7
Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX Prof. Jorge Luis Gómez ULA!I"#$%IA &'L A%#' El tercer viaje a las Indias. Otra carta de Crisbal Colón a los Reyes Católicos. 1498 Partí en nombre de la Santísima Trinidad el miércoles 30 de mayo de 1498 de Sanlúcar de Barrameda y navegué a las slas !adera "or camino no acostumbrado# "or evitar los "er$uicios %ue me &ubiera causado una armada 'rancesa %ue me aguardaba cerca del cabo de San (icente# y de allí a las slas )anarias* +e a%uí "artí con una nave y dos carabelas, envié los otros naos directamente a la sla -s"a.ola# y yo navegué rumbo al Sur con "ro"/sito de llegar a la línea e%uinoccial# y de allí seguir al Poniente &asta %ue la -s"a.ola %uedase al orte* legando a las islas de )abo (erde 2'also nombre# "or%ue son tan secas %ue no vi en ellas cosa verde alguna con toda la ge nte en'erma# no osé detener me en ellas y nave gu é al Sudoeste 480 mil las# donde anoc&eciendo tenía la -strella Polar en cinco grados* llí me desam"ar/ el viento y entré en una 5ona de calor y tan grande# %ue creí %ue se me %uemarían los navíos y la gente* -l desorden 'ue tal %ue no &abía "ersona %ue osase descender ba$o cubierta a re"arar las vasi$as y víveres* +ur/ este calor oc&o días# el "rimero de los cuales 'ue soleado y los siete siguientes de lluvia y nublados# %ue si &ubiesen sido soleados como el "rimero creo %ue no &ubiéramos "odido esca"ar de manera alguna* Plugo a uestra Se.ora# al cabo de esos oc&o días# darme buen viento de evante y yo seguí al Poniente# mas no osé declinar &acia el Sur "or%ue &allé grandísimo cambio en el cielo y las estrellas* +ecidí# "ues# mantener rumbo 6este y navegar a la altura de Sierra eona &asta donde &abía "ensado encontrar tierra "ara re"arar los navíos# remediar la escase5 de víveres y tomar agua# %ue ya no tenía* l cabo de diecisiete días en %ue uestro Se.or me dio viento 'avorable# el mar tes 31 de $ulio# al med iodía# avistamos tierra* 7o la es "e raba desde el lunes anterior y &abía mantenido el rumbo invariable &asta entonces# mas el martes# al salir el sol# careciendo ya de agua# decidí dirigirme a las islas de los caribes y tomé esa direcci/n* )omo su lta !a$estad siem"re &a usado de misericordia conmigo# "or suerte subi/ un marinero a la gavia y vio al Poniente tres monta.as $untas* +i$imos la Salve egina y otras oraciones# y dimos todos muc&as gracias a uestro Se.or, des"ués de$é el camino al orte y me dirigí a tierra, llegué con el cre"úsculo al cabo (

El Tercer Viaje a Las Indias

  • Upload
    mkr193

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 1/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

El tercer viaje a las Indias. Otra carta de Cristóbal

Colón a los Reyes Católicos.

1498

Partí en nombre de la Santísima Trinidad el miércoles 30 de

mayo de 1498 de Sanlúcar de Barrameda y navegué a las slas!adera "or camino no acostumbrado# "or evitar los "er$uicios%ue me &ubiera causado una armada 'rancesa %ue me aguardabacerca del cabo de San (icente# y de allí a las slas)anarias* +e a%uí "artí con una nave y dos carabelas, enviélos otros navíos directamente a la sla -s"a.ola# y yonavegué rumbo al Sur con "ro"/sito de llegar a la líneae%uinoccial# y de allí seguir al Poniente &asta %ue la-s"a.ola %uedase al orte*

legando a las islas de )abo (erde 2'also nombre# "or%ue son

tan secas %ue no vi en ellas cosa verde alguna con toda lagente en'erma# no osé detenerme en ellas y navegué alSudoeste 480 millas# donde anoc&eciendo tenía la -strellaPolar en cinco grados* llí me desam"ar/ el viento y entré enuna 5ona de calor y tan grande# %ue creí %ue se me %uemaríanlos navíos y la gente* -l desorden 'ue tal %ue no &abía"ersona %ue osase descender ba$o cubierta a re"arar lasvasi$as y víveres*

+ur/ este calor oc&o días# el "rimero de los cuales 'uesoleado y los siete siguientes de lluvia y nublados# %ue si

