46
Universidad Complutense de Madrid. EL SIGLO DEL NIÑO

EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

2

INDICE

Introducción ---------------------------------------------------------------- 4

Contexto Histórico -------------------------------------------------------- 5

El siglo del niño ----------------------------------------------------------- 10-27

Derechos de la infancia ----------------------------------------------- 9

¿Qué son sus derechos? ¿Cuales son sus derechos? ¿Por qué y para qué surgen sus derechos? Necesidades del niño Declaración de los derechos del niño: En qué consiste y cuando surgen.

Leyes de protección a la infancia.----------------------------------- 16

Declaración Universal de los Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Carta Social Europea Parlamento europeo sobre la protección y los derechos del niño. Resolución del parlamento europeo sobre el décimo aniversario de la

convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño Carta de los derechos fundamentales de la unión europea Foro Unidos por la Infancia Informe Europeo Plan Nacional Infancia y Adolescencia 2006-2009 Constitución Española de 1978 Leyes de Responsabilidad del Menor

Instituciones ----------------------------------------------------------- 20

UNICEF Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente. Save the Children Amnistía Internacional.

Instituciones educadoras --------------------------------------------- 25

Ámbito familiar Ámbito escolar Ámbito social

Conclusiones ---------------------------------------------------------- 28

Bibliografía ------------------------------------------------------------ 30

Anexo ------------------------------------------------------------------ 33

Page 3: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

3

«Los niños del mundo son inocentes, vulnerables y dependientes. También

son curiosos, activos y están llenos de esperanza. Su infancia debe ser una

época de alegría y paz, juegos, aprendizaje y crecimiento. Su futuro debería

forjarse con espíritu de armonía y cooperación. A medida que maduren

tendrían que ir ampliando sus perspectivas y adquiriendo nuevas

experiencias».

(Declaración Mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo

del niño de 30 de septiembre de 1990).

Page 4: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

4

INTRODUCCIÓN

Este trabajo aborda “El siglo del niño, siglo XX” un tema de vital importancia en la

sociedad actual en la que vivimos. Consideramos que los Derechos de los/as niñas

deben ser respetados en todas las partes del mundo, sin ninguna excepción.

Creemos de vital importancia este tema, ya que los niños son el futuro y por tanto, el

futuro depende de ellos y de los adultos. Esto quiere decir, que los adultos tenemos una

importancia vital en la vida de los/as niños/as, en cómo viven su vida durante la

infancia. Según, como la hachan vivido depende posteriormente el desarrollo personal

en la vida adulta. La pregunta que nos debemos hacer por tanto, es: ¿Qué futuro

queremos para este mundo?

De esta manera, creemos que no solo basta con conocerlos sino que realmente deben

ser aplicados en todas las partes del mundo. Conocerlo es fundamental para poderlos

llevar a la práctica. Por ello la realización de este trabajo.

Como futuras Educadoras Sociales somos responsables de dar a conocer “Los

Derechos de los niños y las niñas” para poder respetarlos, de esta manera podemos

crear una sociedad basada en la justicia, solidaridad y respeto. Que ningún niño/a se

sienta desamparado, hambriento o esclavo. Es una labor de todos/as y en especial, de

nosotros/as como educadores /as.

En este trabajo exponemos con claridad y sencillez, los siguientes temas: la historia

del siglo XX, la nueva visión a raíz de la II Guerra Mundial de los Derechos Humanos,

en especial la infancia; las diferentes Instituciones en las que ha sido abordado el tema

y las Instituciones Educadoras como parte fundamental donde el niño/a desarrolla su

infancia.

Page 5: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

5

1. Contexto Histórico

El siglo XX se ha caracterizado por los avances de la tecnología, medicina y ciencia

en general, pero también por atrocidades humanas tales como las guerras, el genocidio y

sin que se hayan resuelto las diferencias económicas entre países. En los últimos años

del siglo ha comenzado un fenómeno llamado globalización.

El siglo se inicia en medio de grandes adelantos tecnológicos, entre los cuales el

automóvil ocupa un lugar destacado.

En 1905 la Guerra ruso-japonesa enfrentó al imparable imperio del sol naciente con

el decadente imperio de los Zares de Rusia. El fin de la guerra dio como vencedor a

Japón para la sorpresa del mundo occidental. La nación asiática se convirtió de facto en

una nueva potencia de carácter mundial.

El imperio alemán o Segundo Reich, comenzó a forjarse en torno a Prusia de una

manera clara desde el reinado de Federico II el Grande, consolidándose de manera

definitiva en las últimas décadas del siglo XIX gracias en especial al impulso dado por

Otto von Bismarck.

Década del 10:

En 1914 los intereses de las potencias mundiales, empujaron a la humanidad a una

nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como

un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo. La

confrontación se inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.

Los grandes perdedores al cabo de los cuatro años en que se desarrollo la guerra,

fueron los imperios de Austria que perdió tal distinción para siempre y el imperio Ruso,

cuya monarquía fue exterminada (la familia real fue ejecutada) par dar paso a un nuevo

sistema de gobierno, el Bolchevique, liderado por Lenin.

EEUU se convirtió en potencia mundial de primer orden al igual que Japón cuya

primacía en Asia ya nadie discutía. Alemania perdió su pequeño imperio colonial, pero

aun así logro mantener su infraestructura nacional, caso contrario al de Francia, que se

suponía había resultado victoriosa en la guerra.

Page 6: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

6

Década de los 20:

De esta década tenemos que remarcar entre muchas cosas la creación de la

Sociedad de Naciones, nacida para evitar otro gran desastre como el sucedido en la 1º

Guerra Mundial. La aparición de la URSS y la expansión e Japón son los dos hecho

políticos más relevantes de esta década. Del lado más económico hay que destacar el

Crack de la bolsa de Nueva York en 1929.

Década de los 30:

Adolf Hitler tomó el control de Alemania en 1933 con un apoyo de la población sin

precedentes. Alemania dejó de lado la República de Weimar y se convirtió en un estado

totalitario al igual que la Italia de Benito Mussolini. España, tampoco se libró de

regímenes totalitarios, pero este fue precedido de una Guerra Civil que duró tres años.

Comienza en esta década la 2º Guerra Mundial.

Década de los 40:

La 2º Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento esta década y el

siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a todo el mundo, aunque

este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más

radical. EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo.

Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de

Naciones fue reemplazada por la ONU. En 1948, se estableció formalmente el Estado

de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los EEUU. Esta nueva nación estaba

conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de

Europa, donde habían sufrido persecución por parte de los nazis. La India consiguió su

independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas Gandhi

Década de los 50:

La URSS se convirtió en el nuevo enemigo de occidente lo que conllevó a la Guerra

Fria que duró unas 4 décadas. Tras una Guerra Civil en China, se instauro en la parte

continental de la nación un régimen totalitario de base Comunista, reconocido como

República Popular China. Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y

el mundo se inicio cuando Robert Schuman pronuncio la celebre declaración que lleva

su nombre y que constituye el embrión de la actual Unión Europea.

Page 7: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

7

Década de los 60:

Esta década trae el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro y el Che Guevara

que orientó la política de su país hacia la URSS, de la cual paso a ser un incondicional

aliado en detrimento de los intereses geoestratégicos de EEUU. La situación tuvo su

punto mas dramático en la "Crisis de los misiles de 1962" que llevó a la humanidad a

estar más cerca que nunca de una tercera guerra mundial. También encontramos el

inicio de la Guerra de Vietnam. La "carrera espacial", dio como vencedor a los EEUU,

que lograron colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Gran

Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un

proceso que se inició una vez finalizada la segunda guerra mundial y que se vio

precipitado en gran medida tras la independencia de Libia. China vivió en esta década la

llamada "Revolución cultural", que supuso la transformación de la milenaria sociedad

de este país. Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia

tecnológica.

Década de los 70:

El conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam dominan la mayor

parte de la vida política de esta época. El bloque comunista que la URSS logró

conformar durante varias décadas, empieza a dar señales de desintegración y la potencia

soviética se distancia de la China comunista, lo que trajo con sigo el debilitamiento de

la influencia comunista en el mundo.

Década de los 80:

Las diferencias en el desarrollo entre los diferente pueblos del mundo se evidencian

con la hambruna que devasta a varios países de África. En Etiopia la situación se torna

particularmente dramática debido a la sequía. En 1989 la URSS y el bloque soviético en

general se encuentran más debilitados que nunca. En noviembre el muro de Berlín que

encarnaba la división de dicha ciudad desde el fin de la segunda guerra mundial, fue

demolido por los propios berlineses, dando con ello el golpe de gracia a la era soviética.

El SIDA, cuyo primer caso confirmado se detectó en 1984, se presenta ante el mundo

como una epidemia de enormes proporciones. Los videojuegos se hacen cada vez más

populares. Comienza a extenderse, de este modo, una industria que en la actualidad

genera beneficios superiores a los del cine o la literatura. Una nueva cultura, una nueva

forma de interactuar, pensar, entretenerse.

