El Tabernaculo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro El Tabernaculo de Elsie F. Blattner.Version Editorial Vida 1953

Citation preview

CONTENIDO

Captulo 1 EL TABERNCULOCaptulo 2 EL ATRIO DEL TABERNACULOCaptulo 3 LOS VASOS DEL ATRIO Captulo 4 SUS BASAS, TABLAS, CUBIERTAS Y CORTINASCaptulo 5 EL LUGAR SANTOCaptulo 6 EL LUGAR SANTISIMOCaptulo 7 EL SACERDOCIO, LAS VESTIDURAS, EL SERVICIO DE LOS LEVITAS

CAPI TU LO I

Sorprende sobremanera descubrir hasta qu punto la Biblia se encuentra saturada de smbolos, esto es, de figuras o semejanzas de personas o cosas que vendran despus. En los primeros cinco libros hay abundancia de estos smbolos. Este fue el mtodo que Dios us para ensear a su pueblo en la antigedad, y cuando el Seor Jesucristo estuvo en la tierra, l us estos smbolos para ilustrar las verdades que enseaba. Juan 3:14: 6:31-33; 2 Tim. 3:16; Rom. 15:4.

Los smbolos sealan a Cristo. En el Antiguo Testamento vemos a Cristo en el cordero, en el altar, en el sacerdote, etc. Cuanto tanto ms claramente veremos la belleza de los smbolos ms conozcamos y amemos de veras a Jess,

Concerniente a Israel. xodo 1. Los israelitas estaban en cautiverio en Egipto. All no tenan tabernculo, ni nube de gloria, y como los inconversos vivan sin Dios. Sin embargo. El los am y redimi, como nos revela xodo 12. Luego los separ para que le sirvieran.

EI Mar Rojo se abri para dejarlos salir del poder de Egipto, y cerrose tras ellos para dejarles fuera para siempre. Fueron sacados para estar a solas con Dios en el desierto. All, lejos de los altares y los dioses de Egipto, vino Dios a morar entre ellos. En esto vemos una ilustracin y tipo de Cristo en media de la Iglesia segn 2 Cor. 6: 16, 17. "Yo morare en ellos" esta ntimamente relacionado con "Por lo cual salid de en media de ellos y apartaos."

E I Objeto del Tabernculo. xodo 25:8. "Yo morare en ellos." El Tabernculo era la morada de Jehov, Dios de Israel. Fue la primera morada de Dios en la tierra. Dios mor entre los hombres despus de la cada, pero ahora condesciende dirigirse al hombre y le pide una morada en su corazn. Col. 1:2 7; Salmo 91: 1; Eze. 37:26-28; Mat. 18:20; Apoc. 21: 3. El andaba y hablaba con Adam. El visit a Abraham en Mamre. En el Tabernculo, vino a morar con SUS redimidos y desde entonces hasta ahora ha tenido una morada en la tierra. Despus del Tabernculo mor en el templo de Salomn, 2 Cron. 6:3-6, y a su debido tiempo envi a su Hijo, Juan 1:14. La gloria de Dios fue manifestada entonces en el templo de su cuerpo. En seguida vino la iglesia - una casa espiritual, edificada de piedras vivas. Su morada actual es el corazn del creyente.

El Tabernculo es una revelacin de la Verdad. Dios mando hacer el Tabernculo para darnos una leccin objetiva de la verdad espiritual. Es la revelacin de Cristo y su Obra Redentora; es la historia del Evangelio. La persona de Cristo esta gloriosamente delineada en todas sus partes desde el a rea del pacto en el Lugar Santsimo hasta las cuerdas y clavos ms pequeos del atrio.