&ubiesen sido soleados como el "rimero creo %ue no &ubiéramos"odido esca"ar de manera alguna* Plugo a uestra Se.ora# alcabo de esos oc&o días# darme buen viento de evante y yoseguí al Poniente# mas no osé declinar &acia el Sur "or%ue&allé grandísimo cambio en el cielo y las estrellas* +ecidí#"ues# mantener rumbo 6este y navegar a la altura de Sierraeona &asta donde &abía "ensado encontrar tierra "ara re"ararlos navíos# remediar la escase5 de víveres y tomar agua# %ueya no tenía*

l cabo de diecisiete días en %ue uestro Se.or me dio viento

'avorable# el martes 31 de $ulio# al mediodía# avistamostierra* 7o la es"eraba desde el lunes anterior y &abíamantenido el rumbo invariable &asta entonces# mas el martes#al salir el sol# careciendo ya de agua# decidí dirigirme alas islas de los caribes y tomé esa direcci/n* )omo su lta!a$estad siem"re &a usado de misericordia conmigo# "or suertesubi/ un marinero a la gavia y vio al Poniente tres monta.as$untas*

+i$imos la Salve egina y otras oraciones# y dimos todosmuc&as gracias a uestro Se.or, des"ués de$é el camino al

orte y me dirigí a tierra, llegué con el cre"úsculo al cabo

(

Page 2: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 2/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

%ue llamé +e la alea :&oy cabo aleote; des"ués de &aberbauti5ado a la isla con el nombre de Trinidad* llí &ubieraencontrado "uerto de &aber sido m<s &ondo, &abía casas# gentey muy lindas tierras# tan &ermosas y verdes como las &uertasde (alencia en mar5o* Pesome cuando no "ude entrar a "uerto#

y recorrí la costa &asta el e=tremo 6este, navegadas cincoleguas &allé 'ondo y anclé las naves*

l día siguiente me di a la vela buscando "uerto "ara re"ararlos navíos y tomar agua y víveres* Tomé una "i"a de agua ycon ella anduve &asta llegar al cabo, allí &allé abrigo delviento de evante y buen 'ondo# donde mandé a ec&ar el ancla#re"arar los toneles y tomar agua y le.a# y envié gente atierra a descansar de tanto tiem"o %ue andaban "enando*

esta "unta la llamé +el renal :&oy "unta de cacos; y allí

se &all/ la tierra &ollada de unos animales %ue tenían las"atas como de cabra %ue# según "arece# &abía en abundancia#aun%ue no se vio sino uno muerto* l día siguiente vino del6riente una gran canoa con >4 &ombres# todos mancebos# muyataviados y armados de arcos# 'lec&as y escudos# de buena'igura y no negros# sino m<s blancos %ue los otros %ue &evisto en las ndias# de lindos gestos y &ermosos cuer"os# conlos cabellos cortados al uso de )astilla*

Traían la cabe5a atada con un "a.uelo de algod/n te$ido alabores y colores tan 'inos# %ue yo creí eran de gasa* Traían

otro de estos "a.uelos ce.ido a la cintura y se cubrían conél en lugar de ta"arrabo* )uando lleg/ la canoa sus ocu"antes&ablaron de le$os# y ni yo ni otro alguno les entendimos# masyo les mandaba a &acer se.as de acercarse* -n esto se "asaronm<s de dos &oras, si se a"ro=imaban un "oco# luego seale$aban*

7o les &acía mostrar bacines y otras cosas %ue lucíanenamor<ndolos "ara %ue viniesen, al cabo de buen rato seacercaron algo m<s de lo %ue &asta entonces &abían &ec&o* 7odeseaba lograr in'ormaci/n# y no teniendo ya cosa %ue

mostrarles "ara atraerlos mandé subir un tamboril al castillode "o"a "ara %ue ta.esen# y unos mancebos "ara %ue dan5asen#creyendo %ue se acercarían a ver la 'iesta, mas cuando vieronta.er y dan5ar de$aron los remos y ec&aron mano a los arcos ylos encordaron# embra5/ cada uno su escudo y comen5aron atirarnos 'lec&as*

)es/ el ta.er y el dan5ar y mandé a sacar una ballesta, ellosme de$aron y se dirigieron a otra carabela y de gol"e se'ueron deba$o de la "o"a* -l "iloto entr/ con ellos y dio unsayo y un bonete al %ue le "areci/ ser el "rinci"al de la

canoa# concertando %ue iría a &ablar con ellos a la "laya*

)

Page 3: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 3/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

?stos all< se 'ueron y le es"eraron# "ero como él no %uiso irsin mi licencia# al verlo venir con la barca a mi naveregresaron a la canoa y se 'ueron, nunca m<s los vi# ni aellos ni a otros de esta isla*