Page 8: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

8

Década de los 90:

Esta ha sido una década de grandes cambios. Tras la caída del muro de Berlín se

desencadenó la desintegración de la URSS dando nacimiento a nuevos estados

independientes y permitiendo la reforma política en las naciones que habían

permanecido bajo su influjo. El nacimiento de la Unión Europea (UE) en 1993, dio al

mundo un nuevo bloque político económico fuerte que paulatinamente se colocó como

una fuerza predominante en Europa. Oriente medio aumentó su división interna y los

paises árabes dejaron de representar un peligro para la existencia del estado de Israel. Y

en el ámbito social nos encontramos con la aparición de Internet como una herramienta

al alcance de la población

Page 9: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

9

2. El siglo del niño:

a. Derechos de la infancia

¿Qué son los derechos?

El derecho es la facultad que toda persona tiene como ciudadano dentro de un país y

una sociedad. Los derechos de la infancia concretamente, son los derechos que poseen

los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años imprescindibles para vivir una

infancia adecuada y positiva. Estos derechos, al igual que los de todo ser humano, son

irrenunciables, individuales, innatos y necesarios para el pleno desarrollo de la persona.

Para conocer cuáles son estos derechos, debemos recurrir a la Convención de los

derechos de los Niños y las Niñas. Esta convención fue aprobada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y es un tratado

internacional en el cual se exponen 54 artículos que recogen los derechos de todos los

menores de 18 años de edad. Esta convención plantea que todos los niños y niñas son

igual de importantes y por ello, estos derechos serán aplicados sin distinción.

De estos artículos se pueden extraer cuatro principios:

Participación: Los niños, como personas con derechos, pueden y deben expresar

sus opiniones, debiendo ser escuchadas y tomadas en cuenta.

Superviviencia y desarrollo: Todas las medidas relacionadas con los niños deben

asegurar su desarrollo armónico físico, espiritual, moral y social

Interés superior del niño: Las instituciones adoptarán decisiones teniendo en

cuenta cuáles ofrecen el mayor bienestar a los niños y niñas.

No discriminación: Ningún niño, al igual que ninguna persona, debe ser

discriminado por cuestión de raza, color, género, idioma...

¿Cuáles son sus derechos?

Los derechos de los niños y las niñas son fundamentalmente, el derecho a:

Educación

Familia

Tener un nombre

Atención de salud

Tener alimentación cada día

No ser obligados a trabajar

Ser escuchado

No ser discriminado

Asociación e integración

No ser maltratado

Page 10: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

10

Todos estos derechos son desarrollados de manera más específica en los 54 artículos

que recoge la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas, entre los cuales

destacamos los siguientes:

Artículo 1 La convención se aplica a todos los niños, niñas y jóvenes, desde su

nacimiento hasta los 18 años.

Artículo 2 Independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión,

impedimentos físicos o nivel económico.

Artículo 3 Los Estados se comprometen a asegurar la protección y los cuidados que

sean necesarios para el bienestar de los niños/ as, teniendo en cuenta los derechos y

deberes de los padres y madres.

Artículo 6 Todos los niños y niñas tienen derecho a la vida. Los Estados deben hacer

todo lo posible para asegurar su crecimiento y desarrollo.

Artículo 7 Cuando nacen los niños/ as tienen derecho a recibir un nombre y una

nacionalidad, y en la medida de ser posible, a conocer a sus padres y ser cuidados por

ellos.

Artículo 9 Los niños y las niñas sólo serán separados de sus padres en determinadas

circunstancias teniendo en cuenta siempre el beneficio de los menores, que tienen

derecho a mantener el contacto con su padre y su madre.

Artículo 12 Derecho a opinar y a que esa opinión, en función a su edad, sea tenida

en cuenta cuando los adultos vayan a tomar una decisión que les afecte.

Artículo 15 Los Estados reconocen el derecho de los menores a crear asociaciones, a

ser miembros de las mismas y a celebrar reuniones pacíficas mientras no vayan en

contra de la libertad y los derechos de otras personas.

Artículo 17 Derecho a recibir información de calidad a través de periódicos, libros,

radios y televisión. Los gobiernos alentarán la producción y difusión de libros para la

infancia.

Artículo 20 Los niños y niñas que temporal o permanentemente, no puedan

permanecer en el medio familiar tienen derecho a la protección y cuidados necesarios

que aseguren su pleno desarrollo.

Artículo 23 Los menores mental o físicamente impedidos tienen derecho a vivir de

forma que puedan valerse por si mismos y participar activamente. Deberán recibir

ayudas y educación adecuadas a sus necesidades y si sus padres no tienen medios

suficientes, el Estado deberá proporcionárselos.

Page 11: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

11

Artículo 24 Derecho a disfrutar de la salud al más alto nivel posible y a recibir una

atención sanitaria adecuada. Sus padres deben ser informados sobre los cuidados

médicos infantiles, nutrición, higiene, etc.

Artículo 28 Derecho a la educación obligatoria y gratuita. Los Estados participantes

en la convención deben colaborar con otros países para que los menores de todo el

mundo puedan asistir y recibir una educación de calidad.

Artículo 29 La educación que reciban estará encaminada a desarrollar al máximo sus

capacidades, para ser personas respetuosas y responsables.

Artículo 30 Los niños/ as que pertenezcan a una minoría étnica o religiosa tienen

derecho a disfrutar de su propia vida cultural y practicar su religión.

Artículo 31 Todos los menores tienen derecho al descanso, al ocio, al juego y al

tiempo libre.

Artículo 32 Serán protegidos de los trabajos peligrosos para u salud o que les impida

ir a la escuela. No pueden trabajar hasta cumplir la edad mínima.

Artículo 34 Las autoridades deben protegerles contra toda forma de explotación y

abuso sexual.

Artículo 37 La privación de libertad será utilizada como último recurso. El niño/ a

privado de libertad será tratado con respeto, tendrá derecho a mantener contacto con su

familia y asistencia jurídica.

¿Por qué y para qué surgen sus derechos?

Hasta el siglo XX, los derechos fundamentales del niño no fueron objeto de

protección en el derecho internacional. El reconocimiento de estos derechos se ha

basado en la integración de factores de carácter humanitario, económico y sociopolíticos

que permitan el desarrollo integral y armónico de la personalidad de los menores con

respeto y tolerancia1.

Durante el siglo XIX, empezó a circular en algunos medios la idea de promover los

derechos de los menores2. Existía un ambiente receptivo gracias al cual circularon

varias declaraciones acerca de estos derechos en las dos primeras décadas del siglo XX,

1 Objetivos de la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas de 1989 (http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm) 2 Ejemplos de ello fueron Jules Vallès en su obra El niño en 1879, o Kate D. Wiggin en Children's Rights en 1892 (http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_del_Ni%C3%B1o)

Page 12: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

12

unas veces de forma literaria y otras como documentos de organizaciones pedagógicas o

científicas.

Convencidos de que la familia, como grupo fundamental para el crecimiento y

bienestar de los niños y niñas, debe recibir protección y asistencia necesarias para poder

asumir plenamente sus responsabilidades, el 26 de Diciembre de 1924 surgió la

Declaración de Ginebra de 1924 redactada por Eglantyne Jebb, fundadora de la

organización internacional “Save the Children”.

En 1948 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos

Humanos que incluía de manera implícita los derechos de los niños y niñas.

Posteriormente y teniendo en cuenta la idea que defendía la declaración de 1924 sobre

la necesidad de proporcionar a los menores una protección especial, se llegó a la

conclusión de la existencia de necesidades concretas que poseían los menores. De esta

manera se planteó que por su falta de madurez física y mental, necesitaban una

protección y un cuidado especiales.

Por todo esto, la Asamblea General de la ONU, aprobó en 1959 la Declaración de

los Derechos del Niño, que constaba de diez principios, concretando para los niños los

derechos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

A partir de 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir

una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. Finalmente,

en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño, vigente hasta

hoy, y de la cual hemos recogido la información expuesta en los puntos anteriores.

Por lo tanto, vemos que el reconocimiento de los derechos de la infancia surge:

POR QUÉ:

Se produce la integración de factores humanitarios, económicos y sociopolíticos

para el desarrollo positivo de la personalidad

Surge la necesidad de proporcionar a los menores protección y cuidado especial

por su falta de madurez física y mental.

PARA QUÉ:

Para ofrecer a la familia protección y asistencia necesarias para asumir todas las

responsabilidades con respecto al cuidado de los niños y niñas

Para cubrir las necesidades concretas y específicas de los menores.

Page 13: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

13

Necesidades del niño.

Los niños y niñas tienen una serie de necesidades, como seres humanos que son,

entre ellas podemos mencionar algunas, como:

Necesidad de recibir cuidados, asistencia y protección por parte de su familia o

de otras personas, tanto antes como después del nacimiento.

