l. Sal sigue con sus escusas y clama a Dios con supuesto arrepentimiento. Pero le pide perdn aSamuel, no a Dios. El nico que puede perdonar pecados es Dios.DiscernimientoSamuel tena discernimiento, no crey en la palabrera de Sal.Discernimiento es distinguir entre lo bueno y lo malo, entre lo vil y lo puro.Hoy en da hace falta ms discernimiento.Recib un e-mail donde un muchacho me pregunt Qu tan malo es que est fornicando con mi novia? Qu tipo de pregunta es esa? Qu tan cauterizado est el corazn? Le respond: Tan malo es, que vas directo al infierno.No voy a regresar contigo le respondi Samuel. T has rechazado la palabra del Seor, y l te ha rechazado como rey de Israel. Cuando Samuel se dio vuelta para irse, Sal le agarr el borde del manto, y se lo arranc. Entonces Samuel le dijo:Hoy mismo el Seor ha arrancado de tus manos el reino de Israel, y se lo ha entregado a otro ms digno que t. En verdad, el que es la Gloria de Israel no miente ni cambia de parecer, pues no es *hombre para que se arrepienta. He pecado! respondi Sal. Pero te pido que por ahora me sigas reconociendo ante los *ancianos de mi pueblo y ante todo Israel.Regresa conmigo para adorar al Seor tuDios. Samuel regres con l, ySal ador al Seor. (1Sa 15:26-31 NVI)Sal aqu estaba pensando en su imagen delante de las personas, en su reputacin, igual que muchos polticos y ministros. Al final, la Biblia dice que Sal ador al Seor. Ustedes creen que Dios recibi esa adoracin? No! Adoracin de labios no es recibida por Dios si no es acompaada de un corazn humillado.Duro con el PecadoMientras Sal estaba adorando, Samuel complet la orden que se le haba dado a Sal.Luego dijo Samuel: Triganme a Agag, rey de Amalec.Agag se le acerc muy confiado, pues pensaba: Sin duda que el trago amargo de la muerte ya pas. Pero Samuel le dijo:Ya que tu espada dej a tantas mujeres sin hijos, tambin sin su hijo se quedar tu madre.Y all en Guilgal,enpresencia del Seor, Samuel descuartiz a Agag. (1Sa 15:32-33 NVI)Agag aqu simboliza el pecado, y Samuel trat drsticamente con Agag: lo hizo pedacitos.Dios trata drsticamente con el pecado, no podemos jugar con l.Sin TratoEsa fue la ltima vez que Sal y Samuel se vieron:Luego regres a Ram, mientras que Sal se fue a su casa en Guibe de Sal. Y como el Seor se haba arrepentido de haber hecho a Sal rey de Israel,nunca ms volvi Samuel a ver a Sal, sino que hizo duelo por l. (1Sa 15:34-35 NVI)Samuel no volvi a tener trato con Sal. Por qu? Porque ya no tenan nada en comn. San Pablo nos dice que no debemos tener trato con personas que dicen ser hermanos pero toleran el pecado en sus propias vidas y en la de los dems: ni siquiera deben juntarse para comer. (1Co 5:11)Notan hasta qu punto es importante para Dios que sus discpulos le obedezcan?Tomemos el ejemplo de No y de Moiss: Y Nohizo todo segn lo que Dios le haba mandado. (Gen 6:22 NVI) Moisshizo todo tal y como el Seor se lo mand.(Exo 40:16 NVI)- See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=205#sthash.fJ1K2BuQ.dpufDISCIPULOS O SIMPATIZANTES?Segn el diccionario, Simpata es una comunidad desentimientos, es decir, tener sentimientos en comn. Es, tambin, elmodo de ser de una persona, el cual le haceagradableante los dems y produce unainclinacin afectiva. La simpata est llena de emociones ysentimientos, perotal vnculo no incluye ninguna especie de compromiso.La Iglesia Cristiana es, por as decirlo, simptica: son muchos los que se sientenatrados hacia ella por una especie de identificacin con valores como lo bueno o lo bello, pero no porque deseen establecer alguna relacin estable, firme o comprometida. As es nuestra iglesia:est llena de muchos simpatizantes y de pocos discpulos verdaderos.Para Jess no es importante que muchos le digan yo te sigo sino que, quienes lo decian, lo haganntegramente y con buenas motivaciones, que sus seguidores tenganuna buenaraznpara seguirle.El siguiente versculo deja muy claro que ciertamente hay discpulos, pero que hay de otros entre los que vienen al Seor: sali Jess de la ciudad acompaado desusdiscpulos y deunagranmultitud (Mar 10:46 NVI)Lo Espiritual antes de lo MaterialVamos a ver varios pasajes donde se establecen diferencias entre los discpulos y los simpatizantes.Comparemos la actitud contrastante de las personas que aparecen en estos dos pasajes:Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto seales sinoporque comieron