6
EL TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) El tomate, fruto de una planta hortense de la familia de la familia de las solanáceas, es un excelente alimento, condimento y remedio. Son conocidas muchas variedades: Común, Pera, Santa Cruz, Rey Humberto, Ficarazzi, Marglobe, Rutgers, Stone, Ponderosa, etc. Algunas de estas formas hortenses son muy buenas para ensaladas, pues son frutos muy grandes, bellos, suculentos y deliciosos, pero, por ser delicados, dificultan su transporte y su conservación, por lo que su plantío, para fines comerciales, se halla hasta cierto punto perjudicado. En la huerta casera, sin embargo, donde no existen los mencionados inconvenientes, deben ser preferidas esas variedades, ya sea por su mejor aspecto, o por su refinado sabor. El común es grande, vigoroso, deprimido, irregularmente gomado, rojo escarlata. Racimos de 4 a 10 frutos. Muy cultivado en Sudamérica. El pera es pequeño, periforme, rojo. Da en pencas. Producción abundante. En Sudamérica es muy cultivado para la industria de las multitudes. En Santa Cruz presenta, como característica inconfundible un ombligo. Muy resistente a las plagas. El Rey Humberto es pequeño, rectangular, bicelulado, rojo oscuro, de sabor bastante blando. Produce, en pencas, de 5 a 8 Kg. por planta. El Ficarazzi es bien grande, achatado, irregularmente gomado, encarnado. Es uno de los mayores tomates. Llega a pesar muchas veces, 700 gramos. El Marglobe y globular, ligeramente deprimido en su parte superior, liso brillante escarlata, solido, carnoso. El tamaño varía de medio a grande. El Rutgers es globular, rojo brillante, liso y grueso. Pocas semillas. El Stone es grande, deprimido, liso, rojo escarlata. Optimo al paladar. El Ponderosa, es muy grande, chato, de formato desigual, amarillo. Variedad poco conocida en las diferentes regiones de Sudamérica. COMPOSICION QUIMICA El tomate contiene: Calorías (en 100 gramos) 20.00 Agua 94.70 % Hidratos de carbono 3.40 % Proteínas 1.00 %

EL TOMATE

  • Upload
    luyando

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tomate

Citation preview

Page 1: EL TOMATE

EL TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM)

El tomate, fruto de una planta hortense de la familia de la familia de las solanáceas, es un excelente alimento, condimento y remedio. Son conocidas muchas variedades: Común, Pera, Santa Cruz, Rey Humberto, Ficarazzi, Marglobe, Rutgers, Stone, Ponderosa, etc. Algunas de estas formas hortenses son muy buenas para ensaladas, pues son frutos muy grandes, bellos, suculentos y deliciosos, pero, por ser delicados, dificultan su transporte y su conservación, por lo que su plantío, para fines comerciales, se halla hasta cierto punto perjudicado. En la huerta casera, sin embargo, donde no existen los mencionados inconvenientes, deben ser preferidas esas variedades, ya sea por su mejor aspecto, o por su refinado sabor. El común es grande, vigoroso, deprimido, irregularmente gomado, rojo escarlata. Racimos de 4 a 10 frutos. Muy cultivado en Sudamérica. El pera es pequeño, periforme, rojo. Da en pencas. Producción abundante. En Sudamérica es muy cultivado para la industria de las multitudes. En Santa Cruz presenta, como característica inconfundible un ombligo. Muy resistente a las plagas. El Rey Humberto es pequeño, rectangular, bicelulado, rojo oscuro, de sabor bastante blando. Produce, en pencas, de 5 a 8 Kg. por planta. El Ficarazzi es bien grande, achatado, irregularmente gomado, encarnado. Es uno de los mayores tomates. Llega a pesar muchas veces, 700 gramos. El Marglobe y globular, ligeramente deprimido en su parte superior, liso brillante escarlata, solido, carnoso. El tamaño varía de medio a grande. El Rutgers es globular, rojo brillante, liso y grueso. Pocas semillas. El Stone es grande, deprimido, liso, rojo escarlata. Optimo al paladar. El Ponderosa, es muy grande, chato, de formato desigual, amarillo. Variedad poco conocida en las diferentes regiones de Sudamérica.