)uando llegué a la "unta del renal &allé una boca grande# dedos leguas de anc&ura de Poniente a evante# %ue se abreentre la isla de Trinidad y la Tierra de racia, "ara "asaral Sur &abía %ue "asar unos &ileros de corrientes %ueatravesaban la boca y traían un rugir muy grande, creí %uesería un arreci'e de ba$os y "e.as in'ran%ueables*

+etr<s de ésta &abía otro &ilero# y otro m<s# trayendo todosun rugir tan grande como las olas de la mar %ue van a rom"ery dar en "e.as* @ondeé en dic&a "unta# 'uera de la boca# y&allé %ue venía agua del 6riente &asta el Poniente con tanta

'uria como &ace el uadal%uivir en tiem"os de avenida# y estocontinu/ día y noc&e# tanto %ue creí %ue no "odría volveratr<s "or la corriente ni ir adelante "or los ba$os* -n lanoc&e# ya muy tarde# estando a bordo de la nave oí un rugirmuy terrible %ue venía del Sur &acia nosotros*

!e "aré a mirar y vi %ue# levantando la mar de Poniente aevante# venía una loma tan alta como la nave# y todavíavenía &acia mí "oco a "oco, sobre ella venía un &ilero decorriente rugiendo con gran estré"ito# con a%uella 'uria delrugir %ue di$e me "arecían ondas de la mar %ue daban en

"e.as* ún &oy en día tengo el miedo en el cuer"o# "ues creíme volcaría la nave cuando llegase ba$o ella* Pas/ la ola ylleg/ &asta la boca# donde se mantuvo "or muc&o tiem"o*

l día siguiente envíe la barca a sondear la boca y &allé %ueen el lugar m<s ba$o tenía seis o siete bra5as de 'ondo# y decontinuo andaban a%uellos &ileros# unos "or entrar y otros"or salir* Plugo a uestro Se.or darme buen viento y atraveséla boca &acia adentro# donde &allé tran%uilidad* Por suertese sac/ agua del mar y la &allé dulce*

avegué &acia el Sur# &asta una sierra muy alta# distanteunas >A leguas de la "unta del renal, allí &abían dos cabosde tierra muy alta# el uno &acia el 6riente# "erteneciendo ala isla de Trinidad# y el otro &acia 6ccidente#corres"ondiente a la Tierra de racia* allé una boca muyangosta :Boca rande; m<s estrec&a %ue la e=istente en la"unta del renal con los mismos &ileros y el mismo rugir'uerte del agua, como all<# la mar era dulce*

asta entonces yo no &abía logrado in'ormaci/n de ningunagente de estas tierras# y lo deseaba vivamente* Por tanto#

navegué a lo largo de la costa &acia el Poniente, cuanto m<s

*

Page 4: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 4/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

andaba &allaba el agua de la mar m<s dulce y sabrosa*avegando un gran trec&o# llegué a un lugar cuyas tierras me"arecieron labradas, allí 'ondeé y envié las barcas a tierra#donde &allaron %ue los &abitantes se &abían idorecientemente# y encontraron el monte cubierto de monos,

regresaron# y considerando %ue ésta era tierra montuosa y %ueme "arecía %ue &acia el Poniente las tierras eran m<s llanasy estarían m<s "obladas# mandé levar anclas y recorrí lacosta &asta el cabo de la serranía# donde anclé en un río*uego vino muc&a gente# y me di$eron %ue llamaban a estatierra Paria# y %ue &acia el Poniente estaba m<s "oblado*

Tomé cuatro de ellos y navegué &acia ese rumbo, andadas unasoc&o leguas# m<s all< de una "unta %ue llamé +e la gu$a:"unta de lcatraces; &allé las tierras m<s &ermosas delmundo# muy "obladas* legué allí una ma.ana# antes del

mediodía# y "or ver este verdor y esta &ermosura acordé'ondear y ver los "obladores# de los cuales algunos vinieronen canoas a rogarme# de "arte de su rey# %ue descendiese atierra*

)uando vieron %ue no &ice caso de ellos vinieron a la nave ennumerosas canoas# y muc&os traían "ie5as de oro al cuello# yalgunos# "erlas atadas a sus bra5os* !e alegr/ muc&o verlas y"rocuré con em"e.o saber d/nde las &allaban, me di$eron %ueallí y en la "arte orte de a%uella tierra*

Cuise detenerme# mas los víveres %ue traía# trigo# vino ycarne "ara esta gente de ac<# %ue obtuve en -s"a.a con tanta'atiga# se me &ubieran ec&ado a "erder* Por tanto# yo nobuscaba sino llevar los bastimentos a lugar seguro y nodetenerme en "arte alguna*

