El simbolismo de la paloma

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 El simbolismo de la paloma

    1/6

    El simbolismo de la Palomaen la Tradicin universal

    (Parte 1)

    Oscar Freire

  • 7/22/2019 El simbolismo de la paloma

    2/6

  • 7/22/2019 El simbolismo de la paloma

    3/6

    la Paloma de la pa, refirindonos al conocido sujeto pict#rico de Pablo

    Picasso [4]

    De todos modos, la figura de nuestro tema es, en tal sentido, un claro

    ejemplo de c#mo puede hacerse un amplio uso de las im!genestradicionales sin aviorar la idea primordial que les sustenta. s decir, sin

    salirse del juego de las apariencias o sombras al decir de Plat#n [].

    'visemos, que no se trata de una normal carencia de la conversi#n

    plat#nica por ejemplo, ya que aqu$ no podemos hablar de principio ni de

    cosa, sino de una sustituci#n manierista [!]del singular para emplear un

    trmino de 'rist#teles y de 'quino% siquiera se toma en cuenta el dominio

    de alg"n mtodo proverbial secundario como podr$a ser la olvidada

    continuatioen referencia del "ltimo citado ["], y que pudiera constituirse

    (en cualquier disciplina que sea) como punto de orientaci#n hacia una idea

    tradicional que siempre contempla un sentido de orden universal.

    Para un cabal ejemplo de esto "ltimo, y sin salir del motivo de nuestro

    tema, pinsese en la cr$tica de *ant dirigida al mtodo de conocimiento de

    Plat#n [#] compar!ndolo con una paloma que vuela en un espacio vac$o y

    descuidando el mundo sensible, pretendiendo por esta suerte de met!fora o

    analog$a (es claro que aqu$ no se trata del principal operador del

    simbolismo) descalificar al sabio griego (por inconsistencia, ausencia de

    fundamento y falta de solide) puesto que, seg"n dec$a+ la razn humana

    (de lo que implica tampoco se tratar$a de esta) dedicada a especular conlas ideas, abandona el mundo circundante y pierde su base de apoyo.

    'hora bien, teniendo en cuenta las alusiones de numerosos sabios de todos

    los tiempos, quienes justamente dec$an que la contemplaci#n espiritual s#lo

    es posible con los ojos de la paloma, suponemos quedar! suficientemente

    claro de lo que aqu$ se trata realmente, es decir, una radical negaci#n de la

    intuici#n intelectual que, en algunos casos (incluyendo el simbolismo del

    cora#n) suele asimilarse comola figura de la paloma+

    Levntate, paloma ma, amada ma, esposa ma; apresrate a venir a las aperturas de

    la roca, a las profundidades de la piedra(Cant, -&-/)

    videntemente, la cr$tica 0antiana, no s#lo e1presa negligencia de la

    posibilidad y de los modus operandide dicha intuici#n, sino tambin su

    desconocimiento del simbolismo tradicional en general y de aquello (en sus

    verdaderas analog$as) estrechamente relacionado con la imagen de la

    paloma.

  • 7/22/2019 El simbolismo de la paloma

    4/6

    $imbolismo % analo&'as

    n lo que concierne a su simbolismo y analog$as, podr$amos, por ejemplo,

    adelantarnos a se2alar todos los miembros o partes conformes al ser de lapaloma (tanto como su crocitar, su vuelo, su color, gestos y movimiento) y

    que siempre han sido sujetos de alusi#n (imitados, cantados, danados y

    representados) en las m!s diversas sociedades tradicionales. 'simismo, y

    como dato asociado, podr$amos decir que a"n hoy, en algunos pa$ses

    orientales, es posible localiar algunos tratados antiguos que, al respecto,

    testimonian una s$ntesis tradicional basada en las analog$as referidas (por

    ejemplo, cabea, pico, ojos, alas, etc., de una serie, tanto como esqueleto,

    cora#n, etc. de otra serie) y que, en n"mero determinado, conforman por

    una parte aquello sustancial con relaci#n de transposici#n a sus respectivasesencias elementales% y as$, sucesivamente, por elevaci#n hacia su ra#n

    de ser o verdadera significaci#n, es decir, su anagog$a.

    s m!s, podr$amos a2adir tambin, no solamente los actuales top#nimos

    relacionados con la paloma, y que reflejan de alg"n modo los innumerables

    vestigios (de una antigua geograf$a sagrada) que a"n se ven, por ejemplo,

    en los pa$ses mediterr!neos [] conteniendo adem!s, los restos de

    palomares o construcciones no desaparecidas del todo, cuyas traas

    transmiten a"n el simbolismo cabal de la arquitectura tradicional. 3 que

    decir adem!s, de aquellos tratados agr$colas andalus$es de pocas isl!micas,

    cuyos libros de agricultura (que otorgaban una importancia fundamental a

    la criana de palomas) sab$an encubrir cuestiones de otro orden.

