8
Códig o: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES LETRAS TRABAJO INDIVIDUAL Título: Un ensayo sobre el apego y su influencia fundamental en el desarrollo de la moral. Nombre: Luis Ernesto Pérez Machaca Tipo de evaluación: Ensayo Curso: Temas de Filosofía Contemporanea Horario: 0831 Comisión: 0802 Profesor: Pablo Quintanilla

El Trabajo de Filosofia Final 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Trabajo de Filosofia Final 2

Código:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO INDIVIDUAL

Título: Un ensayo sobre el apego y su influencia fundamental en el desarrollo de la moral.

Nombre: Luis Ernesto Pérez Machaca

Tipo de evaluación: Ensayo

Curso: Temas de Filosofía Contemporanea

Horario: 0831

Comisión: 0802

Profesor: Pablo Quintanilla

Jefe de Práctica: Andrés Abugattas

SEMESTRE 2011-2

Page 2: El Trabajo de Filosofia Final 2

El hombre nace libre, responsable y sin excusas.

- J.P.Sartre

Nuestro éxito como especie trasciende lo natural, pues en cierta

forma somos un mal necesario para este planeta, este éxito se debe a

lo divergente de la acción en un momento dado (somos entonces

producto de la natura y la nurtura o dicho de forma más coloquial, de

las circunstancias y la experiencia. ¿Entonces que entendemos por

desarrollo moral? Podríamos entender este desarrollo desde un punto

de vista filogenético (evolución moral de la especie: desde

comportamiento cooperativo hasta comportamiento moral) y

ontogenetico. El apego entraría a formar parte de la última postura y

es junto a otras posturas como el desarrollo del razonamiento moral

(Kohlberg) y la internalización (Hoffman) la que se mantiene como la

más aceptada para explicar este desarrollo.

A mi parecer, el desarrollo moral va a crecer o decaer dependiendo

del apego. El apego es la cuna donde el software del comportamiento

moral se va a instalar. Una aproximación diferente a la incógnita de

este ensayo seria plantear si nacemos con “universales morales” esta

es la postura que plantea Marc Hauser.

Desarrollar la postura de Hauser es fascinante, Hauser hace una

analogía similar a la propuesta de Chomsky de un “modulo

lingüístico” con el que nacen los seres humanos que permiten

desarrollar la sintaxis de manera asombrosa entonces ¡generan una

competencia lingüística capaz de trascender las limitaciones de su

edad!, Hauser se inclina por lo que él llama una “gramática moral

universal” donde todos tenemos altruismo innato o una

“competencia moral innata” y esta va a florecer por medio del apego

y el entorno (+ cultura). Este “órgano moral” es el que favorece el

desarrollo de de sistemas morales, obviamente dependiendo del

factor cultural, asi encontramos (basándonos en un ejemplo de su

Page 3: El Trabajo de Filosofia Final 2

libro) que los esquimales antes del contacto con la cultura occidental,

aceptaban el infanticidio como normal frente a condiciones de

supervivencia o escases. Entonces aun ese comportamiento es moral,

es una moral diferente a la nuestra pero es comparable a la moral de

los mafiosos donde estos poseen reglas de vida que aceptan como

normales, mi perspectiva es que nosotros le damos una valoración a

esas reglas.

La postura final de Hauser seria que todos tenemos altruismo innato o

una competencia moral innata y se va a desarrollar y florecer por

medio del apego y la educación, donde estos últimos van a “graduar

los parámetros que nos van a guiar a la adquisición de sistemas

morales particulares”, el quid de esta postura es que estos principios

innatos morales que desarrollamos son inaccesibles a la “consciencia

explicita” y guían un juicio rápido y automático, este principio innato

se conecta con otros aspectos a tomar en cuenta como son el

lenguaje, visión, memoria, pero no siempre determina nuestros actos.

Hauser no desprestigia la nurtura (ni el apego) sino que resalta la

importancia preponderante de los “genes morales” sobre este

vinculo.

¿Pero que hace a lo moral innato, o cuales serian las raíces de lo

moral? tomando en cuenta la porción ontogenética consideraremos 2

aspectos: la interacción preverbal del infante (+ la construcción del

si-mismo) y el apego en si. Estos trabajan conjuntamente para

generar una moral adecuada.