Necesidad de crecer en el seno de una familia, en un ambiente de felicidad,

amor y comprensión, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad

Necesidad de estar preparado para una vida independiente en sociedad.

Necesidad de recibir una educación.

Necesidad de recibir un nombre y una nacionalidad, y en la medida en que sea

posible conocer a sus padres y recibir el cuidado de éstos.

Necesidad de opinar y que esa opinión, en función a su edad, sea tenida en

cuenta cuando los adultos vayan a tomar una decisión que les afecte.

Necesidad de recibir asistencia sanitaria y que velen por su salud

Necesidad de cariño y contacto físico.

Necesidad de establecer relaciones y que se sienta querido, aceptado y

estimulado por los adultos que tiene su alrededor.

Necesidad de disfrutar de su propia vida cultural y practicar su religión.

Necesidad de potenciar su libertad y de no ser así, ser tratado con respeto,

teniendo derecho a mantener contacto con su familia y asistencia jurídica.

Necesidad de recibir y disfrutar de una alimentación adecuada para su desarrollo

físico y personal.

Todos debemos contribuir a establecer una sociedad más justa en la que las

necesidades de los niños estén bien satisfechas. Pero, no hemos de olvidar que eso

depende también de que los padres lleven una vida digna y no se encuentren con

enormes dificultades, cuyos efectos se dejan sentir finalmente en sus hijos. Los

derechos del niño se respetarán más fácilmente en una sociedad más justa.

Page 14: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

14

Declaración de los derechos del niño: en qué consiste y cuando surgen

La Declaración de los Derechos del Niño, constituye uno de los instrumentos

internacionales sobre los Derechos del Niño, fue bosquejada por Eglantyne Jebb3 y

adoptado por la International Save the Children Union, Génova, el 23 de febrero en

1923 y respaldado por la Asamblea General de la Sociedad de las Naciones el 26 de

noviembre de 1924:

A través de esta declaración, conocida comúnmente como Declaración de

Génova, el interés de la Humanidad por la protección de la infancia se refleja en los

textos aprobados desde 1924 a 1989, cuya finalidad es conseguir que las necesidades

del niño estén protegidas, aseguradas y satisfechas por la familia, la sociedad y el

Estado.

Proclamada por la Sociedad de Naciones en su V Asamblea, 24 de

septiembre de 1924

«Por la presente Declaración de Derechos del Niño, llamada Declaración de Ginebra,

los hombres y las mujeres de todas las Naciones, reconociendo que la Humanidad debe

conceder al niño cuanto estime mejor y más beneficioso para él, afirma como sus

deberes, excluida toda consideración de raza, nacionalidad y creencia religiosa, los

siguientes:

1. El niño debe ser puesto en condiciones de realizar normalmente su desarrollo

físico y espiritual.

2. El niño hambriento debe ser alimentado; el niño enfermo debe ser asistido; el

niño retrasado en su educación debe ser alentado a proseguirla; el niño desviado

de la buena senda debe ser vuelto a ella; el huérfano y el abandonado deben ser

recogidos y socorridos.

3. El niño debe ser el primero en recibir socorros en toda ocasión de calamidad

pública

4. El niño debe ser puesto en condiciones de ganar la subsistencia y de ser

protegido contra toda clase de explotación.

3 Eglantyne Jebb (1876-1928) fue la fundadora de la Alianza internacional Save the Children. No sólo creó una de las organizaciones de desarrollo más importantes del mundo, sino que su labor desembocó además en la promulgación de los “Derechos del Niño” por parte de Naciones Unidas ( http://es.wikipedia.org/wiki/Eglantyne_Jebb).

Page 15: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

15

5. El niño deber ser educado, inculcándosele el sentimiento del deber que tiene de

poner todas sus cualidades al servicio de sus hermanos.»

El documento original, en los archivos de la ciudad de Génova, lleva la firma de

varios delegados internacionales, entre ellos Eglantyne Jebb, Janusz Korczak4, y

Gustave Ador5, ex presidente de la Confederación Suiza.

Las Organización de las Naciones Unidas adoptó una versión ligeramente

enmendada en 1946 y el 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones

Unidas6 adoptó una versión expandida como su propia Declaración de los Derechos del

Niño.

4 Janusz Korczak (1878-1942 en el campo de exterminio de Treblinka) dedicó su vida a los niños, especialmente a los huérfanos. Estaba convencido de que siempre se debía escuchar y respetar a los niños, y esta convicción se reflejaba en su trabajo. Escribió numerosos libros sobre y para niños y condujo un programa de radio infantil (http://www1.yadvashem.org/education/entries/Spanish/27.asp). 5 Gustave Ador (1845-1928) Político suizo. Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (1914-28)(http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_del_Ni%C3%B1o) 6 La Asamblea General es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como las de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios. Las demás, por mayoría simple. De conformidad a lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General podrá: examinar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluido el desarme, y formular recomendaciones al respecto; examinar toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y, salvo que el Consejo de Seguridad ya este ocupándose de una controversia o situación, formular recomendaciones al respecto; examinar, con la misma salvedad del punto anterior, las cuestiones comprendidas en el ámbito de la Carta o que afecten a las facultades y funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas y formular recomendaciones al respecto; iniciar estudios y formular recomendaciones para promover la cooperación política internacional, el desarrollo y la codificación del derecho internacional, el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la colaboración internacional en las esferas económica, social, humanitaria, cultural, educativa y sanitaria; formular recomendaciones con miras al arreglo por medios pacíficos de cualesquiera situaciones que puedan menoscabar las relaciones amistosas entre naciones; recibir y examinar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas; Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y establecer las cuotas de los Estados Miembros; Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y a los miembros de otros consejos y órganos de las Naciones Unidas, así como, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombrar al Secretario General. (http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/62/president/62/presskit/functions.shtml)

Page 16: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

16

b. Leyes de protección a la infancia

La Convención de los Derechos de los niños y niñas y la Declaración de los

Derechos del Niño son las leyes de protección de la infancia más importantes ya que en

ellas se definen cuáles son los derechos de los menores y cómo se deben proteger. Aún

así, posteriormente se han ido elaborando y aplicando diversas leyes y planes que

concretan las actuaciones necesarias para conseguir esos derechos. Entre esas leyes que

protegen y regulan los derechos de niños y niñas, cabe destacar las siguientes:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Fue proclamada por la UNESCO7 en 1948 y trata de garantizar que cada persona

pueda desarrollar y utilizar sus cualidades humanas y además satisfacer sus necesidades

con la dignidad, el valor y el respeto que merece. Trata diferentes tipos de derechos:

Civiles y políticos: Intereses morales y derechos como ciudadano que forma

parte de una comunidad. Derecho a la vida y la libertad, derecho a nacer iguales,

seguridad, nacionalidad...

Económicos, sociales y culturales: Derecho al trabajo, a la seguridad social, a la

educación...

Impulsó la creación en 1953 del Fondo Internacional de Naciones Unidas de Auxilio

a la Infancia (UNICEF) cuyo objetivo era “trabajar a favor de la infancia de todo el

mundo, según sus necesidades, sin discriminación por su raza, creencias, nacionalidad o

política”8. De ella podemos destacar el artículo 25.2: La maternidad y la infancia tienen

derecho a cuidados y asistencia espaciales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o

fuera de matrimonio, tiene derecho a igual protección social9.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Es un tratado adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966,

que reconoce los derechos de segunda generación y establece acciones para que estos

funcionen. Esos derechos son, derecho a:

7 Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas. Quiere promover el respeto a los derechos humanos, fomentando la educación, proporcionando ayuda económica y técnica a países subdesarrollados, etc. (http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=3328&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html). 8 M. TORRAS, “Así es la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, Barcelona, Editorial Mediterránia, 1998. 9 Declaración Universal de los Derechos Humanos (http://www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htm)

Page 17: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

17

Trabajar y libre elección de empleo

Condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias

Libertad sindical y derecho a huelga

Seguridad Social y salud

Protección de familia y menores

Nivel de vida adecuado

Educación y participación en la vida cultural

Con respecto al tema que nos ocupa, cabe destacar el artículo 10.3 en el cual se

plantea la necesidad de adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de

los niños y adolescentes, sin discriminación alguna, y contra la explotación económica y

social.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Este tratado fue adoptado el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General de

las Naciones Unidas al mismo tiempo que el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales. Con respecto a los derechos de la infancia hay que destacar:

Artículo 24.1: Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza,

color, sexo, religión, posición económica, a las medidas de protección que su condición

de menor requiere, tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado10

Artículo 12.1: Reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel de

salud física y mental. Para asegurar la plena efectividad de este derecho figurarán las

necesarias para la reducción de la mortinatalidad y mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los niños11

Carta Social Europea

Fue elaborada en Turín el 18 de octubre de 1961 y revisada en Estrasburgo en 1996.