Procuré conseguir algunas "erlas y envié las barcas a tierra*-sta gente es muy numerosa# toda muy bien "arecida# del mismocolor %ue los %ue vi# y muy tratable, la gente nuestra %ue'ue a tierra los &all/ muy tratables# y 'ueron recibidos muy&onrosamente* +icen %ue luego %ue llegaron las barcas a

tierra vinieron dos "ersona$es "rinci"ales con todo el"ueblo, creen %ue el uno era el "adre y el otro el &i$o* osllevaron a una casa muy grande &ec&a a dos aguas# no redondacomo tiendas de cam"o cual son otras*

llí tenían muc&as sillas donde los &icieron sentar y tambiénellos tomaron asiento# e &icieron traer "an# gran variedad de'rutas y vino de muc&as clases# blanco y tinto# aun%ue no deuvas, deben ser "roducidos de diversas 'rutas# así como demaí5# %ue es una simiente %ue &ace una es"iga como unama5orca# de la cual llevé yo all< y &ay muc&a en )astilla,

"arece %ue el %ue lo "roducía me$or lo tenía en alta estima y

+

Page 5: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 5/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

lo vendía en alto "recio*

os &ombres estaban todos $untos a un e=tremo de la mesa ylas mu$eres al otro* ecibieron ambas "artes gran "ena "or%ueno "odían entenderse# ellos "ara "reguntar a los otros "or

nuestra "atria# y los nuestros "or saber de la de ellos*+es"ués de &aber comido en casa del m<s vie$o los llev/ elmo5o a la suya# donde &icieron otro tanto* !<s tarde losllevaron a las barcas en %ue vinieron a la nave*

7o levé anclas "or%ue andaba muy de"risa "or "oner en lugarseguro los víveres %ue &abía obtenido con tanta 'atiga# y %ueestaban deterior<ndose# y también "or remediarme a mí mismo#"ues estaba en'ermo de los o$os "or 'alta de sue.o, "ues sibien es cierto %ue cuando 'ui a descubrir la Tierra @irmeestuve treinta y tres días sin dormir y %uedé algún tiem"o

sin vista# no se me da.aron tanto los o$os ni se meinyectaron de sangre# ni su'rí tantos dolores como a&ora*

-sta gente# como ya di$e# son todos de muy linda estatura#altos de cuer"o y de lindos gestos# de cabellos largos ylacios# y traen las cabe5as atadas con unos "a.ueloslabrados# como ya di$e# &ermosos# %ue "arecen de le$os deseda y gasa, traen otro m<s largo ce.ido a manera deta"arrabo# tanto los &ombres como las mu$eres* -l color deesta gente es m<s blanco %ue otros %ue &e visto en lasndias, todos traían al cuello algo a la usan5a de esta

tierra# y muc&os traían "ie5as de oro ba$o colgadas alcuello*

Sus canoas son muy grandes y de me$or &ec&ura %ue otras %ue&e visto# y m<s livianas, en medio de cada una tienen una"artamento como c<mara# en %ue vi andaban los "rinci"alescon sus mu$eres* lamé a este lugar Dardines "or%ue estoaseme$an* siduamente "rocuré saber d/nde cogían a%uel oro# ytodos me se.alaban una tierra 'rente a ellos &acia elPoniente %ue era alta# mas no le$ana* Pero todos me decían%ue no 'uera# "or%ue all< se comían a los &ombres# de lo %ue

dedu$e %ue sus &abitantes eran caníbales y %ue serían comolos caribes# mas des"ués &e "ensado %ue "udiera ser %ue lodi$eran "or%ue allí &abían animales 'eroces*

También les "regunté d/nde cogían las "erlas# y me se.alaronel Poniente y el orte# detr<s de las tierras en %ueest<bamos* o intenté com"robarlo "or lo de los víveres# "orla en'ermedad de mis o$os y "or%ue una nave grande %ue traigono es a"ro"iada "ara seme$ante &ec&o*

-l tiem"o transcurrido en tierra 'ue breve y se "as/ todo en

"reguntas* )uando los nuestros regresaron a los navíos# lo

,

Page 6: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 6/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

%ue sería al atardecer# levé anclas y navegué al Poniente# yasí mismo al día siguiente# &asta %ue &allé %ue no &abían m<s%ue tres bra5as de 'ondo# creyendo yo todavía %ue ésta erauna isla y %ue no "odría salir al orte, y así visto# enviéuna carabela ligera adelante a ver si &abía salida o si

estaba cerrado* sí anduve muc&o camino &asta un gol'ogrande# en el cual "arecía %ue &abían otros cuatro medianos#saliendo de uno de ellos un río grandísimo* allaron siem"recuatro bra5as de 'ondo y el agua muy dulce# en cantidad tangrande como $am<s antes vi*