El modelo del Tabernculo. Ex. 25:9; 25: 40; 39:42, 43: 40; Heb. 8:5; 9 :9- 23. En la construccin del Tabernculo, Dios fue el arquitecto. Moiss tuvo que hacer las cosas conforme Dios le haba mandado en la montaa. Ex. 25: 9 ; 26 ; 30. No pudo hacer nada siguiendo su propio parecer, ni en la construccin, ni en los materiales .y dimensiones de los vasos; ni en su posicin en el santuario, ni en el tejido y colores de las cubiertas; ni en las vestiduras de los sacerdotes. Todos estos detalles fueron divinamente preconcebidos porque Dios deseaba ensear verdades espirituales, y cada una de las partes era necesaria para revela r el pensamiento perfecto de Dios.La manera de obtener los materiales. Todos los materiales fueron ofrendas voluntarias del pueblo de Dios. No fue permitido el oro de extranjeros o de aliados para adornar la morada de Dios. Las ofrendas tenan que ser voluntarias. Ex. 35:5-21; 36:5-7. Vase Mal. 3:8,9; 1:7, 8, 13. Hechos 2:44-46; 2 Cor. 9:6; Prov. 11:24, 25.Bezaleel y Aholiab. Ex. 31:2, 6. Estos dos hombres fueron llamados y preparados para el trabajo. Bezaleel era de la tribu de Jud, tribu real, Heb. 7: 14. Era la primera tribu de la marcha. Num. 10:14. Aholiab era de la tribu de Dan, la ultima tribu en el campo. As el Seor nos ensea que puede escoger sus vasos de cualquier parte. El llam a un apstol educado a los pies de Gamaliel y a otro de la barca de pescadores en el lago de Galilea. Ex. 36:2.

Costo del Tabernculo. Ex. 38:24. Aproximadamente: (en dinero de E.E. U.U.) Oro $875,000.00 Plata $198,605.00 Bronce $693.00Esta suma no incluye las vestiduras, cortinas, adornos, joyas y labor.

Procedencia de estos valores. Muchos creen que fueron tomados de los egipcios cuando los israelitas salieron de Egipto. Ex. 11:2. Haban estado en esclavitud durante mucho tiempo, y demandaron de los egipcios oro y plata antes de salir. Les perteneca por derecho de sus servicios. Otros afirman que estas riquezas fueron despojos obtenidos de los enemigos, los amalecitas. Ex. 17:8-13.

El orden en el cual las instrucciones fueron dadas por Jehov a Moiss, en cuanto al tabernculo y sus vasos, es tambin el orden en el cual fueron hechos y colocados, es decir, de adentro hacia afuera o del Lugar Santsimo hacia el altar de bronce. Ex. 25:10-40. El orden es, de Dios hacia el hombre. Nos recuerda el camino del Hijo de Dios, que descendi del seno de su Padre al pesebre de Beln, y a la cruz del Calvario, desde la cual alcanz al pecador en todo su pecado. El orden en el cual nuestras almas perciben la verdad es de afuera hacia adentro. Comenzamos en la puerta y el alta r de bronce (la salvacin), llegamos a la fuente, (la santificacin) y seguimos hasta llegar al trono de Dios en el Lugar Santsimo.

Ejemplos de este orden. En Efesios, Dios comienza consigo mismo. El habla de su gloria y propsito y de su gracia en Cristo antes que el mundo fuese. Cap.1. Luego busca al hombre y le encuentra en pecado. Despus le levanta y le sienta en lugares celestiales en Cristo Jess, Efe. 2:5, 6. As la obra divina es del Lugar Santsimo hacia la puerta del Atrio, y de la puerta regresa al Lugar Santsimo. Ahora, en Romanos, vemos que Dios comienza en la puerta del atrio con la condicin perdida del hombre, Rom. 1, y entonces, por medio de la salvacin, lo saca de la condenacin y termina santificndole por la f e, Rom. 2:23, 24, y le asegura que ya no hay separacin entre el Lugar Santo y el Lugar Santsimo. Rom. 5:1; 8:1.

El Tabernculo es tipo de:a. Cristo. Juan 1:14; 2 Cor. 5:19-21.b. La Iglesia. Efe. 2:2 2.c. El creyente. 1 Cor. 3: 16, 17; 1 Cor. 6: 19; 2 Cor. 6 :16.d. Cosas por venir. Apoc. 21 :3.e. El hombre en su naturaleza triple. El atrio representa al hombre fsico, o cuerpo; el Lugar Santo al hombre intelectual o el alma; el Lugar Santsimo, a la vida espiritual o el espiritu.

Preguntas para Repasar1. Nombre algunos smbolos del Antiguo Testamento.2. Cul fue el objeto del Tabernculo?3. Desde Adn hasta nuestros das, Cmo se ha revelado Dios a los hombres?4. Qu revela el Tabernculo?5. Quien hizo el plan del Tabernculo?6. De dnde se obtuvieron los materiales?7. Quines eran Bezaleel y Aholiab?8. De dnde consiguieron los israelitas el oro, plata, bronce etc. para edificar el Tabernculo?9. En qu orden fueron dadas las instrucciones acerca del Tabernculo, y en qu orden fueron colocados en el los muebles?10. En qu orden experimentan nuestras almas las verdades simbolizadas en el Tabernculo?11. Haga la comparacin entre Efesios y Romanos en cuanto a la obra de Dios hacia el hombre, y del hombre hacia Dios.12. De qu es smbolo el Tabernculo? Relate cinco cosas.