Los artículos 7 y 17 hacen referencia al derecho de los niños y adolescentes a una

protección laboral, social, jurídica y económica. Además se definen las acciones

necesarias para lograr este derecho como puede ser un salario adecuado, fijar la edad

mínima para trabajar en 15 años, proteger contra negligencia y explotación, etc.

10 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, (http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_ccpr_sp.htm) 11 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (http://infoderechos.org/es/derechos-humanos-jovenes)

Page 18: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

18

Resolución del parlamento europeo sobre la protección y los derechos del niño

(B-0954, 0968, 0980, 0990/97 de 20 de noviembre de 1997).

Resolución del parlamento europeo sobre el décimo aniversario de la

convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño (B5-0256, 0257,

0258, 0264, 0265, 0266/1999 de 18de noviembre de 1999).

Carta de los derechos fundamentales de la unión europea

Este documento contiene provisiones de los derechos humanos y fue proclamado

por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, y la Comisión Europea, el

7 de diciembre de 2000. Destacar el artículo 24 el cual es específico a los menores: “Los

menores tienen derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su bienestar.

Podrán expresar su opinión libremente, la cual será tenida en cuenta en función de su

edad y madurez”12.

Foro Unidos por la Infancia

Compuesto por diversas Instituciones, Organizaciones y entidades que tiene el fin

de promover actuaciones que sensibilicen a la opinión pública sobre la vulneración de

los derechos de la infancia, y la importancia de la participación de los niños y las niñas.

Para ello se basa en principios como la libertad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la

responsabilidad colectiva.

Informe Europeo

Recoge las prioridades de la estrategia de la Unión Europea sobre los derechos del

niño, destacando varios temas como la violencia, la pobreza, la discriminación, el asilo

o la educación, y tratándolos en relación a los menores.

Plan Nacional Infancia y Adolescencia 2006-200913

Tiene su origen en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia de 1990, la aplicación

de la Convención sobre los Derechos del Niño, y el Plan de Acción a nivel Mundial14.

12 Carta de los derechos Fundamentales de la Unión Europea: Diario Oficial de las Comunidades Europeas, (http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf). 13 Realizado por un grupo del Observatorio de Infancia en el cual participaban, entre otros, la Cruz Roja, UNICEF, Aldeas Infantiles SOS, Consejo de Juventud de España, o FAMPI. 14 Recogido en el documento “Un mundo apropiado para los niños y las niñas” (2002)

Page 19: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

19

Los gobiernos se comprometen a adoptar medidas que pongan en práctica leyes,

políticas y acciones eficaces para proteger los derechos de los menores y asegurar su

bienestar. Acciones relacionadas con la conciliación de vida laboral y familiar, nuevas

tecnologías, salud infantil, y justicia juvenil.

Se sustenta en cuatro principios: El interés superior del niño o niña, la no

discriminación, el derecho a la vida y al desarrollo pleno, y la participación.

Constitución Española de 1978

Entre otros hay que destacar el artículo 39 el cual trata de la protección a la familia y

a la infancia y expone que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos

internacionales que velan por sus derechos”.

Leyes de Responsabilidad del Menor

Recoge las garantías y derechos fundamentales de los menores a tener en cuenta

ante los Juzgados de Menores. Se pueden desatacar las siguientes:

Ley Orgánica 5-2000, 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad penal de los

menores. BOE núm. 11 de 13 de enero 2000

Real Decreto 155/1996 de 2 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de

ejecución de a Ley Orgánica 7/1985. BOE núm. 47 de 23 de febrero 1996.

Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de

modificación parcial del Código civil y de la Ley de Enjuiciamiento civil. BOE

núm. 15 de 17 de enero 1996.

Ley 25/1994 de 12 de julio. BOE núm. 166 de 13 de julio 1994, por la que se

incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE que dedica un

capítulo a la protección de los menores frente a la publicidad y la programación

televisiva. BOE núm. 166 de 13 de julio 1994.

Ley Orgánica 4/1992 de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la

competencia y el procedimiento de los Juzgados de Menores. BOE núm. 140 de 11

de junio 1992.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de

modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Page 20: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

20

c. Instituciones que velan por los derechos de la infancia.

UNICEF

UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el

cumplimiento de los derechos de la infancia.

La Convención sobre los Derechos del Niño es la ley fundamental sobre la que basa

todo su trabajo e intenta convertirla en una norma internacional de respeto de los

derechos del niño.

Fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a

las necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra

mundial, se encontraba en una precaria situación.

Los primeros programas de UNICEF brindaron ayuda de emergencia a millones de

niños y niñas de Oriente Medio, China y Europa. Desde entonces la protección de todos

los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad o religión se convirtió en

una misión universal que ya tiene más de 50 años de historia.

Trabaja para lograr tres resultados para todos los niños:

Un buen comienzo de la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad

que les permita sobrevivir y estar físicamente sanos, mentalmente alertas,

emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad de aprender

Garantías de que todos los niños tengan acceso a una educación básica de

calidad y que la puedan completar.

Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su

capacidad individual en un entorno seguro y acogedor, que les permita participar

en su sociedad y contribuir con ella.

1. Supervivencia y desarrollo del niño.

2. Educación básica e igualdad entre los géneros.

3. El VIH/SIDA y la infancia.

4. Protección del niño contra la violencia, la explotación y los malos tratos.

5. Promoción de políticas y asociaciones a favor de los derechos del niño.

UNICEF está presente en 158 países siendo la organización líder a nivel mundial

dedicada a la defensa y protección de los niños y niñas.

Page 21: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

21

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente.

Desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes como organismo

especializado de la OEA15 para el tratamiento de asuntos de infancia, no ha estado ajeno

a todos estos procesos. En sus 80 años de vida, su vocación ha sido y seguirá siendo, la

de luchar por el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes de la región, tomando

como referente conceptual del quehacer institucional a la Convención sobre los

Derechos del Niño.

El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes como organismo

especializado de la OEA, viene desarrollando su propia estrategia buscando lograr un

progreso consistente y permanente en favor de la infancia.

El IIN ha invertido grandes esfuerzos para que los temas de niñez fueran incluidos

en la agenda política de la Región. En tal sentido, su estrategia se ha basado en

fortalecer la presencia del IIN en el campo político a través de la promoción y ejecución

de Foros Internacionales y Regionales. Las Reuniones de Primeras Damas de

Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, llevadas adelante por el IIN

desde el año 2000 son un claro ejemplo de los esfuerzos realizados en este sentido.

La filosofía del IIN, ha sido siempre y será, la de adaptar su modalidad de acción a las

realidades y necesidades programáticas de los distintos países de la región buscando,

por sobre todas las cosas, la defensa y promoción integral de los derechos de todos los

niños y niñas.

El INN tiene como misión contribuir al desarrollo de políticas públicas que

garanticen la promoción y el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia, en

el marco del fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática en los Estados

Miembros de la OEA, promoviendo la colaboración con la Sociedad Civil y la

construcción de una cultura de derechos y bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

15 La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción. Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para la región a través del proceso de Cumbres de las Américas (http://www.oas.org/key%5Fissues/spa/KeyIssue_Detail.asp?kis_sec=20).

Page 22: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

22

Save the Children

Save the Children es una organización privada sin ánimo de lucro, plural e

independiente desde el punto de vista político o religioso. Cuyo objetivo fundamental es

la defensa activa de los intereses de los niños y niñas, especialmente de los más

desfavorecidos. Trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia y

que lucha por un mundo más justo para todos los niños y las niñas.

Cuentan con organizaciones en 27 países, que juntas forman la Alianza Internacional

Save the Children, y está presente en más de 120 con programas de ayuda. Los niños

son lo primero y actuan donde es necesario, sin importar política, etnia o religión. Por

eso, desde 1919 trabajan en las principales áreas que les afectan: educación, salud,

nutrición, trabajo infantil, prevención del abuso sexual, reunificación de los niños con

sus familias tras catástrofes y guerras, etc.

Eglantyne Jebb fundó en 1919 en Londres la primera organización Save the

Children para ayudar a los millones de niños refugiados y desplazados diseminados por

Europa después de la Primera Guerra Mundial.

Desde sus inicios se configuró como una organización pionera en la defensa de

los derechos de la infancia, portavoz de los niños y las niñas.

Elaboró, por ejemplo, la primera Declaración de Derechos del Niño, conocida como la

Declaración de Ginebra y aprobada por la Sociedad de Naciones en 1924.

Es un organismo consultor del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y

participa en diferentes grupos de trabajo de esta institución.

Trabajan con un enfoque de derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes

basado en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, consiste en:

Actuar directamente sobre las violaciones de derechos.

Incidir en las políticas públicas y en cambios legislativos.

Sensibilizar a la población en temas que afectan a la infancia.

Fortalecer las capacidades de las comunidades y sociedad civil que apoya a los

derechos humanos de la infancia.

Promover la participación de los niños, niñas y adolescentes.

Promover la igualdad de oportunidades entre niños y niñas de diferentes

realidades sociales.