Cuedé muy descontento cuando com"rendí %ue no "odía salir alorte# al Sur ni al Poniente "or%ue estaba cercado "or todas"artes de tierra, "or tanto# levé anclas y torné atr<s "arasalir al orte "or la boca %ue antes descubrí# sin "oderregresar a la "oblaci/n %ue &abía visitado "or causa de las

corrientes# %ue me desviaron* -n todo cabo &allaba el aguadulce y clara %ue me llevaba con 'uer5a al 6riente# &acia lasdos bocas a %ue me &e re'erido, entonces con$eturé %ue los&ilos de la corriente y a%uellas lomas %ue salían y entrabanen estas bocas con a%uel rugir tan 'uerte era la "elea delagua dulce con la salada*

a dulce em"u$aba a la otra "ara %ue no entrase# y la saladaluc&aba "ara %ue la otra no saliese* )on$eturé %ue allí dondeest<n situadas las dos bocas en un tiem"o &ubo tierracontinua %ue unía la isla de Trinidad con Tierra de racia#

como "odr<n ver (uestras lte5as del ma"a %ue con ésta lesenvío*

Salí "or la boca del orte y &allé %ue el agua dulce siem"revencía, cuando "asé# lo %ue &ice a 'uer5a de viento# estandoen una de a%uellas lomas &allé en a%uellos &ilos de la "artede dentro el agua dulce# y en los de 'uera# salada*

7o siem"re creí %ue la Tierra era es'érica, las autoridades ylas e="eriencias de Ptolomeo y todos los dem<s %ue &anescrito sobre este tema daban y mostraban como e$em"lo de

ello los ecli"ses de luna y otras demostraciones %ue &acen de6riente a 6ccidente# como el &ec&o de la elevaci/n del Polode Se"tentri/n en ustro*

!as a&ora &e visto tanta de'ormidad %ue# "uesto a "ensar enello# &allo %ue el mundo no es redondo en la 'orma %ue &andescrito# sino %ue tiene 'orma de una "era %ue 'uese muyredonda# salvo allí donde tiene el "e5/n o "unto m<s alto, ocomo una "elota redonda %ue tuviere "uesta en ella como unateta de mu$er# en cuya "arte es m<s alta la tierra y m<s"r/=ima al cielo* -s en esta regi/n# deba$o de la línea

e%uinoccial# en el !ar 6céano# el 'in del 6riente# donde

-

Page 7: El Tercer Viaje a Las Indias

8/17/2019 El Tercer Viaje a Las Indias

http://slidepdf.com/reader/full/el-tercer-viaje-a-las-indias 7/7

Material preparado con fines pedagógicos. Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX

Prof. Jorge Luis GómezULA!I"#$%IA &'L A%#'

acaban todas las tierras e islas***

Torno a mi "ro"/sito re'erente a la Tierra de racia# al ríoy lago %ue allí &allé# tan grande %ue m<s se le "uede llamarmar %ue lago# "or%ue lago es lugar de agua# y en siendo

grande se le llama EmarE# "or lo %ue se les llama de estamanera al de alilea y al !uerto*

7 digo %ue si este río no "rocede del Paraíso Terrenal# vieney "rocede de tierra in'inita# del )ontinente ustral# delcual &asta a&ora no se &a tenido noticia, mas yo muy asentadotengo en mi <nima %ue allí donde di$e# en Tierra de racia#se &alla el Paraíso Terrenal*

7 a&ora# &asta tanto se"an las noticias de las nuevas tierras%ue &e descubierto# en las cuales tengo asentado en mi <nima

%ue est< el Paraíso Terrenal# ir< el delantado con tresnavíos bien aviados "ara ello a ver m<s adelante# ydescubrir< todo lo %ue "udiere &acia a%uellas "artes*

-ntretanto yo enviaré a (uestras lte5as esta carta y el ma"ade las nuevas tierras# y acordar<n lo %ue se deba &acer# y meenviar<n sus /rdenes# %ue se cum"lir<n diligentemente conayuda de la Santísima Trinidad# de manera %ue (uestraslte5as sean servidos y &ayan "lacer* +eo gratiaF*

@uentesG

&tt"GHHIII*cervantesvirtual*comH&istoriaHcolonHdoc>4*s&tml

&tt"GHHbib*cervantesvirtual*comHservletHSirve6brasH013838J31AA91JJ>9>0>80>Hima0>9A*&tm