1
El valor relativo de las piezas Un postulado muy importante que hay que tener presente es: “las piezas valen por lo que hacen y no por el simple hecho de existir sobre el tablero”. El valor de las piezas está determinado por lo que puedan aportar. De lo anterior podemos definir a las piezas en dos tipos, las que son útiles y las que no lo son. A las piezas que son útiles se les conoce como piezas activas y las piezas que son inútiles se les llama piezas pasivas. Una pieza activa es aquella que puede desplegar en gran medida todo su poder (controla o domina muchas casillas, particularmente las del centro o campo contrario; crea amenazas sobre las fuerzas enemigas, puede atacar, es libre de maniobrar, y limita el contrajuego del adversario). Se dice que una pieza es activa simplemente porque cumple a una función activa. Dicha función puede ser la ofensiva sobre una pieza, peón o casilla, o bien la posibilidad de crear un ataque inmediato o una amenaza latente para la posición contraria. Una pieza pasiva es aquella que aunque está presente sobre el tablero no participa en la lucha de forma activa, dicho de otro modo, es como si esa pieza no sirviera. La pieza pasiva es aquella destinada en un espacio de poca movilidad, está bloqueada por sus propias fuerzas o por las del enemigo; o es guardada lejos de la fuerza principal, por tanto es ineficaz, ya que puede tener mucha movilidad pero no ataca nada.

El Valor Relativo de Las Piezas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos de ajedrez

Citation preview

Page 1: El Valor Relativo de Las Piezas

El valor relativo de las piezas

Un postulado muy importante que hay que tener presente es: “las piezas valen

por lo que hacen y no por el simple hecho de existir sobre el tablero”. El valor

de las piezas está determinado por lo que puedan aportar. De lo anterior podemos

definir a las piezas en dos tipos, las que son útiles y las que no lo son. A las piezas

que son útiles se les conoce como piezas activas y las piezas que son inútiles se

les llama piezas pasivas.

Una pieza activa es aquella que puede desplegar en gran medida todo su poder

(controla o domina muchas casillas, particularmente las del centro o campo

contrario; crea amenazas sobre las fuerzas enemigas, puede atacar, es libre de

maniobrar, y limita el contrajuego del adversario).

Se dice que una pieza es activa simplemente porque cumple a una función activa.

Dicha función puede ser la ofensiva sobre una pieza, peón o casilla, o bien la

posibilidad de crear un ataque inmediato o una amenaza latente para la posición

contraria.

Una pieza pasiva es aquella que aunque está presente sobre el tablero no

participa en la lucha de forma activa, dicho de otro modo, es como si esa pieza no

sirviera.

La pieza pasiva es aquella destinada en un espacio de poca movilidad, está

bloqueada por sus propias fuerzas o por las del enemigo; o es guardada lejos de

la fuerza principal, por tanto es ineficaz, ya que puede tener mucha movilidad pero

no ataca nada.