25
EL TECLADO

El teclado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El teclado

EL TECLADO

Page 2: El teclado

QUE ES EL TECLADO

UN TECLADO ES UN PERIFÉRICO QUE CONSISTE EN UN SISTEMA DE TECLAS, COMO LAS DE UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR, QUE TE PERMITE INTRODUCIR DATOS A UN ORDENADOR O DISPOSITIVO DIGITAL.

Page 3: El teclado

PARTES DEL TECLADO

• Partes del teclado de la computadora. (Teclado Estándar).

• El teclado de la computadora tiene disponible un teclado estándar, tiene luces indicadoras y teclas especiales.

Page 4: El teclado

TECLAS ALFANUMÉRICAS UNA DE LAS PARTES DEL TECLADO DE LA COMPUTADORA.

• Todos los teclados de las computadoras cuentan con estas partes del Teclado, alfanuméricas ya que estas son las teclas principales y que se encuentran en cualquier máquina de escribir.

Page 5: El teclado

TECLAS FUNCIÓN DEL TECLADO DE LA COMPUTADORA OTRA DE LAS PARTES DEL TECLADO.

• Las teclas función, están situadas en la parte superior de las teclas alfanuméricas. Y se reconocen por estar compuestas de una letra y un número. Estas van desde f1 hasta f12.

Page 6: El teclado

TECLAS DE EDICIÓN DEL TECLADO DE LA COMPUTADORA OTRA DE LAS PARTES DEL TECLADO.

• Estas teclas de la computadora son aquellas que están entre las teclas numéricas y las teclas alfanuméricas. Estas corresponden a los nombres de: Ins (insertar), Inicio, Re-Pág, Supr, fin y Av.-Pág. Estas teclas de la computadora o parte del teclado nos sirven para insertar, eliminar texto, además para movernos rápidamente a través de nuestro documento. Estas teclas tienen distintas funciones en algunos programas.

Page 7: El teclado

TECLAS DE DIRECCIÓN DEL TECLADO DE LA COMPUTADORA. OTRA DE LAS PARTES DEL TECLADO

• Estas son partes del teclado dela computadora son cuatro teclas que se encuentran debajo de las teclas de edición, y se reconocen porque tienen como figura unas flechas. Y sirven para podernos desplazar a la izquierda, derecha, arriba y abajo

Page 8: El teclado

TECLAS NUMÉRICAS OTRA DE LAS PARTES DEL TECLADO DE LA COMPUTADORA.

• Entre las partes del teclado de la computadora, estan el teclado numerico. Estas teclas están ubicadas en la parte lateral derecha y su uso es idéntico al de una calculadora básica. Este apartado del teclado contiene además una tecla con el nombre de Bloq num. Y que su función es la de activar y desactivar el teclado numérico.

Page 9: El teclado

Indicadores del teclado de la computadora.Bloc Num: Las teclas numéricas se bloquean si la está apagado. Usted puede ver si esta encendido o apagado oprimiendo este botón y verificar si la luz que aparece en el icono o figura del 1 se enciende.Bloq Mayús: Si activa este botón la luz que corresponde a la letra A que se encuentra sobre el teclado número se enciende entonces; el teclado alfanumérico solo escribirá en mayúsculas.

Page 10: El teclado

ZONAS DEL TECLADO

•El teclado es el principal elemento del computador, pues es una fuente en en el cual se pueden hallar distintos métodos de ingresar a distintos lugares, pero para llegar a esto, es necesario conocer cuales son las zonas en la cual podemos distinguir las diferentes partes y teclas:

Page 11: El teclado

ZONAS ALFANUMÉRICAS

• La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos depuntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior”(contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty...), “guía” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y “muda” (control,windows, alternativa, espacio...).

Page 12: El teclado

ZONA NUMÉRICA

• Es la zona en la que está el conjunto de teclas de un teclado de computador clásico, que hace referencia a los números, operaciones aritméticas, comas y otras teclas, como otra tecla Enter y el Num Lock. Es similar a una típica calculadora

Page 13: El teclado

ZONA DE NAVEGACIÓN

• Es la zona del teclado en la que se encuentra flechas de dirección, insertar, suprimir, inicio, fin, página anterior, página siguiente, insertar bloc despale, impar pan pete sus.

Page 14: El teclado

ZONA DE NAVEGACION

Es la zona del teclado en la que se encuentra flechas de dirección, insertar, suprimir, inicio, fin, página anterior, página siguiente, insertar bloq despl, impr pant pet sis.

Page 15: El teclado

ZONA DE FUSIONES

• Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.

Page 16: El teclado

Alfanumérico es un término colectivo que se utiliza para identificar letras del alfabeto latino y de números arábigos. Es un vocablo híbrido derivado de: a) «alfa» (primera letra del alfabeto griego), aféresis de la dicción «alfabeto»; b) el sustantivo latino «número»; c) el sufijo «ico»: relativo a

FILAS DE LA ZONA ALFANUMÉRICA

Page 17: El teclado

• La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de

• puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior”

• (contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty...), “guía” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y “muda” (control, Windows, alternativa, espacio...).

Page 18: El teclado

Al observar esta ilustración, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.

Page 19: El teclado
Page 20: El teclado

TÉCNICAS DE DIGITACIÓN

• Reconocer el teclado.

• Acatar las normas básicas de ergonomía.

• Comprender el propósito y la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación.

• Utilizar técnicas apropiadas de digitación.

• Digitar con todos los dedos de ambas manos.

• Cuidar y utilizar adecuadamente el teclado.

Page 21: El teclado

• Utilizar el teclado con todos los dedos de ambas manos.

• Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.

• Utilizar el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos.

• Configurar el Teclado mediante el Panel de Control.

Page 22: El teclado

NUMERACION DE LOS DEDOS DE LA MANO

Page 23: El teclado

PULSACIÓN CORRECTA DE LAS TECLAS

Page 24: El teclado

CONSEJOS

Cada grupo de teclas se deben pulsar con el dedo del mismo color.

• Las manos deben estar en el aire, no las apoyes en el teclado o la mesa.

• Después de pulsar cualquier tecla el dedo debe volver a la posición que ves en el dibujo.

• Mientras hagas el curso de mecanografía procura no mirar al teclado, sólo a la pantalla

Page 25: El teclado

TIPOS DE TECLAS

• Caracteres directos (Ej. a,b,c,1,2,3), se pulsan y listo.

• Caracteres de mayúsculas o de posición superior en la tecla (Ej. A,B,C,?,¿,"), hay que tener pulsada una de las dos teclas "shift" Teclas shift y pulsar la tecla deseada.

• Caracteres de posición derecha en la tecla (Ej. @,#,€), hay que tener pulsada la tecla "Alt Gr" Teclas Alt Gr y pulsar la tecla deseada.

• Uso de la tilde (Ej. á,é,í,ó,ú), hay que pulsar la tecla de la tilde Teclas Tilde y soltarla y después la letra que debe llevar la tilde.