6
El ruido en el ambiente hospitalario E. Farías 1 , M. Herrera Argiró 1 , J.M. Olivera 2 1 Alumnos de Ing. Biomédica 2 Docente Departamento de Bioingeniería-FACET-UNT E-mail: [email protected], [email protected], [email protected] Resumen. La definición más difundida de ruido es la que lo define como aquel sonido que no es deseado. En el estudio del medio ambiente, se considera al Ruido Ambiental como una forma de contaminación o polución del aire y es considerado una amenaza a la salud y al bienestar general. El ambiente hospitalario no es ajeno a esta problemática, por el contrario, si se considera la diversidad de ambientes, propios de cada servicio, encontraremos que existen diversas fuentes de ruido lo cual se traduce en diferentes formas del mismo y por ende diferentes formas de encarar su estudio. Existe un gran número de normas y es propósito de este trabajo dar las bases teóricas y presentar las respectivas Normas IRAM que se aplican en cada caso en particular. Del mismo modo en que los organismos públicos deben controlar los niveles de ruido en la ciudad, las rutinas de control de ruido deben formar parte de las políticas de mantenimiento preventivo. Palabras Claves: ruido ambiental, ingeniería clínica, contaminación acústica 1. Introducción En Ingeniería Clínica normalmente se hace mención a tres tipos diferentes de mantenimiento, el Correctivo, Preventivo y el Predictivo. Esta clasificación viene asociada al momento en el cual se ejecuta la rutina correspondiente. El Mantenimiento Correctivo es aquel que se realiza cuando se produce una falla de tal magnitud que deja fuera de servicio al equipo que la presenta, se considera que la falla se presenta de forma no prevista. El Mantenimiento Preventivo, también llamado Planificado o Programado, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de falla, generalmente se basa en las recomendaciones que brinda el fabricante. El Mantenimiento Predictivo se basa en la experiencia adquirida a través del tiempo basada en mediciones y en la historia misma del equipo en cuestión, su propósito es disminuir los costos generados por el Preventivo y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por parada de servicio [1]. Dentro de la Ingeniería Biomédica se reconoce a la Ingeniería Clínica como una de las áreas claves. El American College of Clinical Engineering (ACCE) define al Ingeniero Clínico como “el profesional que asiste y genera avances en el cuidado del paciente mediante la aplicación de las herramientas de la ingeniería y gestión de tecnología médica”. A medida que la medicina clínica se ha tornado cada vez más dependiente de tecnologías cada vez más sofisticadas con equipamiento asociado de vasta complejidad, el Ingeniero Clínico se ha transformado en el nexo entre la medicina moderna y la ingeniería [2]. XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011

El ruido en el ambiente hospitalario - SABI - 2011 · El ruido es una palabra que se aplica normalmente a los sonidos no deseados, un sonido inarmónico ... Trueno 130 Despegue de

  • Upload
    dinhque

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El ruido en el ambiente hospitalario

E. Farías1, M. Herrera Argiró

1, J.M. Olivera

2

1 Alumnos de Ing. Biomédica

2 Docente Departamento de Bioingeniería-FACET-UNT

E-mail: [email protected], [email protected],

[email protected]

Resumen. La definición más difundida de ruido es la que lo define como aquel sonido que no

es deseado. En el estudio del medio ambiente, se considera al Ruido Ambiental como una

forma de contaminación o polución del aire y es considerado una amenaza a la salud y al

bienestar general. El ambiente hospitalario no es ajeno a esta problemática, por el contrario, si

se considera la diversidad de ambientes, propios de cada servicio, encontraremos que existen

diversas fuentes de ruido lo cual se traduce en diferentes formas del mismo y por ende

diferentes formas de encarar su estudio. Existe un gran número de normas y es propósito de

este trabajo dar las bases teóricas y presentar las respectivas Normas IRAM que se aplican en

cada caso en particular. Del mismo modo en que los organismos públicos deben controlar los

niveles de ruido en la ciudad, las rutinas de control de ruido deben formar parte de las políticas

de mantenimiento preventivo.

Palabras Claves: ruido ambiental, ingeniería clínica, contaminación acústica

1. Introducción

En Ingeniería Clínica normalmente se hace mención a tres tipos diferentes de mantenimiento, el

Correctivo, Preventivo y el Predictivo. Esta clasificación viene asociada al momento en el cual se

ejecuta la rutina correspondiente. El Mantenimiento Correctivo es aquel que se realiza cuando se

produce una falla de tal magnitud que deja fuera de servicio al equipo que la presenta, se considera

que la falla se presenta de forma no prevista. El Mantenimiento Preventivo, también llamado

Planificado o Programado, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo

condiciones controladas sin la existencia de falla, generalmente se basa en las recomendaciones que

brinda el fabricante. El Mantenimiento Predictivo se basa en la experiencia adquirida a través del

tiempo basada en mediciones y en la historia misma del equipo en cuestión, su propósito es disminuir

los costos generados por el Preventivo y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por

parada de servicio [1].

