44
El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico Miguel Hernandez, Director General Inversion Pública RD Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD)

El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion ... · “El SNIP consiste en el proceso de transformación y ordenamiento de la inversión pública, desde la ... W o rk

Embed Size (px)

Citation preview

El Sistema Nacional de Inversion Publica y su

Contribucion a la Transparencia y Efectividad

del Gasto Publico

Miguel Hernandez,

Director General Inversion Pública RD

Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD)

La inversión pública en RD es entendida como:

Recursos

• Conjunto de recursos públicos que dispone el Estado para:

Productos

• La producción, provisión y prestación de Bienes y Servicios a cargo del Estado.

Resultados e impactos

• Para el mejoramiento del bienestar general y Satisfacción de necesidades de la población (Generar valor Publico)

Que es el Sistema Nacional de

Inversión Publica (SNIP)?

“El SNIP consiste en el proceso de transformación y

ordenamiento de la inversión pública, desde la

identificación de las ideas hasta la ejecución y operación, a

través de Normas, instructivos y procedimientos; para

poder concretar los proyectos de inversión más rentables

desde el punto de vista socioeconómico y ambiental para

el país”.

En síntesis, el SNIP permite traducir las políticas y

demandas publicas, en resultados para el desarrollo.

Esfera

Operativa

Esfera

Programática

ROL ESTRATEGICO DEL SNIP

Esfera

Estratégica

Presidente

MEPYD

Legislativo

HACIENDA

MINISTERIOS

Entidades

Inversoras

Unidades

Ejecutoras

Unidades

Ejecutoras

Unidades

Ejecutoras

MUNICIPIOS

Unidades

Ejecutoras

FUNCIONES DEL SNIP

Producción: transformar “ideas” en

“proyectos”.

Dirección y coordinación:

normas, procedimientos, metodologías,

Control: Ajustar la

inversión a las políticas de gobierno

Evaluación: ex ante (mejores alternativas),

y ex post (logro de

resultados)

Información: Toma

decisiones; rendición de

cuentas

La Inversion Pública es un Proceso Articulado:

• Planificación • Gestión Financiera Integrada • Control Interno • Recursos Humanos

Flujo de Información en el

Proceso de Inversion Pública

Sectoriales (Ministerios e

Instituciones de Linea)

Ministerio Economia -

DGIP

Ministerio Hacienda -

DIGEPRES

Formulación

Registran el proyecto/

presentan al SNIP

Revision Tecnica-no objecion-

Codigo SNIP

Incorpora proyectos al presupuesto

nacional

Programación

POA-Programacion

trimestral

Revisa, consolida, y transmite a DIGEPRES POA y PT

Programa los recursos en

SIGEF

Ejecución

Realizan y reportan

avance fisico financiero

Monitorea avance - informa

a Congreso

/ Ciudadanos

Monitorea avance -

informa a Congreso /

Ciudadanos

Ciclo de la Inversión Pública

Instituciones

involucradas

Proceso de Construccion del SNIP Dominicano

Plan de Acción para la GpRD

Marco legal / Instrumentos

Reordenamiento Institucional

Articulación

Plan Estrategico para

Implementacion

Marco legal

Los Nuevos Mecanismos de Articulación

Instrumentos del Sistema Nacional de Planificacion e Inversion Publica

Estrategia de Desarrollo

Visión-País, problemas

estratégicos, objetivos

nacionales LP, políticas publicas,

indicadores línea base

Plan Plurianual SP

Planes Estratégicos Sectoriales

Planes Institucionales

Planes Regionales

Plan Plurianual IP

Proyectos en

Ejecución

Proyectos

Nuevos

Gobierno Abierto

Que es Gobierno Abierto?

Se refiere “a la transparencia de las acciones del gobierno, la accesibilidad de los servicios públicos e información, y la capacidad de respuesta del gobierno a las nuevas ideas, demandas y necesidades” (OCDE, 2005)

A.Ramirez Alujas / Nicolas Dassen

Herramientas de Apoyo del SNIP

Sistema de Información del SNIP:

Portal público en internet, con información sistematizada y estandarizada sobre el proceso

de inversión pública

Arquitectura Informatica del Sistema de Información

Sistema de Informacion

del SNIP

Diseño con enfoque

sistémico

Abarca el ciclo

completo de la Inversion

Publica

Inventario de proyectos en

arrastre y nuevos

priorizados;