pan hasta llenarse. (Jua 6:26 NVI)Luego entr en una casa, y de nuevo se aglomer tanta gente quenisiquiera podan comerl y sus discpulos. (Mar 3:20 NVI)En el primer pasaje vemos aun grupo desimpatizantes que le seguan a Jess porque, gracias a l,haban comido gratis. En el segundo pasaje vemos que Jess y los Discpulos no podan saciar sus necesidades fsicas porque tenian como prioridad lo espiritual. En Mateo 4 se relata la historia de la tentacin del Maestro: vemos cmo Jesscita la Escritura dando prioridad a lo Espiritual: No slo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de DiosCuando usted escuche un mensaje que intente conducirle a la bsqueda delo material antes de lo espiritual, est frente aun mensaje falso, ajeno al Espritu de las Escrituras.El verdadero discpulo pone lo espiritual antes de lo material.El verdadero discpulo est agradecido con Dios,tanto cuando tienepan en abundancia como cuando sufre escasez.GratitudUn da vinieron a Jess unos leprosos, usted debe recordar la historia. Este relato nos muestra de nuevo el contraste entre discpulos y simpatizantes.Recordemos que la lepra era una enfermedad incurable en ese tiempo, y que en la Biblia aparece comosmbolodel pecado.Cuando estaba por entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres enfermos de lepra. Como se haban quedado a cierta distancia, (13) gritaron: Jess,Maestro, ten compasin de nosotros! (14) Al verlos, les dijo: Vayan a presentarse a los sacerdotes. Result que, mientrasiban de camino, quedaron limpios. (15)Unode ellos, al verse ya sano,regres alabando a Dios a grandes voces. (16)Cay rostro en tierraa los pies de Jess y le dio las gracias, no obstante que era samaritano. (17) Acaso no quedaron limpios los diez? pregunt Jess. Dnde estn los otros nueve? (18) No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero? (19) Levntate y vete le dijo al hombre; tu fe te ha sanado. (Luc 17:12-15 NVI)Notemos que en el versculo 13 que lo llaman Maestro. Al llamarlo maestro estn afirmando que estn dispuestos a ser sus discpulos. Peroslo uno regres con Jess! En el versculo 14 vemos que Jess los enva con los sacerdotes (que diagnosticaban la lepra y podan proclamar sanidad). Es claro quetodos le creyerona Jess, ya que fueron.Tuvieron suficiente fe para ser sanados de su enfermedad.Pero, insisto,slo uno de ellos decidi regresar agradecido.El verdadero discpulo tiene, adems de fe, gratitud a Dios.Todos recibieron sanidad, pero los otros nueve, cuando recibieron lo que queran, siguieron su camino.AdoracinEl el versculo 16 dice que cay su rostro en tierra a los pies de Jess, acto de adoracin que nicamente se le da a Dios. Jess recibi esta adoracin.Cay rostro en tierraa los pies de Jess y le dio las gracias, no obstante que era samaritano. (17) Acaso no quedaron limpios los diez? pregunt Jess. Dnde estn los otros nueve? (18) No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero? (19) Levntate y vete le dijo al hombre; tu fe te ha sanado. (Luc 17:16-19 NVI)Los verdaderos discpulos siempre adoran a Dios.Seguramente usted ha escuchado a gente que dice mejor lleguemos tarde al culto ya para la Palabra, porque la adoracin aburre. Mucha cantaleta.Los verdaderos discpulos estn llenos de adoracin a Dios.No vienen nicamente a buscar lo que Jess les puede dar, sino vienen a darle.Hace unos aos hubo una campaa evangelstica en la Plaza de Toros de Guadalajara, a la cual invitamos a una persona que vena en silla de ruedas. Al terminar el evento pude vera esta persona ya sana, saltando, con la silla de ruedas levantada en sus brazos.Me pregunto dnde est esa persona hoy en da? Hizo lo mismo que los nueve leprosos; recibi su sanidad, mas ya nunca regres.Jess le dijo al hombre sano que regres Tu fe te hasalvado (RV60). Los otros nueve tuvieron fe para sersanados, pero ste recibi adems lasalvacin. Qu es ms importante, una sanidad o la salvacin eterna? Que prospere tu negocio o que viva tu alma?No Buscando ComodidadSi pusiramos un anuncio en la entrada de un auditorio que dijera Venga a recibir su milagro o Venga y oraremos por su prosperidadseguramente se llenarade personas buscandousara Dios para alcanzar sus metas materiales! Pero si pusiramos uno que dijeraVenga yvea le costo de ser discpulo llegaran dos o tres. An a Jess se le fueron:Tambin ustedes quieren marcharse? (Jua 6:67 NVI)Muchos predicadores intentan convencer