COMPOSICION QUIMICA

El tomate contiene: Calorías (en 100 gramos) 20.00 Agua 94.70 % Hidratos de carbono 3.40 % Proteínas 1.00 % Grasas 0.30 % Sales 0.70 %

En 100 gramos de tomate hay:

Vitamina A 850 U.I. Vitamina B1 (Tiamina) 80 mcg. Vitamina B2 (Riboflavina) 113 mcg. Vitamina B5 (Niacina) 0.45 mg. Vitamina C (Acido Ascórbico) 34.30 mg.

Las sales del tomate ofrecen las siguientes proporciones (miligramos en 100 gramos)

Potasio 275.00 Fosforo 43.00 Sodio 10.00 Calcio 9.00 Cloro 6.50 Azufre 4.00 Hierro 1.67

USO MEDICINAL

Page 2: EL TOMATE

“El tomate”, dice el Dr. Deodato de Morais, “favorece el crecimiento y la osificación, y es antiescorbútico y antituberculino. Mucha gente piensa que el tomate es perjudicial porque irrita el tubo digestivo. No es así. Las propiedades de sus semillas lo vuelven apreciable, refrescante y emoliente intestinal. Son recetados incluso contra los más resistentes estreñimientos. El Dr. Domingos D´Ambrosio dice que los tomates “son muy provechosos contra el escorbuto, la escrófula, la neuritis, el raquitismo, la hipoemia y las dolencias del hígado”. P.J. Dorado, especialista en dietética, dice que los tomates “curan el cáncer…las enfermedades de la piel producidas por el artritismo…..las inflamaciones internas….las enfermedades de la garganta”. “En las picaduras de animales venenosos”, dice Dorado, los tomates “son especiales como desinfectantes y curativos”. Se colocan sobre el lugar afectado compresas de tomate (pulpa o jugo) que se renuevan cada hora. El Dr. Bircher-Benner, eminente nutricionista suizo, afirma: “Los estudios que hice sobre asuntos de nutrición me demostraron que los tomates y los vegetales crudos constituyen el mejor recurso para disolver cualquier género de cálculos renales”. El tomate figura destacándose entre los vegetales protectores: nos guarda contra las infecciones bactericidas, la debilidad general y las perturbaciones digestivas y pulmonares. Tiene efecto antiséptico. Neutraliza cualquier detritus de naturaleza ácida. El tomate es benéfico para el cerebro, siendo especialmente recomendado para las personas que sufren de desgaste mental. Aplicado tópicamente en forma de cataplasma, desinflama las hemorroides. También el fruto fresco, cortado en rodajas, es aplicado localmente, como buen remedio contra las hemorroides. En cataplasma o rodajas, se usa también para curar tumores. Para desinflamar los ojos se recomienda igualmente aplicaciones locales de rodajas de tomate. Manifiesta el ilustre Dr. Teófilo Luna Ochoa: “Los estudios que la ciencia ha realizado en estos últimos tiempos sobre el tomate, han dejado para siempre al margen todos los prejuicios que de él se tenían en años atrás, y hoy se han demostrado muchas de sus propiedades medicinales de extrema importancia para nosotros. Popularmente en muchas partes se les llama “manzana del paraíso”, y otros como Delechamp, Dodeeus y Matthiolo le han calificado de “pomo de oro” del que los italianos han hecho su “pomidoro”, para demostrar su enorme valor. El tomate es un magnifico depurador de la sangre y un excelente vigorizante del organismo en general, por su riqueza en vitaminas y sales minerales. Está clasificado como el primero entre los alimentos protectores, pues resguarda contra las infecciones bacterianas, la debilidad general, las perturbaciones digestivas y pulmonares, porque dentro del cuerpo ejerce un efecto antiséptico y neutraliza poderosamente las ácidas materias de desecho. También el tomate posee la propiedad de disolver la flema, los coágulos de mucosidad sanguinolenta; de ablandar los contenidos endurecidos del intestino y del hígado, y hasta de ayudar a desintegrar las masas de tumor, las piedras y los cálculos de los riñones. Actúa pues, como un fuerte disolvente junto con el limón, la piña, el pomelo, la lima, etc. El mayor valor del tomate reside en su riqueza en magnesio, pues contiene más que cualquier otro alimento corriente este importante mineral orgánico que endurece los huesos y dientes humanos. Mientras que el calcio forma la base de las estructuras óseas, el magnesio cementa el calcio para hacer los huesos resistentes y firmes. Nuestros dientes contienen solamente 0,5 % más de sales de magnesio que nuestros huesos, pero esta fracción extra hace que los dientes sean tan duros. Sin suficiente magnesio, los huesos llegarían a ablandarse y ser fácilmente fracturados. El magnesio, pues, funciona de acuerdo con el calcio; en realidad sin bastante calcio la entrada de magnesio no alimentaria al organismo; por eso nosotros y especialmente, nuestros niños necesitan un alimento a base de magnesio como el tomate, junto con alimentos ricos en calcio como la naranja, lechuga, espinaca…etc. Esto ayudara en la reedificación ósea y prevendrá el reblandecimiento de los huesos y la caída temprana d los dientes. El magnesio también da energía porque ayuda a formar la vitalinizante albúmina de la sangre. Además secunda en la destrucción y eliminación de los no digeridos productos de desecho del organismo y funciona en la destrucción de las células pulmonares y nerviosas, y es necesario en grandes cantidades en los músculos y en los tejidos del cerebro. El tomate suministra también una rica provisión de vitamina C y si se nota un déficit de ella puede causar hinchazones, articulaciones delicadas, rarefacción de huesos pobres, dientes defectuosos, falta

