6
EL RETABLO MAYOR DE LA BASÍLICA DEL PILAR Cristina Moreno Nº 15 / 2º ESO

El retablo mayor de la basílica del pilar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El retablo mayor de la  basílica del pilar

EL RETABLO MAYOR DE LA BASÍLICA

DEL PILAR

Cristina MorenoNº 15 / 2º ESO

Page 2: El retablo mayor de la  basílica del pilar

ZARAGOZA Zaragoza era una de las

ciudades más potentes y con mayor esplendor gracias a la agricultura y a la ganadería.

Comerciaban con aceite, vino, trigo, lana y azafrán.

A Zaragoza se le llamaba Zaragoza “la harta”, porque tenía mucho de todo.

Page 3: El retablo mayor de la  basílica del pilar

La basílica: La basílica era una

pequeña construcción, al cabo del tiempo sacaron el órgano y el altar y lo demás lo destruyeron.

Al hacer la actual basílica se volvieron a poner el órgano y el altar.

Page 4: El retablo mayor de la  basílica del pilar

EL RETABLO MAYOR El Retablo Mayor fue

realizado en alabastro policromado por Damián Forment entre 1512 y 1518, esta dedicado a la Asunción de la Virgen.

Las escenas figurativas que aparecen en el Retablo Mayor muestran características renacentistas.

Page 5: El retablo mayor de la  basílica del pilar

Características del retablo mayor: Hay 7 escenas de izquierda a derecha:

Encuentro de San Joaquín y Santa Ana, Anunciación, Visitación, Adoración de los pastores, Adoración de los Reyes Magos, Piedad y Resurrección.

Damián Forment se muestra más avanzado , pues en los marcos de las escenas y sus arquitecturas y ornamentos, aparece una decoración propia del renacimiento como putti.

También aparecen escudos heráldicos sostenidos por angelotes y medallones, uno de los cuales muestra un autorretrato y la anfigie de su esposa.

Page 6: El retablo mayor de la  basílica del pilar

FIN