Page 23: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

23

Trabajan en el estado español, en los países en emergencias, los países en vías de

desarrollo y en las plataformas internacionales. Trabajan para que se cumplan todos los

derechos de los niños y niñas, para que todos los niños y niñas sean valorados y

respetados, para que la voz de los niños y niñas sea escuchada y tomada en cuenta y

para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades.

Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional no trabaja específicamente sobre los Derechos de la Infancia,

pero sí sobre los Derechos Humanos, aunque tiene si tiene en cuenta a los niños y niñas

en su trabajo.

Presente hoy en 150 países, fue fundada en 1961 por Peter Benenson. Este abogado

británico leyó un día en la prensa que unos estudiantes portugueses habían

sido encarcelados por brindar por la libertad en su país. Fue el catalizador que le llevó a

publicar el 28 de mayo de 1961 el artículo "Los presos olvidados" en el diario «The

Observer». En él instaba a personas de todo el mundo a actuar para conseguir la

excarcelación de seis reclusos a los que denominó "presos de conciencia"16

Más de un millar de lectores participaron en esta acción. Lo que empezó como un acto

puntual pronto se transformó en un movimiento internacional de carácter permanente.

Al cabo de un año, la nueva organización ya había enviado delegaciones a cuatro países

para elevar protestas en favor de varios presos y se había hecho cargo de 210 casos.

A medida que Amnistía Internacional fue creciendo, su foco de atención se fue

ampliando a víctimas de otros abusos de los derechos humanos.

En 1978 la organización fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas y en la actualidad es miembro consultivo de las Naciones Unidas.

Aunque durante décadas Amnistía Internacional ha centrado su trabajo en los

derechos civiles y políticos, tiende cada vez más a trabajar en el campo de los derechos

económicos, sociales y culturales. Objetivos que persigue:

Luchar contra la pena de muerte y la tortura

Lograr la liberación de los presos de conciencia y defender la libertad de

expresión

16 Presos de conciencia: “personas encarceladas por sus convicciones políticas, religiosas u otros motivos de conciencia, que no han recurrido a la violencia ni propugnado su uso.” ( http://www.es.amnesty.org/quienes-somos/los-origenes/)

Page 24: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

24

Combatir la discriminación que sufren millones de personas, especialmente las

mujeres y las niñas

Defender los derechos humanos de las personas que viven en conflictos armados

Luchar contra la impunidad

Trabajar por los derechos de refugiados, desplazados internos y migrantes

Denunciar la vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales.

Amnistía Internacional trata de sacar a la luz las violaciones y abusos de los

derechos humanos de forma precisa y rápida, y de provocar cambios que mejoren la

situación general y la de víctimas concretas. Para ello:

Investiga sistemática e imparcialmente tanto situaciones generalizadas como

casos concretos de violaciones de derechos humanos.

Hace públicos los resultados de sus investigaciones y sus recomendaciones a

quienes pueden poner fin a esas situaciones.

Se dirige a los gobiernos, a las organizaciones intergubernamentales, a los

grupos armados, a las empresas y a otros actores no estatales.

Moviliza a la opinión pública para presionar a los gobiernos y a otros

responsables de prevenir o detener violaciones de los derechos humanos.

Page 25: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

25

d. Instituciones educadoras

La educación es un proceso intencional e intercomunicativo con el cual se realiza la

formación, el desarrollo íntegro y la socialización de la persona.

Los niños y niñas se socializan17 en las costumbres del grupo, las cuales aprenden e

imitan en función de los adultos y del entorno en el que se desarrollan. Por lo tanto, la

conducta social de los menores está influenciada por los contextos de crianza y

educación de su entorno y cultura. Estos contextos socializadores y educativos son:

Familia, Escuela y el Entorno Social.

Ámbito Familiar18 -- Educación Informal

Los padres tienen un papel fundamental en el proceso de educación y socialización

de los niños y niñas porque hacen posible el acceso a la simbolización y el lenguaje. La

familia cumple una serie de funciones en relación con los menores:

Asegura la supervivencia y socialización, a través de la educación. Aportando

herramientas como el lenguaje, el diálogo y la simbolización para que la persona

se adapte a su entorno y se desarrolle plenamente.

Aporta un clima de afecto y apoyo para el sano desarrollo psicológico,

estableciendo relaciones de apego y compromiso emocional. Estas relaciones

tienen una función de supervivencia, asegurando la protección.

Aporta estimulación para que el niño o la niña sea capaz de relacionarse con su

entorno físico y social.

Toma decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos como

la escuela.

Aprender a afrontar retos y asumir responsabilidades y compromisos.

Crea una red de apoyo social y un escenario intergeneracional.

Por lo tanto, la familia realiza una acción educativa a través de las relaciones que se

producen entre padres e hijos /as y de la influencia que tiene en su desarrollo personal.

17 Hay dos tipos de socialización: Primaria (familia) en la que el menor adquiere las primeras capacidad intelectuales y sociales; y Secundaria (escuela y medios) en la que adquiere competencias más específicas y abstractas. 18 Familia: “Conjunto de personas que comparten un proyecto vital en común más o menos duradero, en el que se generan sentimientos de pertenencia a ese grupo y existe un compromiso personal entre los miembros, que establecen relaciones de reciprocidad y dependencia”. M.J. Rodrigo y J. Palacios, Familia y desarrollo humano, Madrid: Alianza (p 33).

Page 26: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

26

En esta acción educativa intervienen variables como: el número de miembros,

estructura, valores, estilos de crianza y educación, uso de los medios de comunicación,

salud, madurez, motivación, etc.

Ámbito Escolar – Educación Formal

La escuela es un agente fundamental de socialización, ya que transmite y refuerza

una serie de valores, normas y actitudes de la sociedad en la el niño o la niña se

desarrolla. Educar consiste en encaminar, desarrollar o perfeccionar las facultades

intelectuales y morales, de la persona. Se trata de adquirir conocimientos y reconocer

las capacidades de los menores, para facilitar experiencias positivas que aumenten su

autoestima y motivación por el esfuerzo y constancia.

Por todo esto, es fundamental que las pautas educativas de la escuela promuevan la

madurez y el autocontrol, y fomenten en los menores la madurez.

Ámbito Social – Educación No Formal

Los niños y las niñas aprenden e imitan lo que ven en su entorno, tanto en la familia

como en la sociedad en general. Por ello, en su socialización tienen gran importancia los

valores que le son transmitidos por el medio, en función de los cuales adquirirá unas

conductas u otras. Es decir, el contexto sociocultural en el que se desarrolle el menor es

determinante en su educación, ya que desde él se favorecen o no, estilos de vida que

intentan conducir al individuo a su autonomía. Además, esta cultura y diversidad de

costumbres están relacionadas con las pautas de crianza y educación de la familia.

Por lo tanto, vemos que la sociedad entera es una institución educadora de los niños

y las niñas. Dentro de los espacios sociales que intervienen en la educación del menor,

es importante destacar:

Los medios de comunicación pueden ser un factor de riesgo en la educación si no

se da un uso adecuado de ellos.

Centros de ocio que ofrezcan diferentes actividades que fomenten el desarrollo de

habilidades, capacidades y autonomía en niños y niñas y además inculque valores

de cooperación, tolerancia, solidaridad, etc.

Centros de internamiento (residencias y centros de menores): En ellos los

menores, por orden judicial, deben permanecer en régimen de internamiento. En

función del grado pueden ser de régimen cerrado, semiabierto, abierto o

terapéuticos. En estos centros no se deben adoptar medidas represivas, sino ofrecer

Page 27: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

27

un ambiente que ofrezca las condiciones educativas adecuadas para lograr la

reinserción del menor en su entorno.

Asociaciones, grupo de música o deporte, actividades extraescolares: Ayudan a

que exista un espacio para los menores en el cual intercambiar ideas y opiniones

siendo escuchados, hacer amigos, compartir sentimientos, y disfrutar de su tiempo

libre de manera saludable.

Todos estos espacios deben inspirarse en una serie de principios: la garantía de

una educación de calidad, la equidad, la transmisión de valores, la flexibilidad, la

educación para la paz, el pleno desarrollo de la personalidad, la formación en el respeto

de los derechos, etc.

Page 28: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

28

CONCLUSIONES

Con respecto a las necesidades de los niños es importante destacar que las formas

de criar a los niños han ido variando con el paso del tiempo pero ha sido en épocas

recientes cuando se ha empezados a implantar modas cambiantes (tenerle en brazo o

dejarle en la cuna, atenderle pronto o dejarle llorar, alimentarle con horario rígido o

cuando lo pide, etc.) y los problemas se han planteado de una manera explicita. Las

formas de crianza están muy estrechamente relacionadas con cómo queremos que sean

los niños, como la sociedad espera que se comporten cuando lleguen a adultos. La etapa

de crianza y el tiempo de escolaridad constituyen un periodo de fabricación de adultos

que tienden a reproducir a los que ya existen, a los que los adultos tienen como ideal.