Page 3: EL TOMATE

de crecimiento, debilidad y hasta enfermedad de la médula de los huesos. Además provee un buen suministro de las vitaminas A, B y C, y aun algo de la vitamina D, esa preciosa vitamina “solar”. Fuera de su rica provisión en magnesio, el tomate contiene hierro, fosforo, potasio, cobre y algo de calcio orgánico; todos ellos de suma necesidad para nuestra salud. Afortunadamente hasta el calor requerido para la conservación en latas tiene poco efecto destructivo sobre el tomate, de modo que es aprovechable en cualquier estación fresca o conservada en lata. El tomate crudo es esencialmente alcalinizador de la sangre, recomendándose por consiguiente a aquellos que padecen de una sangre muy recargada en ácidos, siendo excelente desde luego para los que sufren de reumatismo, artritis, eczema, erupciones cutáneas, etc. originadas por la acides de la sangre y los humores. Puesto que encierra todas las vitaminas, pero especialmente la muy importante vitamina C, que es la responsable de la construcción de fuertes huesos y dientes y previene su caída, es magnífico contra le raquitismo, polineuritis, escrofulismo, escorbuto, etc., es decir contra todos aquellos trastornos causados por la carencia en vitaminas, y para estos casos se ingerirá diariamente en su forma natural. Además el tomate es excelente a causa de su acidez y es magnífico para los intestinos y la acción hepática, para esto se comerá cocido, quitando las semillas, pues sometido a la cocción se torna acido. Algunos autores han reprochado al tomate pues su contenido en ácido oxálico, como favorecedor de la formación de piedras y arenillas en la vejiga urinaria y de cálculos en los riñones, pero esto es erróneo, según los estudios de Albahany y A. Sautler, ya que encierra solo trazas de este ácido, y comiéndolo bien maduro no encierra peligro ninguno. Para combatir la neurastenia y el decaimiento nervioso general es magnífico el tomate; así como por sus propiedades afrodisiacas se recomienda contra la debilidad sexual, de ahí que seguramente los franceses y alemanes tuvieron razón en denominarlo “Pomme d amour” y “Liebesapfel” (manzana de amor). Es un gran activador de los fermentos digestivos, de los que depende el buen proceso del metabolismo en nuestro organismo. Además es laxante, y de gran beneficio en la obesidad y en todos los trastornos del hígado. Por su contenido en yodo, es bueno contra el bocio, para esto se usara, es su estado natural, es decir crudo. Para eliminar callos y verrugas, se aplican rodajas de tomate durante la noche a la parte afectada. En fricciones, se aplica el jugo al cuero cabelludo, para combatir la caspa y la caída del cabello. El jugo de tomate verde, en gargarismos, da buenos resultados en la amigdalitis y, de manera general, en las inflamaciones de la garganta. Se aplica al mismo tiempo una compresa caliente de tomates cocidos, con aceite de oliva, al cuello. El las quemaduras de sol, no hay nada más eficaz que pasar en las partes afectadas, varias veces al día, un tomate cortado en dos.