a la gente diciendo Acepta a Cristo Dios est llorando desconsolado afuera de tu corazn djalo entrar!. Grave error: Dios NO es ningn mendigo.Ciertamentenuestro Dios es un Dios de misericordia y de amor, pero tambin es un Dios que demanda fidelidad. Los predicadores debemos ensear sobre TODO el carcter de Dios y no nicamente la parte bonita, la que tiene que ver con recibir benciones, favores, milagros y recompensas. El Verdadero Discpulo no anda en bsqueda de su comodidad.Conoce al MaestroLos verdaderos discpulos se diferencian de los simpatizantes encmoconocen al Maestro:Cuando lleg a la regin de Cesarea de Filipo, Jess pregunt a sus discpulos: Quin dicela genteque es el Hijo del hombre? Le respondieron: (14) Unos dicen que es Juan el Bautista, otros que Elas, y otros que Jeremas o uno de los profetas. (15) Yustedes, quin dicen que soy yo? (16) T eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente afirm Simn Pedro (Mat 16:13-16 NVI)Los simpatizantes tenan un montn de respuestas: decan que Jess era Juan el Bautista, que era Elas el mata profetas o Jeremas el llorn. Hoy en da los simpatizantes tienen tambin respuestas errneas sobre Jess: dicenque Jess se fue de muchacho al Tibet a estudiar con los Lamas,quetuvo hijos con Mara Magdalena, o que sefue a Grecia a estudiarla filosofa de Scrates. Los que dicen estas cosasno conocen a Jess.El verdadero discpulo conoce a su Maestro.Para Jess es importante que sus discpulos sepan quin es l.Para Jess es importante que sepamos porqu l hace lo que hace, piensa lo que piensa, dice lo que dice.Revelacin de Verdades de DiosJess le dijo a Simn Pedro que, la revelacin que ste tena sobre quin es Aqul, levino de parte de Dios:Dichoso t, Simn, hijo de Jons le dijo Jess, porque eso no te lo revel ningn mortal,* sino mi Padre que est en el cielo. (Mat 16:17 NVI)Al verdadero discpulo leson reveladaslas verdades de Dios.ObedienciaLuego de predicar con denuedo en las calles e incluso luego de hacer milagros en el nombre de Dios, los apstoles fueron apresados. Un ngel los sac de la prisin y les dijo Vayan, presntense en el templo y comuniquen al pueblotodoeste mensaje de vida.(Hec 5.19)No podemos comunicar slo una parte del mensaje, notemos que hay que comunicarlo TODO. Luego de esto, la gente se enter que ya no estaban en la crcel y veamos qu respondieron los verdaderos discpulos:En esto, se present alguien que les inform: Miren! Los hombres que ustedes metieron en la crcel estn en el templo y siguen enseando al pueblo. (26) Fue entonces el capitn con sus guardias y trajo a los apstoles sin recurrir a la fuerza, porque teman ser apedreados por la gente. (27) Los condujeron ante el Consejo, y el sumo sacerdote les reclam: (28) Les hemos prohibido terminantemente ensear en ese nombre. Sin embargo, ustedes han llenado a Jerusaln con sus enseanzas, y se han propuesto echarnos la culpa a nosotros de la muerte* de ese hombre. (29) Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres!respondieron Pedro y los dems apstoles. (Hec 5:25-29 NVI)El Verdadero Discpulo entiende que las rdenes del Seor son ms altas que las de los hombres.Un amigo mo me busc hace no mucho y me dijo que le bajara a mi predicacin, porque estaba perdiendo amigos al denunciar prcticas contrarias a la Biblia infiltradas en la iglesia moderna. No estoy dispuesto abajarle: ningn discpulo verdadero debebajarel mensaje de Dios para agradar a los hombres.SacrificioPara terminar, veamos el caso de unos mrtires del evangelio.Timoteo, con Maura su esposa, no llevaban siquiera tres semanas de casados cuando fueron separados uno del otro por la persecucin. Timoteo fue llevado ante Arriano, gobernador de The-bais, quehizo todo lo posible para inducirlo a abrazar la supersticin pagana. Percibiendo que sus esfuerzos eran vanos, y sabiendo que Timoteo tena las Escrituras, el gobernador le orden que las entregara para quemarlas, a lo que Timoteo respondi: Si tuviera hijos, preferira entregarlos para ser sacrificados, antes que separarme de la Palabra de Dios. El gobernador, airado con la respuesta orden que le sacaran los ojos con hierros candentes, diciendo: Los libros sern intiles para ti, ya que no podrs leerlos.Timoteo soport el castigo con tal paciencia que el gobernador se enoj aun ms y orden que lo colgaran de los pies, con un peso atado en su cuello y una mordaza en su boca. Timoteo soport este