Los niños necesitan cariño y contacto físico. Respecto a esto se han producido

profundos cambios en nuestra sociedad. En muchos pueblos primitivos, quizá en la

mayoría existe la costumbre de que la madre transporte a l niño durante el primer

periodo de su vida, que puede prolongarse hasta el segundo año o más. En cambio en

nuestra sociedad el niño permanece aislado del contacto con la madre y con otros

adultos prácticamente desde el momento del nacimiento y si la lactancia es artificial ese

contacto se ve más reducido aún. Este sin duda es un cambio muy importante cuyas

consecuencias son difíciles de evaluar por ello la falta de cuidados maternos lo cual

produce trastornos posteriores.

Todos debemos contribuir a establecer una sociedad más justa en la que las

necesidades de los niños estén bien satisfechas. Pero no hemos de olvidar que eso

depende también de que los padres lleven una vida digna y no se encuentren con

enormes dificultades económicas y materiales, cuyos efectos se dejan ver en sus hijos.

Los derechos del niño se respetarán más fácilmente en una sociedad más justa.

Por ello surgen para ofrecer a la familia protección y asistencia necesarias para asumir

todas las responsabilidades con respecto al cuidado de los niños y niñas y para cubrir las

necesidades concretas y específicas de los menores y por ello existen las leyes de

protección de la infancia ya que en ellas se definen cuáles son los derechos de los

menores y cómo se deben proteger. Aún así, posteriormente se han ido elaborando y

aplicando diversas leyes y planes que concretan las actuaciones necesarias para

conseguir esos derechos

Page 29: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

29

Dadas las circunstancias que se presentan día a día, donde son los niños, los que

se ven afectados por el irrespeto a su integridad y a sus derechos humanos surgen

organizaciones que merecen ser conocidas por su labor diaria y constante.

En la defensa de esos derechos de los niños, están las instituciones que se encargan de

velar por el cumplimiento de los derechos y Para cada situación de abuso o injusticia

existe una institución determinada

En el cumplimiento de las leyes fundamentales en defensa de los derechos de los

niños, existen instituciones gubernamentales, de las cuales es imprescindible conocer

su labor, ya que juegan un papel importante en el desarrollo de un país libre, con

autonomía y capaz de asegurar el bienestar de toda la población, y en especial en los

niños, por que son el futuro.

El compromiso de la sociedad civil ha sido importante, creando una “cultura de

derechos humanos de la infancia”. Y por ello se han creado más de 60 instituciones

independientes que velan por los derechos humanos para la infancia

También debemos mencionar que en España, los derechos de los niños y niñas

españoles “están garantizados”, según las instituciones que velan por los mismos. Sin

embargo aún se puede avanzar más.

España ha incorporado los principios de la convención a su legislación. Sin

embargo, tiene que pronunciarse más claramente sobre los derechos de los niños en

relación con los medios de comunicación, sobre el castigo físico y sobre la

prostitución y la pornografía infantil.

Y por ultimo según lo consultado debemos decir que los mecanismos de

coordinación para la promoción de los derechos del niños son insuficientes en nuestro

país. Debemos decir que los sistemas públicos como el sistema sanitario, judicial,

educativo y servicios sociales han de establecer cauces de colaboración y cooperación

estables a fin de asegurar el bienestar y la protección infantil, incluso cuando tal

cooperación no este marcada por la ley.

Es necesario que todo el sistema de protección infantil asuma la

responsabilidad que incluye satisfacer las necesidades del niño de sentirse en un medio

seguro y estable así como de ofrecerles experiencias en todo los ámbitos: educativo,

social, etc. Así como ayudarle a desarrollar una identidad propia y segura, una

autoestima positiva es decir proporcionarles las habilidades tanto personales como

sociales para vivir en sociedad.

Page 30: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

30

BIBLIOGRAFÍA CONTEXTO HISTÓRICO

http://www.culturageneral.net

DERECHOS

Paginas Web consultadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_del_ni%C3%B1o http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_del_Ni%C3%B

1o http://es.wikipedia.org/wiki/Eglantyne_Jebb http://www1.yadvashem.org/education/entries/Spanish/27.asp http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/62/president/62/presskit/functions.sht

ml http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm www.rayuela.org (Rayuela: Página web sobre los derechos de la Infancia) http://www.aainfancia.org.ar/ www.milmilenios.org.ar www.iglesia.cl escuela1676.blogia.com www.cpdhcorrientes.com.ar www.clublancita.mil.com

Manuales consultados

Save The Children, Programa “Somos como somos”

Declaración de los Derechos de los niños y las niñas 1924

Convención de los Derechos del Niño de 1989

Informe Europeo Derechos de la Infancia 2004-2009

Carta Social Europea

Convención Europea para la Prevención de la Tortura y el Trato y Pena inhumanas o Degradantes

Page 31: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

31

Videos consultados.

Película en el Mundo a cada rato (situación de los menores en otros países del mundo) www.enelmundoacadarato.org/

http://es.youtube.com/watch?v=6hNm2k3tLHQ&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=_TqGwFcrZIY http://es.youtube.com/watch?v=aE1GLO8-TNo&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=TEekF4yc-gQ&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=ZkMPtJlOLbs&feature=related LEYES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Paginas Web consultadas

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/lo1-1996.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_del_ni%C3%B1o_en_Espa%C3%B1a

http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_ccpr_sp.htm

http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1934.pdf

http://portal.unesco.org

Manuales consultados

M. TORRAS, “Así es la Declaración Universal de los Derechos Humanos”,

Barcelona, Editorial Mediterránia, 1998.

Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad

penal de los menores (BOE del 13)

Plan estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2006-2009

Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los

menores. BOE núm. 11 de 13 de enero 2000.

Real Decreto 155/1996 de 2 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de

ejecución de a Ley Orgánica 7/1985. BOE núm. 47 de 23 de febrero 1996.

Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de

modificación parcial del Código civil y de la Ley de Enjuiciamiento civil. BOE

núm. 15 de 17 de enero 1996.

Ley 25/1994 de 12 de julio. BOE núm. 166 de 13 de julio 1994.

Page 32: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

32

Ley Orgánica 4/1992 de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la

competencia y el procedimiento de los Juzgados de Menores. BOE núm. 140 de 11

de junio 1992.

TRIBUNALES TUTELARES

Paginas Web consultadas.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-lo4-1992.html

Manuales consultados.

Código Civil Código Penal

TRABAJO INFANTIL Y LEYES PROTECTORAS

Paginas Web consultadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Explotaci%C3%B3n_infantil http://www.lasalle.es/ciano/epj/trabinfan.htm#formas

http://www.edualter.org/material/explotacion/home.htm

INSTITUCIONES

Paginas Web consultadas.

http://www.integracionsocial.es http://www.unicef.es/

http://www.iin.oea.org/

http://www.oas.org/main/spanish/

http://www.savethechildren.es/?gclid=CI3x8PbviJcCFUse3godzQynDA

http://www.es.amnesty.org/

Liga Española de la Educación y la Cultura Popular www.ligaeducacion.org

Ciudades Amigas de la Infancia http://www.ciudadesamigas.org/prehome.htm

Page 33: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

33

ANEXO

Exposición del tema:

1. ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN:

Carmen María Muñoz Sánchez expondrá los siguientes puntos como introducción:

La importancia que ha tenido el desarrollo de los Derechos de los niños/ as en la

Historia y su relación con la educación social.

Primera década del siglo XX: adelantos tecnológicos, Guerra ruso-japonesa

e Imperio Alemán.

Década del 10: Primera Guerra Mundial

Irene Segura Gallego expondrá los siguientes puntos en relación al contexto histórico:

Década de los 20: Sociedad de Naciones, URSS, Crack de NY

Década de los 30: Hittler, Mussolini, 2ª Guerra Mundial

Década de los 40: 2ª Guerra Mundial, ONU, Estado de Israel, Ghandi

Década de los 50: Guerra Fría, Guerra Civil China

Década de los 60: Cuba con Fidel Castro, Crisis de los Misiles, Guerra de Vietnam,

1º hombre en la Luna

Década de los 70: Fin Guerra de Vietnam, Decadencia de los comunismos

Década de los 80: Hambrunas en África, Cae el Muro de Berlín, El V. I. H

Década de los 90: Desintegración de la URSS, Nacimiento de la UE, Internet

Ester Martín Moreno expondrá los siguientes puntos para desarrollar el tema principal

Derechos de la infancia

o ¿Qué son?

o ¿Cuáles son los derechos de los niños y las niñas?

o ¿Por qué y para qué surgen estos derechos?

Leyes de protección a la infancia (artículos referidos a la protección de los niños /as)

o Declaración Universal de los Derechos Humanos

Page 34: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

34

o Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales

o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Penales

o Carta Social Europea

o Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

o Foro Unidos por la Infancia

o Plan Nacional de Infancia y Adolescencia

o Constitución Española (1978)

o Leyes de Responsabilidad del menor

Instituciones educadoras

o Familia

o Escuela

o Sociedad

María Caparrós Parejo expondrá los siguientes puntos para desarrollar el tema

principal:

Derechos de la Infancia.

o Necesidades del Niño.

o Declaración de los Derechos del Niño: en qué consiste y cuándo surgen.