CAPITULO 2

EL ATRIO DEL TABERNACULO. Ex. 2 7:9-18.El Tabernculo miraba hacia el Este. El atrio era un patio de unos 45 metros de largo por 23 de ancho, aproximadamente, cerrado por cortinas de lino torcido, sostenidas por 60 columnas que descansaban en basas de bronce. Las cortinas tenan doble fin: daban habitacin a Dios y excluan al hombre.Las Cortinas del Atrio. Eran de lino torcido. Este es smbolo de justicia y pureza en Dios y en el hombre. En cuanto al hombre, es smbolo de la justicia que Dios requiere y de la cual el hombre carece, motivo por el cual est excluido de la presencia de Dios. En Dios, es smbolo de la justicia que rodea su habitacin y que excluye cualquiera cosa impura e inmunda. Revela lo que Dios es en s: absoluta santidad. Nos da a conocer nuestra necesidad de justicia como el primer requisito para acercarnos a Dios, al mismo tiempo la clase de justicia que necesitamos esto es, la de Dios. Las cortinas tenan unos 2 metros 20 de altura, es decir, una altura que supera la estatura del hombre, ensendonos as que necesitamos una justicia mayor que la de nosotrosmismos.Diosestimanuestrajusticia como trapos de inmundicia. Isa. 64:6;Rom.3:20-23;Mat.5:20.El extranjero que se acercara al tabernculo era condenado a muerte. Num. 3:38. Esto manifiesta que la justicia de Dios condena a todos los que no aceptan a Cristo. Juan 3:36; 1 Tes. 1:10. Fuera de Cristo no hay sino ira para el hombre. No puede el hombre acercarse a Dios sino por medio de la puerta. Juan 14:6.

Las Columnas del Atrio. Ex. 27: 10-12. Estas fueron hechas de bronce, sostenidas en basas de bronce. El bronce habla del juicio del pecado. Los capiteles de las columnas y sus molduras eran de plata. La plata representa la expiacin. Ex. 38:25-28; 30:12-16. Las columnas de bronce representan a Cristo quien llv en la cruz el juicio divino por los pecados de todos nosotros. 1 Ped. 2: 24: Isa. 53:6. Las molduras de plata, o varas conexivas, y los ganchos, unan y sostenan toda la pared. Las columnas del atrio no solamente hablan de Cristo, sino tambin hablan de su pueblo. Nos muestran la seguridad, estabilidad, unidad y responsabilidad de los creyentes.

Seguridad:Las columnas erigidas sobre basas de bronce simbolizan al creyente, edificado sobre la obra perfecta de Cristo; la justicia de Dios ha sido satisfecha y el hombre puede cantar lo que dice en Salmo 30:4. "Cantad a Jehov, vosotros sus santos, y celebrad la memoria de su santidad." No hay otro fundamento. Sobre este el creyente est seguro.

Estabilidad: Num. 3:36 y 37 hacen referencia a estacas y cuerdas que servan para sostener las cortinas y darles firmeza. As tambin el creyente puede contar con estacas, que son las promesas de Dios, las cuales darn estabilidad a su experiencia cristiana. Algunas de estas estacas son: Rom. 14:4: Juan10:28-30: Col. 3:3.

Unidad: Ex. 2 7:17. La versin moderna dice: "Todas las columnas para el atrio alrededor sern unidas con varas conexivas de plata;" Lase Ex. 30: 16 con 38:25, 28. La plata de la expiacin uni aquellas 60 columnas. As tambin la obra redentora de Cristo une a los creyentes en l. Comprese 1 Cor. 12: 12, 13. Efe. 2 : 12-16.

Responsabilidad: De qu se compona la pared? De lino fino, que habla de Cristo como hombre perfecto. Las columnas no se mostraban a si mismas; solamente sostenan y manifestaban el lino fino, que las cubra. As el creyente tiene la responsabilidad de revelar a Cristo en su propia vida, y as es como una columna. 2 Cor. 4: 10, 11. La responsabilidad de la Iglesia es la de ser separada del mundo y revelar a Cristo.