Interactuar todas

operaciones a traves de la

nube

Interconectado a SIGEF

Modulo de priorización

de proyectos

de inversión

Gobierno central, descentralizadas y

autónomas, empresas publicas no financieras y

Municipios

Nueva Version Sistema de Informacion SNIP – Enfoque Modular

SNIP

Administración y

Seguridad

Ejecución y

Seguimiento

SEGUIMIENTO EX-

POSTReportes Gerenciales

Registro y

Administración de

Usuarios

Registro y

Administración de

Perfiles de

Usuario

Administración de

Clasificadores

Registro de

Proyectos de IP

Ejecución

Programación de la

Ejecución

Administración

END

Escenarios

Plurianual de Inv.

Pública

Formulación y

Evaluación

Priorización y

Aplicación de

Topes

PlurianualCartera de Proyectos

Emisión de Dictamen

DGIP

Exportación Plan de

Inversión Pública

SIGEF

Workflow

Documentos

Ficha de Proyecto

Anteproyecto de

Inversión Pública

Modificación

Presupuestaria

Formulario de

Cierre de Proyecto

Modificaciones al

interior de un

proyecto

Modificaciones

entre proyectos

(Inclusión de

Nuevos

Proyectos)

Plan de Inversión

Municipal

Diagnostico

Plan de Inversión

Municipal

Exportación al

SIGEF

Programación

Fisica

Programación

Financiera

Opinión Técnica

Proyectos de

Arrastre

Ejecución Física

Ejecución

Financiera

POA

Reprogramación

Trimestral

Programación

Fisica

Reprogramación

Plurianual de un

Proyecto

Desagregación en

Subcomponentes

y Actividades

Dasboard

(Seguimiento a

documentos)

Resúmenes por

proyecto

Resúmenes Modifl

Presup.

Resúmenes POA

Resúmenes

Ejecucion

Programación

Ffinanciera

Implementación 1ra. fase

Implementación 2da. fase

Reprogramar

Costo del

Proyecto

Evaluación Ex post

Productos Efectos Impactos

Santo Domingo D.N. Republica Dominicana

Junio 2013

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Viceministerio de Planificación

NORMAS TECNICAS

Del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

Dirección General de Inversión Pública

Estas normas garantizan: Mejora de la calidad de entrada de los proyectos al presupuesto Mejor abordaje de las necesidades ciudadanas, en la definición de las intervenciones públicas. Fomento de la cultura de proyectos en las instituciones públicas nacionales; y así incrementar sus capacidades para rendir cuentas a sus ciudadanos clientes de sus ejecutorias

Normas Técnicas

FORMULACIÓN – VIABILIDAD - REGISTRO PROYECTOS

Identificación Formulación

Evaluación

2

3

Responsable del Proyecto

Co

ntr

ol a

la

Fo

rmu

laci

on

Via

bil

ida

d

Lider Sectorial DGIP

LISTA DE CHEQUEO

CON 29 TEMAS A VERIFICAR

ADMISIBILIDAD DEL PROYECTO

Criterios claves de revisión

LISTA DE CHEQUEO

CON 29 TEMAS A VERIFICAR

1

Para la Formulación y Evaluación de Proyectos de

Inversión Pública

Dirección General de Inversión Pública

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Viceministerio de Planificación

Metodología General

Formulación y Evaluación

Identificación Perfil básico del Proyecto

Estudio de Factibilidad del

Proyecto

Seguimiento y Evaluación

Plan de Ejecución Seguimiento del

Proyecto Cierre del Proyecto

Guía Metodológica General para:

Santo Domingo D.N. Republica Dominicana

Junio 2013

Evaluación Ex post del Proyecto

Productos Efectos Impactos

Valores Públicos agregados del SNIP

0

20,000,000,000

40,000,000,000

60,000,000,000

80,000,000,000

100,000,000,000

120,000,000,000

ARRASTRE NUEVO

Ejecutado 2012 95,589,087,157.89 10,570,703,501.58

Ejecutado 2013 27,846,590,450.41 45,374,064,156.62

Ejecutado 2014 58,316,034,440.10 8,233,789,733.20

Programado 2015 69,781,094,999.45 6,734,262.00

Proyectado 2016 112,262,635,350.51 4,983,699,588.08

Tít

ulo

de

l eje

Ejecución Proyectos de Inversión por Condicion

0

200

400

600

800

1,000

1,200

Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Proyectado 2016

ARRASTRE 737 593 868 1175 1175

NUEVO 150 822 202 180 180

Tít

ulo

de

l eje

Cantidad de Proyectos de Inversión según Condición

Rendicion de Cuentas Anual y Semestral

(8.00)

