4
EL TRANSPORTE EN EL CUERPO DE LA PLANTA. Las raíces obtienen el agua y minerales disueltos del suelo. Una vez en las raíces sestas sustancias son transportadas en sentido ascendente hacia los tallos, las hojas, las flores, los frutos y las semillas. El agua y los minerales disueltos se transportan desde las raíces a otras partes de la planta en el xilema, mientras que el azúcar disuelto se transloca en el floema. El agua y los minerales, transportados por el xilema, viajan en una sola dirección (ascendente) y la translocación del azúcar disuelto puede realizarse hacia arriba o abajo en las células floema ticas separadas. El xilema y la translocación en el floema difieren la circulación interna de los animales porque tanto en el xilema como en el floema el movimiento es impulsado por procesos físicos naturales y no por un órgano de bombeo o corazón EL AGUA Y LOS MINERALES SE TRANSPORTAN POR EL XILEMA El agua se mueve horizontal hacia el interior de las raíces desde el suelo y pasa a través de varios tejidos hasta llegar al xilema. Una vez que el agua entra en las traquedias y las tráqueas del xilema radical, asciende a través de una red continua de células muertas y huecas. La planta no invierte energía propia. La mayor parte es del agua por atracción. EL MOVIMIENTO DEL AGUA PUEDE EXPLICARSE POR EL POTENCIAL HÍDRICO. El potencial hídrico es como la energía libre del agua. Es importante en la fisiología vegetal porque es una medida de la capacidad de una célula de absorber agua por osmosis. Constituye una medida de la tendencia del agua a evaporarse de las células. El agua se desplaza desde una región de mayor potencial hídrico a otra de menor potencial hídrico. El potencial hídrico del suelo varía dependiendo de la cantidad de agua que contiene. Cuando un suelo está muy seco su potencial hídrico es muy bajo, cuando tiene una mayor humedad, su

El Transporte en El Cuerpo de La Planta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el transporte de minerales y agua

Citation preview

Page 1: El Transporte en El Cuerpo de La Planta

EL TRANSPORTE EN EL CUERPO DE LA PLANTA.

Las raíces obtienen el agua y minerales disueltos del suelo. Una vez en las raíces sestas sustancias son transportadas en sentido ascendente hacia los tallos, las hojas, las flores, los frutos y las semillas. El agua y los minerales disueltos se transportan desde las raíces a otras partes de la planta en el xilema, mientras que el azúcar disuelto se transloca en el floema.

El agua y los minerales, transportados por el xilema, viajan en una sola dirección (ascendente) y la translocación del azúcar disuelto puede realizarse hacia arriba o abajo en las células floema ticas separadas.

El xilema y la translocación en el floema difieren la circulación interna de los animales porque tanto en el xilema como en el floema el movimiento es impulsado por procesos físicos naturales y no por un órgano de bombeo o corazón

EL AGUA Y LOS MINERALES SE TRANSPORTAN POR EL XILEMA

El agua se mueve horizontal hacia el interior de las raíces desde el suelo y pasa a través de varios tejidos hasta llegar al xilema. Una vez que el agua entra en las traquedias y las tráqueas del xilema radical, asciende a través de una red continua de células muertas y huecas. La planta no invierte energía propia. La mayor parte es del agua por atracción.

EL MOVIMIENTO DEL AGUA PUEDE EXPLICARSE POR EL POTENCIAL HÍDRICO.

El potencial hídrico es como la energía libre del agua. Es importante en la fisiología vegetal porque es una medida de la capacidad de una célula de absorber agua por osmosis. Constituye una medida de la tendencia del agua a evaporarse de las células.

El agua se desplaza desde una región de mayor potencial hídrico a otra de menor potencial hídrico.

El potencial hídrico del suelo varía dependiendo de la cantidad de agua que contiene. Cuando un suelo está muy seco su potencial hídrico es muy bajo, cuando tiene una mayor humedad, su potencial hídrico es mayor, aunque sigue siendo negativo por la presencia de solutos disueltos. Las raíces contienen más materiales disueltos que el agua de ese suelo a menos de que sea muy seco. El agua pasa por osmosis de la raíz al suelo.

