32
El ciclo vital de la pareja. Dr. Francisco Javier Mesa Ríos.

El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

El ciclo vital de la pareja.

Dr. Francisco Javier Mesa Ríos.

Page 2: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Ciclo vital de la pareja

• Etapas complejas, en ocasiones progresivas, en otras regresivas, estáticas, dinámicas, estables y cambiantes.

• Cada etapa tiene su problemática particular.

• Cada etapa es completa, autónoma y distintiva.

Page 3: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Etapas de la pareja.

Contacto superficial

Conciencia

Mutualidad

Levinger G. y J. Snoek. Attraction in relationship: A new look at interpersonal attraction. 1972. General Learning press.

Page 4: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Etapas de la pareja.

Estímulo

Evaluación

Roles

Murstein, B. Who will marry whom?: Theories and research in marital choice. 1976. Springer Pub. Co.

Page 5: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

El sistema familiar• La familia es un

grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción

• Necesita una estructura viable que le permita: individuación + pertenencia.

Page 6: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Sistemas dentro de sistemas.

• Mc Goldrick y Carter: La Familia es UN SUBSISTEMA QUE INTERACTÚA DENTRO DE UN SISTEMA TRIGENERACIONAL MÁS AMPLIO (TRES GENERACIONES COMO MÍNIMO).

Page 7: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Subsistemas

• El todo es más que la suma de

sus partes.

• Holón Individual.• Holón Conyugal• Holón Parental• Holón Fraternal

Page 8: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

La pareja a través del ciclo vital.

• Definir el ciclo vital de una pareja en estudio permite situar elementos de partida para el establecimiento de una hipótesis explicativa de la disfunción o patología

Page 9: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Crisis del ciclo vital

• La PAREJA siente la necesidad de revisar sus modalidades de funcionamiento que resultan inadecuadas en relación con la nueva información incorporada por el sistema. si no hay reorganización, se producirán situaciones DISFUNCIONALES

Page 10: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Tareas psicológicas

• Erik Erikson

En cada etapa desde la infancia hasta la vejez el individuo se enfrenta a desafíos específicos. Si estos no se tratan, el desarrollo psicológico se detiene en seco.

Page 11: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Fases del ciclo familiar de la pareja

• 1. Noviazgo (0 – 6 meses)

• 2. Noviazgo (6 meses hasta matrimonio).

• 3. Pareja sin hijos.• 4. Pareja con hijos

pequeños. • 5. Pareja con hijos

Adolescentes.• 6.Pareja con hijos

adultos.• 7. Pareja en

reencuentro. Sánchez Aragón, R. (1995). El amor y la cercanía en la satisfacciónde pareja a través del ciclo de vida. Tesis de Maestríano publicada. México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

Page 12: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Noviazgo: formación de nueva pareja

• Atracción y conocimiento mutuo de la pareja.

• Apertura o no de los miembros entre si.

• Conocimiento de diferencias y semejanzas.

• Negociación de diferencias.

Page 13: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

El encuentro: formación de nueva pareja

• Período de la vida de pareja caracterizado por la definición de las fronteras del nuevo sistema que conlleva:

• Desde la estipulación de las reglas, hasta la separación y alejamiento de las respectivas familias de origen.

Page 14: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Pareja sin hijos.

• Retos: individuación y separación de familia de origen.

• ¿La pareja cuenta con un autoapoyo emocional que le permita hacer este desprendimiento?

• ¿Se trata de individuos independientes, autónomos, relativamente maduros?

Page 15: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

• Muchos hombres y mujeres apenas se están convirtiendo en adultos, mientras trabajan el primer capítulo de sus vidas juntos – conociéndose el uno al otro, emocionalmente, psicológicamente y sexualmente.

• Absorción / Exploración.

Page 16: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Tareas Requeridas

• Identidad de pareja• Ajuste y adaptación a

la red social y familiar extra conyugal.

• Redefinición de la relación con el cónyuge.

• Posibilidad de ejercer rol parental.

Page 17: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Pareja con hijos pequeños

• Revolución de las reglas con respecto a las relaciones internas y externas.