La Puerta del Atrio. Ex. 2 7: 16, 17. Esta nos dice que Cristo vino a ser la Puerta de acceso a Dios; que el hombre por naturaleza est afuera y que El vino a llevarnos a Dios. Juan l 0. Haba una sola puerta para entrar al atrio. Esta era una cortina de lino fino torcido, de unos 9 metros de largo por 2.20 de alto, sostenida por 4 columnas.Las cuatro columnas nos hablan de los 4 escritores de los Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Ellos presentan a Cristo en su vida, muerte y resurreccin como el nico medio o Puerta por el cual el hombre puede acercarse a Dios. En la puerta del Tabernculo mismo, es decir, el Lugar Santo donde todo habla de Cristo y la Iglesia en comunin con El, hay cinco columnas, recordndonos de los cinco escritores de las Epstolas donde Pablo, Pedro, Judas, Juan y Santiago ministran a la iglesia.

Los colores de la Puerta: azul, purpura, carmes, y lino fino torcido. El azul nos dice que Jess vino del cielo; el carmes habla de su sangre derramada; el purpura declara que El es Rey Eterno; el lino fino blanco simboliza la humanidad perfecta de Cristo. Estos colores tambin corresponden a los Evangelios. Mateo-purpura, color de reyes. El pensamiento principal de Mateo es que Cristo es el Rey Ungido de Dios. Marcos--carmes. Este color fue obtenido de un gusano, y habla de la humillacin de Cristo que fue hallado como siervo. Marcos presenta a Cristo como siervo. Lucas--el lino fino blanco habla de la perf ecta humanidad de Cristo, y Lucas presenta a Cristo como Hombre. Juan-azul-celestial--divi no. Juan presenta al Seor como Dios, divino y eterno.

Estos mismos colores se encuentran en las cortinas de la puerta del Lugar Santo, y tambin en el velo. La nica diferencia es que este ultimo tenia querubines.

Las cuatro columnas de la Puerta fueron levantadas sobre cuatro basas de bronce. El bronce habla de juicio del pecado. No tendriamos puerta de acceso a Dios si no hubiera cado el juicio de nuestros pecados sobre Cristo.

La Puerta era el nico acceso a Dios. Juan 14:6; Hechos 4: 12; Efe. 2: 18. Era ancha y baja en comparacin con la puerta del Lugar Santo. El rea era igual, pero la del Lugar Santo tena dos veces la altura de la del atrio. Esto nos dice que el camino se vuelve ms angosto pero tambin mas alto para los que desean ser sacerdotes de Cristo y vivir en intima comunin con El. De la anchura de la Puerta del Atrio se deduce el amor de Dios para el mundo pecador y lo fcil que es obtener salvacin. Juan 3: 16. Siendo baja, representa la humildad necesaria de parte de quien entre, ya sea rey, mendigo, rico o pobre.

Preguntas para repasar1. Qu era el atrio del Tabernaculo?2. Para que servia?3. De que son smbolos las cortinas del atrio?4. Que nos dan a entender las cortinas?5. Que altura tenian, y que nos ensean estas?6. De que fueron hechas las columnas del atrio, y con que fueron unidas?7. Que tipifican el bronce y la plata?8. Mencione las cuatro cosas que nos ensean las columnas en cuanto a los creyentes.9. Describa la puerta del atrio.10. Que significado tienen los cuatro colores de la puerta?11. Haga una comparacin entre la puerta del atrio y la del Tabernculo mismo, o sea la puerta del Lugar Santo.12. Que nos ensean la anchura y la altura de la puerta del atrio?