(6.00)

(4.00)

(2.00)

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(3.08) (2.79)

(3.04)

(6.92)

(3.84)

(3.03)

(2.4)

3.47 3.65

3.45

6.37

3.66

2.93 3.00

3.50

7.80

4.50

3.90 4.10

4.50

5.00

Balance SPNF(GC+Resto) *

Gastos de Capital*

PIB (Tasas anualesde variación)***

Periodosq 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Balance SPNF (GC+Resto) * (3.08) (2.79) (3.04) (6.92) (3.84) (3.03) (2.4)

Gastos de Capital * 3.47 3.65 3.45 6.37 3.66 2.93 3.00 PIB (Tasas anuales de variación)*** 3.50 7.80 4.50 3.90 4.10 4.50 5.00

Control del Gasto Público

Plan Nacional de Inversión Publica 2013

Control de la Calidad del Gasto Publico

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

Ejecución 2011 Presupuesto Vigente 2012 Proyecto de Ley Presupuesto2013

EDUCACIÓN

TRANSPORTE

ENERGÍA

RIEGO, AGUAPOTABLE YALCANTARILLADO

SALUD PÚBLICA YASISTENCIASOCIAL

VIVIENDA YURBANISMO

ADMINISTRACIÓNGENERAL

OTRASFUNCIONES

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP-DGIP)

Articulación SNIP Alto Gobierno :

Anclar el SNIP dentro de las prioridades del alto gobierno, a través de:

Articulación SNIP-END: Es importante que la nomenclatura de la Estrategia Nacional de Desarrollo –END-( Ejes Estratégicos /Objetivos generales/Objetivos específicos/ líneas de acción), este integrada en la arquitectura informática del SNIP; Esto permite interrelacionar los proyectos de inversión, con la END. Poner el SNIP a disposición del Presidente de la Republica, a fin de limitar el acceso al presupuesto nacional, de iniciativas de inversión o intervenciones de baja calidad (Ver resolución presidencial); así como en la rendición de cuentas.

Utilizar la capacidad de previsión de mediano plazo, a fin de limitar el descontrol en las iniciativas ilimitadas de inversión (Ver Actualización Plan Plurianual de Inversión Publica)

Promover el uso del SNIP, como una herramienta adecuada para apoyar y asegurar el logro de las metas presidenciales.

En solo seis años de implementación

Criterio 2009 2014

Proyectos procesados según estándares del

SNIP 10% 95%

Valor monetario de la Inversion Publica

RD$ 40,000 Millones RD$ 70,000 Millones

Esto es una muestra del desarrollo de capacidades de formulación de proyectos alcanzado por nuestras instancias sectoriales.

RETOS

1

2

5 H

2 F

3 G

1 E

9 C

11 D

DEMANDAS SERVICIOS PROCESOS

PLANIFICACION INICIAL

PLANIFICACION ANUAL

EJECUCION Y SEGUIMIENTO

Diseño y Desarrollo del

SNIP Municipal

Municipios Certificados por MAP-SISMAP

SANTO DOMINGO ESTE

DISTRITO NACIONAL

SAN PEDRO DE MACORIS

BARAHONA

AZUA

SABANA DE LA MAR

HATO MAYOR

SAN JOSE DE LAS MATAS

SAN JUAN DE LA MAGUANA

SANTIAGO

VILLA TAPIA

BANI

SAN JOSE DE OCOA

BOCA CHICA

SALCEDO

Mantener y Profundizar la Vinculacion entre la Planificacion y el Presupuesto

Estrategia

Nacional

De Desarrollo

Programación

Macroeconómica

Plan Plurianual

del Sector Público

Presupuesto

Plurianual

Presupuesto

Anual

Marco

Financiero

Política

Presupuestariia

Relación entre las Funciones de la

Planificación y el Presupuesto

Modelo

Económetrico

Sistema de Planificación

Sistema de Presupuesto

Profundizar en la Consolidacion del Sistema de Seguimiento y Evaluacion de

la Inversion Pública

Proyecto Ciudad Juan Bosh

Proyecto Circunvalacion Santo Domingo I y II

Proyecto Autovias del Este

Otros

Profundizar la Articulación Público - Privada

Muchas Gracias