Dentro de la Ingeniería Biomédica se reconoce a la Ingeniería Clínica como una de las áreas claves.

El American College of Clinical Engineering (ACCE) define al Ingeniero Clínico como “el

profesional que asiste y genera avances en el cuidado del paciente mediante la aplicación de las

herramientas de la ingeniería y gestión de tecnología médica”. A medida que la medicina clínica se ha

tornado cada vez más dependiente de tecnologías cada vez más sofisticadas con equipamiento

asociado de vasta complejidad, el Ingeniero Clínico se ha transformado en el nexo entre la medicina

moderna y la ingeniería [2].

XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011

Bajo ese perfil, una de las tareas que deben sumarse a las rutinas de Mantenimiento Preventivo es

la del Control de Ruido en el Entorno Hospitalario

2. El Ruido y sus componentes

El sonido es un fenómeno oscilatorio y se produce cuando las fluctuaciones en la presión del aire dan

lugar a ondas de presión que viajan a través de la atmósfera e interactúan de diversas maneras con su

entorno. Por ejemplo cuando una persona habla, sus cuerdas vocales vibran como las cuerdas de una

guitarra, esta vibración se transmite al aire y viaja por el mismo a una velocidad enorme

(aproximadamente 340 m/seg). Por lo tanto el sonido es un estimulo que produce una respuesta

sensorial en el cerebro, y es la energía sonora que produce una sensación auditiva en el hombre.

Se define como Presión Sonora a la diferencia entre la presión instantánea debida al sonido y la

presión atmosférica, su unidad de medida es el Pascal. Se reconoce como umbral auditivo de una

persona normal a una presión de 20 μPa (micro Pascales), se debe tener en cuenta que la presión

estática del aire tiene un valor de 105Pa y las variaciones de presión sonora audible están en un rango

entre los 20 μPa hasta 100 Pa. Otra diferencia importante a tener en cuenta entre la Presión

Atmosférica y la Presión Sonora es que la primera cambia muy lentamente, mientras que la segunda lo

hace muy rápido, entre valores de frecuencia que definen la banda de frecuencias audibles que va

desde los 20 Hz a los 20 KHz. El hecho de que la relación entre la presión sonora del sonido más

intenso, cuando la sensación de sonido pasa a ser de dolor auditivo, y la del sonido más débil sea de

alrededor de 1.000.000, hace que aplicar escalas lineales en Pa sea poco práctico. Si además tenemos

en cuenta que la respuesta natural del oído humano es logarítmica, es más práctico expresar los

parámetros acústicos como una relación logarítmica entre el valor medido respecto a un valor de

referencia. Esta relación logarítmica es llamada decibelio o dB [3]. Si llamamos Pref (Presión de

referencia) a la presión del umbral auditivo (20 μPa) y P a la Presión Sonora, podemos definir el Nivel

de Presión Sonora (NPS) o Level Pressure (Lp) como:

La ventaja de usar dB se observa con claridad en la tabla 1.

El ruido es una palabra que se aplica normalmente a los sonidos no deseados, un sonido inarmónico

molesto (de distintas frecuencias) que puede producir cansancio o dañar al oído, es de propagación

ondulatoria como así también es una vibración mecánica propagándose en un medio elástico. Está

vinculado a una sensación desagradable por parte del oyente interfiriendo en la percepción de un

sonido deseado y puede ser fisiológicamente dañino. También puede definirse como todo sonido que

interfiera o impida alguna actividad humana.

Cuando se mide el ruido es necesario conocer el tipo de ruido que es con el fin de poder seleccionar

los parámetros a medir, el equipo a usar y la duración de las mediciones. A menudo el 1er instrumento

a utilizar es el propio oído para detectar las características molestas del ruido.

Los ruidos se clasifican en función de cómo fluctúe el nivel de presión sonora con el tiempo en [3]:

Estable o continuo: Se considera estable o continuo cuando el Nivel de Presión Sonora Instantáneo

(LpA) presenta fluctuaciones inferiores o iguales a 5 dBA, durante un período de observación de un

minuto, por ej. El ruido de un motor.

Fluctuante: Es el ruido que presenta fluctuaciones LpA superiores a 5 dB durante un período de

observación de un minuto.

Impulsivo: Aquel que tiene una duración menor a un segundo y su LpA decrece exponencialmente

con el tiempo. Pueden asociarse a ruido de impactos o explosiones, por ej. un disparo de arma de

fuego. Es breve y abrupto, y su efecto desagradable se produce por la sorpresa que provoca en el

oyente.

XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011

Tabla 1. Niveles Sonoros y Respuesta Humana

Sonidos característicos Nivel de presión

sonora [dB] Efecto

Zona de lanzamiento de

cohetes

(sin protección auditiva)

180 Pérdida auditiva irreversible

Operación en pista de jets

Sirena antiaérea 140 Dolorosamente fuerte

Trueno 130

Despegue de jets (60 m)

Bocina de auto (1 m) 120 Maximo esfuerzo vocal

Martillo neumático

Concierto de Rock 110 Extremadamente fuerte

Camión recolector

Petardos 100 Muy fuerte

Camión pesado (15 m)

Tránsito urbano 90

Muy molesto

Daño auditivo (8 h)

Reloj Despertador (0,5 m)

Secador de cabello 80 Molesto

Restaurante ruidoso

Tránsito por autopista

Oficina de negocios

70 Difícil uso del teléfono

Aire acondicionado

Conversación normal 60 Intrusivo

Tránsito de vehículos

livianos

(30 m)

50 Silencio

Líving

Dormitorio

Oficina tranquila

40

Biblioteca

Susurro a 5 m 30 Muy silencioso

Estudio de radiodifusión 20

10 Apenas audible

0 Umbral auditivo

El ruido tiene muchos efectos sobre los seres humanos, es destructivo cuando tiene un cierto nivel

y es constante a lo largo del tiempo. Por cortos periodos de tiempos los daños pueden ser permanentes.

Hoy en día, no hay dudas de la existencia de pérdida de parte de la capacidad auditiva por escuchar

música a niveles muy altos [4].

XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011

También se reconoce que el ruido excesivo puede provocar [5]:

Aparato circulatorio: aumento presión arterial y ritmo cardiaco.

Aparato respiratorio: alteraciones del ritmo respiratorio.

Aparato digestivo: trastornos digestivos, ardores, dispepsias.

Aparato muscular: aumento de la tensión muscular y la fatiga.

Sistema nervioso: trastornos de memoria y atención.

Aspectos psicológicos: agresividad, molestias, desagrado.

La medición de los Niveles de Presión Acústica se hace con un aparato llamado sonómetro o

decibelímetro. Consta de un micrófono, un circuito amplificador, un sistema de filtros y un sistema de

salida. El micrófono debe tener una sensibilidad adecuada a las frecuencias de medición. El

amplificador transforma las señales acústicas en señales electrónicas inteligibles el sistema de lectura.

Los sonómetros más simples ya permiten, mediante un sistema de filtros, ponderar los niveles en (A) o

(C); esto se debe a que el oído humano es menos sensible a frecuencias muy bajas y muy altas. La

ponderación de frecuencias más común en la actualidad es la “ponderación A”, que se ajusta

aproximadamente a la respuesta del oído humano y que proporciona unos resultados expresados como

dB(A). La curva de “ponderación C” también se utiliza, particularmente cuando se evalúan sonidos

muy intensos o de frecuencia muy baja, la Figura 1 muestra la forma de dichas curvas de ponderación

[4].

Figura 1. Curvas de ponderación frecuencial

El sistema de lectura puede ser una aguja, un indicador digital o un sistema impresor, con dígitos o

gráficos. La Norma IEC 61672 es la versión de la norma IEC de sonómetros que reemplaza a las IEC

60651 e IEC 60804, define los sonómetros en tres grados de precisión (Tipos 0, 1 y 2), este reemplazo

implica una mejora de la calidad y de la precisión. Los equipos clase 2 ofrecen una medición con un

error de menos de 0.5 dB. Desde el punto de vista de la audición las normas de seguridad e Higiene

especifican tomar solo dB (A) como nivel sonoro. Estos niveles sonoros en decibeles dB (A) no sólo

se acercan a la respuesta media del aparato auditivo, sino que representan el daño probable que tales

niveles indican. Es decir que con las redes ponderadas A, se puede determinar el peligro total por

ruidos, porque dan una clasificación de bandas anchas de ruidos industriales, muy semejantes a sus

efectos nocivos para el oído humano.

Otra especificación que cobra importancia cuando el sonómetro no tiene capacidad de almacenar

los valores que va midiendo es la Ponderación en Tiempo, esto tiene que ver con la velocidad de

respuesta en el visor del instrumento. La tabla 2 muestra las ponderaciones [4].

XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011

Tabla 2. Ponderación de Tiempo

Ponderaciones de tiempo Caracterización

S El instrumento responde lentamente ante los eventos sonoros. El promediado efectivo

de tiempo es de aproximadamente un segundo.

F Brinda una respuesta al estímulo sonoro más rápida. La constante de tiempo es menor

(0.125 segundos) y por tanto, puede reflejar fluctuaciones poco sensibles a la

ponderación anterior.