nuevo trance con gran valor. Cuando el gobernador se enter que este hombre era recin casado y que estaba muy enamorado de su esposa, mand a buscar a Maura y le prometi como generosa recompensa la vida de su marido, si ella lograba que l ofreciera sacrificio a los dolos. Maura, vacilante en su fe e impulsada por el amor a su marido, acept la impa propuesta.Ante su esposo, Maura trat de minar su constancia con el idioma del afecto. Cuando le sacaron la mordaza a Timoteo, ste le seal a su esposa el error que ella cometa por amor y ratific su resolucin demorir por su fe.Maura insista en salvar la vida de su esposo, hasta que Timoteo la censurtan fuertemente que la hizo recapacitar y volvera su fe. El gobernador orden que la torturaran junto a su marido, lo cual fue hecho con gran severidad. Timoteo y Maura fueron crucificados uno cerca del otro, en el ao 304 despus de Cristo. [DeDesarrollo Cristiano]Un verdadero discpulo est dispuesto a sufrir y an a morir antes de negar su fe. stos entregaron sus vidas por amor a su Maestro. - See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=237#sthash.bGcjtmoG.dpufLA VERDADERA PAZigamos estudiando el sermn del monte, una enseanza fundamental del Seor para nosotros susdiscpulos.Mateo 5:9Bienaventurados los pacificadores, porque ellos sern llamados hijos de DiosComo ya es costumbre habremos de remitirnos al significado de los trminos escritos originalmente en la Escrituras. En este caso, vamos algriego. Bienaventurados viene de la palabraMakriosque significa supremamente bendecido, dichoso y glorioso, persona que disfruta la bendicin recibida. Llamados viene dekaloque significa decir en voz alta, invitar. Es usado en una amplia variedad de aplicaciones, principalmente comosobrenombre.Haciendo una parfrasis, este versculo dira:Sumamente bendecidos son los pacificadores, porque a ellos les pondrn por sobrenombre hijos de Dios.Ahora, dejemos claro que EL MERO HECHO DE BUSCAR, PREFERIR O PROMOVER LA PAZ NO NOS HACE HIJOS DE DIOS: creerlo sera errneo, producto de una mala interpretacin, pues la Biblia dice queser hijo de Diosslo puede ser producto del sacrificio de Cristo.Juan 1:11-13 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;Es decir, no somos llamados Hijos de Dios sino por Jesucristo.La palabra clave para entender bien estos versculos es llamados. Como consecuencia de tu fe y de tu llamado ejerces como pacificador, y es entonces que sers conocido como Hijo de Dios.Quin es un Pacificador?Cuando Jess dice que sumamente feliz, o sumamente bendecido es el pacificador a quin se refiere?La palabra Pacificador es la traduccin deEirenopois(pacificatorio), la cual viene del vocabloEirene(paz), derivada a su vez deEiro, que significa unir. Esta cadena de significados nos muestra quepacificador es el que propicia la paz, entendida como la capacidad de unir, de lograr la unidad.Veamos un ejemplo clsico: una madre de familia ve a sus dos hijos peleando por la posesin de un juguete y decide, simplemente, enviar a cada uno de sus hijos a una habitacin diferentes, es decir, separarlos. La pregunta aqu es los puso en paz? No, simplemente los aquieto: paz significa unir, as que slo los habra puesto en paz si hubiera terminado unindolos.El pacificador es un promotor de la paz, uno que es capaz de unir. Y qu es lo que une? A qu paz y a qu unidad se refiere Cristo?Veamos Romanos 8:7Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven segn la carne no pueden agradar a Dios.Aqu se trata de tenerpaz con Dios, Ser que estamos peleados con Dios? No, pero como el pecado s tiene enemistad con Dios, luego entoncesel pecado nos separa de Dios.El hombre por s slo no busca estar en paz con Dios; ms bien se ocupa en tener paz con el hombre pero ni ese tipo de paz puede lograr. No es lo mismo vivir en paz con uno mismo o con los dems, que vivir en paz y tener la paz de Dios.Estar en paz con Dios es estar unido a Dios.Podemos estar unidos a Dios mientras vivimos llenos de pecado? Claro que no. Necesitamos del perdn y del arrepentimiento para tener paz con Dios. Necesitamos estar en guerra con el pecado. Necesitamos que la sangre de Cristo que nos limpie de todo pecado.1 Juan 1:7-9Pero si andamos en luz, como l est en luz, tenemos comunin unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos, y la verdad no est en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, l