CAP/ TULO 3

LOS VASOS DEL ATRIO

Los Vasos del Atrio eran el altar de bronce y el lavacro. Son simbolos de Cristo en la obra de redenci6n que hizo en la tierra, mientras los del Luga r Santo representan a Cristo glori ficado en los cielos, y su obra en favor de los santos.El Altar de Bronce. Ex. 27: 1-8; 38: 1-7.La palabra "altar" significa "un lugar levan tado." Aqui se derramaba la sangre de los sacrificios. En el altar vemos la bondad y severidad de Dios-bondad hacia nosotros, se veridad hacia la victima que lleva n uestros pe cados; amor e ira ; justicia y paz. El fuego de este altar era perenne. El altar de bronce nos enseiia que la demanda y derechos de Dios ba n de ser satisfechos antes de poder gozar de comuni6n con El.Su posicion. Fue colocado en la puerta.Lev. 4: 7. Era la primera cosa que los israeli tas encontraban al acercarse a Dios. No habia acceso a Dios sino por medio de un sacrificio. Habla de la cruz y de las primeras verdades que debemos conocer, y es el principio de nues tras relaciones con Dios. El sacrificio por el pecado era quemado fuera del campo. Ex. 29: 13, 14; Lev. 4:5-7, 11, 12, 16-21; Lev.16:14-19, 27, pero el sebo se quema ba en el altar de bronce y la sangre era llevada por el sacerdote una vez al afio al Lugar Santisimo.M ateriales y forma de[ Altar. Fue hecho de madera de acacia y cubierto de bronce y tenia las siguientes medidas: 2.20 metros de largo por 2.20 de ancho y 1.30 de alto, aproxima damente. La madera era de gran du rabilidad, hablandonos de la humanidad de Cristo, sin corrupci6n ni pecado. El bronce daba resisten cia, manifestando asi la fuerza permanente de Cristo, y tambien el juicio del pecado. Cristo se hizo came ( la madera de acacia ) pa ra poder ser juzgado por nues tros pecados. Heb. 10:5. El altar era cuadrado--cuatro es el numero que representa la tierra ; los cuatro pu ntos cardinales; los cuatro vientos, etc. Habla de la salvaci6n pa ra el mundo entero. El tamafio del altar era tal que todos los demas muebles o vasos del Ta bernaculo podrian haber cabido dentro. mos trcindonos asi que todas nuestras bendiciones como creyentes estan incluidas en la muerte de Cristo y su sangre derramada.Relacion de! altar con el pro piciatorio en el Lugar Santo. Era hueco, pero adentro tenia un enrejado de bronce sobre el cual se encend ia el fuego y se ponia n los sacrificios. El enreja do estaba elevado 'al mismo nivel que el pro picia torio. Como el a ltar habla de justicia y juicio, y el propiciatorio h. En un simbolo de Cristo quien lleva a su pueblo con tin uamente dela n te de Dios, in tercediendo por ellos. Heb. 7: 25.

2.El pectoral. Ex. 28: 15-29, llamado tambifo el racional. Esta ba hecho del mis mo ma terial que el ephod, y doblado en forma debolsaenlacualesta baelUrimy Thummim . El pectoraleralo mas her moso y costoso de todas las vestid u ras. Colo cadas en orden sobre el pectoral habia doce pied ras preciosas, y cada pied ra llevaba gra ba do el nom bre de u na de las tribus de Israel. siendo asi llevados sobre el pecho (coraz6n ) del sacerdote. El pectoral y el ephod estaban conectados por una cadena pequefia de oro, y como el hombro donde estaban las piedras del ephod es simbolo de fuerza, y el pecho donde esta ba n las pied ras del pectoral habla de amor, tenemos el pensamiento de la fuerza y amor divinos, u nidos pa ra la preservaci6n del pueblo de Dios.

El Urim y Thummim. Ex. 28:30. No se sabe su verdadero significado, pero sabemos que por medio de ellos la vol u ntad de Dios fue dada a conocer en va rias ocasiones en la his toria de Israel. Sin ellos, Israel no sabia que ha cer. Esdras 2 :63; Nehemias 7: 65. Dios mos tr6 su desagrado con Saul no contesta ndole por Urim . 1 Sa m. 28:6. Urim significa "lu ces." Thummim signif ica "perfecciones." Se cree que eran dos pied ras que llevaban estos nombres. Son simbolo del Espiritu Santo quien nos da a conocer la volu ntad de Dios.

3. El cintur6n. Es simbolo de servicio, ma nifesta ndo a Cristo al servicio constan te de su pueblo . Apoc. 1 : 13; Isa. 11:5 ; 42: 1-4; Fil. 2: 5-8; J ua n 13: 1- 10.

4. El M anto del E phod . Era azul. y el sacerdote lo lleva ba puesto sobre la t u nica bla nca y debajo del ephod . El color azul habla del caracter celestial de Jes us. Aba jo en las orillas, estaba adornado con granadas de ja cin to, pu rpu ra y ca rmesi. y entre estas, cam panillas de oro, Ex. 28:33, 34, que sonaba n cua ndo el sacerdote entra ba y salia . Asi sabia n los israelitas que el sacerdote era aceptable a Dios mien tras ministraba en el L uga r Santisi mo a fa vor de ellos. El sonido de las campa nas lcs aseg u ra ba que estaba vivo. Asi tambien sabemos que el Senor Jesucristo y su sacrificio por nosotros son aceptables por el testimonio del Espiritu en nosotros y el fru to de su obra en la almas salvadas. Las campa nillas de oro nos ha blan de gozo y de testimonio, y las gra nadas que esta n llenas de semillas represen ta n fructificaci6n abu nda n te en su servicio.