I Tiene una constante de tiempo muy pequeña. Se emplea para juzgar cómo influye, en

el oído humano, la intensidad de sonidos de corta duración.

Peak Permite cuantificar niveles picos de presión sonora de extremadamente corta duración

(50 microsegundos). Posibilitando la determinación de riesgo de daño auditivo ante los

impulsos.

La norma ISO 1996 actual, establece que debe registrarse al menos la siguiente información [6]:

Resultados numéricos

Técnica de medición

Tipo de instrumentación utilizada

Procedimiento de medición utilizado

Cálculos utilizados

Condiciones predominantes

Condiciones atmosféricas (dirección y velocidad del viento, lluvia, temperatura, presión

atmosférica, humedad)

Naturaleza/estado del terreno entre la fuente y el receptor

Variabilidad de la fuente

Datos de calibración

Fecha de la medición, hora de inicio y de parada

Número de mediciones hechas

Descripción de las fuentes de sonido investigadas

También se aconseja incluir información adicional como:

El propósito de la medición

La norma utilizada

El equipo utilizado, incluyendo números de serie

Un mapa que muestre la posición de las fuentes de sonido, objetos relevantes y puntos de

observación

Las instituciones no deben estar ajenas a la legislación vigente. La ley de Higiene y Seguridad del

trabajo Nro. 19.587 y sus complementarias, contiene en su cuerpo una serie de definiciones y valores

que no dejan lugar a dudas en el momento de su aplicación. En ella se establece, desde el año 2003,

que el máximo nivel de presión ponderado en un lapso de 8hs NO debe ser mayor a 85 dBA. Este

valor máximo era anteriormente de 90 dBA, esto significa reconocer que el oído se ve afectado en

niveles 4 veces menores. Desafortunadamente no existen soluciones de bajo costo.

El Instituto Argentino de racionalización de Materiales ha generado numerosas normas aplicables al

Ruido, acústica y electro acústica, de ellas se mencionan las que consideramos de mayor relevancia

para el Ingeniero Clínico dentro de la institución [7]:

XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011

IRAM 31-7:1993 Magnitudes, unidades y sus símbolos. Parte 7: Acústica

IRAM 4026:1986: Cabinas audiométricas,

IRAM 4028:1997 Audiometrías tonales aéreas.

IRAM 4036:1972 Acústica, definiciones,

IRAM 4043:2003 Aislamiento de sonidos en edificios.

IRAM 4044:1985 Protección contra el ruido en edificios, tabiques y muros.

IRAM 4060:1999 Protectores auditivos.

IRAM 4061:1991 Frecuencias normales para mediciones acústicas.

IRAM 4062:2001 Ruidos molestos del vecindario.

IRAM 4113-1:2009 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte

1: Magnitudes básicas y métodos de evaluación.

IRAM 4113-2:2010 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte

2: Determinación de niveles de ruido ambiental.

Conclusiones

Hoy en día los juicios laborales son más numerosos que hace pocos años atrás. El ruido ambiente es

una de las herramientas más usadas a la hora de entablar este tipo de litigio. En efecto, las instituciones

en general deben tener dentro de sus políticas el controlar, mediante la toma de datos y aplicando las

medidas correctivas, basados en la suposición de que algún día puede surgir un conflicto donde el

ruido sea una de las variables a usar. Por lo tanto es de suma importancia que los Departamentos de

Ingeniería Clínica, o a quien la institución designe, incorporen dentro de sus rutinas programadas la

toma y confección de los reportes correspondientes ajustándose a las normas y leyes vigentes. Esta es

la mejor defensa ante un posible litigio. No concluimos nada nuevo si decimos que las Rutinas de

Mantenimiento Preventivo son de suma importancia en cualquier institución de salud, pero si creemos

que el incorporar dentro de estas rutinas el control de ruido en sus diversos ambientes, constituye per

se un importante aporte.

Referencias

[1] L A Tavares 2010 Administración Moderna del Mantenimiento

http://www.mantenimientomundial.com

[2] American College of Clinical Engineering http://www.accenet.org

[3] Tim South 2004 Managing Noise and Vibration at Work Elsevier Butterworth-Heinemann

[4] Brüel&Kjær 2001 Environmental Noise–booklet Brüel&Kjær Sound & Vibration Measurement

[5] Goines L & Hagler L 2007 Noise Pollution: A Modern Plague Southern Medical Journal

100(3):287-294

[6] Norma UNE-ISO 1996-2:2009 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido

ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental.

[7] Normas Iram. Instituto Argentino de Normalización y Certificación www.iram.org.ar

XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 - VII Jornadas de Ingeniería Clínica Mar del Plata, 28 al 30 de septiembre de 2011