Instituciones:

o UNICEF.

o Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente.

o Save the Children.

o Amnistía Internacional

María Bote Sierra expondrá los siguientes puntos para terminar el trabajo:

Conclusiones del trabajo

o Cambios en la sociedad respecto a las necesidades del niño

o Derechos del niño

o Sistemas de protección infantil

Page 35: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

35

2. CUENTO

La exposición del tema será narrada mediante el siguiente cuento:

“LUCIA, LA NIÑA QUE NO LLEGÓ A CRECER”

Esta es la historia de una niña, de una niña que no quiso crecer hasta que pudo disfrutar

libremente y con derechos de su infancia.

Según cuentan esta niña nació en 1900, un siglo que traería a la par que grandes avances

como el automóvil, grandes desgracias, al igual que alegrías, muchas lágrimas tristes.

Se abrió el siglo con una guerra entre Rusia y Japón, en 1905, donde lucia descubrió el

horror y destrucción de una guerra. Tuvo que huir dejando a tras su hogar. Huyó al

prospero occidente, con la esperanza de encontrar algo mejor.

Poco duro esa tranquilidad pues debido a las ansias expansionistas de Alemania, esta

entró entro en guerra en 1914, la conocida como 1º Guerra Mundial. Lucia tenía 14 años

y después de vivir el exilio, ver la guerra donde los niños eran los primeros en morir de

hambre, donde sus amigos y amigas no podían jugar ni ir a la escuela, donde los niños y

niñas tenían que trabajar para llevar un mendrugo de pan a casa, fue entonces cuando

decidió no crecer más y viajar por el mundo para conocer qué estaba ocurriendo y

luchar por un cambio en la vida de todos los niños y niñas.

Para que, lo que el mundo acababa de presenciar no volviese a ocurrir se creo en la

década de los 20 la sociedad de naciones, un granito de esperanza en todo lo que había

traído y traería este siglo.

Decidió viajar a África, donde se encontró con muchos niños y niñas que solo podían

trabajar para los países colonizadores, que no tenían nada para llevarse a la boca o que

incluso eran separados de sus familias para ser vendidos como esclavos.

Lucia se sintió impotente ante aquella situación donde los adultos no eran conscientes

de todo el daño que hacían a la infancia, por su ambición de querer ser más.

Page 36: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

36

Volvió a Europa, con ganas de explicar lo que había visto, pero se encontró con una

situación horrible, donde los regimenes totalitarios de España, Italia y Alemania habían

destrozado familias enteras, donde muchos niños estaban en una situación que les

obligaba a hacerse mayores antes de tiempo, ante la no actuación del resto del mundo.

El mundo no respondió hasta 1939 cuando comenzó la 2ª Guerra Mundial para derrotar

los regimenes totalitarios, pero en España nada cambió y los niños siguieron siendo los

primero en sufrir las grandes consecuencias del régimen dictatorial fascista. A nivel

educativo por ejemplo, las ideas fundamentalistas del Régimen dictatorial franquista

fueron transmitidas con un gran fervor religioso, lo que no era pecado, era malo. Para

este país la dictadura que llego a durar cuarenta años, fue un retroceso a nivel cultural,

educativo, político, etc.

La II Guerra Mundial modificó el mundo de una manera más radical. Convirtiendo a los

EEUU y la URSS en las nuevas y únicas potencias del mundo. Y la Sociedad de

Naciones fue reemplazada por la ONU (Organización de Naciones Unidas). Y de esta

manera se creía que el mundo sería más seguro para sus habitantes. De echo, Lucia

pensaba eso, pero sabia que sería más seguro para algunos, no para todos/as por igual.

Las diferencias en el reparto de la riqueza se empezaban a notar entre los hemisferios

norte y sur. De hecho, los africanos eran esclavos para los estadounidenses y europeos.

En 1948, se estableció formalmente el Estado de Israel gracias al respaldo de Gran

Bretaña y los EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población

judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde habían sufrido persecución

por parte de los nazis. Pero, este hecho traería al mundo un nuevo conflicto, ya que el

Estado de Israel se ha construido en territorio Palestino. Los ciudadanos palestinos

fueron desterrados de sus casas y confinados para que los judíos pudieran disponer de

un Estado propio.

La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas

Gandhi. Lucia conoció a Gandhi en un viaje que hizo a la India. Lucia se quedaba

prendada de la sabiduría de este gran hombre. Que sin lugar a duda nunca olvidará. Al

igual que Gandhi ella dijo:

Page 37: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

37

“Mi vida es mi mensaje”.

Y no parare hasta que el mundo entero reconozca que el AMOR y la LIBERTAD no

son incompatibles con el hombre. Y de Gandhi se llevo un epígrafe que decía así:

“Sería inconcebible encontrar en mis escritos una sola palabra de odio. ¿no es el amor

lo que hace vivir al mundo? No hay vida donde no está presente el amor... la vida sin

amor conduce a la muerte. El amor y la verdad representan dos caras de una misma

medalla..... estoy seguro de que por medio de estas dos fuerzas se puede conquistar al

mundo entero”.

Pero el mundo seguía otro rumbo y en la década de los 50, las ideas enfrentadas de la

URSS y occidente llevaron a la Guerra Fría que duró unas 4 décadas. Por otro lado, tras

una Guerra Civil en China, se instauro en la parte continental de la nación un régimen

totalitario de base Comunista, reconocido como República Popular China. Un proceso

de importancia capital para el futuro de Europa. Donde se asentaron las ideas del nuevo

continente europeo.

Lucia no sabia que pensar de los adultos, ella había cultivado en su larga experiencia

que de los errores se aprende. Ella sabía que su paso por este mundo era pasajero y que

tenía que ser dulce. Ella decía:

- Si mi paso por este mundo es pasajero y quiero que sea dulce para mí, porque no

también para el resto del planeta. Si todos dispusiéramos de la misma proporción

de tarta y fuera igual de dulce para todos\as, los problemas estarían

solucionados.

Pero ella sabia que lo único que les importaba a los adultos era ser poderosos y dominar

el mundo y repartirse la tarta solo unos cuantos. Era una niña y los adultos no querían

escuchar a los niños\as.

En los 60, mientras llega llegaba el 1º hombre a la Luna, comenzaba otra guerra, la

Guerra de Vietnam. Y el mundo estuvo más cerca que nunca de una tercera guerra

mundial tras la Crisis de los Mísiles. Fue en esta década donde las colonias de los países

Page 38: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

38

occidentales empezaron a desaparecer siendo este el comienzo de miles de infancias

horribles.

Ya avanzado el siglo, en la década de los 70, Lucia no podía creérselo, después de todo

el daño que se habían hecho unos países contra otros, de todas las guerras y hambrunas

que había habido en el mundo aún quedaban conflictos como el Árabe-Israel y guerras

como la de Vietnam. Lucia casi se estaba quedando sin fuerzas pero en su larga vida, y

en su larga infancia no iba a parar hasta luchar por los derechos de cada niño y niña que

se encontrase en una situación desventajosa.

No le quedaba ya mucho por ver, o eso pensaba. Rondaban los años 80 y aun que las

guerras podía decirse que ya no predominaban Lucia, asistió asombrada a la mayor

hambruna jamás conocida, que afectó sobre todo al continente africano y que

claramente fue a los niños a los que primero sacudió convirtiendo a muchos en sacos de

huesos. Ya no le quedaban lágrimas a Lucia, si no hubiese llorado tanto que la sequía

que sufrió Etiopía no hubiese ocurrido. Muy lejos de allí, donde Lucia vivió su primera

guerra, en Rusia, ahora veía como el régimen totalitario aparecido después de la II

Guerra Mundial, se derrumbaba junto con el muro de Berlín en 1989. Y para terminar

una década que para Lucia y su lucha sólo trajo complicaciones aparecieron los

primeros casos de V.I.H.

En la última década de este siglo, en Europa aparecían grandes avances tecnológicos

como videojuegos, ordenadores, internet... Los niños iban ya sin duda alguna a la

escuela pública y gratuita, estaban a salvo del trabajo... Pero Lucía no podía creerse

cómo era posible que a tan solo 15km de España la situación cambiase tanto, la bastó

acercarse a una playa para ver cómo la gente llegaba en barcos que apenas eran cuatro

palos huyendo del lugar, de la tierra que les vio nacer, por que las colonias les habían

dejado sin nada, bueno Lucía sabía que les habían dejado una cosas, guerras y más

guerras donde los niños tenían que convertirse en soldados y ahora huían de ahí

buscando algo que llevarse a la boca o que mandar a sus familias a ese continente

olvidado, África.