5. La tunica Labrada. Esta era hecha de lino bla nco, y era la primera pieza que el sacer dote se ponia. Es tipo de la pu reza de Jesu cristo, n uestro Sumo Sacerdote, y de la justi cia perf ecta con la cual como sacerdotes, esta n vestidos los hijos de Dios. Rom. 3: 22 ; Apoc. 19:8.

6. La lvf itra. Ex. 2 9:6 ; 28:36-39. Esta ba hecha de lino f ino torcido y enrollada en la cabeza. El lino torcido significa pu reza y jus ticia, y nos enseiia q ue nuestro sumo sacerdote Jesucristo, esta ministra ndo dela n te de Dios en pu reza y sa n tidad. En el fren te de la mitra ha bia u na placa de oro f ino grabada con las palabras "Santidad a Jehova."

El Servicio de los Levitas.1. El Servicio de los Coathitas al Sur. Coath significa "asamblea" o "congregacion." Su servicio tenia que ver con las cosas que re presenta n a Cristo como el cen tro alrededor del cual todos los redimidos se reu nen. Num. 4: 12-15. En la marcha ellos carga ban los m ue bles del san tua rio, la mesa, el candelero, el al ta r, el area, y los demas vasos y u tensilios.

2. El Servicio de los Gersonitas en el Oeste. Gerson quiere decir "extranjero" Ex. 2: 22. Estos estaban encargados de las cosas que representaban la peregrinacion del pue blo. Ellos llevaba n las cor tinas, cubier tas, y la cortina de la puerta. Nu m. 4:21-28.

3. El Servicio de los M eraritas al N orte. N um. 4:29-33. Estos estaba n enca rgados de las pa rtes solidas del tabernaculo, sus tablas, basas, pila res, ga nchos, cuerdas.

Cada uno conocia su lugar en el traba jo, y asi no bubo confusion, ni se estorbaban en tre si en el servicio. Asi hoy, la obra del Se nor no sufriria si cada obrero hiciera la obra que Dios le ha dado. 1 Cor. 12:28: 1 Tim. 2: 7; 1 Tim. 1: 12; 2 Tim. 1:11.Significad o espiritual d e[ servicio e los Le vitas. Los mera ritas eran de los pnmeros en inicia r la ma rcha, llevando las pa r tes solidas para colocarlas en el nuevo ca mpa men to .Y representa n el primer testimonio y trabaJO del evangelista en los campos nuevos o en las almas nueva mente conver tidas. Los gersoni tas venian luego. Sus cuerdas fortalecian, las cubiertas protegian, y las cor tinas hermo seaban lo que sus herma nos habian edific do. Este es el traba jo del pastor. Los coath1- tas llevaban y ponian en orden los muebles Y vasijas santos, representando asi la obra del Maestro. quien doctrina y edifica a los santos. A quien pertenecia el sacerdocio en el

Preguntas para repasartiempo de la ley ?2..De cua ntas piezas se componian las vestiduras sacerdotales? Nmbrelas.

3.Describa el Ephod. las piedras y su co- locacin. y su significado espiritual.

4.Describa el Pectoral.5. ;_ Que lecci6n espiritual tenemos en el Pectoral y el Ephod conectados por una ca- dena de oro?6. ;_ Que se sabe del Urim y Thummim?;_ En cuales ocasiones durante la historia de Israel fueron usados? De citas.7. ;.De que es simbolo el cin tur6n?8. Describa el Manto del Ephod. ;_ Que representan las campanillas y las granadas?9. ;.De que fue hecha la tu nica labrada y de que es simbolo?10. Describa la Mitra.11. ;.Que llevaban los coathitas, gerso nitas y meraritas en la marcha ?12. ;.Cual es el significado espiritual del servicio de los Levitas?

Nos agradaria recibir noticias suyas.Por favor, envie sus comentarios sobre este libro a la direcci6n que aparece a continuaci6n.Muchas gracias.

ZONDERVAN

Editorial Vida7500 NW 25 Street, Suite 239Miami, Florida 33122

Vi d ap u b .s a l e s @zo nd e r v a n .co m h t tp: I I w w w .e d i t o r i a l v i d a .co m