EL ZUMO DE TOMATE

Si se quiere sacar el mayor beneficio posible de esta hortaliza, será muy preferible usar únicamente el zumo del fruto, sobre todo cuando va a emplearse con fines curativos. Este zumo se obtiene de la manera más sencilla, los tomates buenos y maduros se cortan en pedazos y colocados en un colador se exprimen, o también se pueden utilizar los modernos exprimidores de zumos. El jugo de tomate requiere apenas una hora para su digestión en el estomago, por esto los que sufren de trastornos digestivos que necesitan alimentos fáciles de digerir, deberían tomar este valioso zumo. Un vaso lleno es recomendable y suministra cerca de 50 calorías. Como quiera que no hay fruta que tenga las virtudes curativas del tomate, se empleara el zumo e forma de “cocktails”, muy usados en varias enfermedades y especialmente en los estados febriles, y que se prepara mezclando con otros zumos de vegetales, que pueden ser de hortalizas. El “cocktail”, rico en potasio y esplendido para la artritis, es el zumo de tomates con un poco de perejil bien picado.

Page 4: EL TOMATE

En fin el jugo de tomate es pues un rápido alcalinizador y valioso para mantener sanas las encías y los capilares bien entonados. Así mismo es insuperable en todos los estados anémicos, siendo un verdadero reconstituyente.

APLICACIONES EXTERNAS DEL TOMATE

Múltiples son las propiedades medicinales del tomate que se utilizan al exterior. Los tomates frescos y bien maduros se emplean en la inflamación de los ojos, y para ello se aplicaran en rodajas a las partes afectadas. En las hemorroides es eficaz el zumo fresco crudo mesclado con el zumo de la planta “Hydrocotyle alchemilloides”, Rich., vulgarmente conocida con el nombre de oreja de abad o matecllu….que se aplicara en forma de pomada. “El tomate que se ha pasado por la excesiva madurez se utiliza en cocimiento, previamente molida, y después de pasarlo por un colador se emplea en fricciones contra los dolores de cabeza…”- Dr. Teófilo Luna Ochoa.

VALOR ALIMENTICIO

El tomate contiene mucho potasio, mineral que ejerce importante papel en la eliminación y participa en la digestión del azúcar, de las proteínas y de las grasas, y entra en la composición del tejido muscular. El Dr. C. Ragnar Berg. Famoso nutricionista, encabeza con el tomate la lista de los alimentos abastecedores de vitaminas… El Dr. Teófilo Luna Ochoa manifiesta: “El tomate además de ser esencialmente medicinal, también es muy ventajoso empleado en la alimentación diaria, y para ello se puede usar en varias formas. Es altamente alcalino cuando esta crudo y acido cuando esta cocido. Su valor calórico por libra es de 100 calorías, y el tiempo que se requiere para digerirlo es de 2 horas cuando se lo come crudo y de una hora y 3 cuartos cuando se come cocido. La forma más recomendada en la alimentación es usar los tomates en ensaladas, cuando se goza de buen estomago, en caso contrario aconsejamos usarlo en sopas…. y en general como condimento, porque así constituye, además un buen diurético.

CONTRAINDICACIONES

El tomate está contraindicado para los individuos que padecen fermentaciones gástricas y acidez del estomago, sobre todo cuando se ingiere con la piel, en su lugar puede tomarse zumos de zanahorias, muy buenos para estos casos. Aquellos que sufre de erupciones cutáneas u otros síntomas alérgicos después de comer tomates, deberán evitar hasta que el defecto en el organismo sea corregido.