EL MECANISMO DE TENSIÓN COHESIÓN EJERCE UNA TRACCIÓN EN DIRECCIÓN ASCENDENTE DEL AGUA POR EL TALLO.

Modelo de tensión cohesión es una tensión producida en la parte superior de la planta tira el agua hacia arriba. La transpiración es la evaporación de agua en las plantas. La mayor parte de la perdida de agua por transpiración ocurre a través de los estomas. La tensión se extiende desde las hojas donde ocurre la mayor parte de la transpiración, a los tallos y las raíces.

Page 2: El Transporte en El Cuerpo de La Planta

LA RUTA DEL MOVIMIENTO DEL AGUA:

Suelo-> tejidos radicales -> xilema radical -> xilema del tallo -> xilema foliar -> mesofilo foliar -> atmósfera.

LA PRESIÓN RADICAL EMPUJA EL AGUA DESDE LA RAÍZ HASTA EL TALLO.

En el mecanismo menos importante para el transporte de agua, denominado presión radical, el agua que entra en las raíces de una planta desde el suelo es empujada en dirección ascendente por el xilema hacia la parte superior de la planta. Se genera por que los iones minerales nutritivos que se absorben de forma activa del suelo son bombeados hacia el interior del xilema. En las raíces entra el agua por ósmosis debido a la diferencia de potencial hídrico entre el suelo y las células radicales.

La gustación un fenómeno en el que se fuerza la salida de agua líquida a través de aberturas espaciales en las hojas. Ser produce como resultado de la presión radical.

EL AZÚCAR EN SOLUCIÓN SE TRANSLOCA EN EL FLOEMA

Los azúcares que producen durante la fotosíntesis se convierten en sacarosa un disacárido compuesto por una molécula de glucosa y fructosa antes de cargarse en el floema y translocarse hacia el resto de la planta. La sacarosa es el producto fotosintético predominante que se transporta en el floema. La savia floema tica también contiene pequeñas cantidades de otros materiales como aminoácidos, ácidos orgánicos, proteínas, hormonas, ciertos minerales y en ocasiones virus causantes de enfermedades en plantas. El desplazamiento del líquido dentro del tejido es ascendente como descendente. La sacarosa se transloca en tubos cribosos individuales desde una fuente, una zona con grandes cantidades de azúcar.

LA HIPÓTESIS DE FLUJO POR PRESIÓN EXPLICA LA TRANSICIÓN EN EL FLOEMA

Esta hipótesis postulada que los solutos entran en el floema por un gradiente de presión, es decir por un diferencial de presión. Este gradiente se da entre la fuente donde el azúcar se introduce en el floema y el sumidero donde el azúcar se extrae del floema. La sacarosa disuelta se desplaza desde las células del meso filo foliar, hacia las células acompañantes que la introducen en los elementos de tubo criboso del floema. Este movimiento ocurre por transporte activo, requiere ATP. El atp aparta energía para bombear protones hacia el exterior de los elementos de tubos criboso, produciendo un gradiente de protones que impulsa la capacitación de azúcar a través de canales específicos por el con trasporte de protones de regreso al interior de los elementos de tubo criboso. Como resultado el agua pasa por osmosis de las células xilema ticas a los tubos cribosos, incrementando la presión de turgencia.

Page 3: El Transporte en El Cuerpo de La Planta

LA CARGA DEL FLOEMA EN LA FUENTE:

La bomba protónica extrae protones (H+) de elemento de tubo criboso --> se transporta activamente el azúcar al interior del elemento de tubo criboso --> el agua pasa por difusión hacia el interior del elemento de tubo criboso --> la presión de turgencia aumenta en el interior en el interior de tubo criboso

LA DESCARGA DEL FLOEMA EN EL SUMIDERO.

El azúcar es transportado hacia el exterior del elemento de tubo criboso --> el agua sale pasivamente del tubo criboso y entra en el xilema --> la presión de turgencia disminuye en el tubo criboso.