6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Matemáticas Escuela académico profesional de Matemática Pura Curso: Redacción Tema de investigación: El punto y coma Alumno: Moyano Rojas Josué Manuel Profesora: Espinoza Limaylla Maritza Aula. 104 Turno: mañana Año: 2015

El punto y coma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segun la RAE y APA 2010

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Ciencias MatemticasEscuela acadmico profesional de Matemtica Pura

Curso: Redaccin

Tema de investigacin: El punto y coma

Alumno: Moyano Rojas Josu Manuel

Profesora: Espinoza Limaylla Maritza

Aula. 104

Turno: maana

Ao: 2015

Introduccin

El presente texto pretende servir de gua para el uso adecuado de los signos de puntuacin, en particular del punto y coma; en su elaboracin se ha usado como referencias los siguientes libros: Manual de publicaciones de la American Psychological Association, en su tercera edicin de lengua espaola; Nueva gramtica de la lengua espaola, del ao 2005, y Ortografa de la lengua espaola, perteneciente al ao 2010.Se empezar con la definicin general de signo ortogrfico, para luego enfocarnos en el punto y coma, todo esto acompaado de ejemplos que sern frases en las que es correcto el uso de ese signo; continuaremos con una serie de conclusiones, y finalizaremos con la lista de referencias.

1. Los signos ortogrficosLos signos ortogrficos son aquellas marcas que sin ser letras o nmeros, son usados en los textos escritos para facilitar su correcta lectura e interpretacin. A lo largo de la historia la cantidad de signos ortogrficos ha ido cambiando a tal punto que en la actualidad existe un repertorio heterogneo.De acuerdo con sus principales funciones, los signos ortogrficos se clasifican en tres grupos (Real academia espaola, 2010, p.278). A saber:1.1 Signos diacrticosSon aquellos signos ortogrficos que otorgan un valor especial a la letra que afectan. El idioma espaol cuenta con dos: la tilde y la diresis.1.2 Signos de puntuacinPertenecen a este grupo los signos ortogrficos cuya funcin primordial es delimitar las unidades del discurso para permitir una correcta interpretacin del texto as como brindar alguna informacin de estas unidades.Son miembros de este grupo el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, las comillas, los signos de interrogacin y exclamacin, y los puntos suspensivos.1.3 Signos auxiliaresSon aquellos signos que no perteneces a ninguno de los grupos anteriores, su uso depende del tipo de texto como tambin de la disciplina en que se escriba este. Los de uso ms comn son: el guion, la barra, y la llave.

2. Signos de puntuacinYa que el punto y coma pertenece al grupo de los signos de puntuacin, se dar una breve exposicin sobre los signos de puntuacin, la Real academia espaola (2010) nos dice al respecto:Los signos de puntuacin son los signos ortogrficos que organizan el discurso para facilitar su comprensin, poniendo de manifiesto las relaciones sintcticas y lgicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigedades y sealando el carcter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un dialogo, etc.). En el espaol actual, forman parte de este grupo de signos el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los parntesis, los corchetes, la rata, las comillas, los signos de interrogacin y de exclamacin, y los puntos suspensivos. La mayor parte de ellos tienen, adems, usos no lingsticos, que quedan fuera de los lmites de la ortografa. (p.281)Damos a continuacin la definicin de lo que llamamos punto y coma (nuestro tema principal).2.1 El punto y comaSigno ortogrfico (;) con que se indica pausa mayor que en la coma, y menos que con los dos puntos. Se emplea generalmente antes de las conjunciones adversativas.El uso del punto y coma es adecuado cuando queremos separar dos clausulas independientes que no aparecen relacionadas mediante una conjuncin: los participantes en el primer estudio recibieron un pago; los del segundo no lo recibieron. Tambin podemos usar el punto y coma para separar elementos en aquellas series que ya contienen comas: el orden de los colores fue rojo, amarillo, azul; azul, amarillo, rojo; o amarillo, rojo, azul (APA, 2010).Es pertinente mencionar que: el punto y coma se escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue (Real academia espaola, 2010, p.349).2.2 Directrices sobre el correcto uso del punto y comaEntre oraciones yuxtapuestas: lo ha hecho por el bien de su familia, no puede reprochrsele nada.Entre unidades coordinadas: recorriendo los caminos de esta zona del istmo nos encontramos con un paisaje humano invariable: campesinos descalzos, con sombrero de paja y machete a la cintura, caminando incesantemente a la vera de la carretera, mujeres cargando bultos o cantaros en la cabeza; nios desnudos, con el vientre abultado y la mirada inquieta.

3. ConclusionesLos signos ortogrficos ayudan al lector a poder interpretar adecuadamente el mensaje que se le da ya que en algunas ocasiones evitan ambigedades; en otras, ayudan a organizar de una manera clara el texto escrito.El punto y coma permite distinguir cuanto se relacionan dos frases en un mismo contexto, es decir, si el vnculo entre dos oraciones es dbil, se prefiere usar el punto y seguido; si por el contrario el vnculo es ms fuerte, es conveniente elegir el punto y coma.

Trabajos citadosAmerican Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (M. Guerra, Trad.) Mexico, D.F.: El manual moderno.Real Academia Espaola. (2010). Ortografia de la lengua espaola (Vol. II). Bogota: Espasa Libros.