es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.Jesucristo es el pacificador por excelencia: su sacrificio en la cruz es lo nico que hace posible que el hombre tenga paz con Dios.En el antiguo testamento, en el libro de Levtico captulo 7 se nos habla de los sacrificios que peda Dios a sus hijos para tener paz con l, antes por supuesto- de la venida de Cristo. Ah la Biblia nos habla de la palabra paz que en el hebreo esshlem que significaretorno: por el pecado estoy distanciado de Dios pero puedo regresar a l y unrmele. La raz de la palabrashlemes el vocabloshalmque significa seramistoso, reciprocar, hacer enmiendas, pagar el dao, volver.De aqu viene la palabraShalom, que significaDios es mi Paz.Efesios 2:14Porque l es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separacin, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en s mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.Romanos 5:1Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Seor Jesucristo;Romanos 5:10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho ms, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.Hermanos, que quede claro: no hay forma de tener paz con Dios, salvo por el sacrificio de Cristo.2 Corintios 5:17-20De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqu todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcili consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliacin; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomndoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encarg a nosotros la palabra de la reconciliacin. As que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.De todo lo anterior se entiende que un pacificador es unreconciliador, unembajadorque Cristo usa como canal paradar el mensaje de salvacin, paraque la gente tenga paz con Dios.Cuando guiamos a una persona a los pies de Cristo, somos pacificadores.A esos pacificadores se refiere Cristo,a los que unen a los hombres con Dios.Ahora veamos este otro pasaje:Mateo 10:34No pensis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada.Porque he venido para poner en disensin al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36 y los enemigos del hombre sern los de su casa.Qu pasa se est contradiciendo Cristo? No. La disensin de la que el Seor habla aqu es la que surge en las diferencias que hay entre los miembros de unafamilia, entrelos que creen en Jess y los que no creen. Es comn que en una familia algunos se convierten, pero otros no. Y viene divisin. Quin tendr paz en esa familia? Evidentemente, los que tienen a Cristo.Ampliemos el contexto en torno a esta enseanza sobre los pacificadores:Mateo 10:37-39El que ama a padre o madre ms que a m, no es digno de m; el que ama a hijo o hija ms que a m, no es digno de m; y el que no toma su cruz y sigue en pos de m, no es digno de m. El que halla su vida, la perder; y el que pierde su vida por causa de m, la hallar.Aunque los lazos que unen a la familia suelen ser muy fuertes, no pueden impedir que Cristo llame a reconciliacin a alguno de sus miembros. El tal, seguramente, tendr disensin con aquellos que no han credo.Entonces qu debemos hacer si pertenecemos a una familia como esta? Debemos ahogar nuestro anhelo de unirnos ms a Dios porque nuestro padre, madre o pareja no comparte nuestra fe? Debemos estar en constante contienda por la fe con algn miembro de la familia, al grado de tener poca o nula comunicacin con l?Santiago 3:13-18 nos responde:Quin es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. Pero si tenis celos amargos y contencin en vuestro corazn, no os jactis, ni mintis contra la verdad;porque esta sabidura no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diablica. Porque donde hay celos y contencin, all hay perturbacin y toda obra perversa. Pero la sabidura que es de lo alto es primeramente pura, despus pacfica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresa.Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.As que, hermano, hay que pedir sabidura a Dios: no discutas con tus familiares incrdulos, no uses su posicin de cristiano para alardear ante ellos mejorofrcelestu testimonio de una vida en paz con el Seorparaque, entonces, ellostambin deseen reconciliarse con l.Eres pacificador en tu casa? Incitas a los de tu casa a estar en paz con Dios? Cundo la gente observa tu comportamiento experimenta el deseo dereconciliarsecon Dios o, por el contrario, desea alejarse ms de Dios?Que la gente en tu trabajo, en tu casa o donde quiera que te ests, encuentre en tu vida un motivo para reconocer que tambinnecesita a Cristo, en lugar de seguirlo rechazando.Para ser pacificadores primero hay que sersabios. Un pacificador es constante en su deseo de reconciliar a la gente con Dios. La oportunidad de predicar el evangelio de la paz se presenta continuamente. No deberamos desaprovecharla.- See more at: http://casadeoracionmexico.com/blog/?p=274#sthash.QD6SXdXX.dpufLOS OBSTACULOS DEL DISCIPULOA estas alturas de la serie,los Discpulos de Jess ya entienden que Jess es su nico maestro y rechazan a cualquier otro maestro que pretenda ensearles cmo deben vivir. Los que realmente son Suyos, saben que Jess no comparte su enseanza con Buda, ni con Freud, ni con el capitalismo, ni con el socialismo y mucho menos con el materialismo. l trasciende todo conocimiento humano. Jess, nuestro nico maestro. La enseanza de Jess es totalmente opuesta y excluyente de cualquier otra enseanza. El discpulo lo sabe y, en consecuencia, no acepta las filosofas del mundo como estilo de vida, no acepta gurs como guas espirituales, no adopta filosofas cambiantes ni modas religiosas. El verdadero discpulo slo sigue a Jess y sabe que debe hacerlo sin reservas, porque el Seor vomitar a los tibios. Y adems sabe que seguir a Jess es algo irreversible: luego de poner la mano sobre el arado ya no es posible volver atrs. La siguiente porcin de la Biblia nos muestra tres tipos de candidatos a ser discpulos. Al conocer sus corazones y sus motivos, el Seor les confronta. Tres candidatos a ser discpulos de Jess. 1.- El Candidato convenenciero. Lucas 9:57-58 Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Seor, te seguir adondequiera que vayas. Y le dijo Jess: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dnde recostar la cabeza. ste haba visto a Jess hacer muchos milagros y seales. Cuando expresa su deseo de seguirle, el Seor la informa que hay un precio a pagar, que a veces habr estrechez y a veces abundancia, a veces persecucin y a veces tiempos de paz, que a veces no tendr siquiera donde recostar la cabeza, un techo, un lugar seguro donde morar. El Seor deja clara su postura: para seguirlo a l hay que dejarlo todo. El candidato esperaba lo contrario, crea que seguir a Jess, hacedor de milagros, le representara multiplicar sus posesiones. A Jesucristo le cost la vida predicar el Evangelio. As que no va a rebajar el precio para aquel que quiere ser su discpulo. Los seres humanos somos muy dados a regatear, a pedir rebajas, pero un discpulo no puede negociar con el Maestro, no puede decirle Te sigo, pero dame todo lo que te pido. Si no me das, no te sigo. Que quede claro: es l quien marca las reglas y las condiciones para seguirlo. 2.- El candidato sentimental. Lucas 9:59Y dijo a otro: Sgueme. l le dijo: Seor, djame que primero vaya y entierre a mi padre. Jess le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y t ve, y anuncia el reino de Dios. A diferencia de lo que ocurre con el primero, es Jess quien le pide a este candidato que lo siga. ste antepone una condicin: deja que vaya y entierre a mi padre, slo que, contra lo que pudiera pensarse, su padre no ha muerto; es decir, le pide a Jess que le permita, primero, agradar a los suyos, a sus parientes, esperar a que muera su padre para, entonces s, ir tras l. Jess, en un juego de palabras, expresa: que los muertos en espritu entierren a sus muertos, es decir, deja que aquellos que no desean agradar a Dios vayan y agraden a su gente hasta la muerte. Y agrega finalmente que la tarea principal de todo discpulo es anunciar el reino de Dios. 3.