2
“EL ROL DEL PROESOR ESTÁ CAMBIANDO Y SU PAPEL ES CONVERTIR ALUMNOS PASIVOS EN ALUMNOS ACTIVOS Robert Swartz es claro en cuento a sus intenciones, pretende acabar con los moldes de la educación tradicional e introducir el pensamiento crítico y creativo en la escuela. El rol del profesor está cambiando, y debe seguir así, junto al del alumno, que también ha de cambiar, y trabajando juntos puede lograrse este objetivo y no quedar en una utopía. Para desarrollar esto, los profesores han de ser conscientes de que las cosas en cuanto a educación se refieren, presentan un continuo cambio, y requiere su formación constante, requiere que olviden los métodos tradicionales de enseñanza y que se propongan enseñar a sus alumnos de una forma activa, de una manera eficaz. Según Swartz, en España el currículo es cómo en la mayoría de países, piensa que es un currículo rico. Por lo tanto, debemos aprovechar esto, debemos plantearnos una nueva manera de enseñar ya que lo fundamental no reside en el qué, sino en el cómo. Debemos proporcionarles conocimientos útiles, conocimientos que puedan aplicar en sus vidas, en la realidad que conlleva el día a día. El uso de las nuevas tecnologías puede ayudarnos a lograr alcanzarlo. Hay que hacer un buen uso de ellas, hay que motivar a los alumnos con su uso, debemos ayudarles a descifrar la información que reciben. Y haciendo esto,

El rol del profesor está cambiando

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El rol del profesor está cambiando

“EL ROL DEL PROESOR ESTÁ CAMBIANDO Y SU PAPEL ES CONVERTIR ALUMNOS PASIVOS EN ALUMNOS ACTIVOS”

Robert Swartz es claro en cuento a sus intenciones, pretende acabar con los moldes de la educación tradicional e introducir el pensamiento crítico y creativo en la escuela.

El rol del profesor está cambiando, y debe seguir así, junto al del alumno, que también ha de cambiar, y trabajando juntos puede lograrse este objetivo y no quedar en una utopía.

Para desarrollar esto, los profesores han de ser conscientes de que las cosas en cuanto a educación se refieren, presentan un continuo cambio, y requiere su formación constante, requiere que olviden los métodos tradicionales de enseñanza y que se propongan enseñar a sus alumnos de una forma activa, de una manera eficaz.

Según Swartz, en España el currículo es cómo en la mayoría de países, piensa que es un currículo rico. Por lo tanto, debemos aprovechar esto, debemos plantearnos una nueva manera de enseñar ya que lo fundamental no reside en el qué, sino en el cómo. Debemos proporcionarles conocimientos útiles, conocimientos que puedan aplicar en sus vidas, en la realidad que conlleva el día a día.

El uso de las nuevas tecnologías puede ayudarnos a lograr alcanzarlo. Hay que hacer un buen uso de ellas, hay que motivar a los alumnos con su uso, debemos ayudarles a descifrar la información que reciben. Y haciendo esto, estaremos más cerca de ir abandonando los métodos tradicionales de muchos docentes que ya están obsoletos.

Para alcanzar este objetivo aún queda un largo camino por recorrer. Pero poco a poco podremos realizar estos cambios, que harán de nuestros alumnos unas personas más activas en todo su proceso de aprendizaje.

Puesto que uno de los fallos más relevantes del sistema educativo español es el uso de técnicas tradicionales para ejercer la docencia, podemos, gracias a conocer nuestro error, paliarlo, y hacer de la escuela un lugar mejor.