Page 39: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

39

Con todo lo ocurrido ciertas personas se empezaron a dar cuenta de que los niños tenían

una serie de necesidades que se estaban dejando de lado y lucharon por la defensa y el

respeto de las siguientes necesidades del niño:

Necesidad de recibir cuidados, asistencia y protección por parte de su familia o

de otras personas, tanto antes como después del nacimiento.

Necesidad de crecer en el seno de una familia, en un ambiente de felicidad,

amor y comprensión, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad

Necesidad de estar preparado para una vida independiente en sociedad.

Necesidad de recibir una educación.

Necesidad de recibir un nombre y una nacionalidad, y en la medida en que sea

posible conocer a sus padres y recibir el cuidado de éstos.

Necesidad de opinar y que esa opinión, en función a su edad, sea tenida en

cuenta cuando los adultos vayan a tomar una decisión que les afecte.

Necesidad de recibir asistencia sanitaria y que velen por su salud la familia y

otros.

Necesidad de cariño y contacto físico.

Necesidad de establecer relaciones y que se sienta querido, aceptado y

estimulado por los adultos que tiene su alrededor.

Necesidad de disfrutar de su propia vida cultural y practicar su religión.

Necesidad de potenciar su libertad y de no ser así, ser tratado con respeto,

teniendo derecho a mantener contacto con su familia y asistencia jurídica.

Necesidad de recibir y disfrutar de una alimentación adecuada para su desarrollo

físico y personal.

Todas las personas deberían empezar a luchar por una sociedad más justa en la que las

necesidades de los niños estuviesen bien satisfechas.

En esta lucha Lucio observó como se bosquejó la Declaración de los Derechos del

Niño, por Englatyne Jebb (fundadora de la Alianza Save the Children) y adoptada por la

International Save the Children Union, en Génova, el 23 de febrero en 1923, ¡era

maravilloso! Su sueño se empezaba a cumplir.

Page 40: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

40

Lucia veía como el interés que estaba teniendo la Humanidad por la protección de la

infancia se reflejó en los textos aprobados desde 1924 a 1989, cuya finalidad era

conseguir que las necesidades del niño estuvieran protegidas, aseguradas y satisfechas

por la familia, la sociedad y el Estado.

También fue proclamada por la Sociedad de Naciones en su V Asamblea, 24 de

septiembre de 1924. La Organización de las Naciones Unidas la cual adoptó una versión

en 1946 y el 20 de noviembre de 1959 la esta asamblea adoptó una versión expandida

como su propia Declaración de los Derechos del Niño.

¡Y por fin lo consiguieron! Los niños y las niñas ya contaban con unos derechos

individuales, irrenunciables y necesarios para crecer lo mejor posible.

Lucía se preguntó: Entonces...

- ¿Ya puedo ir al colegio en vez de trabajar? (Educación, no trabajar)

- ¿Ya puedo tener una familia que me cuide y me proteja? (Familia, no ser maltratado)

- ¿Todo el mundo me llamará Lucía y no me rechazará? (Tener un nombre, no ser

discriminado)

- ¿Me curarán cuando esté enferma? (Atención de salud)

- ¿Podré comer bien para crecer mucho? (alimentación diaria)

- ¿Escucharán mis opiniones? (ser escuchado, asociación e integración).

Y el mundo entero le dijo: SI LUCÍA, ESOS SON TUS DERECHOS.

Y entonces se produjo la integración de factores sociales, económicos y políticos

para el desarrollo positivo de los menores, y muchos se dieron cuenta de lo necesario

que era protegerles y cuidarles de manera especial.

Fue cuando se creó las Convención de los derechos de los niños y niñas para ofrecer a

las familias protección y asistencia para que pudiesen cuidar a los menores y así

permitir que estos se desarrollaran de forma correcta.

¿Y qué es esa Convención? preguntó Lucía. Pues es un tratado que en 1989

firmaron las Naciones Unidas y que se basó en los principios de participación,

desarrollo, interés por el niño, y la no discriminación. en ella se recogen esos derechos

para que todo el mundo sepa cuáles son.

Page 41: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

41

Más tarde, Lucía pudo ver cómo fueron apareciendo otras leyes de protección a la

infancia como: la declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Carta Social Europea, la Carta de los

Derechos fundamentales de la Unión Europea, el Foro Unidos por la Infancia, el Plan

Nacional Infancia y Adolescencia, la Constitución Española, etc.

Por fin, se cumplía el sueño de Lucía y de otros muchos niños y niñas del mundo. Se

conocían y respetaban sus derechos, sus familias y colegios se encargaban de su

cuidado, desarrollo y protección, y no solo eso, sino que la sociedad entera se

concienció y surgieron instituciones como:

UNICEF, la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el

cumplimiento de los derechos de la infancia.

Fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a las

necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra mundial,

se encontraba en una precaria situación.

Trabaja para lograr tres resultados para todos los niños:

Un buen comienzo de la vida.

Acceso a una educación

Desarrollar plenamente su capacidad individual en un entorno seguro y

acogedor, que les permita participar en su sociedad y contribuir con ella.

Instituto interamericano del niño, la niña y adolescente.

Su vocación: luchar por el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes de la

región, tomando como referente conceptual del quehacer institucional a la Convención

sobre los Derechos del Niño.

La filosofía del IIN: adaptar su modalidad de acción a las realidades y necesidades de

los distintos países buscando la defensa y promoción integral de los derechos de todos

los niños y niñas.

Save the children

Objetivo fundamental: defensa activa de los intereses de los niños y niñas,

especialmente de los más desfavorecidos.

Page 42: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

42

Los niños son lo primero y actúan donde es necesario. Por eso trabajan en las

principales áreas que les afectan: educación, salud, nutrición, trabajo infantil,

prevención del abuso sexual, reunificación de los niños con sus familias tras catástrofes

y guerras, etc.

Organización pionera en la defensa de los derechos de la infancia, portavoz de los niños

y las niñas.

Trabajan para que se cumplan todos los derechos de los niños y niñas, para que todos

los niños y niñas sean valorados y respetados, para que la voz de los niños y niñas sea

escuchada y tomada en cuenta y para que todos los niños y niñas tengan las mismas

oportunidades.

Amnistía Internacional no trabaja específicamente sobre los Derechos de la Infancia,

pero sí sobre los Derechos Humanos, aunque tiene si tiene en cuenta a los niños y niñas

en su trabajo.

Objetivo relacionado con los derechos del niño que persigue:

Combatir la discriminación que sufren millones de personas, especialmente las

mujeres y las niñas.

Lucía al igual que el resto de la humanidad veía como poco a poco se estaba luchando y

trabajando por la defensa del niño y la niña.

Estaba muy contenta y se sentía feliz, había conseguido que la escucharan y así pudo

ayudar a muchos niños y niñas como ella. Pero no tardó en darse cuenta que seguían

existiendo lugares en los cuales los menores no tenían su misma suerte porque en ellos

no se respetaban la convención ni la declaración de los derechos de la infancia.

Por ello, se dijo que seguiría luchando y buscaría el apoyo de los demás para ayudar a

que todos los niños y niñas del mundo disfrutaran de sus derechos.

Page 43: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

43

3. ACTIVIDAD

Dividiremos la clase en cinco grupos y cada uno de ellos deberá coger de una bolsita

dos derechos de la infancia. Tendrán un tiempo para preparar la representación teniendo

en cuenta que ésta, deberá ser llevada a cabo por todos los miembros del equipo. Irán

saliendo los grupos y representando mímicamente su derecho. Los otros 4 grupos

intentarán adivinar cuál es el derecho que están representando. El equipo que acierte se

llevará un puntito. Haciendo al final un recuento para saber cual es el equipo ganador en

conocimientos en cuanto a los derechos de la infancia.

4. VIDEO: “YO QUIERO”

Posteriormente el grupo expondrá al resto de la clase un video relacionado con los

derechos de los niños y las niñas.

El grupo ha elegido este video porque, transmite de una manera divertida y sincera un

mensaje muy claro, los niños y niñas quieren ser queridos, tener un nombre, ser

cuidados cuando están enfermos o tristes, etc. Y quieren que estos Derechos los tengan

todos \ as los niños \ as del mundo. Ya que, todos los niños \ as merecen su lugar.

Para finalizar la presentación de nuestro tema, este video transmite esperanza a la clase.

Los derechos de los niños y las niñas deben ser cumplidos en todo el mundo, un

mensaje que tiene que llegar y resonar en todo el planeta. Y con esta canción e

imágenes este mensaje queda grabado en la retina por su alegría, sinceridad y claridad.

“Yo quiero", es del año 2000 y fue realizado bajo la dirección del maestro uruguayo

Walter Tournier.

Page 45: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

45

Page 46: EL SIGLO DEL NIÑO - María Bote Sierra · PDF fileEl siglo XX se ha caracterizado por los ... siglo XIX gracias en ... de un país y una sociedad. Los derechos de la infancia

46