- El candidato de doble nimo. Lucas 9:61-62 Entonces tambin dijo otro: Te seguir, Seor; pero djame que me despida primero de los que estn en mi casa. Y Jess le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrs, es apto para el reino de Dios Este candidato tambin se ofrece para seguir a Jess, pero es el tpico vacilante, el que duda y titubea. Jess le contesta con una frase que todo creyente ha escuchado, una figura tomada de la agricultura: cuando el sembrador empieza a barbechar el campo debe mirar en lnea recta y guiar a los bueyes; si tiene una leve distraccin se desva y hace mal el surco para la siembra. El verdadero discpulo de Jess sabe que no debe apartar su mirada del Maestro, pues el que lo hace se desva y, en consecuencia, no es apto para servir a Dios. En 1 de Reyes 19:21, Eliseo est arando con la yunta de bueyes cuando Elas el profeta de Dios se planta frente a l, se quita el manto y se lo pone a l, lo que en la tradicin juda significa el nombramiento de un sucesor. Eliseo acepta la responsabilidad, pero le pide a Elas que primero le permita ir a su casa a despedirse de los suyos. Esta escena contraste con el reproche que Jess le hace al candidato a discpulo en Lucas 9:62 sobre la oportunidad de despedirse de su familia. Estamos frente a una contradiccin? No. Y no lo estamos porque Elas no es Dios como s lo es Jess. Cuando Eliseo pide permiso para ir a su casa a despedirse, Elas lo pasa por alto, no le presta importancia pues, al hacerlo su sucesor, slo est cumpliendo un mandato de Dios al respecto. Ah la diferencia: Elas es hombre, Jess es Dios. El mismo pasaje nos muestra cmo, luego de que Eliseo se despide de su familia, dice que tom los bueyes y los mat, y que con la madera de la yunta hizo un sacrificio y se lo entrego a Dios, lo que significa que Eliseo renunciaba a sus proyectos, a su visin personal, a sus anhelos, a lo que tenia planeado para su vida, a todo, por seguir a Dios. Este es un claro ejemplo de cmo el verdadero discpulo debe seguir a Cristo sin doblez, dejndolo todo, con la absoluta disposicin a seguir y a obedecer la voluntad de su maestro porque, como lo vimos en una de las enseanzas pasadas, en los tiempo de Jess la gente escoga a sus maestros, pero Jess escoge que han de seguirle, tal como nos escogi a nosotros. Ahora, significa esto que, si vas a seguir a Jess, debers renunciar maana a tu trabajo? No, claro que no. Lo que la Biblia ensea es que, si Dios te lo pide, debes obedecer de inmediato y no cuando t lo decidas. Recuerda que Dios nos escoge, pero no sabemos cundo Dios nos llamar. Bien podra ser cuando tu negocio est marchando viento en popa, cuando ests ganando mucho dinero. Es ah cuando Jess te pregunta: estaras dispuesto a dejarlo todo por seguirme? Es entonces cuando aparecen los obstculos, como en el caso del joven rico que le pregunta a Jess: Maestro, cmo puedo hacer para ganar la vida eterna, a lo que Jess responde: Ve y vende todo lo que tienes y reprtelo a los pobres: el joven rico estaba dispuesto a todo menos a hacer eso. Ciertamente el Seor no va a pedir a todos los que llama que lo vendan todo y lo repartan a los pobres: lo hizo con ste porque quera tratar con su problema particular, en este caso la avaricia, lo que queda demostrado cuando el joven se retira entristecido porque le result ms importante conservar sus posesiones que seguir a Jess. Les voy a confesar algo: desde que me convert al Seor me surgi la pregunta de por qu Jess es tan exigente, drstico y determinante cuando llama a alguien a seguirlo. Me resultaba muy difcil entenderlo. Pero, al paso del tiempo, entend que la grandeza de su sacrificio no puede exigir menos: l se entreg totalmente a su obra redentora, l hizo una obra completa, no lo golpearon slo un poco, no sufri a medias, no corri ni se escondi sino que muri en la cruz por m. l lo sufri todo, su entrega fue total y su obra de salvacin fue completa. Ahora entiendo la exigencia de amar a Dios con todo nuestro corazn, con toda nuestra mente y con todas nuestras fuerzas. El discpulo debe seguir a Jess las veinticuatro horas, los siete das de la semana, no puede dar menos. En contraparte hay discpulos domingueros, gente que solamente desempolva la Biblia para llevarla a la congregacin, lo cual es sumamente triste. Que nos quede claro: Jess no puede rebajar el precio del discipulado, para l es todo o nada. l no admite que sirvamos a dos seores y nuestra decisin de seguirlo debe ser irreversible. Permtame una ilustracin: cuando usted toma un avin de Mxico a Madrid abrocha su cinturn y se dispone a la travesa. Jams podr ocurrir que, a la mitad del trayecto, vaya usted a la cabina a pedirle al piloto que le permita bajar porque se ha cansado del vuelo o regresar a Mxico porque a usted ahora ya no le interesa llegar a Madrid. Esto mismo ocurre cuando se trata de seguir a Jess: no hay regreso posible. Pablo compara la vida cristiana con una carrera de obstculos en la que los corredores salen al disparo del juez y, cuando van corriendo, de pronto se encuentran con obstculos. El corredor debe ser veloz y, a la vez, muy exacto para saltar sobre ellos. Cuando un corredor salta antes o despus del momento oportuno termina impactndose con el obstculo. Los cristianos son, en este sentido, corredores que tienen sus ojos puestos en la meta y que durante la carrera encontrarn obstculos. Estudiemos ahora cinco obstculos que un verdadero discpulo encontrar en algn momento de su vida. Cinco obstculos en la vida de un discpulo. 