Vivimos la nurtura desde el vientre materno y absorbemos

activamente toda influencia de nuestro entorno, ¿cómo describir la

importancia del desarrollo del si-mismo? En realidad el concepto del si

mismo es clave para entender el desarrollo de la moral, al nacer el

infante busca comunicarse, tiene una necesidad de “pertenencia

psíquica a un grupo humano” que le sirve junto a 3 aspectos claves

de la intersubjetividad: compartir focos de atención, afectos e

intenciones, estos vienen ligados indiscutiblemente con la calidad de

Page 4: El Trabajo de Filosofia Final 2

cuidado que puede brindar un cuidador a su bebe, por ejemplo el

infante al compartir intenciones ya tiene cierta noción de lo que él y

el otro busca. Es este buscar el que se liga con lo emotivo pues

“nuestro mundo es construido emocionalmente por el otro” asi si yo

pongo cara fea frente a que mi bebe gatea el va a interpretar esto

como malo y va a buscar generar otros patrones de acción. Luego se

va a desarrollar la moral por condicionamiento donde las

recompensas y reprimendas van a moldear un comportamiento

especifico. Obviamente el estilo parental de crianza define ese

comportamiento (autoritativo, autoritario o permisivo según

Baumrind).

El apego viene a tallar al asunto como el vínculo afectivo por

excelencia, el apego lo es todo, enganchamos con el mundo a través

de este vinculo desarrollamos un “sentido de humanidad

compartida” (que pertenecemos a una comunidad humana) asi como

de armonía afectiva (apego seguro) todo esto brindara las

posibilidades de una moral adecuada (un apego inseguro es un

riesgo añadido a las afecciones

psicopatológicas)

Inicialmente experimentamos el mundo como un agente que absorbe

experiencias, asociamos lo inconfortable con el dolor y lo placentero

con lo agradable apoyándonos de esta propuesta, extendemos ese

instinto de “sentirnos bien” a otros, es “el otro” nuestro espejo. La

función del otro es desarrollada básicamente por la simulación,

básicamente “ponernos en los zapatos del otro” y la función reflexiva

(comprensión de los estados mentales del otro), entonces al

triangular ya tenemos una noción de que mis acciones (y emociones)

generan consecuencias y a su vez valoramos y somos valorizados

producto de esa acción.

Page 5: El Trabajo de Filosofia Final 2

Asociar apego, altruismo y simulación es inevitable, ya que sin un

apego adecuado no poseeríamos un altruismo (ni una simulación) que

se ha ido perfilando brillantemente por miles de años. Es aquí donde

viene a tallar la rama filogenética.

Las bases del altruismo evolucionaron inicialmente como una forma

de comportamiento cooperativo (ayudarse por un fin común), que fue

pasando a varias etapas como las del motor mimicri y el contagio

emocional (Quintanilla) que son a su vez base para la simpatía (de

carácter emotivo) y la empatía (tomar en cuenta lo cognitivo). El

altruismo genera una paradoja evolutiva donde se asume que los

individuos más altruistas evolutivamente deberían extinguirse, pero

eso no sucede, una respuesta seria la “selección de grupos” donde el

grupo premia y prefiere a los individuos mas altruistas, es la

naturaleza la que nos llamas a ser mas altruistas osea mas morales,

de aquí podríamos deducir que la natura fue también nurtura en

algún momento de nuestro desarrollo evolutivo, pues es gracias a ese

altruismo (dado a su vez por la capacidad de simular) la que

determino nuestro éxito como especie frente a otras variantes como

el hombre de Neanderthal.

Se encuentran dos variantes clásicas que desarrollan el altruismo: la

de Hobbes donde el altruismo no es innato osea calmar el

sufrimiento del otro es calmar mi propio sufrimiento donde habría

egoísmo (esta es a su vez una visión fatalista donde al no desarrollar

leyes sociales armonizadoras por medio de la razón, terminaríamos

aniquilándonos el uno al otro) y la de Hume y Darwin, donde hay un

sentido innato sentido de la moral y se ve favorecido por la selección

natural, esta es la postura por la que me inclino y favorezco mas.

Cerrando con este ensayo, lo que el individuo debería lograr

(siguiendo a Rorty) es “incrementar al máximo la simpatía” pues una

sociedad “florecerá” de acuerdo al número de individuos simpáticos

que posea, es determinante esta regla de oro y seguirla nos guía por

Page 6: El Trabajo de Filosofia Final 2

una constitución más cálida de lo que Hauser llamaría como criatura

Rawlsiana.

Bibliografía:

- Siegel, Daniel. Mente en desarrollo, cap.: “El apego”

- Rorty, Richard. Una ética sin obligaciones universales.

- Hauser, Marc. Moral Minds.

- La evolución de la mente y el comportamiento moral. Pablo

Quintanilla.

- Stern, Daniel. El sentido de un si-mismo subjetivo.

- Trainer, Ted. The nature of morality. pp 24-31.

- Greenspan,I, Stanley Benderly lieff Beryl. The growth of the

mind.

- Frith Uta & De Vignemont, Fredérique. Autism, Morality, and

Emphaty, En Moral Psychology

- Kagan, Jerome. Morality and its Development. En Moral

Psychology.

- Baumrind, D. (1978). Parental disciplinary patterns and social

competence in children. Youth and Society, 9, pp 238-276.

- A Theory of Justice. Rawls,John. Cambridge, Massachusetts:

Belknap Press of Harvard University Press, 1971