    4o cierto es que, la figura de la paloma, comporta m"ltiples aspectos que

    podr$amos resumirlos, tal como avan!bamos, en unapresencia y una

    influenciarelacionadas a su apariencia y a su esencia, cuales el hombre

    tradicional de todos los tiempos y latitudes supo discernir, no solamente

    para integrarlos a su modo de vida, sino tambin para emplearlos y

    asociarlos a los mtodos de realiaci#n intelectual (o espiritual) [1] ya quela paloma, posada sobre una rama o volando, ya sea picoteando, arrullando

    o gimiendo parece (para quienes sepan atender adecuadamente) moverse

    siempre sobre una v$a a1ial (en concordancia con el eje del universo)y tal

    como confirmaremos en lo que sigue.

    *otas

  • 7/22/2019 El simbolismo de la paloma

    5/6

    [1] 'l parecer, dicho trmino serv$a antiguamente para distinguir a la paloma torca de

    la paloma com"n (columba). 'simismo, la acepci#n engloba distintos tipos de palomas.

    n simbolismo, salvo las e1cepciones, el uso genrico sirve para las equivalencias y

    analog$as que correspondan.

    [2]5al como el caso de la vo !rabe hamama para designar a la paloma, aunque

    algunos autores tradicionales se2alan que dicha vo s#lo se refiere a la paloma collareja.

    6tro ejemplo, se refiere a 7an 8regorio de lbira quien citaba a la vo griega peristera

    para nombrar a la paloma, y cuyo valor numrico, de acuerdo al c#mputo griego, da la

    suma correspondiente a 9:-, siendo tambin la suma de alfa(igual a -) yome!a(igual a

    9::) todo lo cual ampliaremos m!s adelante en ra#n de sus implicaciones simb#licas

    [3];on la debida reserva de principio, y teniendo en cuenta que tradicionalmente la

    paloma representa una porci#n de bellea que Dios derram# en el mundo (que no ha

    sido reconocida)qui!s valga se2alar aquel rasgo, en este caso referido a la paloma,

    pero estrechamente relacionado a las determinaciones generales del mundo actual y en

    cuanto aquellas influencias de las m!s inquietantes. n tal sentido, cabe el mencionar la

    parad#jica circunstancia actual referida al sistem!tico e1terminio (en constante

    aumento) de especies de palomas consideradas como plaga o atribuyndoles ser

    portadoras de imprecisas enfermedades. 5ambin, podr$amos se2alar el auge de la

    matana deportiva, tanto como a una enigm!tica y singular aversi#n generaliada que

    logra su cl$ma1 entre muchos grupos de adolescentes (en las m!s diversas ciudades

    contempor!neas) que se divierten inciner!ndolas vivas o hacindolas v$ctimas de

    crueles juegos en la misma actitud festiva (en numerosas oportunidades, frente a la

    atraidorada indiferencia de los testigos ocasionales).

    [4]

  • 7/22/2019 El simbolismo de la paloma

    6/6

    a la soledad). ?oy, dicho manierismo, se halla muy relacionado con el uso y abuso

    generaliados por parte de quienes se aplican a ciertos ejercicios ya militantes, ya

    cortesanos% y que, (sin ser conscientes de ello) dan lugar en ocasiones al aparato o

    reuni#n de lo que se necesita para alg"n fin particular o interesado. Precisamente, dicho

    trmino se relaciona en cierta medida con el de apariencia cual, en una de sus

    derivaciones, se refiere tambin a lo que s#lo puede ser perceptible sensorialmente.

    ["] "uma Contra #entiles

    [#] ;rtica de la $azn %ura, @ntroducci#n, 'A

    [] 7i bien a"n persiste el gusto por la criana y la compa2$a de las palomas deber$amos

    decir que las causas, los modos y los fines son bien distintos

    [1] Bale aclarar que dicho contenido fundamental no decae, a"n haya devenido en unacircunstancia de recognici#n en algunas formas tradicionales.