1.- Los lazos familiares. Lucas 14:25-26 Grandes multitudes iban con l; y volvindose, les dijo: Si alguno viene a m, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun tambin su propia vida, no puede ser mi discpulo. Qu quiere decir aqu Jess cuando afirma que si no aborreces a tu parentela no puedes ser su discpulo? Dir que aborrezcamos a nuestros padres, hermanos e hijos? No. A diferencia de otros pasajes, el problema para entenderlo fcilmente no es la traduccin sino la expresin propia de la cultura juda a la que hace referencia. En este versculo aborrecer significa amar menos o preferir menos a alguien que a Dios. Lo que Jess dice es el que prefiera ms a su parentela que a m, no es digno de m. Por qu? Porque Dios es ms que nuestros padres, es ms que nuestros hermanos y ms que nuestros hijos. Esta confrontacin con la realidad de nuestros afectos, de nuestros apegos a la gente, es uno de los obstculos con los que tarde o temprano muchos de los discpulos nos tendremos que enfrentar. 2.- Los proyectos personales. Todos tenemos proyectos personales. Pero cuando Dios viene a nuestra vida, stos pasan a segundo trmino. Lucas 9:23-24 Y deca a todos: Si alguno quiere venir en pos de m, niguese a s mismo, tome su cruz cada da, y sgame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perder; y todo el que pierda su vida por causa de m, ste la salvar. Jess les pide a sus discpulos que se nieguen a s mismos para ir en pos de l. Les dice que tomen su cruz, que para nosotros siempre ha tenido una connotacin religiosa, pero que en el tiempo de Jess era smbolo de muerte, pues la crucifixin era un castigo comn para delincuentes. Lo que Jess nos dice aqu es que debemos morir a nosotros mismos para vivir en la voluntad de Dios. Ahora: Dios te puede pedir que dejes proyectos, pero tambin puede no hacerlo. Marcos 1:16-18 Andando junto al mar de Galilea, vio a Simn y a Andrs su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. Y les dijo Jess: Venid en pos de m, y har que seis pescadores de hombres. Y dejando luego sus redes, le siguieron. Un pescador, un agricultor, un comerciante o cualquiera que tiene un negocio, quiere que su proyecto produzca y crezca, por lo que humanamente Simn y Andrs pudieron haber tenido en mente crecer en el negocio de la pesca, es un deseo natural. Pero Jess les pide dejar su proyecto personal porque tiene otra tarea para ellos. Imaginemos la escena: qu pudieron haber pasado Simn y Andrs al decidir seguir a Jesucristo. 3.- Los bienes materiales. Mateo 6:24Ninguno puede servir a dos seores; porque o aborrecer al uno y amar al otro, o estimar al uno y menospreciar al otro. No podis servir a Dios y a las riquezas. Ya sabemos que el dinero en s mismo no es malo, sino que el problema es la actitud que un discpulo puede tener hacia el dinero. Pablo dice que la avaricia es idolatra. En este pasaje, Jess nos dice que nadie puede servirle a l y, al mismo tiempo, al dinero. Ya hemos denunciado aqu la falsedad y el peligro de la doctrina de la prosperidad, la cual afirma que s se puede servir a los dos: la verdad es que eso es imposible, aunque hoy por hoy muchos cristianos tengan su vida, su corazn y todas sus fuerzas empeadas en conseguir la casa y el auto de sus sueos, la estabilidad y la abundancia econmica, y an muchos alcanzan todo esto. Pero estarn dispuestos a renunciar a todo ello cuando Jess se los demande? Los profetas de la prosperidad diran que no tienen por qu hacerlo, pues aseguran incluso que Jess muri para hacernos ricos. stos predican, evidentemente, un mensaje contrario al espritu de las Escrituras. Yo le creo a Jess cuando dice que ninguno puede servir a dos seores. En ese versculo la palabra servir se tradujo del griego doulos, que significa esclavo voluntario, uno que decide libremente servir a otro. Respecto a Jess, cada uno debe decidir si se entrega o no al Seor, si se co