10
Ernesto Sábato

El túnel

Embed Size (px)

Citation preview

Ernesto Sábato

La obra se desarrolla en un contexto histórico deRevolución en el país de

Argentina, en esta época surge un movimiento llamadoperonismo , liderado por el presidente Juan DomingoPerón , las bases del partido se centraban en la justiciasocial , capitalismo y nacionalismo, pero sobre todo encontrolar la expansión de los emigrantes hacia la capital .

Debemos tener en cuenta esto, ya que el autor era undescendiente de emigrantes, por lo tanto estaba taninfluenciado con el medio, que adoptó una posturacontraria a l gobierno.

Esta política influyó en la vida del autor, es decir en laforma de cómo la veía y actuaba en el la, interactuandocon las personas que lo rodeaban ,mostrándose siemprehacia a el las como un participe del existencia l ismo, ycomo tal era el tipo de personas que veía el mundo desdesu propia perspectiva.

La pobreza y la inestabilidad laboral son los dos

problemas que se enfrentan en Argentina de 1945. En

un intento de eliminar este problema, Juan Domingo

Perón llegó al poder en 1946 y puso en marcha un

movimiento político conocido como

peronismo, también conocido como "justicialismo" (ya

que su objetivo final era la justicia social) que se

refiere a las creencias de Perón y que Argentina

debería adoptar para mejorar económica y

socialmente.

En los años que Sábato estuvo en Francia tomó

contacto con el superrealismo donde confirmó su

vocación literaria, experiencia trascendente en su

vida ya que decidió adentrarse en los territorios más

oscuros del arte apoyándose del lenguaje

inconsciente y del psicoanálisis.

La generación a la que Sábato perteneció está

marcada profundamente por el momento

histórico que viven, ya que su forma de escribir

es innovadora gracias a los cambios producidos

en esa época en Hispanoamérica.

Este autor se encuentra afectado por el periodo

post segunda guerra mundial, por lo que algunas

de sus obras hablan de la condición humana y el

absurdo, además temas como la angustia, la

introspección, los problemas del hombre, etc.

Fue un importante escritor, ensayista, físico y

pintor argentino. Escribió tres novelas: »El

túnel, Sobre los héroes y tumbas y Abaddón el

exterminador», e innumerables ensayos sobre

la condición humana.

Nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad

de Rojas, Provincia de Buenos Aires, Argentina

hijo de Francisco Sábato y Giovanna María

Ferrari, inmigrantes italianos provenientes

de Calabria.

Se doctoró en Física e inició una prometedora

carrera como investigador científico en

París, donde había ido becado para trabajar en el

célebre Laboratorio Curie, pero cuando descubrió

el poder de las palabras, se entregó por completo

a la literatura. Comienza a escribir sus

ensayos, donde critica duramente a la Ciencia, el

racionalismo y el fetichismo tecnocrático.

Fue Ministro de Relaciones Exteriores, durante el

gobierno de Arturo Frondizi, cargo que más tarde

abandonó. Fue condecorado con diversos premios;

reconocido por Universidades; lo nombran

ciudadano ilustre de las ciudades más importantes.

En 1941 apareció su primer trabajo literario, un

artículo sobre La invención de Morel de Adolfo Bioy

Casares, en la revista Teseo de La Plata. También

publicó una colaboración en la revista Sur de

Victoria Ocampo, por intervención de Pedro

Henríquez Ureña. En 1942 continuó colaborando en

aquella publicación con reseñas de libros, se

encargó de la sección “Calendario” y participó del

“Desagravio a Borges” en el N.º 94 de Sur.

Listado de sus obras:

Novelas

El túnel (1948)

Sobre héroes y tumbas (1961)

Abaddón el exterminador (1974)

Ensayos

Uno y el universo (1945)

Hombres y engranajes (1951)

Heterodoxia (1953)

El caso Sábato. Torturas y libertad de prensa. Carta abierta al

general Aramburu (1956)

El otro rostro del peronismo (1956)

El escritor y sus fantasmas (1963)

Tango, discusión y clave (1963)