• La pareja debe abrir fronteras para acoger al niño y luego debe volver a definirlas con respecto al exterior.

• Aparecen definidos el subsistema parental y el conyugal.

Page 18: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

• El nacimiento de un niño renueva el paisaje al interior de una pareja. Requiere crecimiento psicológico interior y cambios en cada parte de la relación marital y la familia extendida.

• Uno ambos miembros han establecido compromisos profesionales.

Page 19: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Tareas requeridas

• Tener hijos, ajustarse a su advenimiento y estimular su desarrollo.

• Establecimiento de un hogar satisfactorio (afectos y valores).

• Adaptación a las necesidades e intereses principales de los niños de manera tal que se estimule y favorezca su crecimiento.

Page 20: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Riesgos.

• No poder manejar de forma enérgica y eficiente la disminución y falta de intimidad entre la pareja.

• Cuando la pareja no ha

logrado definirse respecto a su identidad se puede utilizar al hijo como un medio para definir las relaciones entre ellos o con las familias de origen

Page 21: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

• Para muchas personas los años en los que los hijos están creciendo es la época más ocupadas de sus vidas : equilibrar exigencias del trabajo y del hogar.

• Tiempo para estar juntos.• Tiempo para los hijos.

Page 22: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Pareja con hijos adolescentes.

• Lograr un balance entre la libertad y la responsabilidad.

• Establecimiento por parte de la pareja de cónyuges de intereses y cuidados mutuos.

• Lanzamiento de los hijos hacia sus propios proyectos personales.

Page 23: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Pareja con hijos adultos

• “Lanzamiento” de los hijos (abandono del hogar desde el mayor hasta la salida del último hijo).

• Liberar a los jóvenes adultos de la dependencia parental gradual con rituales y asistencia apropiada.

• Mantenimiento de la pareja como una base de soporte.

Page 24: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Tareas Requeridas

• ¿Están preparados para soltar y liberar el control sobre los hijos?

• ¿Han pensado en su proyecto personal y de pareja en el futuro?

Page 25: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

El rencuentro

• Reafirmación de la relación de pareja.

• Mantenimiento de las ligas familiares tanto de las nuevas generaciones, los hijos y sus familias, como con las familias de origen y los abuelos.

Page 26: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Pareja en reencuentro

• Afrontamiento de las pérdidas y el hecho de vivir solo (s).

• Cierre de la pareja o adaptación del mismo a la vejez.

Page 27: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Fases del ciclo de parejaConocido

Amistad

Atracción

Pasión

Romance

CompromisoMantenimiento

Conflicto

Alejamiento

Desamor

Olvido

Extraño /Desconocido

Sánchez-Aragón, R. (2000). Validación empírica de la teoría bio-psico-socio-cultural dela relación de pareja. Tesis de Doctorado no publicada. México: Universidad NacionalAutónoma de México.

Page 28: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

¿Porqué es importante valorar cada etapa del ciclo vital de la pareja?

Page 29: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

Decalogo.

1. Separarse emocionalmente de la familia de origen para volcarse en el matrimonio y al mismo tiempo redefinir las líneas de conexión con ambas familias.

2. Construir la convivencia mediante la creación de intimidad que sirva de apoyo mientras se forja la autonomía de cada miembro.

3. Aceptar el imponente rol de la paternidad para absorber el impacto de la dramática entrada de su majestad, “el bebe”. Proteger privacidad.

Page 30: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

4. Enfrentar y dominar las inevitables crisis de la vida.

5. Crear un refugio seguro para la expresión de diferencias, ira y conflicto.

6. Establecer una relación sexual plena y placentera.

7. Utilizar la risa y el humor para mantener las cosas en perspectiva.

8. Proporcionar cuidado y consuelo mutuo, satisfacer necesidades de dependencia.

Page 31: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

• 9. Evitar el aburrimiento compartiendo la diversión, los intereses y los amigos.

10. Mantener vivas las primeras imágenes idealizadas y románticas del enamorarse, mientras que se enfrenta la realidad de los cambios producidos por el tiempo.

Page 32: El subsistema pareja dentro del sistema familiar

56667052www.facebook.com/altaespecialidadypsicoterapia