11
Alberto Bermejo / Álvaro Curiel / José Miguel Minguito Jorge Reguilón / Serafín Velasco El saque de pádel

El saque de pádel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El saque de pádel

Alberto Bermejo / Álvaro Curiel / José Miguel Minguito Jorge Reguilón / Serafín Velasco

El saque de pádel

Page 2: El saque de pádel

Introducción

Un buen saque es lo “único” que necesitaremos en un partido de pádel para ganar un punto. Además, en aquellas ocasiones en las que el saque no nos proporcione un punto directo, el saque será igualmente fundamental para el resultado, puesto que puede proporcionarnos una ventaja excelente como es la posición en la red para afrontar el punto

Nuestro saque debe ser: • Consistente• Alineado, es decir, dirigido exactamente al

punto donde queremos. Una buena puntería es crucial para encauzar correctamente el juego desde el principio.

Page 3: El saque de pádel

Reglas del saque

• El que lo ejecute (el servidor) deberá estar con ambos pies detrás de la línea de

saque, entre la línea central de saque y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima

de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo

que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer

lugar al rival que esté situado a su izquierda.

• El servidor botará la pelota en el suelo detrás de la línea de saque y entre la línea

central y la pared lateral.• El servidor queda obligado a no tocar con los pies la

línea de saque ni a invadir la zona que estaría

delimitada por la continuación de la línea central, ya

que el saque es cruzado.

Page 4: El saque de pádel

Reglas del saque

• En el momento del saque, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo

de su cintura, considerando aquella en el momento del golpeo, y tener al menos un pie

en contacto con el suelo.

• Al sacar, el jugador no podrá andar, correr o saltar. Se estimará que el jugador no ha

cambiado de posición aunque realice pequeños movimientos con los pies que no

afecte a la posición adoptada inicialmente.

• En el momento de impactar la pelota o en su intento fallido con intención de golpearla,

el saque se considerará efectuado.

• Si un saque es ejecutado inadvertidamente desde la mitad no correspondiente, el error

de posición deberá ser corregido tan pronto como se descubra. Todos los tantos

obtenidos en tal situación son válidos, pero si ha habido una sola falta de saque antes

de apercibirse, esta debe contarse.

Page 5: El saque de pádel

Fases del saque

Para ejecutar un saque correctamente, deberemos pasar por las tres fases:

• Preparación• Impacto• Terminación

Page 6: El saque de pádel

Fases del saque

• PreparaciónLos pies de lado respecto a la línea de saque, alineados con la pala. Los hombros también deben estar en línea con los pies, apuntando al lugar hacia donde se quiera sacar.

La mano izquierda se coloca a la altura de la cintura y separada del cuerpo, con el brazo extendido sujetando la pelota. La mano derecha sujeta la pala con el brazo levantado y extendido hacia atrás, aproximadamente a la altura de los hombros. El peso del cuerpo recae sobre el pie trasero, y las piernas están ligeramente flexionadas. Es importante que la cara de la pala esté un poco abierta, lo que permite entrar a la pelota de arriba a abajo, para facilitar el efecto cortado que queremos darle a la pelota.

Page 7: El saque de pádel

Fases del saque

• ImpactoLa pala inicia el movimiento hacia delante impactando la pelota a la altura del pie adelantadoComenzaremos por dejar caer la bola nunca tirarla, ya que con ello lo único que conseguiríamos sería dotar a la bola de un impulso que entorpecería el saque ya que lo más normal es que se desvíe.Tras el bote de la bola, llega el momento más “crítico” del saque: golpearla. Debemos intentar hacerlo en el momento en que la bola se encuentra más alta sin que rebase la cintura. En cuanto a la forma de golpear a la bola, lo más correcto es hacerlo con un efecto cortado (es decir, de arriba a abajo). El impacto tiene lugar cerca del cuerpo, a la altura de la cintura.

Page 8: El saque de pádel

Fases del saque

• TerminaciónTras el golpe, el peso del cuerpo se desplaza hacia adelante, y el brazo derecho sigue acompañando a la pelota

Page 9: El saque de pádel

Tipo saque: Saque cortado

El saque más común en el pádel es el cortado, en el que con pala preparada atrás y

arriba y con la mano-pelota extendida a la altura del hombro, ligeramente hacia

delante, se dejará caer la pelota y cuando bote, en el punto más alto la golpeamos

con la cara de la pala ligeramente inclinada (cantos semiabiertos) mirando hacia elcielo y dándole efecto cortado.

Con este efecto conseguimos que el rebote sea el menor

posible y así estamos dificultando enormemente el resto de

nuestro contrincante. Con el mismo objetivo de dificultar la

devolución de la bola, intentaremos dirigirla lo más cerca de la

pared que nos resulte posible

Page 10: El saque de pádel

Errores comunes

• Pisar inconscientemente la línea de saque.

• Botar la pelota delante de la línea de saque.

• Adquirir una postura excesivamente rígida, “alta”, sin actitud de juego.

• No acompañar la pelota una vez efectuado el golpeo (justo después de llegar al punto de impacto).

• No utilizar el peso del cuerpo y la inercia (balanceo) del movimiento para inferirle a la pelota una mayor potencia.• Girar excesivamente el tronco, orientando por tanto la cara de la

pala hacia la pared lateral (reja) del rival.

Page 11: El saque de pádel

Errores comunes

• “Muñequear”, haciendo fuerza solamente con esta articulación, olvidándose del brazo y el resto del cuerpo.

• Lanzarse erróneamente la pelota (ejemplo: tirar muy hacia delante o con trayectorias irregulares e impredecibles), en vez de dejarla caer tranquilamente.

• Girar solamente el tren superior olvidándose del inferior. No entendiendo que el saque debe ser un gesto armónico y global utilizando todos los segmentos del cuerpo.

• Realizar un punto de impacto excesivamente bajo. Se golpea la pelota cuando esta está en fase descendente muy por debajo de la altura de la red.